17.11.2020 Views

Boletín7 CemieOceano-final

Boletín semestral del CEMIE-Océano 7a. edición

Boletín semestral del CEMIE-Océano 7a. edición

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Boletín CEMIE-Océano

Aquí es necesario apuntar que, los resultados de la escala de Likert son amplios, pero para fines de este documento,

se mostrará una conclusión que englobe el significado más representativo de las opiniones de los encuestados.

La conclusión de la escala de Likert es que la muestra analizada manifiesta una tendencia a valorar positivamente

las energías alternativas, también expresan interés por su uso a pesar de que aún existe falta de información

sobre el tema. Lo antes dicho, vinculado a que se encontró una relación presuntamente de carácter instrumental

más que sagrado con sus ecosistemas, en particular con el mar, podría significar un buen recibimiento de la

ciudadanía a un proyecto de energía renovable marina. Aparentemente, esta actitud positiva aunada a las potencialidades

físicas de Cozumel para el desarrollo de un proyecto de energía oceánica, serían buenas señales. Sin

embargo, ¿es suficiente para augurar el éxito?.

No hay que perder de vista los retos sociales que plantearon los informantes clave en las entrevistas y que pueden

resumirse en:

- Cozumel es el municipio de Quintana Roo, que cuenta con más grupos organizados de defensa del territorio.

- Las principales preocupaciones con la llegada de nuevos proyectos a la isla, son de carácter ambiental.

- Suele haber resistencia a los proyectos externos.

Tales limitantes podrían parecer obstáculos para la realización de proyectos en la isla, aun cuando estos proyectos

comprendan ventajas ambientales, económicas y sociales. Sin embargo, hay maneras efectivas de gestionarlos.

Entre las soluciones de los entrevistados, encontramos confluencias con las propuestas que la literatura

muestra. A continuación, se exponen una serie de ideas que pueden contribuir al buen desarrollo de un proyecto

de energía marina en Cozumel.

- Demostrar que el proyecto no impactará negativamente al medio ambiente.

- Demostrar que el proyecto reportará beneficios económicos para la localidad.

- Demostrar que la energía del mar es una energía limpia y los motivos por los cuales conviene su aprovechamiento

en Cozumel.

- El proyecto debe ser mostrado a cabalidad y hacerse público informando con veracidad a la población, a

través de mesas de trabajo o talleres con la participación de diversos actores locales, como:

a. Cámaras empresariales

b. Organizaciones civiles ambientales

c. Instituciones y académicos locales

d. Población interesada

CEMIE-OCÉANO

Conclusiones

La respuesta a la pregunta que titula el presente documento es que Cozumel aún no es, pero tiene altas probabilidades

de ser un sitio apto, desde la perspectiva social, para desarrollar un proyecto de energía marina u

oceánica. Esto, una vez se cumplan las recomendaciones antes expuestas. Se considera de gran ayuda inicial en

este proceso, contar con una población que manifiesta una actitud positiva ante las energías renovables, lo que,

aunado a una campaña eficiente y veraz de formación y comunicación, representa importantes ventajas para el

éxito del proyecto. Es fundamental tomar en cuenta, que la desconsideración de tales recomendaciones puede

conducir a un negativo camino sin retorno en la relación con la comunidad, complicando o imposibilitando futuras

acciones. Las actitudes positivas frente al fenómeno representan un elemento a favor, pero no debe ser comprendido

como único o determinante, en lugar de eso, deben considerarse también aquellos factores que provienen

de los antecedentes y la experiencia de la comunidad específica con la que se está interactuando.

28

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!