28.11.2020 Views

Edición No. 5 Revista Oopart: Internet

En 1982 Gabriel García Márquez recibe el premio nobel de literatura, en su discurso citó a William Faulkner quien en ese mismo lugar, 32 años antes, dijo: Me niego a admitir el fin del hombre, Márquez le complementaba instando a los escritores a crear una nueva y arrasadora utopía de la vida, contraria a la autodestrucción causada por la desigualdad, la opresión, el saqueo y el abandono. En ese mismo año 1982, el Apple II, que sería el primer ordenador para usuarios caseros producido en serie, sufriría el ataque del Elk Cloner, el primer virus de computadora, programado por Rich Skrenta. Este sería el indicio inicial de cómo un proyecto concebido para dar nuevas posibilidades a las personas, también se tendría que enfrentar a la autodestrucción por parte de sus usuarios. A modo de anécdota, este virus se manifestaba a sus víctimas de forma literaria: con un poema. Elk Cloner: The program with a personality It will get on all your disks It will infiltrate your chips Yes it's Cloner! It will stick to you like glue It will modify RAM too Send in the Cloner! 38 años después, prácticamente cada ser humano lleva un miniordenador personal en su bolsillo y se conecta a Internet cuando quiere. Esto supone una conectividad inmediata con cualquier persona en cualquier lugar del mundo, y un mar de información, datos, publicidad, contenido, entretenimiento ¡Una maravilla! Pues en esta oportunidad en Revista Oopart desarrollaremos esas maravillas llamadas Internet y tecnología, los alcances que tienen en nuestra vida diaria y por qué no, situaciones en las que desearíamos regresar a 1982, donde el peligro virtual al menos nos leía un poema.

En 1982 Gabriel García Márquez recibe el premio nobel de literatura, en su discurso citó a William Faulkner quien en ese mismo lugar, 32 años antes, dijo: Me niego a admitir el fin del hombre, Márquez le complementaba instando a los escritores a crear una nueva y arrasadora utopía de la vida, contraria a la autodestrucción causada por la desigualdad, la opresión, el saqueo y el abandono. En ese mismo año 1982, el Apple II, que sería el primer ordenador para usuarios caseros producido en serie, sufriría el ataque del Elk Cloner, el primer virus de computadora, programado por Rich Skrenta. Este sería el indicio inicial de cómo un proyecto concebido para dar nuevas posibilidades a las personas, también se tendría que enfrentar a la autodestrucción por parte de sus usuarios. A modo de anécdota, este virus se manifestaba a sus víctimas de forma literaria: con un poema.

Elk Cloner: The program with a personality
It will get on all your disks
It will infiltrate your chips
Yes it's Cloner!

It will stick to you like glue
It will modify RAM too
Send in the Cloner!

38 años después, prácticamente cada ser humano lleva un miniordenador personal en su bolsillo y se conecta a Internet cuando quiere. Esto supone una conectividad inmediata con cualquier persona en cualquier lugar del mundo, y un mar de información, datos, publicidad, contenido, entretenimiento ¡Una maravilla!
Pues en esta oportunidad en Revista Oopart desarrollaremos esas maravillas llamadas Internet y tecnología, los alcances que tienen en nuestra vida diaria y por qué no, situaciones en las que desearíamos regresar a 1982, donde el peligro virtual al menos nos leía un poema.

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

14<br />

de situaciones que podrían resultar<br />

terriblemente mal a causa de <strong>Internet</strong>,<br />

yo sigo siendo un entusiasta de la red,<br />

esa misma que permite a <strong>Revista</strong> <strong>Oopart</strong><br />

existir, donde personas de México,<br />

artificial, la cual leí hace algunos años y<br />

hoy, sin encontrar la fuente original, la<br />

quiero compartir con ustedes a forma<br />

de microrrelato (convenientemente<br />

modificado por mi memoria)<br />

España, Bolivia y muchos más países han<br />

reaccionado a mis escritos y a los de mis<br />

compañeros. Desde ahora me gustaría ver<br />

un lado más iluminado de la tecnología y<br />

de <strong>Internet</strong>, quiero ver ese cyborg capaz<br />

de tomar buenas decisiones, de generar<br />

diez mil millones de dólares, descrito por<br />

Isaac Asimov en su cuento La Sonrisa del<br />

Cyborg. Quiero destacar la tecnología<br />

y esta red que a partir de su increíble<br />

estructura y del ingenio de sus usuarios<br />

genera contenido maravilloso y no solo<br />

shows mediáticos de influenciadores,<br />

estafas, adicciones, crímenes. Y es aquí<br />

donde recuerdo una de las anécdotas<br />

más esperanzadora sobre inteligencia<br />

Un jugador fanático del videojuego<br />

de disparos en línea Unreal Tournament,<br />

un poco cansado de la latencia alta que<br />

entorpecía su juego y de las reglas que se<br />

configuraban en los servidores oficiales,<br />

decidió crear su propio servidor dedicado<br />

para jugar con algunos amigos, sin<br />

interrupciones y con sus propias reglas.<br />

La idea salió muy bien, el juego corría<br />

muchísimo mejor y las partidas eran<br />

más divertidas que nunca. Sin embargo,<br />

con el pasar de los meses el juego se<br />

hizo repetitivo para sus amigos, quienes<br />

decidieron seguir con otros juegos. De<br />

esta manera, el jugador que aún quería

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!