23.12.2012 Views

Roberto González Echevarría - Maria Rosa Menocal

Roberto González Echevarría - Maria Rosa Menocal

Roberto González Echevarría - Maria Rosa Menocal

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

272<br />

encuentro<br />

� Isabel Álvarez Borland �<br />

de una maleta y una ceiba, la novela cuenta la historia de Dánae, mujer ya<br />

madura y profundamente herida por la vida, quien deja atrás a las hijas y al<br />

marido para recuperar su vida interior. Protagonista cuyo nombre hace homenaje<br />

al poema de Lezama «Muerte de Narciso», la historia de Dánae coincide<br />

en muchos aspectos con la biografía literaria de Zoé Valdés.<br />

En Querido primer novio, el viaje de Dánae es mimético pero también mítico,<br />

periplo que quiere recuperar el pasado feliz de la adolescencia, época inicial<br />

que tiene lugar en la Cuba de los 80 durante las obligatorias jornadas de<br />

las escuelas al campo. Es durante este viaje hacia el interior del país, pero también<br />

hacia el interior de la protagonista, donde Dánae, por primera vez, conoce<br />

al amor que aquí es también la poesía y la literatura. En esta novela, la imagen/objeto<br />

que observa y se comunica con la protagonista Dánae abarca no<br />

sólo la escena compartida de la mano, sino también a los objetos narrantes<br />

que se multiplican y forman parte de la estructura narrativa del libro. Las imágenes<br />

de la maleta y la ceiba escuchan y dan testimonio a los eventos de la<br />

novela y ayudan a la autora en su deseo de identificarse abiertamente con las<br />

cuerdas literarias que forman las bases de la literatura cubana. La voz de la<br />

ceiba recrea el mundo folclórico de Lydia Cabrera y nos introduce al personaje<br />

mítico de Tierra Fortuna Munda, mientras que la narración de «la maleta<br />

arborescente» nos conecta al mundo del grupo Orígenes, al mismo tiempo<br />

que traza las primeras experiencias literarias de la Dánae adolescente. La idea<br />

origenista de la imagen como puente o posibilidad de recobro de la unidad<br />

perdida es el centro de la poética en Querido primer novio.<br />

A través de objetos animistas como «la maleta arborescente», Zoé Valdés<br />

intenta una definición de su propia obra. La maleta narrante cobra múltiples<br />

sentidos que van desde su función obvia en la trama de transportar y guardar<br />

los objetos de Dánae, a su función simbólica que cuenta cómo la narradora<br />

conoce por primera vez el mundo sensorial de la poesía. Como objeto, la<br />

maleta se presenta con sus características concretas: fue hecha por un carpintero<br />

citadino con madera de pino y al abrirse emanaba un olor que le recordaba<br />

a Dánae «a papeles escritos con tinta persa». No nos sorprende, entonces,<br />

que el episodio de la mano desconocida en Querido primer novio llegue al<br />

lector mediante la voz protectora y amistosa de «la maleta arborescente». El<br />

encuentro de Dánae con esta imagen ocurre una noche en el dormitorio de<br />

la escuela al campo:<br />

La ventana que daba a la cabecera de Dánae estaba abierta, ella extendió los<br />

brazos encima de su cabeza y las manos hicieron contacto con la frescura nocturna.<br />

Sonrió porque se creyó en un cuento gótico y esperó a que sus manos se<br />

abrieran en espera de que sobre ellas cayera rocío de estrellas. Presintió la proximidad<br />

de una palma real despeinada, presintió la cercanía de un misterio dulzón.<br />

Y en ese juego de atrapar lo inaccesible quedó embelesada y luego, al rato,<br />

profundamente dormida, acunada por un punto guajiro… Yo, la maleta arborescente,<br />

quien hasta este punto escucho y cuento, conecté en aquel momento<br />

con los laberintos de su mente. Logré expresar mi asombro melancólico a través

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!