17.11.2020 Views

Boletín7 CemieOceano-final

Boletín semestral del CEMIE-Océano 7a. edición

Boletín semestral del CEMIE-Océano 7a. edición

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Boletín CEMIE-Océano

...............................................................................................................................................................

Introducción

Implementación del modelo numérico

WAVEWATCH III

Miqueas Abel Diaz Maya, Marco Julio Ulloa Torres

Instituto Politécnico Nacional, CICATA-Unidad Altamira.

Línea de Oleaje

sidescansonar2003@yahoo.com.mx

Las características de las olas se determinan principalmente a través de mediciones in

situ, teorías del oleaje, simulaciones numéricas y modelos físicos. Hoy en día, los modelos

numéricos representan una de las herramientas más poderosas para estudiar la

generación, propagación y disipación de las ondas de gravedad superficial generadas

por el viento. Los modelos numéricos del oleaje resuelven las ecuaciones que gobiernan

la física del fenómeno, como la ecuación de balance de energía. La simulación del

espectro del oleaje, se emplea para reconstruir el régimen histórico del oleaje, para

realizar la predicción del fenómeno y para elaborar la proyección de escenarios futuros

tomando en cuenta las posibles variaciones del clima. A través de la simulación numérica

del oleaje es posible estimar la variabilidad del recurso del oleaje en forma espacial

y temporal, así como en forma puntual mediante boyas virtuales..La estimación histórica

de las olas, así como su predicción, tienen enorme importancia en la estimación del

potencial energético del oleaje para generar electricidad. A partir de las características

de las olas es posible cuantificar la potencia disponible, incluyendo una descripción

detallada de las variaciones estacionales y anuales, con lo que se puede identificar

posibles zonas de alta y baja energía en el océano. Algunos de los modelos numéricos

de predicción de oleaje más utilizados son WAVEWATCH III (WW3), MIKE21 y SWAN,

cada uno con sus ventajas y desventajas (Thomas y Dwarakish, 2015). Un paso indispensable

para realizar dichas estimaciones es la implementación del modelo numérico

seleccionado. En el presente ensayo se describe de forma sencilla las actividades necesarias

para instalar y efectuar una simulación típica del modelo WW3, en particular la

mas reciente versión que corresponde a la 6.07 (WW3DG, 2019), en una computadora

con sistema operativo UNIX/Linux. La base de conocimiento para la implementación

del modelo WW3, son dos cursos de oleaje organizados por CEMIE-Océano: “Ocean

Surface Wave Dynamics 2018 and Applications to Energy Conversion” y “La energía del

oleaje: Simulación numérica y experimentos en el Laboratorio”.

Modelo numérico WAVEWATCH III

CEMIE-OCÉANO

WW3 es un modelo de código abierto en desarrollo continuo por parte de la Administración

Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) y los Centros Nacionales de Predicción

Ambiental (NCEP), que simula el espectro direccional del oleaje.

20

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!