23.12.2012 Views

Roberto González Echevarría - Maria Rosa Menocal

Roberto González Echevarría - Maria Rosa Menocal

Roberto González Echevarría - Maria Rosa Menocal

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

uena letra<br />

298<br />

encuentro<br />

esperanzas en la realización de textos que<br />

merecen un reconocimiento mayor, con<br />

temas y recursos estilísticos que desbordan<br />

una clasificación fácil, y que definitivamente<br />

ayudarán a comprender en el futuro el significado<br />

de una vida transcurrida en gran parte<br />

fuera del lugar de origen. Cuentos mortales, de<br />

José Abreu Felippe, acaba de unirse a ese conjunto<br />

de textos que trascienden la elemental<br />

dicotomía que define la vida de un exiliado<br />

en términos políticos y explora la desolación<br />

que implica el paso del tiempo. Para los protagonistas<br />

de los 10 relatos breves que forman<br />

este libro, el alejarse se define en consecuencias<br />

que no dan cabida al arrepentimiento,<br />

aunque tampoco están a salvo de la carga que<br />

implica sobrevivir frente a la adversidad.<br />

Mientras que la prensa nacional y extranjera<br />

persiste en destacar sólo la tan repetida<br />

intransigencia política, los triunfos y las<br />

luchas electorales del exilio cubano en<br />

Miami, gran parte de la literatura que se escribe<br />

en esta ciudad ha ampliado sus objetivos y<br />

buena letra<br />

prefiere la descripción de quienes sólo han<br />

logrado atesorar sueños y frustraciones. Entre<br />

ellos, José Abreu Felippe (La Habana, 1947).<br />

Se exilió en 1983, pero su obra puede considerarse<br />

parte de la llamada «Literatura del<br />

Mariel», que trajo a Miami un grupo de intelectuales<br />

que posibilitó que la cultura exiliada<br />

hablara con una voz diferente e iniciara un<br />

distanciamiento tanto de los patrones literarios<br />

existentes en la Isla como de las formas<br />

tradicionales abordadas por los autores anteriores<br />

al éxodo de 1980. Poeta, narrador y<br />

dramaturgo, ha publicado tres volúmenes de<br />

poesía y tres libros de teatro, sus novelas Siempre<br />

la lluvia (finalista en el concurso Letras de<br />

Oro 1993) y Sabanalamar (2002) forman<br />

parte de El olvido y la calma, una pentalogía<br />

que incluye además Barrio azul, El instante y<br />

Dile adiós a la Virgen (2003). Cada vez más, la<br />

narrativa de los exiliados muestra los aspectos<br />

más individuales de una comunidad que es<br />

presa de una disyuntiva sin una solución<br />

momentánea: una decisión tomada hace ya

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!