15.09.2020 Views

Revista Visión Ferretera Edic 31

DUCASSE La fábrica de herrajes más importante de América Latina es chilena y de clase mundial

DUCASSE La fábrica de herrajes más importante de América Latina es chilena y de clase mundial

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

INFORME ESPECIAL<br />

dimensionó el desastre que se podría<br />

causar, al que vamos sin freno si no<br />

se cambia la mentalidad del hombre.<br />

Pueden mencionarse algunas de las<br />

actividades de alto impacto en el medio<br />

ambiente:<br />

• Producción de electricidad<br />

• Desarrollo no sostenible<br />

de la industria<br />

• La agricultura, explotación<br />

intensiva o sobreexplotación<br />

de cultivos.<br />

• La ganadería, sobrepastoreo<br />

o consumo excesivo<br />

• Deforestación, tala<br />

de árboles e incendios<br />

• El Transporte<br />

Dentro de estas actividades se establece<br />

que el que tiene mayor incidencia<br />

en el cambio climático es el sector<br />

energético, debido a la gran cantidad<br />

de emisiones nocivas que durante su<br />

generación van al ambiente.<br />

El deterioro de la atmósfera, debido<br />

al cambio climático, es producido<br />

por la emisión de grandes cantidades<br />

de particular contaminantes, que<br />

atacan la capa de ozono que protege<br />

el planeta y que atrapan el calor, y<br />

esto trae como consecuencia el incremento<br />

de la temperatura del aire,<br />

afectando los mares y la tierra.<br />

El Doctor en leyes, Albert Arnold<br />

Gore, Jr. norteamericano, quien<br />

fuera Vicepresidente de los Estados<br />

Unidos, fue fundador y es el actual<br />

presidente de la Alianza para la<br />

Protección del Clima, ha recibido<br />

varios premios, por su incansable<br />

trabajo relacionado con el tema del<br />

cambio climático, entre ellos está<br />

el Premio Nobel de la Paz en el año<br />

2007, junto al Grupo Intergubernamental<br />

de Expertos sobre el cambio<br />

climático.<br />

De acuerdo lo que ha expuesto en repetidas<br />

oportunidades el Dr. Al Gore,<br />

existen claramente algunos contaminantes<br />

que provocan este calentamiento<br />

global, entre ellos:<br />

Dióxido de carbono: se origina de la<br />

industria de generación eléctrica, que<br />

corresponde mayormente a la quema<br />

de carbón para poder producir<br />

calor y electricidad. Además en éste<br />

punto se encuentran todas las actividades<br />

que se dan por la utilización<br />

de productos derivados del petróleo,<br />

por ejemplo: gasolina, diesel, carburante<br />

para reactores (y gas natural en<br />

menor cuantía), encontrando que se<br />

genera a partir de actividades diarias,<br />

como son: el uso de automóviles, embarcaciones,<br />

sistemas de calefacción<br />

(al utilizar calefón), cocinar, etc.<br />

Es un hecho que todas las actividades<br />

relacionadas con la producción<br />

de CO2 (dióxido de carbono), corresponden<br />

aproximadamente a la mitad<br />

de la contaminación que causa el calentamiento<br />

global.<br />

La quema de combustibles fósiles<br />

(petróleo y carbón) dan como resultado<br />

un cuarto del total de CO2 que<br />

se instala en la atmósfera, luego le sigue<br />

la deforestación y quema de bosques,<br />

otros factores determinantes<br />

para la incrementación de los niveles<br />

de dióxido de carbono.<br />

Todas las actividades<br />

relacionadas con la<br />

producción de CO2<br />

(dióxido de carbono),<br />

corresponden<br />

aproximadamente<br />

a la mitad de la<br />

contaminación que causa<br />

el calentamiento global.<br />

Metano: una de las principales causas<br />

de la emisión del gas metano (hidrocarburo<br />

alcano), es la que tiene<br />

relación con la industria agropecuaria,<br />

tiene la capacidad de atrapar más<br />

calor que el CO2, pero se presenta en<br />

menos volumen que su antecesor. La<br />

mayor fuente de extracción está en<br />

los campos de gas natural, también<br />

se saca de los depósitos de carbón a<br />

través de la perforación de los pozos.<br />

Y también cabe destacar que una gran<br />

cantidad del gas metano proviene de los<br />

procesos de la digestión y defecación de<br />

los animales, en esto es, la fermentación<br />

de toda materia orgánica presente en el<br />

estiércol, aguas residuales y/o estancadas,<br />

y en gran parte de la basura doméstica<br />

que va a depositarse en vertederos<br />

y basureros en grandes ciudades y centros<br />

poblados. Parte de este gas metano<br />

puede ser aprovechado.<br />

El calentamiento global activa indiscutiblemente<br />

un efecto dominó,<br />

todo está interconectado, todo aporta<br />

para crear el desastre global, ejemplo<br />

que podemos ver en lo que se está<br />

sucediendo con el deshielo del permafrost<br />

( capas de suelo, permanente<br />

congeladas, que se encuentra en algunas<br />

regiones de Noruega, Tíbet, Siberia,<br />

Alaska, Canadá, algunas islas del<br />

Océano Atlántico), el deshielo abre<br />

vías para que se emane el gas metano<br />

geológico y el incremento de la temperatura<br />

produce más metano microbiano<br />

cerca de la superficie. Y se vuelve<br />

al principio de un ciclo sin fin…<br />

Carbono negro (Hollín): Son partículas<br />

muy pequeñas, formadas por<br />

carbono impuro, resultantes de la<br />

mala combustión de material orgánico,<br />

por ejemplo, papel, carbón, madera,<br />

residuos de aceite, desperdicios<br />

domésticos, plásticos, motores de<br />

combustión interna, centrales térmicas,<br />

calderas de barcos y vapor, incendios<br />

forestales y hornos. El hollín ge-<br />

Año 9 - 2017 - - 37

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!