17.11.2020 Views

Boletín7 CemieOceano-final

Boletín semestral del CEMIE-Océano 7a. edición

Boletín semestral del CEMIE-Océano 7a. edición

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Boletín CEMIE-Océano

El tercer paso consiste en establecer condiciones iniciales a partir de las cuales se desarrollará el campo de oleaje.

Es posible iniciar, con espectros JONSWAP, espectros definidos por el usuario, condiciones de calma, entre

otros. La selección se realiza en el archivo de entrada del programa ww3_strt. El cuarto paso consiste en configurar

el archivo de entrada para el programa ww3_shell, en el cual se define el intervalo de tiempo a simular, así

como la resolución temporal y las variables que calculará. El programa ww3_shell realiza la simulación y utiliza los

archivos previamente generados en los pasos anteriores.

Figura 1. Elementos básicos del programa y flujo de datos del WW3.

Adaptada de WW3DG (2019).

El quinto paso consiste en obtener los archivos de salida en formato NetCDF a partir de los archivos binarios

usando el programa ww3_ounf. El modelo WW3 permite generar datos de salida en forma de mallas de parámetros

estadísticos del oleaje, series de tiempo en posiciones geográficas definidas por el usuario o trayectorias.

Todos estos datos son obtenidos a partir del espectro del oleaje. Con los archivos NetCDF de salida se puede

utilizar el software de preferencia para hacer análisis estadísticos y graficar los datos.

CEMIE-OCÉANO

El modelo se implementó en una estación de trabajo de alto desempeño Dell Precision T7920 cuyas características

principales son: Procesador Dual Intel® Xeon® Bronze 3106 1.7 GHz, 8C, 9.6 GT/s, 11M Cache, No Turbo, No

HT (85W) DDR4-2133 con 128GB de memoria DDR4 a 2666 MHz con paridad, y ECC 8 RDIMMs x 16 GB. Dicha

estación fue financiada por el proyecto CEMIE-Océano. La ejecución de un año del modelo con una malla de

0.25° requiere aproximadamente de 20 horas en dicha estación de de trabajo. Se espera disminuir el tiempo

de ejecución del modelo, asi como trabajar con mallas batimétricas mas finas con una estación de trabajo más

poderosa. Dicha estación se encuentra en proceso de compra gracias al apoyo de CEMIE-Océano. La Figura 2

muestra un ejemplo de la estimación de la potencia del oleaje a partir de los resultados del modelo WW3 para el

paso del sistema frontal atmosférico número 14, el cual corresponde a la temporada de frentes fríos 2017-2018 en

el Golfo de México.

22

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!