17.11.2020 Views

Boletín7 CemieOceano-final

Boletín semestral del CEMIE-Océano 7a. edición

Boletín semestral del CEMIE-Océano 7a. edición

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Boletín CEMIE-Océano

...............................................................................................................................................................

¿Es apto Cozumel, desde el punto de vista

social, para el desarrollo de un proyecto de

energía marina?

Astrid Wojtarowski Leal

INECOL

Línea Ecología e Integración al Ambiente

astrid_leal@yahoo.com.mx

Antecedentes

Todo apunta, desde la escala global hasta la local, a la necesidad y urgencia de asumir

medidas de mitigación y adaptación al Cambio Climático (CC). En el Programa Estatal

de Acción ante el CC del Estado de Quintana Roo, se observa que en el período 2005-

2010, más de 99 % de los gases de efecto invernadero (GEI), en particular de CO2 en

el estado los aportaba el sector energético, por el uso de combustibles fósiles. En el

mismo documento se prevé un incremento –aunque lento- en las emisiones debido a la

demanda de transporte asociada a la actividad turística y a su crecimiento. Es explícito

el interés por hacer uso de energías renovables en el esfuerzo por reducir las emisiones

de GEI y sus consecuencias adversas (Instituto Nacional de Ecología y Cambio

Climático, 2015).

El citado programa identifica también los impactos directos e indirectos del CC en el

sector turístico, y puede observarse que varios factores incidirán en un mayor consumo

de energía ya sea para ventilación y/o refrigeración. Al mismo tiempo se sugieren medidas

de adaptación en ese sentido que incluyen el uso de energías alternativas (Instituto

Nacional de Ecología y Cambio Climático, 2015). Una recomendación similar se hace en

un atlas de escenarios de CC para la península de Yucatán (Orellana, Espadas, Conde

y Gay, 2009).

La paradisíaca isla de Cozumel, en el estado de Quintana Roo, en combinación con

el proyecto CEMIE-Océano, tienen mucho que aportar en las medidas de mitigación y

adaptación al CC. La isla posee características propicias para el desarrollo de un proyecto

de aprovechamiento de energía renovable, en este caso, por corrientes marinas.

Las rápidas corrientes del Canal de Cozumel son idóneas para esto.

CEMIE-OCÉANO

Sin embargo, además de las potencialidades físicas de la zona, debe ponerse atención

especial en los aspectos sociales para el buen desarrollo de un proyecto de energías

alternativas. Las experiencias de resistencias, tanto en México como en el extranjero,

ante planes de intervención del territorio y en particular, ante proyectos de aprovechamiento

de energías alternativas, deben servir como antecedente para no cometer los

mismos errores que han llevado al fracaso o al conflicto social a numerosos proyectos

de este tipo.

26

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!