09.04.2021 Views

Edicion 09 de abril de 2021

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

4 Viernes 9 de abril de 2021 Nacionales

Diario Co Latino

Bukele quitaría facultades a alcaldías

respecto al manejo del FODES

Samuel Amaya

@SamuelAmaya98

El presidente de la República,

Nayib Bukele

la nueva Asamblea Legislativa

reformas a la ley del Fondo

para el Desarrollo Económico

y Social de los Municipios

de El Salvador (FODES). En

el anuncio dijo que “ya no

será del 10 %, sino del 6 %”,

es decir, bajará en dos puntos,

a pesar de que en la campaña

electoral Bukele ofrecía

el 8 %, pues estaba en 6 %.

Bukele agregó que el 25 %

de ese fondo se podrá utilizar

en gastos como se ha utilizado

antes, “pero el 75 % que

se entregaba para obras, se entregará

en eso: obras en las comunidades.

Ya no se entregará

en efectivo”, expuso el mandatario.

Ante ello, los parlamentarios

no tardaron en reaccionar.

Los diputados aseguraron

que sí es posible reformarlas

con los diputados que vendrán

en mayo, pero les preocupa

que el Gobierno pretenda

centralizar dichos fondos.

Bukele también aseguró

que se creará la Dirección Nacional

de Obras Municipales

Foto Diario Co Latino/arChivo

con fondos del GOES, la cual

se encargará de aprobar los proyectos

solicitados por los alcaldes.

Sin embargo, los diputados

dijeron que los municipios tienen

autonomía, según la Constitución

de la República. A los

parlamentarios les preocupa la

situación que sea el Gobierno

quien elija los proyectos a desarrollar

en los municipios.

El artículo 203 de la Constitución

de la República establece

que “los municipios serán

autónomos en lo económico,

en lo técnico y en lo administrativo

(...)”. Y en el artículo

207 establece: “Los fondos municipales

no se podrán centralizar

en el Fondo General del Es-

tado ni emplearse, sino en servicios

y para provecho de los municipios”.

El diputado Norman Quijano,

de Arena, dijo que tales acciones

marcan un “grave retroceso

en materia de descentralización

municipal, materia que

se venía avanzando consistentemente.

Quijano agregó que el FO-

DES nació para que se incrementara

en la medida que las

posibilidades del Estado lo permitieran

(...), incluso, “el mismo

presidente Nayib Bukele había

dicho en campaña que el Fondo

Fodes lo iba a incrementar del

8 % al 10 %, ahora resulta que

se vuelve a la politización de los

recursos que están destinados

a las municipalidades porque

ahora quedan (a la decisión) del

gobernante de turno que podrá

decirle al jefe de la Dirección

Nacional de Obras Municipales,

no le des proyectos al municipio

tal, sí dámele proyectos a tal

municipio”, expuso el tricolor.

El diputado Rodolfo Parker,

del PDC, dijo que en materia

de porcentajes en cuanto a cuál

es ese monto, eso es materia de

ley y en dicho caso, es la Ley del

Mientas que desde el Gobierno

Central se pretenda determinar

cuáles son las obras y cuándo

estas se puedan realizar o no,

“allí si hay un problema a discutir

y esto es con la autonomía

municipal”, expuso.

Nidia Díaz, del FMLN, señaló

que es “lamentable” que

en campaña Bukele se haya

comprometido a reforzar el desarrollo

municipal y fortalecer

el papel de los alcaldes.

La parlamentaria dijo que

Bukele violenta la Constitución,

ya que en ella habla de

la autonomía de las comunas

para administrar los recursos.

Sin embargo, con la nueva dirección

que pretende crear, se

manejarán desde allí, por tanto,

es incorrecto, sostuvo Díaz.

Al respecto, Rodrigo Ávila,

de ARENA, señaló que “a

toda luces es una intención de

acaparar, controlar, lo que por

ley le corresponden a los alcaldes”.

El tricolor agregó

que son los alcaldes que conocen

de primera mano los

problemas de sus habitantes

para así hacer obras.

De hecho, ya son once meses

que el Gobierno no entrega

el FODES a las municipalidades,

cifra que superan ya

los 350 millones de dólares.

En este retraso al FODES,

Anabel Belloso, del FMLN

dijo: “Se apropiaron de manera

ilegal millones del FODES

de ya once meses, hoy anuncian

que centralizarán la ejecución

de obras municipales,

(es un) claro retroceso para el

desarrollo y autonomía local,

les deja disponibilidad de seguir

derrochando”, comentó

la parlamentaria. Y es que con

61 diputados solo de Nuevas

Ideas con su aliado GANA,

el Ejecutivo tendrá a la mano

hacer leyes, reformar decretos,

o hacer lo que él quiera,

según han manifestado los diputados

a lo largo de este período

después de las elecciones.

Colegios privados piden a nueva Asamblea concretar cambios en la educación

Mirna Jiménez

@DiarioCoLatino

El presidente de la Asociación

de Colegios

Privados de El Salvador

(ACPES), Javier Hernández

invitó a los nuevos diputados

a que diseñen y aprueben

leyes que en realidad hagan

cambios de fondo en las estructuras

educativas del país,

en lugar de crear leyes que

solo funcionen como parches

para la educación salvadoreña.

“Desde ya se los digo a los

diputados, apoyo buscaron y se

teria

de educación a largo plazo”,

manifestó el dirigente gremial,

quien agregó: “Ya basta de

parches y leyes en el sistema educativo

de nuestro país”.

Pero estas mejoras para el

campo educativo deben estar basadas

en la realidad para no elaborar

normativas que sean poco

prácticas, agregó.

“Aquí se han escrito planes de

oro, pero cuando se va al campo

se ve la otra cara de la moneda,

ahí se dan cuenta que lo

que se ha escrito es letra muer-

nal

TVX.

Además, Hernández consideró

que el sector educativo privado

ha sufrido de cierta discriminación,

especialmente los estudiantes,

en medidas tomadas por

los gobiernos y citó para el caso

el programa de útiles escolares

que implementaron los anteriores

dos gobiernos.

“Nosotros no estamos interesados

en administrar estos

paquetes, pero pedimos que se

igualdad de derechos”, detalló el

presidente de la gremial.

Según Hernández, tampoco

políticas en el campo educativo,

del anterior gobierno, fueron

mando,

especialmente desde el

entorno político.

Agregó que la educación debe

verse como un tema de país, sin

distingos ideológicos que frenen

el avance en esta área y por ello

hay que despolitizar las acciones

que se tomen al respecto. “El

sistema educativo debería verse

como un tema de país de máxima

prioridad, no hay una reforma

educativa, desde hace años”,

lamentó.

También señaló Hernández

que en esta nueva realidad política

que comienza el próximo

1 de mayo, hay espacios para

que tanto la Asamblea Legislativa

como el Gobierno central

pongan todo su empeño para

resolver históricos problemas

estructurales que sufre El Salvador.

“El Gobierno y la Asamblea

Legislativa deben quitar

todos los obstáculos para detener

todos los problemas sociales

que tenemos en nuestro

país, llámese seguridad y migración”,

manifestó.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!