28.11.2020 Views

Edición No. 5 Revista Oopart: Internet

En 1982 Gabriel García Márquez recibe el premio nobel de literatura, en su discurso citó a William Faulkner quien en ese mismo lugar, 32 años antes, dijo: Me niego a admitir el fin del hombre, Márquez le complementaba instando a los escritores a crear una nueva y arrasadora utopía de la vida, contraria a la autodestrucción causada por la desigualdad, la opresión, el saqueo y el abandono. En ese mismo año 1982, el Apple II, que sería el primer ordenador para usuarios caseros producido en serie, sufriría el ataque del Elk Cloner, el primer virus de computadora, programado por Rich Skrenta. Este sería el indicio inicial de cómo un proyecto concebido para dar nuevas posibilidades a las personas, también se tendría que enfrentar a la autodestrucción por parte de sus usuarios. A modo de anécdota, este virus se manifestaba a sus víctimas de forma literaria: con un poema. Elk Cloner: The program with a personality It will get on all your disks It will infiltrate your chips Yes it's Cloner! It will stick to you like glue It will modify RAM too Send in the Cloner! 38 años después, prácticamente cada ser humano lleva un miniordenador personal en su bolsillo y se conecta a Internet cuando quiere. Esto supone una conectividad inmediata con cualquier persona en cualquier lugar del mundo, y un mar de información, datos, publicidad, contenido, entretenimiento ¡Una maravilla! Pues en esta oportunidad en Revista Oopart desarrollaremos esas maravillas llamadas Internet y tecnología, los alcances que tienen en nuestra vida diaria y por qué no, situaciones en las que desearíamos regresar a 1982, donde el peligro virtual al menos nos leía un poema.

En 1982 Gabriel García Márquez recibe el premio nobel de literatura, en su discurso citó a William Faulkner quien en ese mismo lugar, 32 años antes, dijo: Me niego a admitir el fin del hombre, Márquez le complementaba instando a los escritores a crear una nueva y arrasadora utopía de la vida, contraria a la autodestrucción causada por la desigualdad, la opresión, el saqueo y el abandono. En ese mismo año 1982, el Apple II, que sería el primer ordenador para usuarios caseros producido en serie, sufriría el ataque del Elk Cloner, el primer virus de computadora, programado por Rich Skrenta. Este sería el indicio inicial de cómo un proyecto concebido para dar nuevas posibilidades a las personas, también se tendría que enfrentar a la autodestrucción por parte de sus usuarios. A modo de anécdota, este virus se manifestaba a sus víctimas de forma literaria: con un poema.

Elk Cloner: The program with a personality
It will get on all your disks
It will infiltrate your chips
Yes it's Cloner!

It will stick to you like glue
It will modify RAM too
Send in the Cloner!

38 años después, prácticamente cada ser humano lleva un miniordenador personal en su bolsillo y se conecta a Internet cuando quiere. Esto supone una conectividad inmediata con cualquier persona en cualquier lugar del mundo, y un mar de información, datos, publicidad, contenido, entretenimiento ¡Una maravilla!
Pues en esta oportunidad en Revista Oopart desarrollaremos esas maravillas llamadas Internet y tecnología, los alcances que tienen en nuestra vida diaria y por qué no, situaciones en las que desearíamos regresar a 1982, donde el peligro virtual al menos nos leía un poema.

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

20<br />

narrativas, intenciones y finalidades a<br />

unos personajes que solo podíamos juzgar<br />

por su diseño y mecánicas (entiéndase<br />

mecánicas como todo lo que podemos<br />

hacer en los videojuegos a través de<br />

comandos manuales definidos por las<br />

reglas impuestas en el mismo juego)<br />

éramos algo así como las viejitas que<br />

juzgaban de satánico al hombre de cabello<br />

largo vestido de cuero. Como mencioné,<br />

hay una narrativa emergente actual y es<br />

la que ponen en uso los streamers de hoy<br />

en día. Las estrellas de Twitch y demás<br />

plataformas de streaming transmiten lo<br />

que juegan y viven de eso, siendo así<br />

¿Por qué no todos hacemos lo mismo<br />

y nos llenamos de plata? Porque no es<br />

simplemente mostrar lo que se hace,<br />

estos personajes se convierten en los<br />

trovadores de internet que se valen de sus<br />

habilidades histriónicas para entretener<br />

y usan la oralidad para transmitir<br />

sensaciones y motivan al espectador a<br />

quedarse viéndolos. Estos artistas juegan<br />

con las herramientas que el mundo de<br />

los videojuegos les da, como es muy<br />

común ver streamers jugar Minecraft<br />

y Fortnite porque son juegos sin una<br />

finalidad narrativa, lo que implica que<br />

hay un espacio de creación infinito al<br />

punto que hay mitologías que rodean a<br />

estos jugadores. Pero también con los<br />

juegos completamente narrativos se<br />

puede crear una nueva narrativa ya que<br />

el jugador puede transmitir lo que siente<br />

al jugar este juego o tratar de adivinar<br />

qué va a ser lo siguiente que va a pasar,<br />

exactamente lo mismo que hacíamos<br />

de niños cuando nos reuníamos a jugar<br />

con nuestro amigos y nos sentíamos en

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!