17.11.2020 Views

Boletín7 CemieOceano-final

Boletín semestral del CEMIE-Océano 7a. edición

Boletín semestral del CEMIE-Océano 7a. edición

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Boletín CEMIE-Océano

...............................................................................................................................................................

La importancia del macrobentos para el monitoreo

de la calidad ambiental en la extracción de

energía por gradientes salinos

Mónica Mariel Abarca-Avila, Yasmín Dávila Jiménez,

Jesús Aragón, Cecilia Enríquez, Vanesa Papiol

Escuela Nacional de Estudios Superiores - Unidad Mérida

Línea de Gradiente Salino

cecilia.enriquez@enesmerida.unam.mx, vpapiol@enesmerida.unam.mx,

mariel_lee@hotmail.com, yasg@ciencias.unam.mx, jag.oceanologia@gmail.com

Las lagunas costeras están caracterizadas por una alta productividad y la presencia de

rangos de condiciones físicas y químicas amplios, por lo que presentan varios tipos de

hábitat que ofrecen refugio, zonas de reproducción y fuentes de alimento a una alta

diversidad de organismos (Herrera-Silveira y Morales-Ojeda, 2010). Entre éstos se encuentra

el macrobentos que, como su nombre indica, consiste en un conjunto de organismos,

esencialmente invertebrados, que habitan en el fondo de los cuerpos de agua

(i.e. bentos) cuya talla es mayor a 500 μm (indicado por el prefijo macro-). Este grupo

faunístico comprende pequeños gusanos (anélidos), pulgas de mar (anfípodos), caracoles

y conchas (moluscos) y, debido a su pequeño tamaño y la dificultad que implica su

clasificación taxonómica, es poco conocido y muchas veces ignorado.

Sin embargo, en las lagunas costeras el macrobentos es un grupo dominante en términos

de abundancia y diversidad, y es un eslabón intermedio primordial en las redes

tróficas acuáticas, canalizando la materia orgánica a niveles tróficos superiores. Los

organismos del macrobentos fungen como microdepredadores, filtradores, detritívoros

y carroñeros (Figura 1), y son presas importantes de muchas especies de otros invertebrados,

peces y aves costeras. Además, el macrobentos participa en la degradación de

materia orgánica sedimentaria y, por medio de la bioturbación, oxigena el sedimento

y modifica sus propiedades, especialmente su permeabilidad y porosidad. Es por esto

que, a pesar de su pequeño tamaño, juega un papel crucial en el funcionamiento de los

ecosistemas.

CEMIE-OCÉANO

Figura 1. Poliquetos recolectados en la laguna Río Lagartos. Izquierda: poliqueto carnívoro de la especie

Syllis lagunae (familia Syllidae) recolectado en la laguna Río Lagartos. Se puede observar la mandíbula,

que posee un diente para capturar a su presa (flecha simple), y los parápodos o patas, usados para su

desplazamiento sobre el sedimento (flecha doble). Derecha: poliqueto filtrador del género Chaetozone

(familia Cirratulidae). La flecha simple indica las branquias que usan para poder alimentarse y la doble

flecha señala los parápodos poco desarrollados, ya que presentan poco o nulo movimiento.

Escala 2000 micras.

32

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!