05.05.2020 Views

Guía de obligaciones ambientales para alcaldías y gobernaciones de Colombia

la Procuraduría General de la Nación, en colaboración con el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), presentan la “Guía de obligaciones ambientales para alcaldías y gobernaciones de Colombia”, concebida como un instrumento pedagógico y de consulta de primera mano que busca reunir y contextualizar conceptos establecidos por la Ley y la Constitución desde una perspectiva de aplicación y relevancia para mandatarios regionales y locales.

la Procuraduría General de la
Nación, en colaboración con el Programa de
las Naciones Unidas para el Medio Ambiente
(PNUMA), presentan la “Guía de obligaciones
ambientales para alcaldías y gobernaciones
de Colombia”, concebida como un instrumento
pedagógico y de consulta de primera mano
que busca reunir y contextualizar conceptos
establecidos por la Ley y la Constitución desde
una perspectiva de aplicación y relevancia para
mandatarios regionales y locales.

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Obligaciones de municipios

Cumplir con la normatividad ambiental exigible para los proyectos, obras o

actividades que realice el municipio, y verificar que se incluyan medidas de

protección y conservación de los ecosistemas forestales.

Respetar e incorporar, en el ordenamiento territorial, las determinantes

ambientales relacionadas con las áreas forestales protectoras.

Identificar y caracterizar los ecosistemas de importancia ambiental del

municipio, de común acuerdo con la autoridad ambiental de la respectiva

jurisdicción, para su protección y manejo adecuados.

Crear esquemas de protección de la biodiversidad del municipio, tales como

Sistemas Locales y Municipales de Áreas Protegidas y áreas verdes urbanas.

Coordinar con las demás autoridades ambientales, las entidades territoriales,

las autoridades y representantes de los grupos étnicos, las organizaciones

no gubernamentales y comunitarias, y los particulares, las estrategias para la

conformación, desarrollo, funcionamiento y consolidación de estas figuras de

protección.

Crear incentivos dirigidos a la conservación por parte de propietarios de las

reservas naturales de la sociedad civil registradas ante Parques Nacionales

Naturales de Colombia.

Consultar a los titulares de las reservas de la sociedad civil de su jurisdicción,

siempre que se requiera para el desarrollo de proyectos o actividades de

inversión pública que puedan afectarlas.

Expedir normas o acuerdos municipales sobre manejo de suelos y protección

del patrimonio ecológico de los municipios, adecuar las normas legales

de carácter general a sus necesidades, singularidades y expectativas, sin

desvirtuarlas, contradecirlas o desconocerlas.

Ejercer como máxima autoridad de policía administrativa en su jurisdicción, en

coordinación con las demás entidades del Sistema Nacional Ambiental (SINA),

sus funciones de control y vigilancia del medio ambiente y los recursos

naturales renovables.

Establecer directrices y orientaciones para el ordenamiento y protección de

zonas de especial importancia ambiental en su territorio.

Crear sistemas departamentales de áreas protegidas (SIDAP).

44

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!