17.11.2020 Views

Boletín7 CemieOceano-final

Boletín semestral del CEMIE-Océano 7a. edición

Boletín semestral del CEMIE-Océano 7a. edición

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Año 4. No. 1

CEMIE-OCÉANO

1


Boletín CEMIE-Océano

Centro Mexicano de Innovación en

Energía del Oceáno

CONTENIDO

Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) para un

arreglo de turbinas hidrocinéticas en el Canal de

Cozumel..............................................................

4

Comité Editorial

Boletín CEMIE-Océano

Desarrollo de sistema de adquisición de datos para

caracterizar un modelo experimental de turbina

vertical .......................................................................................

7

Gregorio Posada Vanegas

Angélica Félix Delgado

Edgar Gerardo Mendoza Baldwin

Mireille del Carmen Escudero Castillo

Rodolfo Silva Casarín

Avance y desarrollo de dispositivos para generación

de energía de gradiente salino...........................................

Implementación del modelo numérico

WAVEWATCH III........................................................................

13

20

CEMIE-OCÉANO

El Boletín CEMIE-Océano es la publicación semestral

que pretende difundir y divulgar, de una manera clara

y amena, las actividades realizadas por los participantes

del Centro Mexicano de Innovación en Energía

del Océano.

Los editores invitan a investigadores, alumnos, docentes,

toma dores de decisiones y al público interesado

en las energías renovables asociadas al mar a enviar

trabajos técnicos relacionados con la obtención, almacenamiento

y distribución de la energía del océano,

así como reseñas y fotografías de los eventos y

reuniones en los que han participado los integrantes

del CEMIE-Océano

El Boletín semestral es distribuido de manera electrónica

desde la página web y a través de las redes

sociales del CEMIE-Océano.

Esta publicación está a cargo de la línea de Difusión,

Divulgación y Prensa del CEMIE-Océano.

http://www.cemieoceano.mx

Portada: Dispositivo de generación eléctrica por gradiente salino en el II-UNAM

Centro Mexicano de Innovación en Energía del

Océano Asociación Civil.......................................................

Campaña de caracterización de corrientes al sur

del Golfo de California.........................................................

¿Es apto Cozumel, desde el punto de vista social,

para el desarrollo de un proyecto de energía marítima?.............................................................................................

La importancia del macrobentos para el monitoreo

de la calidad ambiental en la extracción de energía

por gradientes salinos...........................................................

Reuniones Virtuales CEMIE-Océano ................................

Visita a Bahía de Banderas en

Noviembre de 2019.............................................................

La opinión de los asistentes a Casa Abierta 2019 del

Instituto de Ecología, sobre las energías

renovables.................................................................................

Actividades realizadas de la línea Gradiente Térmico

en la 7a. Etapa del CEMIE-Océano.....................

24

26

30

32

40

47

52

61

2


Año 4. No. 1

Editorial

El boletín CEMIE-Océano es el medio primordial para la difusión de las actividades de los

participantes del proyecto Centro Mexicano de Innovación en Energía del Océano, con esta

entrega llega a su séptima edición con una gran variedad de trabajo realizados por estudiantes,

investigadores y personal administrativo que denotan su alto compromiso con el éxito

de este proyecto.

En este número se presentan avances en el desarrollo de dispositivos para aprovechar el

gradiente salino, para adquisición y procesamiento de datos de laboratorio, así como el aprovechamiento

de bases de datos oceanográficas, igualmente se presentan resultados relacionados

con campañas de campo de corrientes, análisis biológicos y sociales en las costeras

con potencial para albergar dispositivos que aprovechen la energía marina; en este boletín

igualmente se detallan actividades de graduación de estudiantes, jornadas de difusión de la

ciencia y las acciones realizadas para formar la Asociación Civil CEMIE-Océano durante esta,

la séptima etapa del proyecto.

Los invitamos a leer este boletín que refleja el entusiasmo de todas las personas que colaboramos

en él, igualmente esperamos que nos ayuden a incrementar notablemente las

contribuciones para nuestro octavo y último boletín de la primera fase del CEMIE-Océano.

CEMIE-OCÉANO

3


Boletín CEMIE-Océano

...............................................................................................................................................................

Evaluación de Impacto Ambiental (EIA)

área para un arreglo de turbinas hidrocinéticas

en el Canal de Cozumel

Reyna Beatriz Catzin Tec, Karla Patricia Chi Poot,

Grissel Rojas Rivas, Juan Francisco Bárcenas Graniel

Universidad del Caribe

Línea de Gradiente Térmico

jbarcenas@ucaribe.edu.mx

Las estudiantes de Ingeniería Ambiental de la Universidad del Caribe apoyadas por el

CEMIE-Océano, Reyna Beatriz Catzin Tec, Karla Patricia Chi Poot y Grissel Rojas Rivas,

asesoradas por el M. en C. Juan Francisco Bárcenas Graniel, presentaron los resultados

de la Evaluación de Impacto Ambiental del área para un arreglo de turbinas hidrocinéticas

en el canal de Cozumel, utilizando la turbina tripala eje horizontal, como parte de

su proyecto terminal (Figura 1).

CEMIE-OCÉANO

4


Año 4. No. 1

Figura 1. Reyna Beatriz Catzin Tec, Karla Patricia Chi Poot y Grissel Rojas Rivas durante la presentación del

proyecto por videollamada sentado el miércoles 13 de mayo 2020.

Dentro de la metodología empleada se implementó una lista de verificación con cuatro categorías, las cuales se

presentan en la Figura 2. Dentro de la primera categoría denominada normatividad se analizó el proyecto en

cuestión de la normativa y legislación mexicana, en la segunda categoría denominada medio ambiente se investigaron

de forma bibliográfica los rubros de biota, suelo, ambiente y corrientes del sitio de estudio, la tercer categoría

llamada tecnología, evalúa parámetros referentes a las turbinas hidrocinéticas y la última categoría denominada

como social consistió en una encuesta piloto de forma electrónica a los habitantes de la isla de Cozumel.

Figura 2. Categorías de la lista de verificación.

CEMIE-OCÉANO

5


Boletín CEMIE-Océano

Por medio de la lista de verificación se encontró que en la normatividad y legislación mexicana no existe ningún

impedimento legal para el desarrollo del proyecto En la parte medioambiental, basándose en la información bibliográfica,

se concluye que no hay riesgo para la biota del sitio. En lo tecnológico, si bien se maneja una tecnología

joven o nueva, con las características del área de estudio se pudiese obtener un atractivo aprovechamiento

de las turbinas para la generación de energía eléctrica. La parte social se encuentra en opiniones divididas a la

fecha de realizar la encuesta.

Figura 3. Reyna Beatriz Catzin Tec, Karla Patricia Chi Poot y Grissel Rojas Rivas durante el asesoramiento de

M. en C. Juan Francisco Bárcenas Graniel por videollamada.

Como parte de los trabajos a futuro se considera realizar las siguientes actividades:

- La obtención de evidencia fotográfica y/o video del área de estudio.

- Monitoreo de las especies que se encuentren en el área de estudio.

- Realizar la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA).

CEMIE-OCÉANO

6


Año 4. No. 1

...............................................................................................................................................................

Desarrollo de sistema de adquisición de datos

para caracterizar un modelo experimental de

turbina vertical

Introducción

Isaura Ramírez Salazar, Emilio Martínez Camacho,

Carlos Echeverría Arjonilla

Instituto de Ingeniería UNAM, Facultad de Ciencias UNAM

Línea de Corrientes marinas y mareomoriz

emartinezc@iingen.unam.mx

El desarrollo de nuevas formas de generar energía conlleva un proceso largo, constituido

de pruebas y ajustes. Existen diferentes formas de obtener energía eléctrica a partir

de diferentes fuentes de energía renovable, como la solar. En México, 62 GW h/año son

generados por tecnología solar fotovoltaica (Pérez-Denicia et al.,2017), la geotérmica,

por ejemplo, el campo geotérmico Cerro Prieto, el cual es el segundo campo geotérmico

más grande del mundo (Klapp et al.,2007) que genera el 50 % del requerimiento total

de energía en Baja California (Gupta & Roy. 2007), el potencial de viento en México es

de 1,700 horas de viento útil por año (Hernández-Escobedo et al.,2010). En el caso de

la energía hidráulica, México aprovecha la energía del agua que cae por las presas, sin

embargo, el desarrollo para otras fuentes relacionadas con el agua, como las energías

del océano, apenas ha comenzado. En todas las tecnologías se deben realizar transformaciones

entre diferentes tipos de energía, en general, se desea que este proceso

termine en la generación de energía eléctrica. Esto implica un gran trabajo desde el

diseño del dispositivo que se va a utilizar hasta la forma de convertir cualquier tipo de

energía a electricidad. Una turbina hidrocinética es aquella que aprovecha el flujo libre

del agua como fuente primaria de energía (Figura 1). Su optimización suele ser un proceso

iterativo entre simulación y experimentación, con el fin de mejorar su eficiencia.

Figura 1. Turbina vertical, el flujo de agua puede incidir desde cualquier dirección.

CEMIE-OCÉANO

7


Boletín CEMIE-Océano

En el proceso de desarrollo, medir el par generado, revoluciones por minuto y la potencia resultante en función

de la velocidad del caudal es de suma importancia, ya que estas cantidades permiten caracterizar y escalar físicamente

una turbina. El objetivo de este trabajo es el desarrollo de una unidad compacta de adquisición de datos

de potencia, velocidad angular, voltaje y eficiencia mediante la caracterización de un motor de corriente directa

que hará las funciones de generador una vez acoplado a la flecha de la turbina.

Principios de funcionamiento de la técnica de medición

Basados en el trabajo de Ng et al., 2009, se utilizan dos motores acoplados, uno de ellos funciona como generador

y el otro como fuente de energía. Al conocer la potencia eléctrica del motor fuente se puede caracterizar la

eficiencia del motor generador. Al tener caracterizada la eficiencia del motor generador es posible caracterizar la

eficiencia de la turbina para diferentes velocidades de caudal (Figura 2).

Figura 2. Diagrama del proceso de obtención de la curva de coeficiente de potencia (eficiencia)

con respecto a la relación de velocidades en punta (TSR).

Las figuras de mérito del sistema son: voltaje de salida (generador), voltaje de entrada (motor) y velocidad angular.

Por otro lado, la resistencia aplicada al generador es modificada mediante señales controladas por el programa

que modifican el valor de la resistencia de potenciómetros digitales. Con estas variables, es posible determinar la

potencia entregada por el generador a cada nivel de resistencia.

CEMIE-OCÉANO

Con la ayuda de estas mediciones se pretende llegar a los ajustes necesarios que permitan un desempeño óptimo,

así como aprovechar de la mejor manera el medio en el que se desempeñará. Es necesario obtener esta

información de manera precisa, fácil de procesar y consultar. Del mismo modo, es deseable optimizar el espacio

y el peso para evitar que sea invasivo y que sea accesible económicamente hablando. Este es el propósito del

Sistema de Adquisición de Datos que se ha desarrollado en el Instituto de Ingeniería de la UNAM y la Facultad

de Ciencias UNAM junto con la Unidad de Negocios del Centro Mexicano de Innovación en Energía Océano (CE-

MIE-Océano) para ser utilizado en la optimización de una turbina helicoidal. El sistema es una herramienta clave

para caracterizar los modelos experimentales que la simulación numérica ha indicado como mejoras de la versión

inicial.

8


Año 4. No. 1

Desarrollo de la solución

Este Sistema de Adquisición de Datos consta de 3 módulos (ver Figura 3), los cuales serán descritos a continuación.

Figura 3. Sistema de adquisición, módulos del sistema.

Se utilizó una tarjeta de desarrollo Arduino para la adquisición y manejo de la información, constituyendo el

módulo de procesamiento. Para el módulo de censado se usaron distintos componentes. Para la resistencia, un

potenciómetro digital, lo cual evita los errores relacionados al control manual de un potenciómetro analógico

convencional. Para la medición del voltaje se utilizó un convertidor analógico digital con mejor resolución en

comparación a la tarjeta Arduino seleccionada, incrementándola de 10 bits a 16, lo que permite medir valores a

partir de 0.256 mV en pasos de 76.3mV. Finalmente, para la medición de la velocidad de rotación se realizó con

un sensor de efecto Hall, éste censa el paso del campo magnético de un imán sujeto al eje del motor.

El proceso de desarrollo constó primero en caracterizar los componentes utilizados y después en realizar pruebas

con los componentes por separado para asegurar su correcto funcionamiento y así garantizar que la resolución

obtenida es la adecuada para el sistema. Se calibró el convertidor analógico digital y potenciómetro digital

vía programación para indicar la ganancia adecuada para esta aplicación. Todas las mediciones en los intervalos

de operación de interés fueron corroborados con la ayuda de un multímetro.

Una vez que se obtuvo la respuesta de cada módulo por separado, se ensamblaron para corroborar su funcionamiento

de manera conjunta. Se diseñó el sistema lo más pequeño posible para que fuera posible manipularlo y

transportarlo con el menor riesgo posible de que algún componente se desconectara. El sistema de adquisición

de datos de la turbina helicoidal se armó en una protoshield, el diseño contempla que el usuario final no necesite

corroborar el estado de las conexiones.

Para reducir la cantidad de cables empleados para la obtención de los datos se añadió el uso de un módulo Bluetooth

para recibir la información de las pruebas de manera inalámbrica (Figura 4).

CEMIE-OCÉANO

9


Boletín CEMIE-Océano

Figura 4. Esquema del sistema de adquisición de datos ya en la protoshield.

El costo total aproximado del sistema de adquisición de datos, considerando que se utilizaron algunos materiales

reciclados, es de $300.00 MXN. Sus dimensiones son: 11.5 x 5.6 x 3.8 [cm]. Como se puede observar es una solución

económica, práctica, compacta y versátil, ya que puede adaptarse a las necesidades del usuario y puede

ser utilizado por cualquier persona que así lo requiera.

El sistema completo es independiente del tamaño de la aplicación, ya que contempla un intervalo amplio de detección,

comenzando con la más pequeña variación de señal de voltaje (0.0256V hasta 6.144 V), este intervalo

se puede modificar al cambiar los componentes utilizados, lo cual ofrece una capacidad extra para ser adaptado

a otros desarrollos.

Interfaz de usuario

Como parte del módulo de procesamiento de datos se realizó un programa en Python (Figura 5), el cual incluye

la carga de la información enviada por Arduino a una base de datos para poder consultarlos posteriormente (Figura

6). Para facilitar el acceso a la información se desarrolló una interfaz de usuario, y, como una mejora de sus

alcances se desarrolló una aplicación web, la cual es intuitiva y amigable con el usuario. En ella se pueden realizar

de manera sencilla consultas a la base de datos, del mismo modo, desde esta interfaz se acciona el sistema de

adquisición de datos y se pueden obtener en tiempo real gráficas para un análisis preliminar, como la eficiencia

de ambos motores y su potencia. Éstas son también almacenadas en la base de datos y pueden ser consultadas

mediante la misma interfaz. Del mismo modo, es posible obtener un reporte en formato PDF tanto de las pruebas

en tiempo real como de las consultas a la base de datos, dichos reportes son enviados vía correo electrónico.

CEMIE-OCÉANO

10


Año 4. No. 1

Figura 5. Pantalla principal de la aplicación correspondiente al módulo de procesamiento del

sistema de adquisición de datos.

Al realizar una prueba, se muestra un botón llamado “View reports” (Figura 5), al presionarlo se muestran las gráficas

de potencia y las eficiencias. Después se solicita nombrar al reporte para realizar el guardado de los datos,

estos datos pueden ser enviados vía correo electrónico para su análisis posterior.

Figura 6. Ejemplo de datos adquiridos por el sistema.

Es posible también consultar los reportes correspondientes a pruebas anteriores, los cuales son enviados por

correo electrónico a la dirección que indique el usuario.

Adicionalmente, se redactó un manual de usuario, que abarca desde la instalación paso a paso del intérprete necesario

para utilizar el programa en sistemas operativos como Linux, Windows y MacOS, los pasos a seguir para

establecer la conexión con el módulo bluetooth del sistema de adquisición de datos, hasta la guía para utilizar la

interfaz de usuario, llevando al usuario de la mano, de modo que no es necesario ser un experto para utilizar y

aprovechar al máximo el sistema de adquisición de datos.

CEMIE-OCÉANO

11


Boletín CEMIE-Océano

Conclusiones

El sistema en conjunto con su interfaz plantean una serie de ventajas que lo hacen una herramienta útil y versátil.

Estas ventajas son:

-Es multiplataforma, por lo que no importa el sistema operativo en el que se esté trabajando.

-Facilita la conexión con Arduino, no es necesario que el usuario se preocupe por saber el puerto al que se ha

conectado.

-El manual de usuario permite al usuario caminar paso a paso durante el proceso de instalación.

-La interfaz de usuario posibilita iniciar pruebas de forma remota, consultar información de pruebas anteriores así

como generar reportes de dichas pruebas y consultarlos posteriormente desde un solo lugar y de manera fácil.

-La información recibida del Sistema de Adquisición de Datos es visualizada de manera ordenada y clara.

-La información de todas las pruebas es almacenada en una base de datos. Es posible consultar dicha información

cuando se requiera, sin necesidad de tener conocimiento de bases de datos, ya que con solo ingresar los

datos que se desea consultar, la aplicación realiza la consulta pertinente y el resultado es mostrado en la interfaz.

-Si se requiere visualizar las gráficas de potencia y eficiencia no es necesario que el usuario procese los datos de

manera manual, ya que la aplicación lo realiza de manera automática al presionar un botón.

-En caso de que el usuario desee consultar gráficas de pruebas anteriores puede realizarlo, ya que éstas son

almacenadas en la base de datos.

Este sistema forma parte de las herramientas creadas en el CEMIE-Océano y está disponible para quien lo desee

bajo petición a los autores de este trabajo.

El dispositivo completo fue diseñado para ser versátil y fácil de adaptar a otros desarrollos o problemáticas. En el

mercado existen soluciones comerciales cuyo valor supera las decenas de miles de pesos, por lo que esta solución

ofrece un desarrollo propio de bajo costo para el CEMIE-Océano.

Referencias:

Pérez-Denicia, E., Fernández-Luqueño, F., Vilariño-Ayala, D., Manuel Montaño-Zetina, L., and Alfonso Maldonado-López,

L. (2017). Renewable energy sources for electricity generation in Mexico: A review. Renewable and

Sustainable Energy Reviews. https://doi.org/10.1016/j.rser.2017.05.009

Klapp, J., Cervantes-Cota, J. L., Chávez Alcalá, J. F., & Huacuz, J. (2007). Towards a Cleaner Planet (pp. 247-

265–265).https://doi.org/10.1007/978-3-540-71345-6

CEMIE-OCÉANO

Gupta, H., & Roy, S. (2007). THE CERRO PRIETO GEOTHERMAL FIELD, MEXICO. In Geothermal Energy (pp. 165–

197). Elsevier. https://doi.org/10.1016/b978-044452875-9/50007-1

Hernández-Escobedo, Q., Manzano-Agugliaro, F., and Zapata-Sierra, A. (2010). The wind power of Mexico. Renewable

and Sustainable Energy Reviews. https://doi.org/10.1016/j.rser.2010.07.019

12


Año 4. No. 1

...............................................................................................................................................................

Avance y desarrollo de dispositivos para generación

de energía de gradiente salino

Elier Sandoval Sánchez, Ziomara De la Cruz Barragán

Alejandro Martínez Flores, Jonathan Hernández Hernández

Edgar Mendoza Baldwin

Instituto de Ingeniería,

Universidad Nacional Autónoma de México

Línea de Modelado físico y numérico

esndovals@iingen.unam.mx, ZdelaCruzB@iingen.unam.mx

AMartinezF@iingen.unam.mx, EMendozaB@iingen.unam.mx

Primeros dispositivos

La electrodiálisis inversa (RED) es una técnica en la cual se convierte la energía química

de la diferencia de salinidad de dos soluciones en contacto, en energía eléctrica mediante

el uso de membranas de intercambio iónico (IEMs). En este trabajo se presentan

los avances en el desarrollo de dispositivos que funcionan bajo este principio. Al momento

se cuenta con tres dispositivos funcionales (Prototipos 01, 02 y 03) (Figuras 1-3)

y está por probarse el prototipo 04. Cada uno de ellos se ha desarrollado consecutivamente,

por lo que pueden considerarse iteraciones en el proceso de optimización de

su eficiencia. El grupo de trabajo está actualmente planificando los trabajos y pruebas

para el desarrollo de una planta piloto.

Figura 1. Prototipo 01.

CEMIE-OCÉANO

13


Boletín CEMIE-Océano

Figura 2. Prototipo 02.

Figura 3. Prototipo 03.

CEMIE-OCÉANO

14


Año 4. No. 1

Mejoras en el Prototipo 03

La operación de sistemas RED produce tres principales residuos: agua con baja concentración de sal, solución

electrolítica y membranas de intercambio iónico. La solución electrolítica usada en este sistema es el par ferro-ferricianuro

de potasio (K3[Fe(CN)6]/ K4[Fe(CN)6), cuya principal ventaja es que la reacción redox que produce

es reversible. Por ello, el tiempo de vida útil puede extenderse si se tienen los cuidados adecuados como poca

exposición a la luz y el aire o cambios de temperatura. Cuando sea necesario cambiar la solución es forzoso disponer

de ella como un residuo especial.

Al inicio del desarrollo de los dispositivos anteriores se plantearon diferentes alternativas para el sistema RED,

incluyendo opciones de electrodos y pares redox (Tabla 1). Los electrodos se seleccionaron de titanio debido al

costo accesible, sin embargo, los electrodos de grafito son mejores conductores y podrían ofrecer un mayor rendimiento,

además que de que gracias a sus propiedades podrían funcionar aún sin solución electrolítica.

Tabla 1. Propuestas conceptuales de diseño y materiales para sistemas RED.

Es posible eliminar la necesidad de solución electrolítica y con ello hacer el proceso más limpio eliminando también

potenciales impactos ambientales, si se utilizan electrodos de grafito, carbono vítreo o carbón activado, o

poniendo un recubrimiento de algún material de carbono sobre electrodos de titanio u otro metal. De esta forma,

el compartimento donde va el electrodo se llena únicamente de una solución de NaCl.

Se probó el prototipo 03 con electrodos de titanio recubiertos de carbono vítreo en dos condiciones: con el uso

del par redox K3[Fe(CN)6]/ K4[Fe(CN)6 y con el uso de una solución de NaCl como soluciones electrolíticas. Este

experimento se realizó con la finalidad de saber si es viable eliminar el uso de la solución K3[Fe(CN)6]/ K4[Fe(CN)6

y ver en que condición se obtiene un mejor rendimiento.

Experimento 1: electrodo de titanio con recubrimiento de carbono vítreo con K3[Fe(CN)6]/ K4[Fe(CN)6 como solución

electrolítica (Figura 4).

CEMIE-OCÉANO

15


Boletín CEMIE-Océano

Figura 4. Sistema RED con K3[Fe(CN)6]/ K4[Fe(CN)6.

Tabla 2. Resultados experimento 1.

CEMIE-OCÉANO

16


Año 4. No. 1

Experimento 2: electrodo de titanio con recubrimiento de carbono vítreo con NaCl como solución electrolítica

(Figura 5).

Figura 5. Sistema RED con NaCl como solución electrolítica.

CEMIE-OCÉANO

17


Boletín CEMIE-Océano

Figura 6. Comparación de resultados de experimentos 1 y 2.

En la Figura 6 se observa una comparación del comportamiento del prototipo 03 con dos diferentes soluciones

electrolíticas (K3[Fe(CN)6]/ K4[Fe(CN)6 y NaCl). Los resultados confirman que usando electrodos recubiertos con

carbono vítreo, es posible prescindir del K3[Fe(CN)6]/ K4[Fe(CN)6, obteniendo aún mejor desempeño al usar NaCl

como solución electrolítica, por lo que en diseños próximos se buscará implementar este sistema de electrodos

para reducir el impacto ambiental que podría ocasionar el par redox ferro-ferricianuro de potasio.

Prototipo 04

La eficiencia de un dispositivo RED está ligada a tres factores: diseño del sistema, electrodos, y membranas de intercambio

iónico. Para incrementar el rendimiento del prototipo 04 (Figura 7) se realizaron las siguientes mejoras:

Membranas:

• Se conservó el área de membrana efectiva (100 cm 2 ).

• Se sustituyeron las membranas Excellion por membranas homogéneas Fujifilm, debido a que tienen mayor

selectividad iónica, lo que reduce las resistencias internas de la celda.

CEMIE-OCÉANO

Electrodos:

• Los electrodos de titanio sin recubrimiento son económicos y accesibles, pero no son un buen conductor.

Se cambiaron por electrodos de titanio con recubrimiento de rutenio e iridio que funcione como catalizador en la

superficie.

18


Año 4. No. 1

Diseño:

• Los espaciadores fueron diseñados en función de la hidrodinámica adecuada para propiciar el intercambio

iónico.

• Se aumentó el tamaño de las cajas para que los canales de alimentación sean más grandes.

• Se agregaron guías para las cajas con el fin de prevenir fugas.

• Cuenta con un sello de acrílico en los conectores para evitar fugas en la solución electrolítica.

El Prototipo 04 está diseñado para generar de 0.8-1.3 W/m 2 de membrana y será probado para desalar agua. Este

dispositivo se encuentra en fase de armado.

Figura 7. Prototipo 04.

Aplicaciones

A pesar de que la aplicación más estudiada para RED es la generación de energía, el residuo más importante

durante el proceso de electrodiálisis inversa es agua con baja concentración de sal, por lo tanto, los dispositivos

RED pueden ser utilizados como pretratamiento en sistemas de desalinización (electrodiálisis, osmosis inversa,

etc.) o almacenamiento de energía.

La energía eléctrica que se necesita para operar las plantas desaladoras ronda los 3 kWh/m 3 y se estima que un

dispositivo de gradiente salino sumamente eficiente (aprox. 15 %) puede generar alrededor de 1 W/m 2 , por lo que,

una estimación inicial indica que, en 3 meses, un dispositivo RED podría producir energía suficiente para desalar

mil litros de agua.

El dispositivo 04 por sus dimensiones y características está diseñado con la finalidad de reducir la concentración

de sales hasta 20 g/litro además de generar 1 W/m 2 . El objetivo principal es adaptar el dispositivo 04 en conjunto

con diferentes tecnologías existentes en la industria de la potabilización de agua y reducir sus costos de operación.

CEMIE-OCÉANO

19


Boletín CEMIE-Océano

...............................................................................................................................................................

Introducción

Implementación del modelo numérico

WAVEWATCH III

Miqueas Abel Diaz Maya, Marco Julio Ulloa Torres

Instituto Politécnico Nacional, CICATA-Unidad Altamira.

Línea de Oleaje

sidescansonar2003@yahoo.com.mx

Las características de las olas se determinan principalmente a través de mediciones in

situ, teorías del oleaje, simulaciones numéricas y modelos físicos. Hoy en día, los modelos

numéricos representan una de las herramientas más poderosas para estudiar la

generación, propagación y disipación de las ondas de gravedad superficial generadas

por el viento. Los modelos numéricos del oleaje resuelven las ecuaciones que gobiernan

la física del fenómeno, como la ecuación de balance de energía. La simulación del

espectro del oleaje, se emplea para reconstruir el régimen histórico del oleaje, para

realizar la predicción del fenómeno y para elaborar la proyección de escenarios futuros

tomando en cuenta las posibles variaciones del clima. A través de la simulación numérica

del oleaje es posible estimar la variabilidad del recurso del oleaje en forma espacial

y temporal, así como en forma puntual mediante boyas virtuales..La estimación histórica

de las olas, así como su predicción, tienen enorme importancia en la estimación del

potencial energético del oleaje para generar electricidad. A partir de las características

de las olas es posible cuantificar la potencia disponible, incluyendo una descripción

detallada de las variaciones estacionales y anuales, con lo que se puede identificar

posibles zonas de alta y baja energía en el océano. Algunos de los modelos numéricos

de predicción de oleaje más utilizados son WAVEWATCH III (WW3), MIKE21 y SWAN,

cada uno con sus ventajas y desventajas (Thomas y Dwarakish, 2015). Un paso indispensable

para realizar dichas estimaciones es la implementación del modelo numérico

seleccionado. En el presente ensayo se describe de forma sencilla las actividades necesarias

para instalar y efectuar una simulación típica del modelo WW3, en particular la

mas reciente versión que corresponde a la 6.07 (WW3DG, 2019), en una computadora

con sistema operativo UNIX/Linux. La base de conocimiento para la implementación

del modelo WW3, son dos cursos de oleaje organizados por CEMIE-Océano: “Ocean

Surface Wave Dynamics 2018 and Applications to Energy Conversion” y “La energía del

oleaje: Simulación numérica y experimentos en el Laboratorio”.

Modelo numérico WAVEWATCH III

CEMIE-OCÉANO

WW3 es un modelo de código abierto en desarrollo continuo por parte de la Administración

Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) y los Centros Nacionales de Predicción

Ambiental (NCEP), que simula el espectro direccional del oleaje.

20


Año 4. No. 1

El modelo WW3 puede implementarse en ambientes Mac OS o UNIX, por ello es necesario tener ciertas nociones

del trabajo a realizar a través de la terminal, con el objeto de navegar en las carpetas, leer y editar archivos,

compilar y ejecutar códigos y graficar resultados, entre otros. El proceso para implementar y hacer simulaciones

usando el WW3 se puede dividir en tres partes: tareas de preprocesamiento, ejecución del modelo de oleaje y

post-procesamiento de los datos de salida.

Las tareas de preprocesamiento incluyen la descarga del código fuente (disponible en un repositorio de GitHub 1 ),

la instalación y compilación del modelo. El repositorio contiene archivos con subrutinas para la instalación, compilación

y enlace del WW3, archivos con el código fuente, archivos con ejemplos de datos de entrada y archivos

con WW3 está escrito en FORTRAN 90, por lo que para hacer ejecutables los programas en una computadora

con un sistema operativo UNIX/Linux se debe usar el compilador adecuado. Es necesario definir las variables de

entorno que se usarán durante la instalación en el programa w3_setup. También, se deben modificar las opciones

de compilación y enlace en la carpeta de archivos binarios. El siguiente paso es editar el archivo “interruptor”

de acuerdo con las necesidades del usuario, este archivo permite la selección de parámetros de cómputo que

activan una serie de opciones diferentes en el modelo. Los procesos físicos que se resuelven en la ecuación de

balance de energía y cómo los resuelve dependen de los interruptores que se hayan compilado. Después de tener

listas las opciones mencionadas, es posible compilar el modelo usando el programa w3_automake. Posterior

a la compilación del modelo es una buena práctica realizar casos de prueba. El paquete de instalación del WW3

provee de un conjunto de pruebas de regresión. Este paquete tiene dos propósitos, proveer ejemplos prácticos

de diferentes aspectos del código y verificar que el código se ha instalado apropiadamente (Accensi, 2019). La

instalación y compilación del modelo no es un proceso sencillo y puede necesitar modificaciones en cada computadora

que se implemente.

El modelo WW3 tiene una estructura modular. Una ejecución típica de una simulación en WW3 consiste en ejecutar

de forma secuencial un cierto número de los que componen el modelo. El número de los programas dependerá

de la complejidad de los requerimientos de entradas y salidas, pero los programas ww3_grid, ww3_prnc,

ww3_strt, ww3_shel y ww3_ounf pueden ser considerados como los mínimos necesarios, donde cada uno de

estos programas cuenta con un archivo de texto para su configuración. Como se observa en la Figura 1, el primer

paso para hacer una simulación es generar las mallas computacionales. El modelo provee una serie de rutinas en

Matlab llamadas Gridgen que pueden ser usadas para generar mallas rectangulares. Estas rutinas, permite definir

el dominio donde se implementará el modelo y utilizan datos de la línea de costa y datos de batimetría para generar

la malla batimétrica, la malla de obstáculos (presencia de islas) y la malla máscara tierra-mar, los cuales sirven

como entrada al programa ww3_grid. En el archivo de entrada a este programa también se definen los cuatro

pasos de tiempo para las mallas. Los diferentes pasos de tiempo son: el paso de tiempo global, los pasos de tiempo

para la propagación intra espectral y espacial, y el paso de tiempo para la integración de los términos fuente

y sumidero. También es necesario discretizar el espectro definiendo los intervalos de frecuencias y direcciones,

así como el incremento en cada uno. El segundo paso consiste en preprocesar los datos entrada. Un ejemplo, es

el viento océanico. Si los datos de viento están en formato NetCDF se usa el programa ww3_prnc para interpolar

el viento en la malla previamente generada. Existe una amplia variedad de productos de viento que pueden ser

utilizados para forzar el modelo.

1

https://github.com/NOAA-EMC/WW3

CEMIE-OCÉANO

21


Boletín CEMIE-Océano

El tercer paso consiste en establecer condiciones iniciales a partir de las cuales se desarrollará el campo de oleaje.

Es posible iniciar, con espectros JONSWAP, espectros definidos por el usuario, condiciones de calma, entre

otros. La selección se realiza en el archivo de entrada del programa ww3_strt. El cuarto paso consiste en configurar

el archivo de entrada para el programa ww3_shell, en el cual se define el intervalo de tiempo a simular, así

como la resolución temporal y las variables que calculará. El programa ww3_shell realiza la simulación y utiliza los

archivos previamente generados en los pasos anteriores.

Figura 1. Elementos básicos del programa y flujo de datos del WW3.

Adaptada de WW3DG (2019).

El quinto paso consiste en obtener los archivos de salida en formato NetCDF a partir de los archivos binarios

usando el programa ww3_ounf. El modelo WW3 permite generar datos de salida en forma de mallas de parámetros

estadísticos del oleaje, series de tiempo en posiciones geográficas definidas por el usuario o trayectorias.

Todos estos datos son obtenidos a partir del espectro del oleaje. Con los archivos NetCDF de salida se puede

utilizar el software de preferencia para hacer análisis estadísticos y graficar los datos.

CEMIE-OCÉANO

El modelo se implementó en una estación de trabajo de alto desempeño Dell Precision T7920 cuyas características

principales son: Procesador Dual Intel® Xeon® Bronze 3106 1.7 GHz, 8C, 9.6 GT/s, 11M Cache, No Turbo, No

HT (85W) DDR4-2133 con 128GB de memoria DDR4 a 2666 MHz con paridad, y ECC 8 RDIMMs x 16 GB. Dicha

estación fue financiada por el proyecto CEMIE-Océano. La ejecución de un año del modelo con una malla de

0.25° requiere aproximadamente de 20 horas en dicha estación de de trabajo. Se espera disminuir el tiempo

de ejecución del modelo, asi como trabajar con mallas batimétricas mas finas con una estación de trabajo más

poderosa. Dicha estación se encuentra en proceso de compra gracias al apoyo de CEMIE-Océano. La Figura 2

muestra un ejemplo de la estimación de la potencia del oleaje a partir de los resultados del modelo WW3 para el

paso del sistema frontal atmosférico número 14, el cual corresponde a la temporada de frentes fríos 2017-2018 en

el Golfo de México.

22


Año 4. No. 1

La evolución de la potencia del oleaje durante el paso del frente frío se muestra en la Figura 3.

Figura 2. Potencia generada en el Golfo de

México durante el paso del frente frio 14

el 10 de diciembre de 2017, durante de la

temporada 2017-2018.

Se muestran las posiciones de dos boyas virtuales situadas en el sur de Tamaulipas y norte de Veracruz a una

profundidad de 130 m.

Figura 3. Potencia del oleaje durante el paso del frente frio 14 para las boyas

virtuales que se indican en la Figura 2.

Referencias

Accensi, M. (2019). WW3 Tutorial: Basic Setup and Compilation. IFREMER.

Thomas, J. y Dwarakish, G. (2015). Numerical wave modelling - A review. Aquatic Procedia, vol.4. 443-448.

WAVEWATCH III Development Group (WW3DG), (2019): User manual and system documentation of WAVEWATCH

III version 6.07. Tech. Note 333, NOAA/NWS/NCEP/MMAB, College Park, MD, USA, 465 pp. + Appendices.

CEMIE-OCÉANO

23


Boletín CEMIE-Océano

...............................................................................................................................................................

Centro Mexicano de Innovación en Energía del

Océano, Asociación Civil

Rosa de Guadalupe González Huerta, Valeria Chávez y

Yanira García Estrada

ESIQIE-IPN

Instituto de Ingeniería,UNAM

Líneas de Interconexión a la Red Eléctrica y Gestión Técnica

rosgonzalez_h@yahoo.com.mx, VChavezC@iingen.unam.mx

YGarciaE@iingen.unam.mx

Con el objetivo de dar continuidad a la investigación que se ha desarrollado dentro del

Proyecto CEMIE-Océano del Fondo Sectorial SENER-CONACYT desde sus inicios en

2017, el 29 de septiembre de 2020 se realizó la firma del acta constitutiva del Centro

Mexicano de Innovación en Energía del Océano, Asociación Civil (CEMIE-Océano, A. C.).

Miembros activos del Proyecto (investigadores, estudiantes y administrativos) han conjuntado

esfuerzos para delinear esta conformación. Todos ellos formarán parte de los

miembros Fundadores del CEMIE-Océano, A. C. integrando la primera administración:

el Comité Ejecutivo, el Consejo Directivo, la Comisión de Vigilancia, la Coordinación

Técnica y Administrativa, y el Comité Ejecutivo Estudiantil. Además de ellos, dentro de

los miembros Fundadores se contará con los investigadores que han participado como

responsables técnicos del Proyecto CEMIE-Océano.

CEMIE-OCÉANO

Ilustración 1. Organigrama de miembros Fundadores del CEMIE-Océano, A. C.

24


Año 4. No. 1

El fin que perseguirá el CEMIE-Océano, A. C. será promover de manera firme y decidida las ventajas que representa

para México el aprovechamiento de las fuentes de energía provenientes del océano. Esto lo hará fomentando

políticas públicas para que se considere este tipo de energías en la matriz energética nacional, desarrollando

proyectos, realizado cursos de actualización y capacitación a los miembros activos o instituciones y personas

interesadas, organizando de congresos, simposios o reuniones científicas, y promoviendo paquetes tecnológicos

y la creación de empresas de base tecnológica. También esta Asociación se constituirá como un organismo de

consulta para los diferentes sectores que determinan la política energética del país.

La fuerza del CEMIE-Océano, A. C. serán investigadores, representantes gubernamentales, empresarios y estudiantes,

soportados por las instituciones dedicadas a la tarea de investigación, docencia y desarrollo tecnológico.

Estos actores realizarán actividades orientadas a la investigación, desarrollo y/o difusión en temas relacionados

con la generación y aprovechamiento sostenible de la energía generada de fuentes provenientes del océano o

que se relacione con él y con otras energías afines para su impulso. Todos ellos formarán parte del CEMIE-Océano,

A.C dentro de alguna de sus categorías de miembros: Activos, Honorarios, Benefactores o Estudiantes. Estas

categorías se sumarán a los miembros Fundadores.

Ilustración 2. Categorías de miembros del CEMIE-Océano, A. C.: Activos, Honorarios, Benefactores

o Estudiantes. Estas categorías se sumarán a los miembros Fundadores.

Para dar inicio a los trabajos del CEMIE-Océano, A. C., una vez que la conformación legal esté finalizada, se extenderá

a todos los participantes activos y ex participantes del Proyecto CEMIE-Océano, la invitación a que se

inscriban y sean parte de este esfuerzo.

CEMIE-OCÉANO

25


Boletín CEMIE-Océano

...............................................................................................................................................................

¿Es apto Cozumel, desde el punto de vista

social, para el desarrollo de un proyecto de

energía marina?

Astrid Wojtarowski Leal

INECOL

Línea Ecología e Integración al Ambiente

astrid_leal@yahoo.com.mx

Antecedentes

Todo apunta, desde la escala global hasta la local, a la necesidad y urgencia de asumir

medidas de mitigación y adaptación al Cambio Climático (CC). En el Programa Estatal

de Acción ante el CC del Estado de Quintana Roo, se observa que en el período 2005-

2010, más de 99 % de los gases de efecto invernadero (GEI), en particular de CO2 en

el estado los aportaba el sector energético, por el uso de combustibles fósiles. En el

mismo documento se prevé un incremento –aunque lento- en las emisiones debido a la

demanda de transporte asociada a la actividad turística y a su crecimiento. Es explícito

el interés por hacer uso de energías renovables en el esfuerzo por reducir las emisiones

de GEI y sus consecuencias adversas (Instituto Nacional de Ecología y Cambio

Climático, 2015).

El citado programa identifica también los impactos directos e indirectos del CC en el

sector turístico, y puede observarse que varios factores incidirán en un mayor consumo

de energía ya sea para ventilación y/o refrigeración. Al mismo tiempo se sugieren medidas

de adaptación en ese sentido que incluyen el uso de energías alternativas (Instituto

Nacional de Ecología y Cambio Climático, 2015). Una recomendación similar se hace en

un atlas de escenarios de CC para la península de Yucatán (Orellana, Espadas, Conde

y Gay, 2009).

La paradisíaca isla de Cozumel, en el estado de Quintana Roo, en combinación con

el proyecto CEMIE-Océano, tienen mucho que aportar en las medidas de mitigación y

adaptación al CC. La isla posee características propicias para el desarrollo de un proyecto

de aprovechamiento de energía renovable, en este caso, por corrientes marinas.

Las rápidas corrientes del Canal de Cozumel son idóneas para esto.

CEMIE-OCÉANO

Sin embargo, además de las potencialidades físicas de la zona, debe ponerse atención

especial en los aspectos sociales para el buen desarrollo de un proyecto de energías

alternativas. Las experiencias de resistencias, tanto en México como en el extranjero,

ante planes de intervención del territorio y en particular, ante proyectos de aprovechamiento

de energías alternativas, deben servir como antecedente para no cometer los

mismos errores que han llevado al fracaso o al conflicto social a numerosos proyectos

de este tipo.

26


Año 4. No. 1

En la revisión de diversas experiencias alrededor del mundo donde las poblaciones se han opuesto a la construcción

de proyectos de energías alternativas se ha encontrado un denominador común: la falta de atención a

las particularidades de cada caso y a las características propias del sitio de instalación (Wolsink, 1994 y Ek, 2005).

Debe atenderse concretamente cada proyecto e informar adecuadamente al público sobre el proceso, concertar

y acordar con las localidades la posibilidad de instalación, así como los beneficios y perjuicios que pueda ocasionar

(Gipe, 1995; Bishop y Proctor, 1994).

La percepción positiva de una población hacia las energías renovables, ofrece pistas sobre su posible aceptación

pública, pero no garantiza que los proyectos concretos sean bien recibidos. En algunos países como Estados

Unidos, Dinamarca, Gran Bretaña y España, un alto porcentaje de la población está a favor de la energía eólica

y de las renovables en general, pero se ha documentado que cuando se trata de proyectos concretos en sus

territorios, la oposición crece de manera importante (Krohn y Damborg, 1999). Es por ello fundamental realizar un

estudio particular y debidamente contextualizado de cada caso.

La misma isla de Cozumel fue protagonista de la cancelación de un desarrollo de energía eólica. En esa ocasión,

la propuesta del Parque Eólico Cozumel, promovido por la empresa norteamericana Mexico Power Group, que

pretendía instalar 114 aerogeneradores en un área de más de 6 mil hectáreas, provocó numerosas críticas ambientales

y sociales. El malestar se centró en el impacto ambiental negativo por la necesidad de cimentación para

cada torre de hasta 10 metros de profundidad, cuando el manto freático se encuentra entre los 4 y 10 metros. Al

mismo tiempo, trascendió que la isla no se vería beneficiada por el proyecto dado que la energía no se quedaría

en Cozumel, sino que se proyectaba venderla a hoteleros de la Riviera Maya (Valdivieso, 2012). Ante la oposición

de ambientalistas, empresarios y académicos, la empresa norteamericana decidió cancelar la construcción del

parque eólico (Caballero, 2013).

Campañas de campo y metodología

Con estos antecedentes realizamos dos campañas de campo en Cozumel. En la primera, efectuada en agosto

de 2019, indagamos la opinión sobre energías renovables y sobre la aceptación de un proyecto en su territorio.

Se hizo a través de una escala de Likert, estructurada por los componentes para el análisis de actitudes: conativo

(elementos conductuales, de acción o intención), cognitivo (información, interpretación, creencias sobre el fenómeno)

y afectivo (valoración de los estímulos recibidos frente al fenómeno). La actitud se adquiere y organiza con

la experiencia y se define como un estado de disposición psicológica que se manifiesta a través de reacciones

particulares frente a determinadas situaciones o fenómenos (Fernández, 1982). La escala fue aplicada a 50 personas,

mayores de edad y residentes permanentes en la isla.

La segunda campaña se llevó a cabo en febrero de 2020, y en ella se realizaron 8 entrevistas abiertas, básicamente

a funcionarios municipales y actores clave en la isla, que cuentan con capacidad de decisión en sus áreas

de trabajo. La entrevista abierta es una técnica etnográfica, que permite profundizar sobre un tema o fenómeno,

desde la perspectiva del informante. Aporta diversos puntos de vista que enriquecen el análisis del tema y que

permiten observarlo desde un enfoque multidimensional (Tylor y Bogdan, 1987).

Resultados

Los resultados de ambas campañas arrojaron conclusiones contrastantes. Por un lado, con la escala de Likert,

se encontró alta disposición de la población para el uso de renovables y para el desarrollo en concreto de estas

tecnologías en su territorio. Por otro lado, los resultados de las entrevistas, arrojaron que el reto principal para

llevar a cabo estos proyectos en Cozumel, es de carácter social.

CEMIE-OCÉANO

27


Boletín CEMIE-Océano

Aquí es necesario apuntar que, los resultados de la escala de Likert son amplios, pero para fines de este documento,

se mostrará una conclusión que englobe el significado más representativo de las opiniones de los encuestados.

La conclusión de la escala de Likert es que la muestra analizada manifiesta una tendencia a valorar positivamente

las energías alternativas, también expresan interés por su uso a pesar de que aún existe falta de información

sobre el tema. Lo antes dicho, vinculado a que se encontró una relación presuntamente de carácter instrumental

más que sagrado con sus ecosistemas, en particular con el mar, podría significar un buen recibimiento de la

ciudadanía a un proyecto de energía renovable marina. Aparentemente, esta actitud positiva aunada a las potencialidades

físicas de Cozumel para el desarrollo de un proyecto de energía oceánica, serían buenas señales. Sin

embargo, ¿es suficiente para augurar el éxito?.

No hay que perder de vista los retos sociales que plantearon los informantes clave en las entrevistas y que pueden

resumirse en:

- Cozumel es el municipio de Quintana Roo, que cuenta con más grupos organizados de defensa del territorio.

- Las principales preocupaciones con la llegada de nuevos proyectos a la isla, son de carácter ambiental.

- Suele haber resistencia a los proyectos externos.

Tales limitantes podrían parecer obstáculos para la realización de proyectos en la isla, aun cuando estos proyectos

comprendan ventajas ambientales, económicas y sociales. Sin embargo, hay maneras efectivas de gestionarlos.

Entre las soluciones de los entrevistados, encontramos confluencias con las propuestas que la literatura

muestra. A continuación, se exponen una serie de ideas que pueden contribuir al buen desarrollo de un proyecto

de energía marina en Cozumel.

- Demostrar que el proyecto no impactará negativamente al medio ambiente.

- Demostrar que el proyecto reportará beneficios económicos para la localidad.

- Demostrar que la energía del mar es una energía limpia y los motivos por los cuales conviene su aprovechamiento

en Cozumel.

- El proyecto debe ser mostrado a cabalidad y hacerse público informando con veracidad a la población, a

través de mesas de trabajo o talleres con la participación de diversos actores locales, como:

a. Cámaras empresariales

b. Organizaciones civiles ambientales

c. Instituciones y académicos locales

d. Población interesada

CEMIE-OCÉANO

Conclusiones

La respuesta a la pregunta que titula el presente documento es que Cozumel aún no es, pero tiene altas probabilidades

de ser un sitio apto, desde la perspectiva social, para desarrollar un proyecto de energía marina u

oceánica. Esto, una vez se cumplan las recomendaciones antes expuestas. Se considera de gran ayuda inicial en

este proceso, contar con una población que manifiesta una actitud positiva ante las energías renovables, lo que,

aunado a una campaña eficiente y veraz de formación y comunicación, representa importantes ventajas para el

éxito del proyecto. Es fundamental tomar en cuenta, que la desconsideración de tales recomendaciones puede

conducir a un negativo camino sin retorno en la relación con la comunidad, complicando o imposibilitando futuras

acciones. Las actitudes positivas frente al fenómeno representan un elemento a favor, pero no debe ser comprendido

como único o determinante, en lugar de eso, deben considerarse también aquellos factores que provienen

de los antecedentes y la experiencia de la comunidad específica con la que se está interactuando.

28


Año 4. No. 1

Referencias

Bishop, K. & A. Proctor (1994): Love Them or Loathe Them ? Public A ttitudes Towards Wind Farms in Wales, Cardiff.

Cardiff School of City and Regional Planning, Papers in Environmental Planning Research 8.

Caballero, S. (2013). Cancelan proyecto eólico en Cozumel. Proceso.21 marzo 2013. Recuperado de: https://www.

proceso.com.mx/336891/cancelan-proyecto-eolico-en-cozumel

Ek, K. (2005): Public and Private Attittudes Towards ‘Green’ Electricity: The Case of Swedish Wind Power, Energy

Policy, 33/13: 1677-1689.

Fernández, I. 1982. Construcción de una escala tipo Likert. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, España e Instituto

Nacional de seguridad e higiene en el trabajo. Recuperado de: http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/

Documentacion/FichasTecnicas/NTP/Ficheros/001a100/ntp_015.pdf

Gipe, P. (1995): Wind Energy Comes of Age, Nueva York: Wiley & sons.

Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático. (2015). Programa Estatal de Acción ante el Cambio Climático

del Estado de Quintana Roo. Recuperado de: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/40802/2013_

qroo_peacc.pdf 25 de febrero 2019.

Krohn, S. & S. Damborg (1999): On Public Attitudes Towards Wind Power, Renewable Energy, 16, 954-960.

Orellana, R.; Espadas, C.; Conde, C. y Gay, C. Atlas. (2009). Atlas. Escenarios de cambio climático en la Península

de Yucatán. Mérida: UNAM, CONACYT (FOMIX: Fondo Mixto conacyt-Gobierno del Estado de Yucatán); SEDUMA-

Gobierno del Estado de Yucatán; SIDETEY; ONU-PNUD.

Taylor, S.J. y Bogdan, R. Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Barcelona: Paidós, 1987. Valdivieso.

(2012). El parque eólico de Cozumel. Crimen ambiental por decreto. Replicante. Recuperado de: https://

revistareplicante.com/el-parque-eolico-de-cozumel/

Wolsink, M. (2000). Wind Power and the NIMBY-myth: Institutional Capacity and the Limited Significance of Public

Support. Renewable Energy, 21 (1): 49-64. Doi: 10.1016/S0960-1481(99)00130-5.

CEMIE-OCÉANO

29


Boletín CEMIE-Océano

...............................................................................................................................................................

Campaña de caracterización de corrientes

al sur del Golfo de California

Erick Rivera, Anahí Bermúdez y Vanesa Magar

CICESE

Línea de Corrientes Marinas

anahi.berom@gmail.com, elemus@cicese.mx,

vanesamagar@gmail.com

Durante el mes de enero de 2020 se realizó una salida de campo en la región sur y del

lado peninsular del Golfo de California, como parte de las campañas de caracterización

de corrientes marinas y de marea que se realizan en el marco del proyecto estratégico

C-LE2 “Caracterización regional y aprovechamiento del potencial de energía mareomotriz

e hidrocinética en el Golfo de California (CLE2)”, del CEMIE-Océano.

En esta región de la Península de Baja California se requiere una mayor diversidad de

fuentes de energía, y por estar junto al mar se beneficiaría con tener acceso a una fuente

de energía renovable marina. Un canal que se encuentra cerca de la Ciudad de La

Paz y que podría tener buen potencial para la explotación de energía de corrientes, es

el canal de San Lorenzo, un canal relativamente profundo por lo que el tráfico marítimo

interferiría poco con turbinas marinas en operación cerca del fondo. Por ello, se planeó

esta salida para hacer una caracterización de las corrientes como recurso de energía

renovable para la zona, y se buscó hacer dicha caracterización a profundidades similares

a las que se han estado instalando instrumentos en las otras campañas del proyecto

CLE2.

Los miembros del CEMIE-Océano y del proyecto C-LE2 que participaron en la salida

fueron Erick Rivera, Anahí Bermúdez y Vanesa Magar del CICESE, quienes además

contaron con el apoyo de personal y de la embarcación de la unidad de CICESE-La

Paz, para la logística de la salida y la instalación de la instrumentación. La campaña

se benefició también del apoyo de Víctor Godínez del CICESE, durante la fase de la

planeación. Durante la salida se realizaron ajustes a la posición de instalación con base

en el conocimiento acerca de las condiciones locales del personal de CICESE - La Paz,

quienes contribuyeron información sobre la batimetría, la composición del fondo, y los

usos del espacio marino.

CEMIE-OCÉANO

30


Año 4. No. 1

Figura 1. Salida de enero 2020 para instalación de un corrientímetro en el Canal de

San Lorenzo, BCS.

Lamentablemente, debido a la pandemia de COVID-19, todas las salidas de campo planeadas después del 17 de

marzo 2020 tuvieron que cancelarse hasta nuevo aviso. Afortunadamente, desde principios de septiembre se ha

logrado negociar con el CICESE algunas salidas, al considerar que son esenciales para poder alcanzar los objetivos

del proyecto, pero sobre todo, para poder recuperar los instrumentos instalados en mar. En algunos casos,

como para las mediciones que estaban realizandose en la Bahía de San Felipe, los retrasos en las misiones de

recuperación de instrumentos han tenido como consecuencia la pérdida total del equipo. Sin embargo, se ha

corrido con suerte en el caso de La Paz, y la misión de recuperación realizada entre el 23 y el 26 de octubre, se

completó con éxito.

CEMIE-OCÉANO

31


Boletín CEMIE-Océano

...............................................................................................................................................................

La importancia del macrobentos para el monitoreo

de la calidad ambiental en la extracción de

energía por gradientes salinos

Mónica Mariel Abarca-Avila, Yasmín Dávila Jiménez,

Jesús Aragón, Cecilia Enríquez, Vanesa Papiol

Escuela Nacional de Estudios Superiores - Unidad Mérida

Línea de Gradiente Salino

cecilia.enriquez@enesmerida.unam.mx, vpapiol@enesmerida.unam.mx,

mariel_lee@hotmail.com, yasg@ciencias.unam.mx, jag.oceanologia@gmail.com

Las lagunas costeras están caracterizadas por una alta productividad y la presencia de

rangos de condiciones físicas y químicas amplios, por lo que presentan varios tipos de

hábitat que ofrecen refugio, zonas de reproducción y fuentes de alimento a una alta

diversidad de organismos (Herrera-Silveira y Morales-Ojeda, 2010). Entre éstos se encuentra

el macrobentos que, como su nombre indica, consiste en un conjunto de organismos,

esencialmente invertebrados, que habitan en el fondo de los cuerpos de agua

(i.e. bentos) cuya talla es mayor a 500 μm (indicado por el prefijo macro-). Este grupo

faunístico comprende pequeños gusanos (anélidos), pulgas de mar (anfípodos), caracoles

y conchas (moluscos) y, debido a su pequeño tamaño y la dificultad que implica su

clasificación taxonómica, es poco conocido y muchas veces ignorado.

Sin embargo, en las lagunas costeras el macrobentos es un grupo dominante en términos

de abundancia y diversidad, y es un eslabón intermedio primordial en las redes

tróficas acuáticas, canalizando la materia orgánica a niveles tróficos superiores. Los

organismos del macrobentos fungen como microdepredadores, filtradores, detritívoros

y carroñeros (Figura 1), y son presas importantes de muchas especies de otros invertebrados,

peces y aves costeras. Además, el macrobentos participa en la degradación de

materia orgánica sedimentaria y, por medio de la bioturbación, oxigena el sedimento

y modifica sus propiedades, especialmente su permeabilidad y porosidad. Es por esto

que, a pesar de su pequeño tamaño, juega un papel crucial en el funcionamiento de los

ecosistemas.

CEMIE-OCÉANO

Figura 1. Poliquetos recolectados en la laguna Río Lagartos. Izquierda: poliqueto carnívoro de la especie

Syllis lagunae (familia Syllidae) recolectado en la laguna Río Lagartos. Se puede observar la mandíbula,

que posee un diente para capturar a su presa (flecha simple), y los parápodos o patas, usados para su

desplazamiento sobre el sedimento (flecha doble). Derecha: poliqueto filtrador del género Chaetozone

(familia Cirratulidae). La flecha simple indica las branquias que usan para poder alimentarse y la doble

flecha señala los parápodos poco desarrollados, ya que presentan poco o nulo movimiento.

Escala 2000 micras.

32


Año 4. No. 1

La extracción de energía de los sistemas acuáticos puede ocasionar alteraciones en la estructura de las poblaciones

y comunidades macrobentónicas a través de la modificación de las condiciones físicas y químicas del agua y

del sedimento, con repercusiones en toda la red trófica. La salinidad, el tipo de sustrato, el tamaño de grano del

sedimento y el contenido de materia orgánica en la interfaz agua-sedimento son las principales variables potencialmente

afectadas durante la extracción de energía por gradientes de salinidad (Tabla 1) y a la vez han sido identificadas

como los principales reguladores de las comunidades de macrobentos en lagunas costeras. Por lo tanto,

con perspectivas hacia el aprovechamiento energético en armonía con la conservación de los ecosistemas acuáticos,

es necesario conocer la ecología del macrobentos y su función en el ecosistema. Esto permitirá reconocer

los potenciales efectos de la alteración de las condiciones ambientales en el funcionamiento del ecosistema.

Pero esta no será la única ventaja; el estudio del macrobentos puede también aportar una herramienta útil para

el monitoreo del estado de salud del ambiente, pues este es el grupo de organismos más utilizado como bioindicador

en ambientes acuáticos (Corbera J. y Cardell M, 1995; Gamboa et al., 2008; Granados-Barba et al., 2009).

El diseño de cualquier bioindicador para evaluar las condiciones de un cuerpo de agua debe estar basado en la

valoración de los componentes más representativos de la integridad biótica, como aquellos relacionados con la

estructura de la comunidad, la composición taxonómica, la condición de los individuos y los procesos biológicos.

La capacidad de asociar dichos componentes a determinados valores de ciertas condiciones ambientales contribuirá

a la obtención de un instrumento válido para poder evaluar cambios en el ambiente. Dicho conocimiento

ligado al entendimiento de las interacciones entre organismos, permitirán establecer umbrales de cambio que

integren las potenciales repercusiones de los cambios en el funcionamiento global del ecosistema.

Tabla 1. Principales impactos de la extracción de energía por gradientes de salinidad en el medio

relacionados con sus potenciales efectos en las comunidades macrobentónicas durante

distintos momentos.

En la línea de gradientes salinos (S-LE) del CEMIE-Océano se está llevando a cabo un análisis ecológico exhaustivo

del macrobentos en la laguna Río Lagartos, Yucatán (Figura 2). Esta laguna discurre paralela al mar, del que

está separada por una estrecha barra de arena y al que está conectada por tres bocas en su vertiente oeste.

Presenta algunos aportes de agua continental que, con un caudal muy reducido y esporádico, son descargados

al sistema de forma puntual como descargas submarinas (ojos de agua). Estos se localizan en varios puntos a

lo largo de toda la laguna y su descarga varía de acuerdo a la temporada climática y puede ser nula por largos

periodos de tiempo en época de secas.

CEMIE-OCÉANO

33


Boletín CEMIE-Océano

El principal gradiente ambiental de la laguna está ligado a su salinidad, que ha sido caracterizada de forma integral

(espacial y temporalmente) por miembros de la línea S-LE. En el oeste, la laguna presenta valores de salinidad

cercanos a la salinidad marina y, en el este, alcanza valores de salinidad > 100, integrando un amplio gradiente de

salinidad en un espacio relativamente reducido (Figura 3). La laguna se divide en tres cuencas que se conectan

entre sí por canales estrechos que restringen los flujos de agua: la cuenca de Río Lagartos al oeste, la cuenca de

Las Coloradas en la parte media y la cuenca de El Cuyo al este. Las tres cuencas por lo que presentan características

ambientales diferenciadas, especialmente en su salinidad, que incrementa de oeste a este. En el marco de

la S-LE se llevaron a cabo colectas de macrobentos en 16 estaciones situadas a lo largo de toda la laguna (Figura

2) usando una draga Ponar Standard. Se registraron datos de parámetros ambientales (temperatura, salinidad,

oxígeno, turbidez y potencial RedOx) y se recolectaron muestras para analizar la composición granulométrica

del sedimento, el contenido de materia orgánica en el sedimento y el agua y el tipo de fondo. Los muestreos se

realizaron durante tres campañas desarrolladas en la fase final de cada temporada climática (lluvias, nortes y secas),

con el fin de poder apreciar el efecto acumulado de las condiciones ambientales de cada una de éstas en la

estructura de la comunidad macrobentónica. En cada campaña, se recolectaron datos de temperatura y salinidad

con un perfilador CTD (CastAway durante las primeras dos campañas y SWIFT en la tercera). Adicionalmente, durante

un año completo (que incluye los periodos de todas las mediciones de campo) un sistema de 4 CTD Divers

registró datos continuos (cada 10 minutos) desde un sistema de anclajes distribuidos en cada cuenca a lo largo de

la laguna (Figura 3). Otras componentes del proyecto mayor están realizando un análisis detallado de la dinámica

de la salinidad en la cuenca, a partir del análisis espacial y temporal de los datos de CTDs. Sus resultados incluyen

mapas de distribución de salinidad como los que se presentan en la Figura 3 y el análisis de las variaciones de

salinidad en las distintas cuencas (Figura 4).

Figura 2. Laguna Río Lagartos con las distintas cuencas que la conforman. Los números indican

las estaciones donde se recolectaron muestras de macrobentos y se registraron parámetros

ambientales.

CEMIE-OCÉANO

34


Año 4. No. 1

Figura 3. Distribución de la salinidad del fondo en la laguna Río Lagartos en

septiembre de 2017 y febrero de 2018, datos recolectados con perfilador

CTD CastAway e interpolados con el programa DELFT 3D.

Figura 4. Ubicación (panel superior) y datos de salinidad (panel inferior) obtenidos

durante un año (octubre 2017 – octubre 2018) de monitoreo continuo con

anclajes de CTD Divers en las tres cuencas de Río Lagartos, Yucatán. En azul se

muestra la serie de tiempo correspondiente a las mediciones de la cuenca de

Río Lagartos en la zona más cercana a la boca lagunar, en rosa, de la cuenca

de Las Coloradas, en verde y rojo, de la cuenca de El Cuyo, al oeste y al este

respectivamente.

CEMIE-OCÉANO

35


Boletín CEMIE-Océano

Hasta la fecha se ha procesado el 75 % de las muestras colectadas, que comprendieron 14,529 organismos. Las

categorías taxonómicas más abundantes encontradas fueron poliquetos, nemátodos, anfípodos y tanaidáceos

(del grupo de los peracáridos), ostrácodos y moluscos (Figuras 1, 5 y 6), como es común en lagunas costeras.

Los poliquetos y los peracáridos con frecuencia representan más de la mitad del número de especies presentes

en cualquier muestra (Hutchings 1998; Olsgard et al., 2003; Lara-Lara et al., 2008). Por su naturaleza sedentaria,

ciclos de vida cortos y sensibilidad a cambios a lo largo del tiempo, estos organismos son un elemento clave en

la determinación de gradientes ambientales naturales o inducidos (Granados-Barba et al., 2009), y en la S-LE se

están analizando a un nivel taxonómico más fino, generalmente de especie. Hasta la fecha se han reportado tres

y cuatro especies de anfípodos y tanaidáceos respectivamente, y 45 especies de poliquetos, de las cuales 41

(91 %) son nuevos registros para la laguna Río Lagartos. Esto resalta la falta de información de estos grupos en

el sistema lagunar y la necesidad de estudios exhaustivos que permitan diseñar herramientas confiables para el

monitoreo del sistema.

Figura 5. Abundancia relativa de los taxones más representativos del macrobentos en la

laguna Río Lagartos.

CEMIE-OCÉANO

Figura 6. Organismos de distintos grupos del macrobentos recolectados en la laguna Río

Lagartos. A. Poliqueto de la especie Syllis lagunae, familia Syllidae. Escala 2000 micras; B.

Molusco de la clase Gastropoda. Escala 1000 micras; C. Molusco de la clase Bivalvia. Escala

1000 micras; D. Anfípodo de la familia Melitidae. Escala 2000 micras; E. Anfípodode la especie

Grandidierella bonnieroides, familia Aoridae.

36


Año 4. No. 1

El principal patrón espacial encontrado fue la ausencia de poliquetos y peracáridos en la cuenca de El Cuyo (Dávila-Jiménez

et al., 2019), donde la comunidad macrobentónica se compuso básicamente de larvas y pupas de

insectos de la familia Ceratopogonidae (Figura 7) (comunicación personal del Dr. José García Franco y Dr. Rodolfo

Novelo, INECOL A.C.), que son los comúnmente conocidos como chaquistes y constituyeron el ~70 % de los organismos

encontrados. Es más, estos organismos solamente se registraron en esta cuenca. Estos resultados sugieren

que los valores de salinidad > 65 ups, encontrados en esta cuenca durante todo el periodo (Figuras 3 y 4),

constituyen un umbral asociado a la presencia de determinados grupos faunísticos, lo que coincide con estudios

previos de tolerancia de organismos macrobentónicos a la salinidad. En el resto de la laguna (las cuencas de Río

Lagartos y Las Coloradas) algunas especies de poliquetos y peracáridos presentaron distribuciones y, por ende

rangos de tolerancia ambiental, amplios, como el caso de los poliquetos Prionospio heterobranchia o Hypereteone

heteropoda, el anfípodo tubícola Grandidierella bonnieroides (Figura 6), que tolera intervalos amplios de salinidad

(Ortiz y Lalana, 2010; Winfield et al., 2020) o el tanaidáceo Leptochelia cf. dubia, que es considerada como

una especie cosmopolita (Abarca-Avila et al., 2019). En cambio, hubo especies cuya distribución se limitó a una

de las cuencas o a rangos espaciales (y ambientales) todavía más estrechos (p. ej. Capitella capitata). De igual

manera, mientras que algunas especies fueron registradas en las tres épocas climáticas, como Prionospio heterobranchia,

otras aparecieron solamente durante algunos periodos del año (p. ej. Erinaceusyllis serratosetosa),

dando lugar a cambios estacionales significativos en la composición de la comunidad bentónica. La abundancia

también varió a lo largo del año, y fue mínima en la temporada de lluvias y máxima en secas, patrones ligados a la

abundancia de los principales grupos previamente descritos (Figura 8). Los cambios faunísticos se asociarán a las

variaciones ambientales estacionales. La variación estacional de la salinidad que se ha encontrado al momento

(Fitch-Geymonat et al., 2019; Enriquez et al., 2019) indica un periodo de salinización de la laguna de febrero a julio,

durante el cual disminuye el nivel de agua en las cuencas internas. A partir de julio y agosto comienzan las lluvias

que recargan el acuífero peninsular, elevando el nivel del manto freático, y el nivel de la cabeza lagunar aumenta

respecto al nivel de la boca de la laguna. Los resultados sugieren que esto ocurre durante la temporada de lluvias

y persiste durante la época de Nortes hasta un momento (en el año de mediciones ocurrió en febrero) en el que

la laguna exporta agua hipersalina hacia el mar costero aledaño y su nivel de agua interno recupera el equilibrio.

La detección de cambios estacionales marcados en los componentes bióticos y abióticos del ecosistema resalta

la importancia de muestreos temporales que contribuyan a la correcta identificación de indicadores de salud ambiental

y de impactos en el medio.

Figura 7. Larva de insecto de la familia Ceratopogonidae

recolectada en la cuenca de El Cuyo, en la laguna

Río Lagartos.

CEMIE-OCÉANO

37


Boletín CEMIE-Océano

Figura 8. Comparación de la abundancia total de los phyla registrados en la laguna Río Lagartos

por temporada climática (lluvias, nortes y secas). El phylum Annelida comprende oligoquetos

y poliquetos; el phylum Arthropoda incluye crustáceos (tanto del grupo de los peracáridos

como de otros grupos de crustáceos), picnogónidos y el estadio larval de los chaquistes.

Es un hecho que la conservación de cualquier ecosistema está sesgada por el grado de conocimiento de éste. El

estudio ecológico exhaustivo del macrobentos, sumado a trabajos que se están realizando en los otros componentes

faunísticos del ecosistema (plancton y necton) en la línea S-LE en colaboración con la línea transversal de

Ecología, derivarán una información clave para proponer herramientas para el monitoreo que permitan detectar y

eventualmente mitigar los impactos antropogénicos negativos en el funcionamiento ecosistémico.

Los autores agradecen al Laboratorio de Biología de la conservación de la Facultad de Ciencias, UNAM, Parque

Científico de Yucatán, por las facilidades brindadas en el uso de equipos que posibilitaron la identificación y la

toma de fotografías del macrobentos y a la M. en C. Maribel Badillo Alemán y el M. en C. Alfredo Gallardo Torres

por el apoyo técnico brindado. También están sumamente agradecidos a la Comisión Nacional de Áreas Naturales

Protegidas por todo su apoyo durante las colectas de muestras, así como a los participantes en las campañas

de campo. Se agradece también al Dr. Pablo Hernández-Alcántara, del Laboratorio de Ecología y Biodiversidad

de Invertebrados Marinos, Instituto de Ciencias del Mar y Limnología, UNAM, por su apoyo en la identificación de

especies de poliquetos.

Referencias

Abarca-Avila M., Herrera-Dorantes M., Winfield I. y Ardisson P. (2019). Updates checklist and identification key of

benthic tanaidaceans (Crustacea: Peracarida) of the sublittoral zone of the northern Yucatan Peninsula, Mexico.

Zootaxa 4711 (1): 051-076.

CEMIE-OCÉANO

Corbera J. y Cardell M. (1995). Cumaceans as indicators of eutrophication on soft bottoms. Scientia Marina 59:

63-69.

Dávila-Jiménez Y., Papiol V., Hernández-Alcántara P., Enriquez C., Sauma-Castillo L. y Chiappa-Carrara X. (2019).

Polychaete assemblages in a tropical hypersaline coastal lagoon of the southeastern Gulf of Mexico during the

rainy season. Revista de Biología Tropical, 67 (S5) Suplemento: S136-S156.

38


Año 4. No. 1

Enriquez C., Aragon J., Marino-Tapia I., y Reyes-Mendoza O. (2019). Seasonal pumping of hypersaline water into

the Gulf of Mexico. LatinAmerican Physics of Estuaries and Coastal Oceans 1st Meeting. Florianopolis, Brasil:

LAPECO Conference.

Fitch-Geymonat N., Enriquez C. y Silva-Casarin R. (2019). Variability of the saline gradient in a hypersaline coastal

lagoon. SWINDON-The Future of Water Resources. International Scientific Association for Sustainable Management

of Water Resources, SWINDON Conference.

Gamboa M., Reyes R. y Arrivillaga J. (2008). Macroinvertebrados bentónicos como bioindicadores de la salud

ambiental. BOLETÍN DE MALARIOLOGÍA Y SALUD AMBIENTAL Vol. XLVIII, Nº 2, 109-120.

Granados-Barba A., Domínguez-Castañedo N. y Solís-Weiss V. (2009). Los Anélidos Poliquetos Bentónicos en el

Contexto de las Perturbaciones Ambientales Marinas. In: de León-González JA., Bastida-Zavala R., Carrera-Parra

LF., García-Garza ME., Peña-Rivera A., Salazar-Vallejo SI., Solís-Weiss V. (eds.). Poliquetos (Annelida: Polychaeta)

de México y América Tropical. Universidad Autónoma de Nuevo León, Monterrey, México, 737 pp.

Herrera-Silveira J. y Morales-Ojeda S. (2010). Subtropical Karstic Coastal Lagoon Assessment, Southeast Mexico:

The Yucatan Peninsula Case. In: Kennish M, Paerl H (eds). Coastal Lagoons. Boca Raton: CRC Press, https://doi.

org/10.1201/EBK1420088304 p 309-333.

Hutchings P. (1998). Biodiversity and functioning of polychaetes in benthic sediments. Biodiversity and Conservation

7: 1133-1145.

Lara-Lara J., Arenas-Fuentes V., Bazán C., Diaz V., Escobar-Briones E., García M., Gaxiola G., Robles G., Sosa R.,

Soto L., Tapia M., Valdez-Holguín E. y Bezaury J. (2008). Los ecosistemas marinos. In: Capital natural de México:

Conocimiento actual de la biodiversidad. CONABIO, D.F., p 135-156.

Olsgard F., Brattegard T. y Holthe T. (2003). Polychaetes as surrogates for marine biodiversity: lower taxonomic

resolution and indicator groups. Biodiversity and Conservation 12: 1033–1049.

Ortiz M. y Lalana R. (2010). Distribución de los anfípodos (Crustacea, Malacostraca, Peracarida) de los subórdenes

Gammaridea, Caprellidea e Hyperiidea, presentes en el archipiélago cubano. Revista de Investigaciones Marinas

31(2):75-90.

Winfield I., Muciño-Reyes M., Cházaro-Olvera S., Ortiz M. y Lozano-Aburto M. (2020). Anfípodos bentónicos (Crustácea:

Peracarida) del Sistema Arrecifal Sisal y línea de costa, noroeste de la península de Yucatán, golfo de México.

Revista Mexicana de Biodiversidad 91:e903071.

CEMIE-OCÉANO

39


Boletín CEMIE-Océano

...............................................................................................................................................................

Reuniones Virtuales CEMIE-Océano

Rosa Elena Torres, Lucia Cu Chin,

Gregorio Posada Vanegas, Valeria Chávez Cerón

EPOMEX-UAC

Instituto de Ingeniería -UNAM

Línea de Difusión

rtorresc@cemieoceano.mx, lucy.epomex@gmail.com

gposadav@uacam.mx, VChavezC@iingen.unam.mx

Debido a la contingencia en el país asociada al Covid-19, no fue posible en esta etapa

llevar a cabo la reunión general anual que se organiza para exponer los avances de

cada una de las líneas del proyecto. Para dar seguimiento a las actividades realizadas

durante la etapa, se llevaron a cabo del 3 al 17 de agosto de 2020, reuniones virtuales

con cada una de las líneas del CEMIE-Océano. Al inicio de cada reunión el Responsable

Técnico del CEMIE-Océano, Dr. Rodolfo Silva Casarín, dio a conocer información

general del estado del proyecto, recalcando el otorgamiento de una prórroga de 3

meses para finalizar todos los proyectos comprometidos en la etapa 7. Esto implicó un

gran esfuerzo, por parte de diversas del CEMIE-Océano para continuar con las becas

de estudiantes y contratación de personal por honorarios, ya que con el dinero de 6

meses se aseguraron recursos humanos por 9 meses. Igualmente solicitó el apoyo para

redoblar esfuerzos para cumplir con todos los objetivos de la etapa 7.

En la Tabla 1, se muestra la calendarización de las reuniones, el acceso a estas se realizó por medio de

la plataforma Google Meet.

CEMIE-OCÉANO

40


Año 4. No. 1

El total de participantes fue de 100 entre responsables de línea, investigadores y estudiantes de cada una de las

líneas que conforman el CEMIE-Océano. Durante las reuniones todos tuvieron oportunidad de expresar sus ideas,

informes de trabajo, resolver sus dudas y/o hacer solicitudes tanto financieras como académicas.

Se realizaron 16 reuniones de líneas transversales, pilares y del consejo técnico, así como 6 reuniones tipo seminario.

La reunión que obtuvo una mayor audiencia fue la del CEMIE-Océano Asociación Civil, con 25 personas,

el promedio de participantes fue de 16 personas , la duración media de las reuniones fue de 1 hora y 40 minutos,

con un total superior a 36 horas, equivalentes a más de 4 días de reuniones presenciales (8 horas por día). En la

gráfica 1 se muestra el número de personas que asistieron a las reuniones de las líneas del CEMIE-Océano.

Gráfica 1. Número de participantes por reunión de líneas transversales y pilares.

A continuación, se presentan las imágenes capturadas durante las reuniones.

CEMIE-OCÉANO

41


Boletín CEMIE-Océano

CEMIE-OCÉANO

42


Año 4. No. 1

CEMIE-OCÉANO

43


Durante las reuniones virtuales, permanentemente se publicaron en las redes sociales del CEMIE-Océano twitter:

@CEMIE-Océano y FB CEMIE-Océano, las imágenes de las reuniones, con el fin de dar a conocer la realización

de esta actividad. A continuación se presentan las publicaciones que mayor impacto alcanzaron, así como las

estadísticas de visitas en la página web, www.cemieoceano.mx


En esta gráfica se observa que durante esos días,

las publicaciones tuvieron mucho alcance.


Evolución temporal de las publicaciones realizadas en Facebook.

Estadísticas en de la página web del 3 al 17 de agosto del 2020.


Año 4. No. 1

...............................................................................................................................................................

Visita a Bahía de Banderas en Noviembre

de 2019

Miguel Ángel Alatorre, Ricardo Efraín Hernández Contreras,

Armando Alonso Pérez Pérez

Instituto de Ciencias del Mar y Limnología (ICMyL) , UNAM

Línea de Gradiente Térmico

energiaoceano@gmail.com, ricehcontreras@hotmail.com

alonsopp@ciencias.unam.mx

Introducción

La visita que se realizó a Bahía de Banderas del 11 al 18 de noviembre de 2019 se planteó

con la finalidad de dar continuidad al muestreo producto de la campaña realizada a

Bahía de Banderas en abril de 2017 y abril de 2018.

Se utilizó la ecosonda adquirida por el proyecto CEMIE-Océano para poder colocar un

termistor oculto a mayor profundidad (40 a 45 metros) dentro de la bahía pero expuesto

a condiciones más oceánicas. También se planteó en esas fechas para poder recuperar

información de un termistor colocado en una marina y proseguir la colaboración con el

CRIP (Centro Regional de Investigación Pesquera) en la Cruz de Huanacaxtle.

Paralelo a lo oceanográfico y ambiental se abordó el estudio del entorno social, que

debe ser investigado tanto en la Rivera Nayarita como en la costa del estado de Jalisco.

Figura 1. Fotografía desde el agua a la embarcación al revisar el anclaje de la instalación de

un termistor en la bahía.

CEMIE-OCÉANO

47


Boletín CEMIE-Océano

Objetivo

Ampliar el conocimiento ambiental, oceanográfico y social de la Bahía de Banderas, tomando como eje central

probar la instalación de un termistor modificado y acondicionado para resistir mayor presión y por ende mayor

profundidad.

La finalidad de exponer el termistor a mayor profundidad, es porque intrínseco a ello, es someterlo a condiciones

más oceánicas, como puede ser mayor oleaje e influencia de corrientes, turbulencia, eventos climáticos extremos,

actividad biológica distinta y corrosión diferentes a las de un espacio cerrado y poco profundo y, a su vez

oculto de la vista, es decir, sin boya indicativa de su posición flotante, ni protegido de la intemperie y curiosos.

Otro de los objetivos de esta campaña era dar certeza de la continuidad del muestreo y trabajo conjunto establecido

establecer en etapas pasadas, debido a la incertidumbre que se generó dentro de las dependencias e

instituciones.

Figura 2. Vista de la Bahía de Banderas desde la Rivera de Nayarit desde la playa en la comunidad

de Bucerías, al atardecer.

Desarrollo

CEMIE-OCÉANO

En esa estadía se reanudó la comunicación y la relación con el M. en. C José Alberto Rodríguez Preciado, jefe

del CRIP de Bahía de Banderas, quien encomendó apoyarnos a Jorge David Acosta Quintana en el monitoreo

con termistores, los cuáles se revisaron y se prosiguió a buscar los que estaban colocados, se hicieron varias

pruebas para poder dejar equipos en el mar por periodos largos sin marcas visibles pensando que no se pierdan

y se tomaron observaciones ambientales, climáticas y geológicas. Aunado a ello se tomó nota de las condiciones

sociales, el aspecto económico y se realizaron algunas entrevistas para poder evaluar la relevancia y factibilidad

que podría tener implementación de una planta OTEC en la Bahía de Banderas, por presentar el gradiente adecuado

cercano a la costa, así mismo se abrió una nueva colaboración con el Tecnológico de Bahía de Banderas

a través de Manuel Estrada Cortés quien está a cargo de las embarcaciones de la universidad.

48


Año 4. No. 1

A las expediciones o campañas en mar participaron el antes mencionado Manuel Estrada Cortés como patrón de

navío y como colaboradores en investigación de parte del CEMIE-Océano: Ricardo Efraín Hernández Contreras

y Armando Alonso Pérez Pérez; como apoyo del CRIP: Jhosafat Rentería Bravo, Estrella Vilchis Guadarrama y la

estudiante Itzel Díaz de Galindo. En los aspectos sociales nos apoyó la M. en C. Martha Edith Zárate Becerra,

investigadora del CRIP de Bahía de Banderas.

Figura 3. En faena de colocación de un termistor a unos 40 metros de profundidad en Bahía

de Banderas en noviembre de 2019.

Resultados

En la sexta etapa se reanudó el monitoreo de condiciones oceanográficas, ambientales y sociales con una salida

a Bahía de Banderas del 11 a 18 de noviembre de 2019 y se reavivó la colaboración con el CRIP de Bahía de

Banderas ubicado en La Cruz de Huanacaxtle, Nayarit, en esta campaña participaron Ricardo Efraín Hernández

Contreras y Armando Alonso Pérez Pérez del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología, UNAM, CU, y se hizo

contacto con el Tecnológico de Bahía de Banderas para usar una de sus embarcaciones y en el futuro al volver

para poder revisar los equipos.

El M. en C. José Alberto Rodríguez Preciado jefe del CRIP, formalizó la colaboración e integró al monitoreo de

temperatura al Biólogo Jorge David Acosta Quintana quien será nuestro contacto para recobrar los datos del

termistor colocado en la Marina Rivera Nayarit en La Cruz de Huanacaxtle.

Figura 4. Termistor recuperado y otro nuevo colocado en el peine 6 del muelle de la Marina

Rivera Nayarit, La Cruz de Huanacaxtle.

CEMIE-OCÉANO

49


Boletín CEMIE-Océano

En la letra S de la marina hicimos el contacto con el Tecnológico de Bahía de Banderas para hacer las expediciones

de colocación del termistor profundo. En el peine 6 nos colocamos aletas y snórkel para entrar a buscar el

termistor perdido, el cabo que lo mantenía unido al muelle se había enroscado con unas rocas y luego de seguir

la línea es que logramos desenredarla y encontramos el termistor, que contenía información de 4 meses de los

que guardó memoria hasta que dejó de tomar datos este termistor estuvo colocado a un metro y a 3 m de profundidad

anclado.

Figura 5. Fotografía capturada en la embarcación durante una de las maniobras para instalar

y posicionar equipo en el mar.

Conclusiones

Durante esta expedición a Bahía de Banderas se cumplieron las metas que se habían planteado como objetivo

al partir.

Se probó satisfactoriamente el funcionamiento de un termistor colocado a mayor profundidad sometido a condiciones

oceánicas en el interior de la bahía. Se probó en varias ocasiones y diferentes días la colocación y

recuperación de una instalación diseñada para no dejar una marca visible en la superficie del mar. Se demostró

que se puede dejar un equipo y volver tiempo después sin el peligro de que alguien por curiosidad lo saque del

mar, obviamente con el riesgo que se siempre se tiene de dejar algo a la corrosión marina durante un periodo

prolongado.

CEMIE-OCÉANO

Se reanudó la colaboración que se había tenido con el CRIP de Bahía de Banderas desde la etapa 1 del proyecto

CEMIE-Océano y se integró un nuevo colaborador para el monitoreo de temperatura del mar en aguas superficiales

de la Bahía, volviendo a colocar un nuevo termistor en la Marina Rivera Nayarit en La Cruz de Huanacaxtle.

Se recuperó el termistor que se consideraba perdido en la Marina Rivera Nayarit, con lo que se recuperó información

valiosa para la línea estratégica de Gradiente Térmico del CEMIE-Océano. Así mismo, aumentó el conocimiento

en los ámbitos oceanográficos y sociales de Bahía de Banderas.

50


Año 4. No. 1

Figura 6. Fotografía tomada al anochecer a bordo de la embarcación durante el proceso de

jalar para recuperar un equipo del mar.

CEMIE-OCÉANO

51


Boletín CEMIE-Océano

...............................................................................................................................................................

La opinión de los asistentes a Casa Abierta 2019

del Instituto de Ecología, sobre las energías

renovables

Astrid Wojtarowski Leal

INECOL

Línea Ecología e Integración al Ambiente

astrid_leal@yahoo.com.mx

El instituto de Ecología, A.C., ubicado en Xalapa, Veracruz, realizó el 21 de septiembre

de 2019, su evento Casa Abierta. Se trata de una actividad anual que está orientada al

público en general y a la que asistieron personas de diversas edades, pero en particular

destacó la presencia de jóvenes estudiantes, de los niveles de bachillerato y secundaria,

como puede verse en la Figura 1.

Figura 1. Escolaridad de los encuestados.

Este evento tiene como propósito, mostrar la variedad de trabajos que se llevan a cabo

en esta institución, promover el interés por la ecología y el acercamiento de la sociedad

a la investigación.

CEMIE-OCÉANO

Los integrantes de la línea Ecología e Integración al Ambiente, del CEMIE-Océano, que

participamos en este proyecto a través del INECOL, mostramos en Casa Abierta los resultados

de las investigaciones que desde las áreas ecológica y social se llevan a cabo

en algunos sitios susceptibles de ser intervenidos para la instalación de dispositivos

conversores de energía marina en energía eléctrica. Como parte de las actividades, se

realizó una encuesta para conocer las opiniones de los asistentes sobre las energías

alternativas, en particular la marina u oceánica, alrededor de la cual gira el trabajo del

CEMIE-Océano.

52


Año 4. No. 1

La encuesta fue respondida por 120 personas, 67 que se identificaron del género femenino, y 53 del masculino;

representando a 55.83 % y 44.17 % de la muestra total, respectivamente (Figura 2).

Figura 2. Porcentaje de encuestados por género.

Los asistentes llegaron de 12 localidades distintas, destacando Xalapa, Xico y Coatepec, como los sitios con mayor

número de participantes en la encuesta (Figura 3).

Figura 3. Lugares de residencia de los encuestados.

CEMIE-OCÉANO

53


Boletín CEMIE-Océano

Ante la pregunta ¿Sabes que son las energías renovables?, la mayoría de los encuestados (90.84 %) contestó

de manera afirmativa, y el resto (9.16 %) de manera negativa (Figura 4). La gran proporción de encuestados que

conocen las energías renovables llama la atención en virtud de que estas, si bien cada vez se encuentran más

presentes en las comunicaciones informales, escolares y mediáticas, no se consideran un objeto de dominio público.

Hace poco más de una década, un estudio en España, que contrastó sus resultados con el de otros países,

mostraba una sociedad en general con un nivel bajo o muy bajo de información sobre energías renovables, independientemente

de la filiación ideológica o el nivel escolar (Pérez-Díaz y Rodríguez, 2008). Pasado el tiempo, a

pesar de que se ha avanzado, el conocimientos sobre el tema, entre la ciudadanía en general, es escaso y el uso

de energías renovables sigue siendo algo novedoso (Krugman, 2018).

Figura 4. Porcentaje de respuestas a la pregunta “¿Sabes que son las energías renovables?”.

En 2017, la energía renovable representaba el 17,5 % de la energía consumida en la Unión Europea (Eurostat

statistics explained, 2019). A nivel mundial, en el año 2018, el consumo de energía procedente de fuentes renovables,

aumentó 7,1 %, representando el 10,8 % del total del consumo de energía. Aunque la producción de energía

a través de renovables va en aumento, el uso de fósiles sigue representando una mayoría importante (Asociación

de Empresas de Energía Renovable APPA, 2018), como se muestra en la siguiente Figura 5.

CEMIE-OCÉANO

54


Año 4. No. 1

Figura 5. Consumo de energías procedentes de fuentes renovables, a nivel mundial.

En México, para 2018, el uso de renovables correspondía a 17,29 % del total de la generación de energía. En 2017,

México aportó 36 % de las inversiones realizadas en América Latina para la producción de energía renovable,

colocando a la nación en el puesto 10 entre los Países Líderes en Nuevas Inversiones del New Energy Finance de

Bloomberg y en el lugar 12 del Índice Atractivo-País para energías renovables de Ernst & Young Global Limited

(Secretaría de Energía SENER, 2018). Aunque aún puede verse una brecha importante entre la presencia de combustibles

fósiles y las fuentes renovables de energía, el crecimiento de estas últimas, supondrían un acercamiento

de las poblaciones a este tema.

En cuanto a energías renovables, en particular la energía marina u oceánica, representa un tema incipiente. Hace

algunos años, en México ni siquiera se consideraba su explotación. Como puede verse en el siguiente gráfico

(Montalvo, 2014), la Secretaría de Energía en las proyecciones hacia el 2027, realizadas apenas en el año 2012,

no tomaba en cuenta esta alternativa energética (Figura 6). Por lo que podemos afirmar que es un campo joven

de investigación y desarrollo.

Figura 6. Proyecciones hacia 2027

de consumo de energías renovables

en México.

CEMIE-OCÉANO

55


Boletín CEMIE-Océano

La energía marina u oceánica es un conjunto de tecnologías que aprovechan la energía de los océanos, a través

del oleaje, las corrientes, las mareas o la diferencia de temperaturas. Aunque en la literatura puede encontrarse

que no genera impactos ambientales (APPA, 2018), o que serían mínimos y reversibles (Merino, 2007), es importante

señalar que estos habrían de evaluarse de manera específica en cada sitio de explotación. Lo cierto es que

no genera emisiones de CO2 y otros gases que contribuyen al cambio climático, y esto representa una gran ventaja

en la lucha contra este fenómeno, que es uno de los problemas ambientales más críticos que enfrentamos

actualmente.

A pesar de que no todas las costas serán aptas para este tipo de desarrollos, un país como México que posee

un amplio litoral de 11, 122 km; se estima que posee un gran potencial de energía oceánica (Interempresas, 2015;

Serrano, 2020). Teniendo estas ventajas, queda preguntarse los motivos por los cuales esta tecnología está, en

general, en fase precomercial. Y la respuesta es que no son pocos los retos que presenta su explotación: la corrosión

marina, y en general las condiciones hostiles del mar, aunado al traslado de energía a tierra, representan

una gran inversión (APPA, 2018).

Por su carácter incipiente, se esperaría que la energía oceánica no fuese un tema de dominio público ni un objeto

de información y comunicación recurrente en nuestra sociedad. Es por ello que llama la atención que un porcentaje

significativamente alto de los encuestados (85 %) hayan contestado afirmativamente a la pregunta: ¿sabías

que es posible obtener luz eléctrica a partir de la energía del mar?, como puede observarse en la Figura 7.

Figura 7. Porcentaje de respuestas a la pregunta “¿Sabías que es posible obtener luz eléctrica

a partir de la energía del océano?”.

CEMIE-OCÉANO

56


Año 4. No. 1

Si bien es difícil esbozar una interpretación de estas respuestas, un elemento a considerar es que el tipo de personas

interesadas en asistir a esta clase de eventos de divulgación científica puedan poseer mayor información

sobre estos temas, o es posible que durante el desarrollo de la misma actividad haya existido un contacto previo

de algunos entrevistados con colegas del proyecto CEMIE, donde los encuestados obtuvieron información sobre

la energía oceánica. En un ejercicio similar que se realizó con ciudadanos de Cozumel, se obtuvo un resultado

donde 56 % de los encuestados no sabían o no estaban seguros sobre esta misma pregunta (Wojtarowski, 2020,

en prensa). Esto representa una diferencia importante con el resultado que aquí se presenta.

En cuanto al tema económico, se presentó la pregunta: ¿Piensas que el uso de energía proveniente del océano

sea económicamente conveniente para los ciudadanos? En este caso, 72.5 % respondió afirmativamente, 11.66 %

de manera negativa y 15.83 % dijo ignorar la respuesta (ver Figura 8). Comparando nuevamente con el estudio de

Cozumel, en este último 66 % en total estuvo de acuerdo en ese trabajo se presentó como afirmación no como

pregunta, 28 % manifestó desconocer la respuesta y 6 % se pronunció de manera negativa. En ambos estudios,

un porcentaje importante considera conveniente económicamente el uso de energía oceánica.

Figura 8. Porcentaje de respuestas a la pregunta “¿Piensas que el uso de energía proveniente

del océano sea económicamente conveniente para los ciudadanos?”.

Es necesario tomar en cuenta que el ahorro en el pago de la energía eléctrica podría ser una potente motivación

para la aceptación pública de proyectos de energías renovables. Pero, ¿qué sabemos sobre los costos para las

poblaciones a partir de las fuentes renovables? Sobre el costo de la energía oceánica se encuentra escasa información,

tal vez debido a que, como comentamos previamente, está aún en fase precomercial; sin embargo, se

mencionó antes también que se calcula que los precios de las inversiones serán muy altos.

Las ideas de la población podrían estar sujetas a asociaciones con otras renovables más conocidas, como la

eólica o la solar. Un informe, realizado en 2017, por la Agencia Internacional de Energía Renovable (IRENA por

sus siglas en inglés), donde analizaron 15 000 proyectos renovables a gran escala, mostró que hacia 2020 estas

tecnologías tendrían un precio competitivo a nivel mundial, costando la solar fotovoltaica alrededor de 20 dólares

MWh. En 2017, la eólica en tierra estaba costando en México, 30 dólares MWh (García, 2018). En el mismo año,

había cercanía entre el precio más bajo de la eólica y la solar (6 centavos kWh) en comparación con los precios

más bajos de las fósiles (5 centavos kWh).

CEMIE-OCÉANO

57


Boletín CEMIE-Océano

Sin embargo, los precios más altos de las renovables ya eran menores que los más altos de las fósiles (10 centavos

kWh y 17 centavos kWh, respectivamente). El informe también señala que, algunos países, incluyendo México

habían establecido que en los próximos años habría una reducción de 73 % en los costos de la eólica y de la mitad

del costo de ese momento en el caso de la solar (ComunicarSe, 2018).

Un ejemplo de costos de energía oceánica, específicamente por oleaje (undimotriz), puede verse en el caso británico,

donde a pesar de los altos costos iniciales de inversión, pasados 10 años se reducen 40 %. En el caso chileno,

según un estudio realizado por la embajada de Reino Unido en el país sudamericano, las estimaciones para

2015, eran de US$ 400 por MW para la energía undimotriz y US$ 300 por MW para mareomotriz (por mareas).

Esperando que entre 2015 y 2020 los costos de instalación de ambas tecnologías fueran más competitivos que

los del diésel (Astudillo, 2013).

En el caso de las energías fósiles o convencionales, según la compañía alemana Kaiserwetter, los costos para

2017 fluctuaban entre los 50 y 170 dólares MWh, bastante menores a las oceánicas presentadas anteriormente;

pero mayores en aquel año que la solar fotovoltaica y la eólica, que oscilaban ya entre los 30 y 60 dólares MWh

(García, 2018). De manera que, si bien en la actualidad, la energía marina es más costosa que las fósiles, su tendencia

es a una disminución importante en los mismos. También es necesario considerar que la aritmética de las

energías fósiles no toma en consideración una serie de externalidades que se reflejan en peligros para la salud

pública y los ecosistemas, a partir de la degradación medioambiental y social, como consecuencia de la contaminación

en sus procesos de extracción, transporte, uso y residuos, así como los impactos del aumento del nivel

del mar (Union of Concerned Scientist, s/f). Esto implica que no conocemos los costos reales del uso de energías

fósiles pero que de ser calculados tomando en cuenta todas sus consecuencias negativas, seguramente las cifras

aumentarían significativamente.

Finalmente, preguntamos a los encuestados si les gustaría que en su localidad la energía eléctrica se obtuviese

de fuentes renovables. Un porcentaje significativamente alto (95 %) respondió afirmativamente, de manera negativa

respondió 2.5 % de la muestra y un porcentaje idéntico expresó que no sabía, como puede consultarse en la

Figura 9.

CEMIE-OCÉANO

Figura 9. Porcentaje de respuestas a la pregunta “¿Te gustaría que en tu localidad la energía

eléctrica se obtuviese de fuentes renovables?”.

58


Año 4. No. 1

A pesar de la poca información técnica o específica que la ciudadanía pueda tener sobre las fuentes renovables

de energía, es un tópico que, de manera general está cada día más presente. El interés de la población y su disposición

para el uso de estas tecnologías, debe ser aprovechado para dotar de información relevante y adecuada

sobre este tema.

El tema de energías renovables, debe ser materia de interés para la educación ambiental formal y no formal, a

través de esta disciplina se han hecho esfuerzos de concientización a nivel global; sin embargo, se han priorizado

tópicos que han acaparado la formación, como el caso de los residuos (Meira, 2017). Si bien no se niega la importancia

capital de formar e informar a las poblaciones sobre la problemática de residuos, se considera que es

fundamental la inclusión insistente y sistemática de otros tópicos de interés global para la mejoría de los ecosistemas

y de las asociadas condiciones de vida de nuestra especie. Uno de estos temas es la urgencia de transitar

hacia el uso de fuentes renovables de energía.

Referencias

Asociación de Empresas de Energía Renovable APPA. (2018). Renovables en el mundo y en Europa. Recuperado

de: https://www.appa.es/energias-renovables/renovables-en-el-mundo-y-en-europa/

Astudillo, A. (2013). Potencial de energía marina es de 240 mil megawats y a 2020 sería competitivo con el diésel.

La Tercera. Recuperado de: https://www.latercera.com/noticia/potencial-de-energia-marina-es-de-240-mil-megawatts-y-a-2020-seria-competitivo-con-el-diesel/

ComunicarSe. (2018). Para 2020 las energías renovables serán tan baratas como las fósiles. Recuperado de:

https://www.comunicarseweb.com/noticia/para-2020-las-energias-renovables-seran-tan-baratas-como-los-combustibles-fosiles

Eurostat statistics explained. (2019). Estadísticas de energía renovable. Recuperado de: https://ec.europa.eu/eurostat/statistics-explained/index.php?title=Renewable_energy_statistics/es

García, K. (2018). Energía renovable, más barata que la convencional. El Economista. 24 abril 2018. Recuperado

de: https://www.eleconomista.com.mx/empresas/Energia-renovable-mas-barata-que-la-convencional-

20180424-0022.html

Interempresas. (2015). La innovación de México para aprovechar la energía de las olas del mar. Recuperado de:

https://www.interempresas.net/Energia/Articulos/138295-La-innovacion-de-Mexico-para-aprovechar-la-energiade-las-olas-de-mar.html

Meira, P. (2017). ¿Por qué interesa investigar la dimensión social del cambio climático en la reducción de la vulnerabilidad

comunitaria? Conferencia magistral. 23 de febrero 2017. Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales,

Universidad Veracruzana, Xalapa, Ver.

Merino, L. (2007). Las energías renovables. Iberdrola. Recuperado de: file:///C:/Users/Antonio/Desktop/E.renovables.pdf

Montalvo, T. (2014). México, atrasado en energía limpia y con poco impulso en la reforma energética. Animal Político.

23 mayo 2014. Recuperado de: https://www.animalpolitico.com/2014/05/mexico-atrasado-en-energia-limpiay-con-poco-impulso-en-la-reforma-energetica/

CEMIE-OCÉANO

59


Boletín CEMIE-Océano

Pérez-Díaz, V. y Rodríguez, J.C. (2008). Energía y sociedad. Actitudes de los españoles ante los problemas de la

energía y el medio ambiente. Club español de la energía. Madrid. 280 p.

Krugman, P. (2018). A ventilar las mentiras. The New York Times. 20 abril 2018. Recuperado de: https://www.nytimes.com/es/2018/04/20/espanol/opinion/opinion-krugman-trump-energia.html

Secretaría de Energía SENER. (2018). Reporte de avance de energías limpias. Primer semestre 2018. Recuperado

de: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/418391/RAEL_Primer_Semestre_2018.pdf

Serrano, R. (2020). La fuerza de los mares en la generación de electricidad, ¿para cuándo?. Iluminet. Recuperado

de: https://www.iluminet.com/fuerza-de-los-mares-electricidad/

Union of Concerned Scientist. (s/f). Los costos ocultos de los combustibles fósiles. Recuperado de: https://es.ucsusa.org/nuestro-trabajo/energia-limpia/los-costos-ocultos-de-los-combustibles-fosiles

WOJTAROWSKI, A. (2020). ¿podrá cozumel capitalizar su potencial para el desarrollo de energía marítima? Un

análisis desde la actitud sobre energías alternativas. En prensa.

CEMIE-OCÉANO

60


Año 4. No. 1

...............................................................................................................................................................

Actividades realizadas de la línea Gradiente

Térmico en la 7a. Etapa del CEMIE-Océano

Alejandro García Huante

Instituto de Ciencias del Mar y Limnología (ICMyL) , UNAM

Línea de Gradiente Térmico

energiaoceano@gmail.com, alex_dodo@hotmail.com

1.- Publicación del capítulo “General criteria for optimal site selection for the

installation of Ocean Thermal Energy Conversion (OTEC) plants in the Mexican

Ocean Pacific”

El 13 de mayo de este año se publicó el capítulo “General criteria for optimal site selection

for the installation of Ocean Thermal Energy Conversion (OTEC) plants in the

Mexican Ocean Pacific” dentro del libro: Ocean Thermal Energy Conversion: Past, Present

& Progress de la editorial IntechOpen Access de Inglaterra y editado por los doctores

Albert S. Kim de la Universidad de Hawaii y Hyeon Ju-Kim, director del Centro de

Investigación del Korea Research Institute of Ships & Ocean Engineering (KRISO) siendo

los autores: Alejandro García Huante, Yandy Rodríguez Cueto, Erika Paola Garduño

Ruíz y Ricardo Efraín Hernández Contreras, parte de la Línea Estratégica de Gradiente

Térmico en el Centro Mexicano de Innovación en Energía Oceánica (CEMIE-Océano).

Este capítulo ha recibido excelentes críticas por parte de investigadores nacionales e

internacionales como el M. en C. Petter Terenius (Editor en jefe del libro OTEC Matters

2015), Dr. Martin Brown (Director de Manejo en la empresa Ocean Energy Systems Limited

en Aberdeen, Escocia), Dr. Albert S. Kim (Universidad de Hawaii Manoa), Dr. Gérard

Nihous (investigador ya retirado de la Universidad de Hawaii), Benjamin Martin (Planta

OTEC de Okinawa), entre otros, además de ser uno de los libros más descargados.

También en el libro se encuentran otros capítulos que fueron publicados por parte de

miembros del CEMIE-Océano. Estos son:

The Social Energy: Contexts for Its Assessment

Alonso Pérez Pérez, Mauricio Latapí Agudelo and Graciela Rivera Camacho.

Analysis and Development of Closed Cycle OTEC System

Estela Cerezo Acevedo, Jessica G. Tobal Cupul, Víctor M. Romero Medina, Elda Gómez

Barragán and Miguel Ángel Alatorre Mendieta.

Environmental Impact Assessment of the Operation of an Open Cycle OTEC 1MWe

Power Plant in the Cozumel Island, Mexico

Enrique Celestino Carrera Chan, María Fernanda Sabido Tun, Juan Francisco Bárcenas

Graniel and Estela Cerezo Acevedo.

CEMIE-OCÉANO

61


Boletín CEMIE-Océano

Esto impulsa más al grupo a mantener su esfuerzo y su trabajo por la implementación del sistema OTEC en el país,

así como el seguir fortaleciendo las relaciones académicas con diferentes investigadores del extranjero.

Datos de la publicación:

Publicado: Mayo 13 de 2020

DOI: 10.5772/intechopen.86591

ISBN: 978-1-78985-572-2

ISBN impreso: 978-1-78985-571-5

eBook (PDF) ISBN: 978-1-83880-521-0

Copyright: 2020

Figura 1. Portada del libro: Ocean Thermal Energy Conversion (OTEC)

Past, Present and Progress.

CEMIE-OCÉANO

62


Año 4. No. 1

2.- Organización del 8th International OTEC Symposium 2021

Durante el VII International Symposium OTEC 2019, realizado en Corea del Sur, se eligió a México como sede

del evento, este simposio se realizaría el 22 y 23 de octubre de este año en Cancún, Quintana Roo; sin embargo,

debido a la pandemia sanitaria causada por el SARS-CoV-2 (coronavirus causante del COVID-19) el Comité Organizador

determinó que se lleve a cabo los días 21, 22, 23 y 24 de enero del 2021. Será por videoconferencia, lo

cual ha generado que exista un mayor poder de convocatoria y aceptación entre los investigadores nacionales

así como extranjeros por lo que la duración será de cuatro días.

Se han realizado hasta el momento 17 reuniones de comité donde se han analizado aspectos como las fechas

de inicio y clausura del evento, entrega de resúmenes de los trabajos a exponer durante el simposio, tanto para

exposición oral como poster, las invitaciones formales a miembros del Comité Ejecutivo y expositores para conferencias

magistrales y las revisiones para aquellos resúmenes que sean novedosos para ser publicados en la

revista Energies de la editorial MDPI donde el Dr. Albert S. Kim será el editor invitado así como algunos miembros

del Comité Organizador que fungirán como revisores.

Cabe señalar que los investigadores que ya han aceptado participar como conferencistas magistrales son: Dr. Rodolfo

Silva Casarín (Coordinador del CeMIE-O), Dr. Hyeon Ju-Kim (Director del KRISO y director de la planta OTEC

de Goseong, Corea del Sur) y el Ing. Manuel A. Laboy Rivera (Director de PROTECH en Puerto Rico, proyecto para

una planta OTEC de 500 kWe en Yabucoa) y se espera la confirmación de otros más.

La próxima reunión del comité será el próximo 13 de noviembre de este año para seguir actualizando y resolviendo

los pendientes.

La página web es: http://otecsymposium2020.cemieoceano.mx/ donde podrán encontrar toda la información del

simposio.

3.- Trabajos para el Atlas Nacional de Gradiente Térmico

El viernes 3 de julio se realizó la primera reunión para la realización del Atlas Nacional de Gradiente Térmico el

cual servirá como producto para obtener posibles financiamientos nacionales o internacionales para la implementación

de esta tecnología en México.

Se trabajaron aspectos como los formatos para los documentos y las plantillas de los mapas, la resolución de los

mismos, tipo de escalas, barra de colores, rangos de los datos, batimetría, dimensiones, marcos, temporalidad,

entre otros.

Los integrantes para la realización del Atlas son del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología e Instituto de Ingeniería

de la UNAM, Universidad del Caribe (UniCaribe) y de la Universidad Autónoma de Baja California Sur

(UABCS).

CEMIE-OCÉANO

63


Boletín CEMIE-Océano

4.- Participación en diferentes Webinarios sobre OTEC

26 de mayo, Ocean Energy & Blue Life Webinar, Holanda

La participación fue presencial por parte del M. en C. Alejandro García Huante. El webinario tuvo como objetivo

dar a conocer diferentes proyectos que sirvan como solución a problemas de energía y contaminación a partir de

los recursos marinos. El Dr. Martin Brown participó con su ponencia acerca de las plantas flotantes OTEC donde

determinó que este tipo de desarrollos generarán cero emisiones de carbono al ambiente, así como bajar los

costos de generación y producción energética.

26 de junio, OTEC Webinar, India

Esta primera reunión de investigadores OTEC fue realizada por la Dra. Purnima Jalihal, directora del National

Institute of Ocean Technology de Chennai, India. En este se conocieron proyectos para la implementación de

esta tecnología en sitios como Malasia (Universiti Teknologi Malaysia) y la posible creación de una Asociación

Mundial OTEC, idea por parte del Dr. Martin Brown de Escocia. La idea de este tipo de reuniones es para conocer

las diferentes actividades en otros países sobre esta tecnología, posibles colaboraciones entre los integrantes

y proyectos de financiamiento.

Integrantes del CEMIE-Océano estuvieron presentes en esta videoconferencia: Dr. Miguel Ángel Alatorre Mendieta,

Dra. Estela Cerezo Acevedo, Dr. Víctor Manuel Romero Medina, M. en C. Erika Paola Garduño Ruíz, M. en C.

Yandy Rodríguez Cueto, M. en C. Ricardo Efraín Hernández Contreras y M. en C. Alejandro García Huante.

Figura 2. Video conferencia OTEC Webinar, India.

CEMIE-OCÉANO

64


Twitter: @CemieOceano

facebook.com/CemieOceano

info@cemieoceano.mx

www.cemieoceano.mx

Publicación a cargo de la Línea Transversal de

Difusión, Divulgación y Prensa

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!