28.11.2020 Views

Edición No. 5 Revista Oopart: Internet

En 1982 Gabriel García Márquez recibe el premio nobel de literatura, en su discurso citó a William Faulkner quien en ese mismo lugar, 32 años antes, dijo: Me niego a admitir el fin del hombre, Márquez le complementaba instando a los escritores a crear una nueva y arrasadora utopía de la vida, contraria a la autodestrucción causada por la desigualdad, la opresión, el saqueo y el abandono. En ese mismo año 1982, el Apple II, que sería el primer ordenador para usuarios caseros producido en serie, sufriría el ataque del Elk Cloner, el primer virus de computadora, programado por Rich Skrenta. Este sería el indicio inicial de cómo un proyecto concebido para dar nuevas posibilidades a las personas, también se tendría que enfrentar a la autodestrucción por parte de sus usuarios. A modo de anécdota, este virus se manifestaba a sus víctimas de forma literaria: con un poema. Elk Cloner: The program with a personality It will get on all your disks It will infiltrate your chips Yes it's Cloner! It will stick to you like glue It will modify RAM too Send in the Cloner! 38 años después, prácticamente cada ser humano lleva un miniordenador personal en su bolsillo y se conecta a Internet cuando quiere. Esto supone una conectividad inmediata con cualquier persona en cualquier lugar del mundo, y un mar de información, datos, publicidad, contenido, entretenimiento ¡Una maravilla! Pues en esta oportunidad en Revista Oopart desarrollaremos esas maravillas llamadas Internet y tecnología, los alcances que tienen en nuestra vida diaria y por qué no, situaciones en las que desearíamos regresar a 1982, donde el peligro virtual al menos nos leía un poema.

En 1982 Gabriel García Márquez recibe el premio nobel de literatura, en su discurso citó a William Faulkner quien en ese mismo lugar, 32 años antes, dijo: Me niego a admitir el fin del hombre, Márquez le complementaba instando a los escritores a crear una nueva y arrasadora utopía de la vida, contraria a la autodestrucción causada por la desigualdad, la opresión, el saqueo y el abandono. En ese mismo año 1982, el Apple II, que sería el primer ordenador para usuarios caseros producido en serie, sufriría el ataque del Elk Cloner, el primer virus de computadora, programado por Rich Skrenta. Este sería el indicio inicial de cómo un proyecto concebido para dar nuevas posibilidades a las personas, también se tendría que enfrentar a la autodestrucción por parte de sus usuarios. A modo de anécdota, este virus se manifestaba a sus víctimas de forma literaria: con un poema.

Elk Cloner: The program with a personality
It will get on all your disks
It will infiltrate your chips
Yes it's Cloner!

It will stick to you like glue
It will modify RAM too
Send in the Cloner!

38 años después, prácticamente cada ser humano lleva un miniordenador personal en su bolsillo y se conecta a Internet cuando quiere. Esto supone una conectividad inmediata con cualquier persona en cualquier lugar del mundo, y un mar de información, datos, publicidad, contenido, entretenimiento ¡Una maravilla!
Pues en esta oportunidad en Revista Oopart desarrollaremos esas maravillas llamadas Internet y tecnología, los alcances que tienen en nuestra vida diaria y por qué no, situaciones en las que desearíamos regresar a 1982, donde el peligro virtual al menos nos leía un poema.

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

18<br />

I am still living with your ghost<br />

Lonely and dreaming of the west coast<br />

I don’t want to be your downtime<br />

I don’t want to be your stupid game<br />

EVERCLEAR -SANTA MONICA<br />

la oralidad indígena? Primero, es muy<br />

fácil creer esto, aunque sospechará<br />

que era una mentira, por dos factores<br />

importantísimos: La barrera del idioma y<br />

la belleza de los píxeles. Gracias a vivir<br />

en un país del tercer mundo y negado a<br />

<strong>No</strong>s creemos contemporáneos y<br />

jóvenes responsables cuando<br />

hablamos de recuperar la oralidad<br />

como una forma narrativa antigua; que los<br />

pueblos indígenas y sus enseñanzas pasan<br />

y sobreviven en las mentes colectivas de<br />

las generaciones y que todo está en las<br />

raíces de nuestro origen y hacen parte<br />

de nuestra identidad. Pero si usted viaja<br />

a través de mí y la historia de mi vida<br />

lo más lejos que llegará a la oralidad<br />

las nuevas tecnologías desde siempre, la<br />

única forma de disfrutar de este tipo de<br />

videojuegos era a través de la piratería<br />

y por lo mismo la máquina donde vivía<br />

Kyo venía en completo japonés y si tenía<br />

suerte, en alguna droguería en la infinidad<br />

de barrios de la localidad de Kennedy<br />

tenía una maquina en inglés. Yo como un<br />

ignorante infante solo sabía que yelo era<br />

el color amarillo, no tenía más remedio<br />

que creer en las historias contadas por<br />

guardada en mi memoria será una sarta<br />

de mentiras muy verosímiles sobre la<br />

historia de Kyo Kusanagui protagonista<br />

del video juego de The King of Fighters<br />

donde yo totalmente crédulo sabía que<br />

él había adquirido sus poderes de fuego<br />

por una maldición que aquejaba a su<br />

familia y los había condenado a vivir<br />

peleando por la eternidad contra la<br />

maldad. Nada más a alejado de la realidad<br />

de la narrativa creada por SNK para el<br />

videojuego. Entonces: ¿Por qué yo me<br />

creía estas mentiras? ¿Por qué desprecio

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!