¡Convierta sus PDFs en revista en línea y aumente sus ingresos!
Optimice sus revistas en línea para SEO, use backlinks potentes y contenido multimedia para aumentar su visibilidad y ventas.
EXPERIENCIAS<br />
PHYGITAL<br />
RENUEVAN<br />
<strong>ME</strong>RCADO<br />
MODELO HÍBRIDO<br />
DA CERTIDUMBRE<br />
A COMPRADORES<br />
PARA REACTIVAR<br />
ECONOMÍA<br />
J. GARCÍA LÓPEZ<br />
40<br />
AÑOS<br />
DE HO<strong>ME</strong>NAJEAR<br />
LA VIDA<br />
ÓSCAR PADILLA,<br />
EL CEO DE LA EMPRESA<br />
que tiene 35% del mercado<br />
de servicios funerarios<br />
privados nos platica<br />
de la historia y la meta<br />
a corto plazo para alcanzar<br />
ingresos por 1,000 mdp<br />
NOVIEMBRE / P.V.P. $80 M.N.<br />
00<strong>514</strong><br />
7 503022 794931<br />
BIG DATA<br />
DIAMANTE<br />
EN BRUTO<br />
Empresas data driven<br />
mantienen 6% más<br />
rentabilidad gracias a<br />
esta mina oculta<br />
E-COM<strong>ME</strong>RCE<br />
ENCUMBRA<br />
LOGÍSTICA<br />
Digitalización resolvió<br />
78% de obstáculos<br />
en logística<br />
LUXURY<br />
SEG<strong>ME</strong>NTO SÓLIDO<br />
Inversiones seguras<br />
y largo plazo para<br />
compradores en<br />
escenarios volátiles<br />
MUJER EJECUTIVA<br />
¡Únete al Día Naranja!<br />
El 25 de noviembre se<br />
conmemora el Día Internacional<br />
para la Erradicación de la<br />
Violencia contra las Mujeres.<br />
Es indispensable apoyar esta<br />
causa, pues 6 de cada 10<br />
mexicanas han experimentado<br />
un incidente de este tipo
DEL POPULISMO O EL DISCURSO<br />
POR UN CAMBIO ESTÉTICO<br />
E<br />
s cierto lo que diferentes voces de académicos, empresarias,<br />
políticos y sociedad reclaman: el modelo económico actual<br />
debe cambiar.<br />
¿Cómo hacerlo? La respuesta parece ser uno de los grandes<br />
retos en la historia de la humanidad, porque se encuentra en la<br />
demolición de la piedra angular del capitalismo: con esfuerzo<br />
se puede llegar hasta donde sea.<br />
Diferentes estudios coinciden en que la movilidad social<br />
vertical es cada vez más un mito que algo alcanzable. Por lo<br />
tanto a los nuevos modelos económicos e industrias se les debe<br />
dar la bienvenida, en ello coinciden el primer mandatario, Andrés<br />
Manuel López Obrador y José Medina Mora Icaza, presidente de la Confederación<br />
Patronal de la República Mexicana (Coparmex).<br />
Por un lado, el titular del Poder Ejecutivo en nuestro país arengó, durante su participación<br />
en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, sobre la importancia de cumplir<br />
con el Plan Mundial de Fraternidad y Bienestar que propone combatir la pobreza mundial<br />
con la donación de 4% de las fortunas de las empresas y empresarios más ricos del<br />
mundo, recursos que deberían ser entregados de manera directa porque, de acuerdo con<br />
López Obrador, ante la participación de intermediarios, el dinero se queda en aparatos<br />
burocráticos.<br />
En tanto que el líder de la Confederación de empresarios mencionó que los empresarios<br />
están dispuestos a escuchar nuevos modelos de desarrollo que enriquezcan el trabajo<br />
colaborativo entre IP y gobierno al ser cuestionado por este grupo editorial sobre las<br />
declaraciones de Obrador en la ONU.<br />
Además, Medina Mora declaró que es tiempo de reconocer que el crecimiento económico<br />
no es la solución a la pobreza, pues si bien este genera inversión, empleo y distribución<br />
de la riqueza, no ha logrado frenar, mucho menos disminuir, la mencionada problemática<br />
social.<br />
El camino hacia una eficiente distribución de la riqueza reside en el cambio estructural<br />
y no estético de la situación por la que atraviesa la mayor parte de la población<br />
mundial. Otorgar recursos económicos directos a millones de familias no solucionará la<br />
precariedad educativa, la crisis sanitaria ni la falta de oportunidades, y de ello, al menos<br />
el sector privado en México ya está consciente, ¿para cuándo el gobierno?<br />
Gracias por formar parte de la comunidad lectora de la revista Mundo Ejecutivo, que<br />
mes a mes aborda los temas torales del ámbito de los negocios con un enfoque periodístico,<br />
claro y plural.<br />
EDITORIAL<br />
LOS EDITORES<br />
mundoejecutivo.com.mx NOVIEMBRE 1
EDICIÓN <strong>514</strong> - Noviembre 2021<br />
PRESIDENTE EJECUTIVO<br />
Walter Coratella C.<br />
DIRECTOR DE<br />
TRINCHERA EMPRESARIAL TV<br />
Fernando Ferrer<br />
DIRECTOR CO<strong>ME</strong>RCIAL<br />
Benjamín Fontaine<br />
DIRECTORA EDITORIAL<br />
Y PUBLISHER<br />
Arlenne Muñoz Vilchis<br />
arlenne.munoz@mundoejecutivo.com.mx<br />
EDITOR EN JEFE<br />
Enrique Miranda Corona<br />
enrique.miranda@mundoejecutivo.com.mx<br />
COEDITOR<br />
Rodrigo David Cruz Guzmán<br />
rodrigo.cruz@mundoejecutivo.com.mx<br />
REPORTERO<br />
Jaime Andrés Higuera Mariñelarena<br />
ASISTENTE EDITORIAL<br />
María Eugenia Mata Ramos<br />
eugenia.mata@mundoejecutivo.com.mx<br />
COORDINADORA DE DISEÑO<br />
Nayhely Hernández Zavala<br />
DISEÑO<br />
Gustavo Gómez García<br />
Claudia León Téllez<br />
COLABORADORES<br />
Nico Schinagl, Julio Millán,<br />
Ana Díaz Noriega<br />
y Guadalupe Terrats Chao<br />
FOTOGRAFÍA<br />
Antonio Soto Feria<br />
COLUMNISTAS<br />
Enrique Castillo-Pesado,<br />
Carlos Bonilla,<br />
Gerardo Gutiérrez Candiani<br />
MUNDO EJECUTIVO TV<br />
Josué Rodríguez y Gerardo Blanco<br />
CONSEJO EDITORIAL<br />
Alba Medina, Alexandra Von Wobeser, Alexandra M. Vitard<br />
Quesnel, Álvaro Sánchez García, Armando Nuricumbo,<br />
Carlos Canales Buendía, Carlos Constandse Madrazo,<br />
Daniel Becker, Dieter Holtz, Eduardo Andrade Iturribarria,<br />
Félix Martínez Cabrera, Francisco Suárez Hernández,<br />
Gerardo Gutiérrez Candiani, Ignacio Zubiría Maqueo,<br />
José Gómez Báez, Luis Fernando Félix Fernández,<br />
Luis Miguel Díaz Llaneza, Manuel Alonso Coratella,<br />
Martín Barrios y Mauricio Reynoso<br />
GERENTES CO<strong>ME</strong>RCIALES<br />
Teresa Pérez, Anna Piadukova,<br />
Cristina Carrillo, Jessica Argüelles<br />
DIRECTOR REGIONAL ZONA PENÍNSULA<br />
Emmanuel Sánchez<br />
RESPONSABLE DE SUSCRIPCIONES<br />
Irma Ruiz,<br />
irma.ruiz@mundoejecutivo.com.mx Tel. 5550029429<br />
Martha Santos,<br />
martha.santos@mundoejecutivo.com.mx Tel. 5550029513<br />
REPRESENTANTE EN EU<br />
Publicitas Promotion Network Charney<br />
Palacios & Co. 9200 South Dadeland Blvd. Suite 307 33156<br />
Miami, Florida, Estados Unidos<br />
001 (305) 6709450 María José Torres<br />
ppn-miami@publicitas.com<br />
mjtorres@publicitas.com<br />
CONTACTO EN ITALIANO ITALIA G<strong>ME</strong><br />
Dott. Davide Gallina<br />
+39 347 0949076<br />
davide@stdgallina.it<br />
CONTACTO EN ESPAÑOL ITALIA G<strong>ME</strong><br />
Lic. José Eduardo Webber<br />
+39 379 5780214<br />
joewebber.it@gmail.com<br />
Dirección: Italy – 31100 Treviso Viale Felissent 7d – Tel. +39 0422 1451535<br />
SUSCRIPCIONES<br />
55 5002 9513 - 55 5002 9429<br />
Circulación certificada por el<br />
Instituto Verificador de Medio<br />
Registro No. 127/21<br />
mundoejecutivo.com.mx<br />
MUNDO EJECUTIVO ® Número <strong>514</strong> Noviembre 2021. Es una publicación mensual de Grupo Mundo Ejecutivo ® ; Editada y publicada por: Grupo Internacional Editorial, S.A. de C.V., Oficinas Generales: Río Nazas No. 34, Colonia. Cuauhtémoc, Alcaldía Cuauhtémoc,<br />
C.P. 06500, Ciudad de México, Teléfono: 55 5002-9500, www.mundoejecutivo.mx, Editor Responsable: Rosa Arlenne Muñoz Vilchis. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo número 04-2002-060617140200-102. Certificado de Licitud de<br />
Título número 6547, Certificado de Licitud de Contenido número 6938 ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Permiso SEPO<strong>ME</strong>X: PP09 – 0225. Se imprime en IMPREGRAFICA<br />
DIGITAL, S.A. DE C.V., Av, Coyoacan No. 100-D Col. Del Valle Norte., Del. Benito Juárez, Ciudad de México., C.P. 03103, Tel (55) 54260844. Tiraje impreso 51,000 ejemplares. Los artículos firmados son responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente<br />
el punto de vista del editor de la publicación o de Grupo Mundo Ejecutivo ® . Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Internacional Editorial, S.A.<br />
de C.V. © Grupo Internacional Editorial, S.A. de C.V. © investiga sobre la seriedad de sus anunciantes, pero no se responsabiliza con las ofertas relacionadas por los mismos. Esta es una publicación sólo para adultos.
CONTENIDO<br />
NOVIEMBRE<br />
COLUMNISTAS<br />
07<br />
Gerardo Gutiérrez Candiani<br />
Razones contra la contrarreforma<br />
eléctrica<br />
26<br />
Carlos Bonilla<br />
El papel de la comunicación<br />
en la competitividad integral<br />
52<br />
Enrique Castillo-Pesado<br />
Empresarios de su tiempo<br />
01<br />
Editorial<br />
06<br />
GPS Financiero<br />
08<br />
Actualidad en Breve<br />
36<br />
ACTUALIDAD<br />
10<br />
The Red Headed Mexican la mina de<br />
oro verde<br />
12<br />
Open Banking traerá mejores<br />
servicios financieros al país<br />
EMPRESAS Y EMPRESARIOS<br />
14<br />
COPAR<strong>ME</strong>X alienta innovación<br />
entre Pymes<br />
16<br />
Restauranteros en la tormenta de la<br />
reactivación<br />
E-COM<strong>ME</strong>RCE/LOGÍSTICA<br />
18<br />
Prixz: medicinas a la puertas de<br />
casa<br />
19<br />
Traxion moviliza al e-commerce<br />
ESPECIALES<br />
20<br />
Comercio: experiencias mixtas<br />
renuevan el mercado<br />
RANKING<br />
LAS 50 INMOBILIARIAS MÁS IMPORTANTES DE MÉXICO. El sector muestra<br />
fortaleza mediante sus empresas, por ello aquí te presentamos el ranking de las<br />
50 empresas inmobiliarias más importantes de México<br />
33<br />
Real Estate de lujo inversión sólida<br />
y segura<br />
54<br />
Tecnología: análisis de datos da<br />
Norte a las empresas<br />
TECNOLOGÍAS<br />
DE LA INFORMACIÓN<br />
28<br />
Google comparte el futuro de los<br />
negocios<br />
TRANSFORMACIÓN<br />
DIGITAL<br />
30<br />
Responsabilidad digital de padre e<br />
hijos<br />
FINANZAS<br />
32<br />
Pluscorp acerca crédito digital a las<br />
Pymes<br />
MUNDO GOLF<br />
44<br />
El golf florece entre las nuevas<br />
generaciones<br />
CONSULTORÍA<br />
46<br />
Hogan Lovells: ¿Qué hacer si<br />
mi proveedor se declara en<br />
bancarrota?<br />
48<br />
KPMG: Empresas cero emisiones<br />
son posibles<br />
DESTINOS<br />
60<br />
Tamaulipas deja de ser un secreto<br />
FIRST CLASS<br />
62<br />
Club ecuestre la Silla, el lujo cabalga<br />
de nuevo<br />
MUJER<br />
EJECUTIVA<br />
70<br />
Señales de alerta en relaciones<br />
tóxicas<br />
77<br />
Mujeres en programas sociales<br />
4 NOVIEMBRE mundoejecutivo.com.mx
Apotex, excelencia en genéricos<br />
Veinticinco años de esfuerzo y trabajo hacen<br />
de Apotex una significativa opción para la<br />
salud y calidad de vida de los mexicanos<br />
LA HISTORIA DE Apotex en México es un relato de resistencia y<br />
resiliencia. Desde los bloqueos a su llegada al país hasta los cambios<br />
en la regulación Federal o la pandemia de Coronavirus, los<br />
retos fortalecen a la farmacéutica.<br />
Américo GarcÍa Elizondo, vicepresidente y director general de<br />
Apotex para México y Latinoamérica, comenta cuales fueron los<br />
retos en el mercado nacional.<br />
“Cuando llegamos, hace poco más de 25 años, enfrentamos un<br />
bloqueo por parte de los distribuidores. Tenían un fuerte desconocimiento<br />
del concepto de los medicamentos genéricos, concepto<br />
que no existía en México”, comenta.<br />
Lo anterior llevó a Apotex a pensar en un modelo de negocio<br />
disruptivo, “nos acercamos directamente con las cadenas de<br />
farmacias para crear relaciones y modelos de negocio que no se<br />
habían visto”.<br />
El directivo refiere que este modelo disruptivo ha rendido frutos,<br />
actualmente, 8.5 de cada 10 cajas de medicinas que se venden<br />
en el país son productos genéricos.<br />
Conocer e identificar las características del mercado mexicano<br />
permitió a Apotex tener un mejor panorama de la industria<br />
en América Latina.<br />
“Equivocadamente, se suele pensar que todos los países de<br />
Latinoamérica son iguales por el idioma o por una herencia en<br />
común, pero no hay nada más equivocado que eso. En cada<br />
nación hay regulaciones y hábitos de consumo muy diferentes”,<br />
relata.<br />
Es gracias a este entendimiento del mercado que Apotex ha<br />
logrado llegar a otras naciones de la región.<br />
“A pesar de las dificultades desatadas por la pandemia, tenemos<br />
un gran éxito en nuestro desdoblamiento por América Latina<br />
a través de nuestros socios comerciales en la región”, declara el<br />
directivo.<br />
CAMBIOS EN LA INDUSTRIA<br />
En palabras del entrevistado, la pandemia ha variado permanentemente<br />
a la industria en todo el mundo. En México, la Comisión<br />
Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris),<br />
hace su mejor esfuerzo en la regulación de nuevos tratamientos<br />
en el mercado.<br />
“Los cambios de administración, modificación de las normas y<br />
el nuevo esquema en las compras de gobierno han impactado a la<br />
industria y si a todo lo anterior le agregas una pandemia, da como<br />
resultado el retraso en aprobaciones o en permisos de importación”,<br />
mantiene García.<br />
Las dificultades no han detenido a Apotex en su incansable<br />
labor de mejorar la salud de los mexicanos.<br />
“Importamos productos relevantes para el portafolio de salud<br />
pública, facilitando la gestión del sector gobierno, beneficiando<br />
a los pacientes por la calidad del producto y por la seguridad en<br />
el abasto. Estamos decididos a seguir acercando, a través de los<br />
diferentes canales de distribución en nuestra región, las mejores<br />
alternativas de salud para los pacientes”, concluye el ejecutivo.<br />
Nuestro objetivo es que<br />
el mercado mexicano<br />
cuente con medicamentos<br />
genéricos con la misma<br />
calidad y excelencia como<br />
las que se adquieren en<br />
otras partes del mundo”.<br />
Américo García Elizondo,<br />
vicepresidente y director general de Apotex<br />
para México y Latinoamérica<br />
FOTO: CORTESÍA
GPS ECONÓMICO - FINANCIERO<br />
Octubre 2021<br />
PERSPECTIVAS ECONÓMICAS AL CIERRE 2021 - 2022<br />
SHCP<br />
Banco<br />
Encuesta Banxico al Bancos<br />
de México<br />
FMI<br />
Sector Privado y Financieras<br />
PIB (Var. % real anual)<br />
2021 6.3 6.2 6.3 6.2 6.2<br />
2022 4.1 3.0 4.2 2.9 3.0<br />
Inflación % (Dic/Dic)<br />
2021 5.7 6.2 3.4 6.3 6.3<br />
2022 3.4 3.4 3.1 3.8 3.8<br />
Tasa de Fondeo Interbancario<br />
2021 - - - 5.07 5.25<br />
2022 - - - 5.47 5.75<br />
Tipo de Cambio (MXN/USD)<br />
2021 20.20 - - 20.22 20.30<br />
2022 20.40 - - 20.83 21.00<br />
"La interpretación adecuada del entorno permite<br />
convertir variables no controlables, en variables<br />
que si están bajo control". Salvador Cerón<br />
INDICADORES ANUAL TRI<strong>ME</strong>STRAL<br />
Promedio<br />
Promedio<br />
2000-2012 2014-2020<br />
2020-IIT 2021-IIT GPS<br />
Población Total (Millones de habs.) 112.6 123.7 126.2 127.5<br />
Población Eco. Activa (Millones de habs.) 47.9 54.9 47.0 57.7<br />
Población Ocupada (Millones de habs.) 45.8 52.8 44.7 55.2<br />
PIB (Variación % real anual) 2.1 0.7 -18.7 19.6<br />
Importaciones (Variación % real anual) 4.9 1.7 -29.7 35.1<br />
Consumo privado (Variación % real anual) 2.4 0.6 -21.0 22.6<br />
Gasto de gobierno (Variación % real anual) 1.6 1.5 2.1 3.9<br />
Inversión (Variación % real anual) 2.9 -2.1 -33.7 34.2<br />
Exportaciones (Variación % real anual) 4.9 3.3 -30.5 41.9<br />
Balanza Comercial (USD millones) -7,051 -2,220 -1,161 -2,602<br />
Balance Financiero (USD millones) -18,530 -25,410 6,184 -4,929<br />
Balance Público (MXN miles de millones) -126 -499 -293 -231<br />
Deuda Externa (% del PIB) 8.3 16.4 21.1 16.9<br />
Déficit Público (% del PIB) -1.0 -2.4 -1.2 -0.9<br />
Balance Primario (% del PIB) 1.2 0.1 0.3 0.4<br />
Inversión Extranjera Directa (USD millones) 24,416 31,884 7,296 5,956<br />
PIB de Estados Unidos (Var. % real anual) 2.0 1.6 -9.1 12.2<br />
INDICADORES ANUAL <strong>ME</strong>NSUAL<br />
Promedio<br />
Promedio<br />
2000-2012 2014-2020<br />
2020-Sep. 2021-Sep. GPS<br />
IGAE (Var. % real anual) 2.1 0.6 -10.1 /Jul-20 7.1 /Jul-21<br />
- Construcción (Var. % real anual) 1.7 -2.3 -23.6 /Jul-20 15.0 /Jul-21<br />
- Manufacturas (Var. % real anual) 1.2 0.5 -8.7 /Jul-20 6.2 /Jul-21<br />
IPC - BMV (Var. % anual) 17.7 0.7 -12.9 37.2<br />
DOW JONES (Var. % anual) 2.3 9.7 3.2 21.8<br />
MXN/USD (Pesos por dólar) 11.54 18.68 22.10 20.64<br />
INPC General (Variación % anual) 4.71 3.88 4.01 6.00<br />
INPC Subyacente (Variación % anual) 4.26 3.58 3.99 4.92<br />
INPC Administrados y Agro. (Variación % anual) 6.26 4.84 4.10 9.37<br />
Cetes 28 días (Tasa anual) 7.20 5.48 4.25 4.69<br />
Cetes 364 días (Tasa anual) 7.78 5.80 4.36 5.75<br />
TIIE 28 días (Tasa anual) 7.88 5.89 4.55 4.75<br />
Prime Rate (Tasa anual) 5.20 4.00 3.25 3.25<br />
Federal Funds (Tasa anual) 2.07 0.87 0.09 0.06<br />
Mezcla Mexicana (USD por barril) 53.50 51.97 38.06 67.60<br />
WTI (USD por barril) 64.94 50.92 39.57 71.22<br />
Riesgo País (Puntos base) 211 208 279 218<br />
Mal momento para realizar inversiones (%) 21 49 80 34<br />
Situación<br />
Favorable<br />
Alerta<br />
Crítica<br />
Tendencia<br />
A la alza<br />
Se mantiene<br />
A la baja<br />
Fuentes: INEGI, SHCP, Banco de México,<br />
BMV, Pemex, J.P. Morgan, FMI, Encuestas<br />
del Banco de México y Citibanamex.<br />
-Actualizado Octubre 12 2021-<br />
CO<strong>ME</strong>NTARIO<br />
En el segundo trimestre de 2021, la oferta y demanda agregadas, mostraron un ritmo de crecimiento más moderado de la economía. Con cifras estacionalmente ajustadas, la Oferta Global, igual a la Demanda Global de Bienes y Servicios registró un crecimiento de 1.2%<br />
en el segundo trimestre de 2021 respecto al trimestre anterior. En su comparación anual con cifras originales, la Oferta Global aumentó 23.3 por ciento. A su interior, el Producto Interno Bruto creció 19.6% y las Importaciones de Bienes y Servicios 35.1%. Por su parte, los<br />
componentes de la Demanda Global, el consumo privado avanzó en el trimestre de referencia 22.6%, mientras que el consumo de gobierno 3.9%, la Formación Fija Bruta de Capital Fijo 34.2%, y las exportaciones 41.9%. El crecimiento se viene dando a un menor ritmo<br />
trimestral, y altos crecimientos anuales que se explican en buena medida, por los efectos de baja base de comparación registrada en 2020, la economía continuó avanzando durante el tercer trimestre y las expectativas recientes prevén un crecimiento de 6.2% al cierre<br />
de 2021 y de 3.0% en 2022, en un contexto de avance en el proceso de vacunación, mayor movilidad social y apertura de las actividades económicas. Según el Banco de México, se han presentado presiones inflacionarias globales y cuellos de botella en la producción,<br />
que continúan afectando la inflación general y subyacente, por lo que las expectativas de inflación para 2021 y para 2022 volvieron a incrementarse; ante ello, el banco decidió aumentar el objetivo para la tasa de interés interbancaria a un día de 4.50% a 4.75%, a fin de<br />
reforzar la postura monetaria ajustándola a la trayectoria que se requiere para que la inflación converja hacia la meta del 3%. Al cierre de 2021 y 2022, se prevé que la inflación general se ubique en 6.2% y en 3.4% respectivamente. En el mes de septiembre de 2021,<br />
el INPC registró una inflación de 0.46% respecto del mes anterior; con este resultado la inflación anual se ubicó en 6.00%, en igual mes de 2020 las variaciones fueron de 0.23% mensual y de 4.01% anual. El índice de precios subyacente presentó un incremento anual<br />
de 4.92% y el índice no subyacente un aumento de 9.37% anual. Al cierre del mes, el tipo de cambio en su cotización interbancaria, cerró en $20.64 por dólar, la tasa de Cetes 28 días se ubicó en 4.69%, la TIIE 28 días en 4.74%; en tanto que el Riesgo País (EMBI+<br />
por JP Morgan) se situó en 218 p.b, contra 279 puntos registrados hace un año. En perspectiva, se prevé para 2021 y 2022 que el tipo de cambio se sitúe en $20.30 y $21.00 por dólar en ese orden.
COLUMNA<br />
CONTRAPESOS<br />
RAZONES CONTRA<br />
LA CONTRARREFORMA ELÉCTRICA<br />
¿Por qué hacer una contrarreforma<br />
eléctrica en la que todos perderemos<br />
tarde o temprano?<br />
Puede que se trate de afianzar un<br />
proyecto político nacional. Dotarlo de<br />
otro instrumento de control a través del<br />
monopolio de un sector tan importante.<br />
Existen otras maneras de empoderarse,<br />
menos costosas y contraproducentes.<br />
Por esta vía, el gobierno se<br />
topará con un erario en encogimiento<br />
y problemas que, más temprano que<br />
tarde, generarán conflictos sociales<br />
con los sectores productivos y con<br />
otros países.<br />
Eso inevitablemente ocurrirá cuando<br />
ya no haya recursos para pagar<br />
los subsidios al consumo eléctrico, al<br />
dispararse su costo por haber sacado<br />
de la estructura a los generadores de<br />
energía más competitivos.<br />
La incapacidad de abasto se agudizará<br />
ante la alza en los precios internacionales<br />
del gas, clave para la generación<br />
eléctrica. Ni la CFE ni nuestro<br />
gobierno pueden tener el control ahí,<br />
por más que en la retórica se hable de<br />
soberanía. Las importaciones por gasoductos<br />
representan ya más de 75%<br />
de la provisión de gas natural.<br />
Queda el recurso de la deuda, pero<br />
ésta será cada vez más cara. Ya Pemex<br />
perdió su grado de inversión y el país<br />
paga una amplia sobretasa por ello.<br />
Con esta contrarreforma, es probable<br />
que también degraden el perfil crediticio<br />
de la CFE e incluso el de la deuda<br />
soberana.<br />
¿Qué sucederá cuando haya que<br />
hacer más recortes del gasto público<br />
para sostener las pérdidas masivas y<br />
el crecimiento del servicio de la deuda<br />
en Pemex y ahora también de la CFE?<br />
En cuanto a la economía, la contrarreforma<br />
puede dar paso a un efecto<br />
dominó. De entrada, profundizará la<br />
sequía que hoy vemos en la inversión<br />
productiva. En términos de incertidumbre<br />
jurídica y discrecionalidad<br />
política, hay que añadir la erosión de<br />
la competitividad por un escenario de<br />
falta de suministro energético seguro<br />
y barato.<br />
Al subir los costos energéticos, también<br />
lo harían los de diversos productos<br />
de consumo, como alimentos por<br />
el aumento en el costo de producción.<br />
Quizá entonces, se buscaría crear también<br />
monopolios o esquemas de controles<br />
de precios, como se ha querido<br />
hacer con el gas LP, lo que derivaría en<br />
escasez y más pérdidas. Sería una espiral<br />
de deterioro, como la que les ha<br />
tocado vivir a los venezolanos.<br />
Como ha subrayado el Consejo Ejecutivo<br />
de Empresas Globales, además<br />
de la limitación al acceso a energía<br />
asequible, segura, sostenible y suficiente,<br />
iríamos en sentido contrario a<br />
los esfuerzos internacionales por las<br />
energías limpias y renovables, alejándonos<br />
de una transición energética<br />
ordenada.<br />
Hay que leer el comunicado que<br />
sacó la oficina en México de esta ONG.<br />
Llama la atención que las energías renovables<br />
no serían contempladas, a<br />
pesar de sus costos más bajos. Advierte<br />
como el Consejo de Empresas Globales,<br />
que eso implicaría mayor uso<br />
de carbón y combustóleo, de alto costo<br />
para la generación, la salud y el medio<br />
ambiente. Y que todo eso “tendrá que<br />
verse reflejado en la tarifa eléctrica<br />
que nos llega o en un mayor subsidio”.<br />
México no puede autoinfligirse, por<br />
obsesiones ideológicas, un daño de tales<br />
proporciones.<br />
GERARDO GUTIÉRREZ<br />
CANDIANI<br />
Empresario. Fue titular de<br />
la Autoridad Federal para<br />
el Desarrollo de las Zonas<br />
Económicas Especiales<br />
y presidente del Consejo<br />
Coordinador Empresarial y<br />
la Confederación Patronal<br />
de la República Mexicana.<br />
mundoejecutivo.com.mx NOVIEMBRE 7
ACTUALIDAD<br />
EN BREVE<br />
FACEBOOK<br />
NO CARGA<br />
FOTO: ANTONIO SOTO Y CORTESÍA<br />
El lunes cuatro de octubre las plataformas Facebook, Whats-<br />
App e Instagram presentaron una caída de seis horas consecutivas.<br />
La falla fue causada por un error técnico que desencadenó<br />
un “efecto cascada” que acabó por no permitir el acceso a<br />
los servicios de estas plataformas, informó la compañía.<br />
Este hecho significó una caída de 4.9% en las acciones de<br />
la compañía, según los índices de Bloomberg. Esto se une a la<br />
pérdida acumulada de 15% en la bolsa de valores en el mes de<br />
septiembre, tras la publicación de los “Archivos de Facebook”.<br />
La compañía se rehúsa a compartir cuál fue el error técnico<br />
en específico que causó la falla y calificó la publicación de los<br />
documentos de la red social como “una interpretación sesgada<br />
de datos mostrada por los medios”.<br />
HUAWEI<br />
CONDENSA SERVICIO<br />
A NUEVAS REGIONES<br />
En el aniversario de los 20 años de la marca en México, HUAWEI<br />
realizó el anuncio del establecimiento de una segunda región<br />
para Huawei Cloud, esta se ubicará en el Estado de México, municipio<br />
de Tultitlán.<br />
La multinacional China es el cuarto proveedor de servicios en<br />
la nube dentro de Latinoamérica, según el informe “Worldwide<br />
Cloud Infrastructure Services Market Q4 2020” publicado por<br />
Canalys. También, según datos del mercado de Nube Pública en<br />
América Latina Huawei Cloud tiene la tasa de crecimiento más<br />
alta en la región.<br />
También ha demostrado la confianza que tienen en este territorio<br />
al contar con más de dos mil 500 usuarios pagados, 700<br />
partners, y 100 retailers. Desde 2019 Huawei Cloud contaba con<br />
presencia en Chile, Brasil y México, hoy es el proveedor de servicios<br />
con más nodos en Latinoamérica.<br />
8 NOVIEMBRE mundoejecutivo.com.mx<br />
UN BILLETE DIGNO<br />
DE INDEPENDENCIA<br />
El Banco de México anunció la publicación de un nuevo billete<br />
conmemorativo por el bicentenario de la Independencia Nacional.<br />
Este papel moneda tiene un valor de 20 pesos mexicanos y<br />
se imprimieron 300 millones de piezas.<br />
Es el primer billete en la historia del Banco de México que tiene<br />
una orientación mixta, es decir, que la imagen del anverso es<br />
horizontal y la del reverso es vertical.<br />
La imagen escogida para esta pieza conmemorativa fue la<br />
obra “Solemne y pacífica entrada del Ejército de las Tres Garantías<br />
a la Ciudad de México, el día 27 de septiembre del memorable<br />
año de 1821” de un autor anónimo. En el reverso está<br />
presente la Biósfera Sian Ka’an, que es patrimonio natural de la<br />
humanidad.
COLIN POWELL Y<br />
EL ARREPENTIMIENTO<br />
POR LA GUERRA<br />
El 18 de octubre de 2021, el ex secretario de<br />
Estado de los Estados Unidos de América,<br />
Colin Powell falleció a los 84 años de edad<br />
por complicaciones vinculadas a la COVID<br />
19.<br />
Powell fue el primer afroamericano en ocupar<br />
el cargo de jefe del Estado Mayor de las<br />
Fuerzas Armadas y fue una figura clave para<br />
los Estados Unidos en su invasión a Irak, al<br />
convencer a los integrantes del Consejo de Seguridad<br />
de Naciones Unidas, que el país contaba<br />
con armas de destrucción masiva.<br />
El entonces secretario, después de la impopular<br />
campaña militar, buscó reparar el<br />
orgullo perdido por sus fuerzas militares y<br />
ayudar en la reparación de daños que sufrió<br />
el Estado iraquí: “Quien rompe<br />
la vajilla debe pagarla: no<br />
se puede invadir un país<br />
y desentenderse luego,<br />
después de haberlo destruido”<br />
expresó Powell<br />
en su momento.<br />
UNA VEZ MÁS,<br />
AMLO VS SCJN<br />
El presidente Andrés Manuel López Obrador<br />
criticó a los ministros de la Suprema Corte de<br />
Justicia de la Nación por invalidar la reforma<br />
que impulsó su gobierno para instaurar prisión<br />
preventiva oficiosa a delitos relacionados<br />
con defraudación fiscal, contrabando y venta<br />
de facturas.<br />
Calificó el hecho de: “Seguir protegiendo<br />
la corrupción y de continuar apoyando a las<br />
minorías”, también reiteró que este fallo castiga<br />
a quienes no tienen “agarraderas” con qué<br />
comprar su inocencia.<br />
Al respecto, Arturo Zaldívar, Ministro Presidente<br />
de la Suprema Corte de Justicia, expresó:<br />
“La mayoría de las personas sujetas a<br />
prisión preventiva oficiosa son de escasos recursos.<br />
Se trata de una condena sin sentencia<br />
que, por regla general, castiga la pobreza. Debemos<br />
avanzar hacia un sistema que establezca<br />
la prisión preventiva como excepcional.”<br />
ACTUALIDAD<br />
EN BREVE<br />
ARABIA SAUDITA<br />
QUIERE <strong>ME</strong>TER GOL<br />
La Liga Premier de Inglaterra informó el siete de octubre de este año, a través de un<br />
comunicado, que el Newcastle ha sido oficialmente comprado en su totalidad por el<br />
consorcio PIF, PCP Capital Partners y RB Sports & Media.<br />
Al efectuarse esta adquisición, el Newcastle se ha convertido en el club de los propietarios<br />
con más patrimonio a su nombre en el mundo. El fondo cuenta actualmente<br />
con 320 mil millones de euros y el presidente ejecutivo del club será Yasir Al-Rumayyan,<br />
director del fondo.<br />
Al respecto, la Organización de Derechos Humanos y Amnistía Internacional<br />
ha pedido a la liga inglesa priorizar los temas de derechos humanos frente a estos<br />
grandes capitales que provienen de Arabia Saudí. Sacha Deshmukh, director de la<br />
organización en Reino Unido, declaró: “Representa un claro intento, por parte de las<br />
autoridades saudíes, de lavar su atroz historial de derechos humanos con el glamour<br />
del fútbol”.<br />
mundoejecutivo.com.mx NOVIEMBRE 9
INDUSTRIA<br />
CANNABICA<br />
UNA MINA DE ORO VERDE<br />
RODRIGO DAVID CRUZ GUZMÁN<br />
EN UN <strong>ME</strong>RCADO QUE PUEDE VALER HASTA 12 BILLONES DE DÓLARES,<br />
JANIS WHITE FUNDÓ LA PRI<strong>ME</strong>RA MARCA <strong>ME</strong>XICANA DE PRODUCTOS CBD<br />
Y APUESTA POR LA EDUCACIÓN Y EL <strong>ME</strong>RCADO WELLNESS<br />
Los productos que<br />
ofrecemos son<br />
alimentos, suplementos y<br />
cosméticos. Mi marca no<br />
es una marca cannabica,<br />
somos una marca de<br />
bienestar y wellness”.<br />
Janis White, directora general de<br />
The RedHeaded Mexican.<br />
La empresa The RedHeaded Mexican<br />
y su directora general, Janis<br />
White, enfrentan un doble reto<br />
en el país. Primero impulsar el<br />
desarrollo de un mercado emergente<br />
en México, como son los productos<br />
derivados de cannabidiol (CBD), y el<br />
segundo desafío es hacerlo mientras<br />
derriba los mitos que se han creado<br />
alrededor de estos artículos.<br />
“Sin información y educación no<br />
hay mercado. En nuestro país el consumo<br />
de este tipo de productos se ha<br />
satanizado porque no ha existido información<br />
para saber qué hace, cómo<br />
funciona o qué beneficios tiene este<br />
compuesto sobre nuestros cuerpos”.<br />
Es por esta razón que White, desde<br />
que abrió su compañía en 2019, tiene<br />
como visión general la educación y la<br />
distribución de contenidos de calidad<br />
que diseminen información veraz y de<br />
calidad.<br />
La falta de información de los productos<br />
de CBD en México ya le ha costado<br />
problemas a la también abogada.<br />
“Tuve que crear mi página desde<br />
cero. Ninguna plataforma quería recibirnos<br />
e incluso hoy en día aún no puedo<br />
hacer uso de plataformas de pago<br />
como PayPal”, asegura la entrevistada.<br />
Superar estos retos tendrá su recompensa.<br />
La consultora Clearview<br />
estima que el mercado en México puede<br />
ir desde los cinco billones de dólares<br />
hasta los 17 billones.<br />
“El potencial del mercado en el país<br />
es enorme. México tiene características<br />
que pueden catapultarlo a ser líder<br />
mundial en el sector. Por un lado nuestra<br />
posición geográfica es privilegiada<br />
tanto con nuestros vecinos comerciales<br />
como por el clima que tenemos. En<br />
países como Estados Unidos o Canadá<br />
pueden hacer cosechas de cáñamo dos<br />
o tres veces al año, en el país podríamos<br />
hacer hasta cinco cosechas”, revela.<br />
Además, White revela que el mercado<br />
de la salud y el wellness tiene incluso<br />
más potencial que los productos<br />
cannabicos, pues sostiene que<br />
todas las personas quieren sentirse<br />
mejor, más sanas y más completas.<br />
“Nuestros productos están hechos<br />
a base de CBD aislado. Los<br />
productos que ofrecemos son<br />
alimentos, suplementos y<br />
cosméticos. Mi marca<br />
no es una marca cannabica,<br />
somos una<br />
marca de bienestar y<br />
wellness”.<br />
LEGISLACIÓN<br />
A juicio de la emprendedora,<br />
la legislación<br />
que se discute<br />
en México para<br />
el uso recreativo y<br />
terapeútico de productos<br />
cannabicos<br />
es deficiente.<br />
“Notamos que hay<br />
muchas lagunas y falta<br />
de información por<br />
parte de los legisladores.<br />
No se establece en la ley que<br />
es el CBD. Nos falta mucho<br />
para poder llegar a una<br />
buena legislación”, explica<br />
la directiva.<br />
En palabras de la CEO,<br />
los legisladores nacionales<br />
no entienden sobre<br />
lo que legislan, por lo<br />
que se crean huegos legales<br />
que pueden afectar<br />
la salud de la población y<br />
evitar la creación de un<br />
mercado transparente y<br />
bien regulado.<br />
FOTO: ANTONIO SOTO<br />
10 NOVIEMBRE mundoejecutivo.com.mx
ACTUALIDAD<br />
HACIA EL <strong>ME</strong>TAVERSO<br />
FACEBOOK SE CONVIERTE EN <strong>ME</strong>TA, EMPRESA QUE<br />
REALIZARÁ SI ACTIVIDADES EN UNA REALIDAD<br />
VIRTUAL<br />
JAI<strong>ME</strong> HIGUERA<br />
Mark Zuckerberg anunció que el epicentro empresarial, de<br />
las redes sociales con las que cuenta, pasará a llamarse<br />
Meta, para dar una mejor idea de las actividades que realizará<br />
la compañía de ahora en adelante. Aunque aclaró<br />
que las redes sociales involucradas por el momento se mantendrán<br />
sin mayores cambios.<br />
El nombre implica al ecosistema compartido al que podrán<br />
acceder los usuarios, a través de diferentes<br />
dispositivos. Zuckerberg lo<br />
CIFRAS A<br />
CONSIDERAR<br />
Facebook cuenta con 2700<br />
millones de usuarios activos<br />
mensuales.<br />
Se realizó una inversión de<br />
150 millones de dólares<br />
en aprendizaje inmersivo<br />
para formar a la próxima<br />
generación de creadores.<br />
Las acciones de Facebook en<br />
Wall Street subieron 1.51 por<br />
ciento al cierre de la sesión,<br />
luego de dos jornadas con<br />
pérdidas.<br />
define como: “Un conjunto de espacios<br />
digitales interconectados que te permiten<br />
hacer cosas que no puedes hacer<br />
en el mundo físico”.<br />
Ayudado por la tecnología de realidad<br />
virtual, el usuario podrá interactuar<br />
con el entorno digital creado<br />
por esta compañía. Ahí podrá realizar<br />
actividades como jugar videojuegos,<br />
asistir a conciertos, tener juntas, viajes<br />
virtuales, realizar ciertas labores<br />
del trabajo o tener sesiones de estudio.<br />
La compañía detalló que todo esto<br />
sería posible mediante una actualización<br />
de su hardware Oculus VR. También<br />
anunció diversos servicios como<br />
Horizon Home con el cual podrás llamar<br />
a tus contactos dentro de Messenger para interactuar con<br />
ellos en una versión digital de su hogar.<br />
Otra novedad que se encuentra en estado beta es Horizon<br />
Workrooms, un espacio para reuniones de trabajo donde los<br />
usuarios podrán efectuar diferentes tareas sin la necesidad de<br />
encontrarse en el mismo lugar físicamente.<br />
Tal como lo indica el director ejecutivo de Meta, este espacio<br />
cambiará la forma en la que interactuamos con el Internet, introducirá<br />
a los usuarios a experiencias inmersivas en este universo<br />
virtual.
FINANZAS<br />
OPEN BANKING TRAERÁ <strong>ME</strong>JORES<br />
SERVICIOS FINANCIEROS<br />
LUIS BATTILANA*<br />
12 NOVIEMBRE mundoejecutivo.com.mx<br />
A<br />
poco más de un año de que se dieran<br />
a conocer las primeras disposiciones<br />
de la Ley de Open Banking, las<br />
instituciones financieras en México,<br />
desde el pasado mes de junio, comenzaron<br />
a facilitar el intercambio de datos<br />
abiertos como parte del cumplimiento<br />
de esta normativa.<br />
Esta primera acción -estoy seguro- se<br />
traducirá, a corto plazo, en mejores productos<br />
y servicios financieros digitales<br />
para los usuarios, quienes hoy demandan<br />
operaciones bancarias simples y<br />
sencillas que les faciliten sus vidas, así<br />
como una atención personalizada.<br />
Por ejemplo, gracias a la colaboración<br />
que promueve esta iniciativa, se podría<br />
contar con una única plataforma desde la<br />
que sea posible pagar todas las cuentas<br />
y servicios sin importar el banco al que<br />
se pertenezca o la prestadora con la que<br />
se tenga el servicio. De esta manera sería<br />
innecesario tener una aplicación por<br />
banco o prestadora, como sucede actualmente.<br />
También, hay que considerar que en<br />
este intercambio de información y suma<br />
de esfuerzos se debe incluir a las fintechs,<br />
que hoy juegan un papel central en el<br />
ecosistema financiero, al ayudar a reducir<br />
la brecha de inclusión financiera de la<br />
población mexicana.<br />
Y si bien, esta ley traerá beneficios<br />
para la industria y las personas, a partir<br />
de la colaboración, aún hay un tema<br />
pendiente que debe ser prioridad: la<br />
bancarización de más personas, ya que<br />
en el país, 53% de los adultos carece de<br />
una cuenta en una institución financiera,<br />
mientras que 7 de cada 10 no tienen acceso<br />
al crédito, de acuerdo con la Asociación<br />
de Bancos de México (ABM).<br />
De acuerdo con el ranking de la plataforma<br />
de investigación británica Merchant<br />
Machine, México es la quinta nación<br />
donde la población no bancarizada<br />
es más grande, lo que nos habla de que<br />
todavía hay mucho por hacer en este terreno.<br />
Para mejorar estas estadísticas -sin<br />
duda- es necesario que el Estado y sector<br />
privado se unan, ya que será la única manera<br />
de derribar barreras, como el actual<br />
problema de infraestructura, que impide<br />
a 23.5% de la población tener acceso a<br />
una sucursal a una distancia menor de<br />
cuatro kilómetros, según datos de la Comisión<br />
Nacional Bancaria y de Valores<br />
(CNBV).<br />
Bancarizar a la población, hoy más que<br />
nunca, es de vital importancia, ya que la<br />
aceleración digital en todos los sectores,<br />
a consecuencia de la pandemia, nos impulsa<br />
a convertirnos -a largo plazo- en<br />
una sociedad sin efectivo.<br />
De hecho, hoy ya un gran número de<br />
personas realizan todos sus pagos por<br />
aplicaciones y con tarjeta, limitan el uso<br />
de billetes y monedas. No obstante, debemos<br />
trabajar para que más mexicanos<br />
accedan a una cuenta y, con ello, a todos<br />
los servicios de banca como microcréditos<br />
y contratación de seguros.<br />
El trayecto es largo, sin embargo confío<br />
que instituciones financieras y fintechs,<br />
de la mano de disposiciones estatales<br />
como la Ley de Open Banking y, sobre<br />
todo, de herramientas tecnológicas de<br />
vanguardia, lograrán construir una mejor<br />
banca que sea más inclusiva.<br />
* Director general de Baufest México
EMPRESAS Y<br />
EMPRESARIOS<br />
PENSAR<br />
FUERA DE LA CAJA<br />
JOSÉ <strong>ME</strong>DINA MORA*<br />
FOTO: CORTESÍA<br />
IBF, ESPACIO PARA<br />
DESARROLLAR LA<br />
INNOVACIÓN ENTRE LOS<br />
EMPRENDEDORES DEL PAÍS<br />
* Presidente<br />
nacional de<br />
Coparmex<br />
Ante la crisis generada por la<br />
pandemia y la aceleración<br />
de la industria 4.0, la innovación<br />
y la tecnología han<br />
tomado mayor fuerza.<br />
Son claves para lograr que las<br />
empresas seamos más competitivas,<br />
tanto en procesos como en<br />
productos, e incluso, a través de<br />
ellas se han roto paradigmas sobre<br />
la operación de los modelos<br />
de negocio para lograr la recuperación<br />
económica.<br />
Tenemos la misión de promover<br />
el bien común, impulsar<br />
el emprendimiento y la innovación<br />
para lograr un desarrollo<br />
inclusivo, el cual garantice crecimiento<br />
económico con desarrollo<br />
social y cuidado del medio<br />
ambiente.<br />
En seguimiento a nuestra misión,<br />
hemos apostado a la innovación<br />
de manera sostenida, al<br />
desarrollar espacios de transformación<br />
a través de la empresa,<br />
poner siempre al centro a las<br />
personas.<br />
En octubre de este año 2021<br />
realizamos la edición 2021 del<br />
Foro Innovation and Business<br />
Forum (IBF) el cual promueve<br />
la innovación como un factor<br />
de transformación. El IBF es un<br />
espacio para conocer y desarrollar<br />
ideas de innovación con el<br />
objetivo de que los empresarios<br />
de micro, pequeñas y medianas<br />
empresas puedan impulsar el<br />
crecimiento y potencializar sus<br />
modelos de negocio a través de<br />
diversas actividades como: talleres,<br />
webinars, máster class, experiencias<br />
de networking con especialistas<br />
y líderes empresariales.<br />
Entre los temas que se abordaron<br />
destacan: la digitalización<br />
como factor por atender<br />
en el presente para construir<br />
un mejor futuro; la transformación<br />
digital inclusiva para la<br />
recuperación sostenible; financiamiento<br />
y ciudadanía inteligente;<br />
la digitalización como<br />
herramienta para el crecimiento,<br />
desarrollo y competitividad<br />
de las empresas.<br />
En México y América Latina<br />
vivimos un contexto complejo<br />
que requiere seguir con la suma<br />
de esfuerzos para construir alternativas<br />
de atención a problemáticas<br />
como la brecha digital.<br />
Al respecto, es fundamental<br />
invertir más en innovación y<br />
digitalización, además de desarrollar<br />
políticas de impulso a la<br />
ciencia y la tecnología.<br />
Frente a estos desafíos, en el<br />
sector empresarial buscamos<br />
soluciones a través de la puesta<br />
en marcha de una doble transformación:<br />
digital y sostenible,<br />
que garantice la prosperidad de<br />
las personas y el planeta.<br />
Espacios como el IBF son importantes<br />
para reflexionar sobre<br />
cómo podemos crecer mucho<br />
más si transitamos hacia la<br />
innovación y adopción de tecnología<br />
avanzada.<br />
Para lograr la recuperación<br />
económica y un desarrollo sostenible<br />
es fundamental impulsar<br />
la innovación y la tecnología<br />
como catalizadores de transformación.<br />
En Coparmex estamos<br />
convencidos de que, desde las<br />
cuatro hélices, podemos colaborar<br />
para lograrlo.<br />
14 NOVIEMBRE mundoejecutivo.com.mx
EMPRESAS Y<br />
EMPRESARIOS<br />
CON TIMÓN<br />
DE OPTIMISMO ANTE LA TOR<strong>ME</strong>NTA<br />
LOS DIFERENTES RESTAURANTES BUSCAN AVANZAR EN EL CAMINO<br />
RUMBO A UNA REACTIVACIÓN ECONÓMICA DEL SECTOR, RESPETANDO<br />
TODAS LAS REGULACIONES QUE IMPLICA LA NUEVA NORMALIDAD.<br />
JAI<strong>ME</strong> HIGUERA MARIÑELARENA<br />
“La motivación<br />
que nos dan las 90<br />
familias con las que<br />
trabajamos nos<br />
hizo salir adelante<br />
en estos tiempos<br />
difíciles”<br />
Los últimos dos años implicaron uno de<br />
los desafíos más grandes que ha enfrentado<br />
el sector restaurantero, con resultados<br />
tales como la reducción del personal<br />
para algunos negocios y para otros el cierre<br />
definitivo. Según datos de la Cámara Nacional<br />
de la Industria de Restaurantes y Alimentos<br />
Condimentados (Canirac), el 15% de los restaurantes<br />
en México han cerrado debido a la<br />
suspensión de actividades económicas<br />
para prevenir los contagios<br />
de COVID-19.<br />
Frente a este panorama,<br />
Rodrigo Martínez Estrada,<br />
empresario restaurantero,<br />
explica que una de las claves<br />
para muchos de los negocios<br />
que resistieron esta época de<br />
la pandemia fue la disciplina<br />
ya existente a la hora de administrar<br />
los locales y contar con<br />
un almacenamiento adecuado<br />
para resistir cualquier eventualidad.<br />
“Trabajamos con stock en<br />
los almacenes, fue un trabajo paulatino que<br />
permitió contar con reservas al máximo gracias<br />
a la apuesta de inversión en ese ámbito.<br />
Una vez que inició la pandemia, aprovechamos<br />
esta ventaja para imprimir eficiencia en los<br />
gastos y continuar con ventas”, señala.<br />
De acuerdo con cifras de la CROC, Comisión<br />
Revolucionaria de Obreros y Campesinos, se<br />
estima que 17% de los empleos perdidos a nivel<br />
nacional son del sector restaurantero, esto<br />
explicado, en gran medida, por la reorientación<br />
de esfuerzos hacia la entrega a domicilio<br />
CIFRAS<br />
90 mil restaurantes han cerrado<br />
en México por la pandemia de<br />
COVID-19: Canirac<br />
15% de los restaurantes<br />
en México han cerrado debido<br />
a la suspensión de actividades<br />
económicas para prevenir los<br />
contagios de COVID 19: Canirac<br />
17% de los empleos perdidos<br />
son del sector restaurantero: CROC<br />
que originó el confinamiento social y la imposibilidad<br />
de cubrir la nómina.<br />
Respecto a este tema, Martínez Estrada<br />
considera que parte de lo que mantuvo a flote<br />
sus negocios durante la época más crítica de la<br />
pandemia fue mantener a su fuerza de trabajo<br />
íntegra:<br />
“Somos 90 familias que trabajamos en cuatro<br />
restaurantes. Los que estamos de pie fue<br />
mucho por el tema de respetar<br />
a los empleados, la motivación<br />
de ellos para el trabajo, gracias<br />
a ellos sobrevivimos”, añade.<br />
En 2020, el gobierno de la<br />
Ciudad de México repartió apoyos<br />
extraordinarios para familias<br />
y empresarios afectados<br />
por el cierre de actividades no<br />
esenciales durante el semáforo<br />
rojo epidemiológico. El apoyo,<br />
sin embargo, resultó insuficiente<br />
para cubrir las grandes<br />
pérdidas en la industria de alimentos<br />
y bebidas.<br />
El empresario Rodrigo Martínez<br />
detalla que el apoyo más importante por<br />
parte de las autoridades es que se permita continuar<br />
con la operación: “Fue benéfico para los<br />
empresarios de este ramo continuar a través<br />
de protocolos, ya que dejó en claro la organización<br />
del gobierno para cuidar de negocios y<br />
personas”.<br />
Desde junio pasado, el sector restaurantero<br />
opera en los horarios habituales conforme a<br />
los permisos que cada establecimiento ostenta,<br />
pero esto no ha generado la recuperación<br />
total del mercado.<br />
16 NOVIEMBRE mundoejecutivo.com.mx
E-COM<strong>ME</strong>RCE<br />
FARMACIAS EN LAS PUERTAS DE CASA<br />
JAI<strong>ME</strong> HIGUERA<br />
EL AISLAMIENTO<br />
SOCIAL HA TERMINADO<br />
DE IMPULSAR A LAS<br />
COMPRAS EN LÍNEA EN<br />
EL PAÍS, UNA DE LAS<br />
CATEGORÍAS QUE MÁS<br />
HA CRECIDO, EN EL<br />
CO<strong>ME</strong>RCIO DIGITAL, ES<br />
EL DE LAS <strong>ME</strong>DICINAS,<br />
19% COMPARADO CON<br />
EL AÑO ANTERIOR<br />
18 NOVIEMBRE mundoejecutivo.com.mx<br />
FOTO: CORTESÍA<br />
Los servicios de las farmacias digitales evitan<br />
que los consumidores salgan de casa a buscar<br />
sus medicamentos, evitan la canasada labor<br />
de visitar en cada establecimiento la medicina<br />
deseada<br />
Este tipo de compra y consumo han eliminado lo<br />
anterior puesto que al usuario sólo le presenta los<br />
medicamentos que la farmacia puede entregar.<br />
Erick Ramírez, director de marketing de Prixz,<br />
explica cómo las búsquedas por internet han facilitado<br />
este vínculo entre la persona que busca un medicamento<br />
y la farmacia que puede entregárselo a su<br />
domicilio: “Si alguien busca un medicamento es 95%<br />
probable que aparezcamos en los primeros lugares,<br />
esto es por la cantidad de información que tenemos<br />
ingresadas en línea, contamos con 302 mil palabras<br />
clave indexadas y tenemos 6.1 millones de usuarios<br />
únicos al mes.”<br />
En palabras del entrevistado, lo anterior les ayuda<br />
a ser la farmacia con visibilidad orgánica número<br />
uno a nivel nacional y entregar diversos medicamentos<br />
a personas que de otra manera hubiera sido<br />
más complicado que tuvieran acceso a ellos.<br />
De acuerdo a datos recopilados por la Asociación<br />
Mexicana de Ventas en línea, (AMVO), la venta de<br />
medicamentos en línea creció 19%. Pero aún con<br />
esta cifra, la desconfianza puede ser grande por parte<br />
del consumidor por la cantidad de información<br />
sensible que tiene que colocarse en una aplicación<br />
o una página para realizar la compra de un medicamento<br />
en línea.<br />
CIFRAS<br />
Venta de medicamentos en<br />
línea aumentó 19% AMVO<br />
6.1 millones de usuarios<br />
únicos por mes PRIXZ<br />
13 mil productos en el<br />
catálogo PRIXZ<br />
Alianzas con aseguradoras<br />
a nivel nacional como GNP,<br />
MetLife o Bupa<br />
Hoy generamos un<br />
tráfico brutal, hablamos<br />
de búsquedas digitales,<br />
si alguien busca un<br />
medicamento es<br />
95% probable que<br />
aparezcamos en los<br />
primeros lugares”<br />
Al respecto, Ramírez reitera el compromiso y la<br />
obligación que tienen con sus consumidores al manejar<br />
esta información: “Queremos que el usuario pueda<br />
sentirse confiado de que sus datos tanto financieros<br />
como de salud están protegidos a través de Prixz<br />
y que nadie hará mal uso de esta información.”<br />
ASEGURADORAS<br />
Con respecto a pacientes que requieren de una<br />
medicación constante o que tienen enfermedades<br />
crónicas, es muy importante la adherencia a los<br />
tratamientos establecidos. El no cumplir estrictamente<br />
con los medicamentos en un paciente crónico<br />
puede causar 15% mayores riesgos de sufrir<br />
una complicación según datos de la Organización<br />
Mundial de la Salud.<br />
En este tema, las aseguradoras proveen variadas<br />
opciones para que sus clientes puedan recibir diferentes<br />
medicamentos a un precio fijo y seguir plenamente<br />
con los medicamentos que la receta indique.<br />
José Franco Monroy, director de ventas y aseguradoras<br />
de Prixz, explica que las alianzas con aseguradoras<br />
son un salvoconducto más para poder distribuir<br />
medicamentos a nuevos clientes: “Nuestra<br />
propuesta es llegar a cualquier consumidor gracias<br />
a las alianzas que hemos generado con fabricantes y<br />
distribuidores, además, contamos con el catálogo de<br />
medicamentos más completo y tecnología aplicada a<br />
la salud, al ahorrar en el costo de los tratamientos y<br />
mejorar los tiempos de entrega al segmento asegurador”,<br />
finalizó.
E-COM<strong>ME</strong>RCE<br />
LOGÍSTICA<br />
TRANSPORTA AL<br />
E-COM<strong>ME</strong>RCE<br />
EL CO<strong>ME</strong>RCIO<br />
ELECTRÓNICO<br />
PARA VOLVERSE<br />
MÁS EFICIENTE HA<br />
NECESITADO DE NUEVAS<br />
IMPLE<strong>ME</strong>NTACIONES EN<br />
EL ÁREA DE LOGÍSTICA Y<br />
ÚLTIMA MILLA<br />
JAI<strong>ME</strong> HIGUERA<br />
Durante los tiempos de pandemia, la movilidad<br />
fue una de las industrias clave<br />
para que la economía pudiera sostenerse.<br />
De cara al año 2022, esta industria sigue<br />
manteniéndose como un factor vital para la reactivación<br />
económica.<br />
De la mano del comercio electrónico muchas<br />
empresas en este sector aparte de tener<br />
un crecimiento amplio tuvieron que cambiar<br />
sus procesos o implementar en nuevas áreas<br />
para aprovechar el boom en este canal.<br />
Antonio Tejedo, director de relación con inversionistas<br />
de Grupo Traxión, comenta los diferentes<br />
cambios que realizaron en la empresa<br />
para adaptarse a esta nueva forma de distribución<br />
de productos: “Creamos un segmento<br />
de logística y tecnología, sirve a las diferentes<br />
etapas de la cadena de suministro y coordina diversos<br />
tipos de servicio para cumplir con distintos<br />
tipos de necesidades. Migramos de ser una<br />
compañía de transporte y nos enfocamos más a<br />
estos sectores esto nos permitió aprovechar las<br />
oportunidades que nos brindó la pandemia”.<br />
Esta transformación trajo buenos dividendos<br />
para la compañía ya que en estas áreas la<br />
empresa presentó un aumento de 39% respecto<br />
al año pasado, en términos de ingresos.<br />
Según datos de la Asociación Mexicana de<br />
Ventas Online (AMVO), el comercio electrónico<br />
consiguió 316 millones de pesos el año pasado,<br />
lo cual significó un crecimiento de 81%<br />
En términos de<br />
logística hemos<br />
implementado<br />
diversos controles<br />
en las entregas<br />
para subir el nivel<br />
de satisfacción del<br />
cliente y servicio<br />
por arriba del 98%”<br />
comparado al año 2019. Sin embargo, 78% de<br />
los comercios encontraron los altos costos de<br />
envío como el reto más importante a resolver<br />
para vender en canales digitales.<br />
La logística de última milla es para las<br />
Pymes el 30% de sus ventas, pero al no contar<br />
con una estrategia eficiente para esto puede<br />
significar una desventaja.<br />
Es por esto que las empresas realizan un<br />
gran gasto para mejorar estos procesos. Traxion<br />
ha hecho una inversión de 15 millones de<br />
pesos a su filial Redpack, para integrar herramientas<br />
tecnológicas e instalación de sistemas<br />
de ruteo dinámico y gestión administrativa.<br />
Tejedo describe el crecimiento de esta división<br />
y lo que ha ayudado en la distribución de<br />
productos: “Cuando compramos Redpack, era<br />
una empresa que menos del 2% de sus ingresos<br />
venían del e commerce hoy más del 70%<br />
de sus ingresos vienen de este canal. Manejaba<br />
menos de 20,000 paquetes al día que principalmente<br />
se derivan de mensajería y paquetería,<br />
hoy maneja más de 70,000 paquetes y más del<br />
70% provienen de la última milla de comercio<br />
electrónico,” añadió.<br />
Es por esto que las alianzas que realicen estos<br />
comercios con empresas que ofrezcan soluciones<br />
de última milla o de logística, pueden<br />
ser claves para asegurar servicios más eficientes<br />
a la hora de llevar sus productos al consumidor<br />
final.<br />
mundoejecutivo.com.mx NOVIEMBRE 19
ESPECIAL<br />
CONSUMO DIGITAL<br />
EXPERIENCIAS<br />
MIXTAS<br />
RUMBO A LA<br />
DESPUÉS DE LA<br />
PANDEMIA, LOS<br />
CONSUMIDORES QUE<br />
VIVIERON PROCESOS<br />
DIGITALES BUSCAN<br />
NUEVAS FORMAS<br />
DE COMPRAR SUS<br />
PRODUCTOS QUE<br />
INVOLUCREN LO<br />
PRESENCIAL CON LO<br />
DIGITAL.<br />
JAI<strong>ME</strong> ANDRÉS HIGUERA MARIÑELARENA<br />
REACTIVACIÓN<br />
Durante los dos últimos años, las tendencias<br />
de consumo de los mexicanos cambiaron<br />
considerablemente. La emergencia<br />
sanitaria por la COVID 19 obligó a<br />
muchas personas que no habían considerado<br />
las compras en línea a adoptarlas como su opción<br />
principal.<br />
En el año en curso, cada vez más personas<br />
se reincorporan a sus actividades cotidianas<br />
incluyendo el regreso al retail. Gracias a que<br />
muchos compradores ya son digitales, estas<br />
experiencias se han transformado a lo que hoy<br />
conocemos como phygital, este nuevo concepto<br />
es la combinación entre las compras físicas<br />
y el mundo digital.<br />
El esquema consiste en que los consumidores<br />
se informan del producto que van a comprar<br />
antes de llegar a la tienda, tienen transacciones<br />
más personalizadas, utilizan catálogos<br />
virtuales, cuentan con ofertas preferentes y<br />
si la experiencia es positiva, se realizan recomendaciones<br />
en línea de dicho punto de venta.<br />
Integra la tecnología al procedimiento de ir<br />
a una tienda y ofrece un servicio completo al<br />
consumidor.<br />
Al respecto Alejandro Caballero, director de<br />
Mercado Libre en México, detalla el plan que<br />
han implementado en su marketplace para cubrir<br />
todo el espectro del mercado: “Todas las<br />
marcas se dirigen a una estrategia omnicanal,<br />
nuestra plataforma nació 100% digital y ahora<br />
incursionan al mundo físico de distintas maneras”.<br />
20 NOVIEMBRE mundoejecutivo.com.mx
ESPECIAL<br />
CONSUMO DIGITAL<br />
La gente en<br />
México ya probó<br />
los beneficios de<br />
comprar online y<br />
continuará como<br />
parte de su rutina”<br />
Alejandro Caballero,<br />
director de Mercado Libre<br />
en México<br />
La tecnología no va<br />
a resolverte todas<br />
las problemáticas<br />
con las que te vas a<br />
encontrar, funciona<br />
si está acompañada<br />
de contar con un<br />
buen servicio, de<br />
conocimiento, de<br />
asistencia y de<br />
atención al cliente.”<br />
Juan Fernando Vélez,<br />
country manager de Chazki<br />
en México<br />
mundoejecutivo.com.mx NOVIEMBRE 21
ESPECIAL<br />
CONSUMO DIGITAL<br />
En palabras del entrevistado, en el programa<br />
Flex integran la última milla de sus vendedores<br />
para que ellos puedan entregar producto,<br />
“también incorporamos otro programa<br />
llamado Places dónde damos de alta distintos<br />
puntos de venta para que puedan fungir como<br />
hub de última milla en donde se pueden entregar<br />
productos o intercambiar estos mismos.<br />
Aquí podrán recoger paquetes las personas o<br />
enviarlos, son redes de puntos de venta que colaboran<br />
con nosotros”.<br />
Juan Fernando Vélez, country manager de<br />
Chazki en México, subraya la importancia de<br />
adaptar la tecnología al transcurso de la compra<br />
y lo que el factor humano aporta en ofrecer<br />
soluciones a sus clientes.<br />
“La tecnología no va a resolverte todas las<br />
problemáticas con las que te vas a encontrar,<br />
funciona si está acompañada de un buen servicio,<br />
de conocimiento, de asistencia y de atención<br />
al cliente. Lo que hace nuestra flota es lo<br />
que nos permite cumplir con los objetivos.”<br />
Otra empresa que nació en el mercado en línea<br />
cómo lo es Amazon no dejó de involucrarse<br />
en la tendencia phygital. En el año 2017 inauguró<br />
sus primeras tiendas físicas de libros en<br />
los Estados Unidos con más de tres mil títulos<br />
escogidos estratégicamente por los datos que<br />
contaban en su página.<br />
Las Pymes son ejemplo de cómo utilizar diferentes<br />
medios de distribución, ya que 90.4%<br />
de estas empresas venden por varios canales<br />
incluyendo internet. Por el contrario, sólo el<br />
9.6% de ellas realizan sus transacciones online,<br />
según datos compartidos por GS1.<br />
DIFICULTADES PARA EL RETAIL<br />
Los negocios físicos afrontan un escenario<br />
poco alentador. De acuerdo a un estudio sobre<br />
la Demografía de los Negocios en el año anterior<br />
realizado por el INEGI, de 2019 a 2020 el<br />
número de negocios disminuyó de cuatro millones<br />
857 mil a cuatro millones 465 mil, esto<br />
representa una contracción de 8.06 por ciento.<br />
El Estudio sobre la Demografía de los Negocios<br />
también revela que el 20.81% de los negocios<br />
cerraron definitivamente, es decir, uno de<br />
cada cuatro.<br />
Esto puede ser causado por la falta de una<br />
estrategia online por parte de los establecimientos<br />
en los puntos más álgidos de la pandemia.<br />
La implementación de una estrategia omnicanal<br />
fue la diferencia para que las empresas<br />
que no tienen un capital grande pudieran mantenerse<br />
a flote. En el caso de las Pymes, durante<br />
el primer semestre de 2021, declaran haber experimentado<br />
un crecimiento de 100% en ventas<br />
generadas por el canal digital, y se espera<br />
que las ventas por esta vía representen 35%<br />
de sus ventas totales al cierre del año en curso,<br />
todo de acuerdo a cifras recopiladas por la Asociación<br />
Mexicana de Ventas en Línea (AMVO).<br />
Según un estudio sobre venta online en<br />
Pymes del 2021 realizado por GS1 y la AMVO,<br />
para tres de cada cuatro pequeñas empresas,<br />
vender por Internet les permitió alcanzar a<br />
nuevos consumidores que consideraba fuera<br />
de su alcance.<br />
En este punto el director de la empresa argentina,<br />
Chazki, expresa: “Tenemos muchos<br />
casos que, a partir de instalarse en nuestro<br />
espacio, encontraron un mercado que no esperaban.<br />
Son personas que habían encontrado<br />
dificultades con ventas offline y haciéndolo<br />
online se dieron cuenta que es una oportunidad<br />
de negocio mucho más grande que la que<br />
tenían anteriormente”, sostiene.<br />
22 NOVIEMBRE mundoejecutivo.com.mx
ESPECIAL<br />
CONSUMO DIGITAL<br />
LO DIGITAL ESTA PARA QUEDARSE<br />
Pero el aumento en lo digital no es simplemente<br />
por las condiciones impuestas por la pandemia,<br />
muchos consumidores han probado este<br />
conducto y al encontrar condiciones propicias<br />
y facilidades decidieron quedarse ahí.<br />
Caballero explica cómo mantuvieron el<br />
crecimiento en Mercado Libre, una vez que la<br />
movilidad de las personas llega a puntos más<br />
normales: “Tenemos reportes de que la movilidad<br />
ha vuelto a ser la misma que en la pre<br />
pandemia. La gente ha adoptado las ventas<br />
online como nunca lo habían hecho, la penetración<br />
online se encuentra entre 15% y 18%.<br />
La gente en México ya probó los beneficios de<br />
comprar online y ya lo hacen como parte de<br />
su rutina.”<br />
El entrevistado enmarca que observan nuevos<br />
usuarios que entran a comprar y los que<br />
ya lo hicieron, son mucho más frecuentes de<br />
lo que eran antes, independientemente de la<br />
apertura.<br />
Otro Marketplace que no ha detenido su<br />
crecimiento es Amazon el cual se expandió al<br />
grado de ofrecer envíos el mismo día y sin costo<br />
para sus miembros prime y cuenta con seis<br />
mil empleados en México. A nivel global, han<br />
aumentado los puertos de entrada de su red en<br />
50 por ciento.<br />
Vélez explica como para Chazki la eficacia<br />
en el servicio logró que los clientes se acercaran<br />
de nuevo a los medios digitales, “cuando<br />
un cliente utiliza nuestras entregas, la satisfacción<br />
en el proceso es superior debido a su<br />
rapidez, a que el paquete llega en buen estado<br />
y el seguimiento que puede hacerse del mismo.<br />
Tenemos medido que al usar nuestra plataforma<br />
aumenta la recompra por estos factores”.<br />
La start up triplicó su crecimiento desde la<br />
pandemia, en nuestro país tienen la expectativa<br />
de cerrar el año con la movilización de 10<br />
millones de paquetes.<br />
ADAPTARSE O MORIR<br />
A pesar de lo antes mencionado, los diferentes<br />
retailers tienen un largo camino que recorrer<br />
para que el mercado vuelva a presentar cifras<br />
similares a las observadas previas a la situación<br />
global que significó el coronavirus.<br />
Según un estudio realizado por Ey Parthenon,<br />
más de 75% de los encuestados tuvo una<br />
disminución de por lo menos 40% de su ingreso<br />
antes de la crisis. Por este menor ingreso<br />
en México, 40% de los consumidores se ha<br />
visto en la necesidad de cambiar sus hábitos<br />
y preferencias hacia marcas de menor precio<br />
en alimentos, cuidado personal, productos de<br />
limpieza y medicamentos.<br />
24 NOVIEMBRE mundoejecutivo.com.mx<br />
También en datos desprendidos de un análisis<br />
del Hot Sale y tendencias de consumo realizado<br />
por expertos de Google, se conoce que<br />
la asociación a los retailers disminuye año con<br />
año, cayó ocho puntos porcentuales en el 2021.<br />
Es por esto que las marcas y diferentes puntos<br />
de venta tendrán que estar atentos a las<br />
nuevas tendencias en los mercados como lo es<br />
lo physical, el Up-trading y dar incentivos a categorías<br />
que no tengan buenos rendimientos.<br />
Pero un factor muy importante a tomar en<br />
cuenta son las épocas donde el consumo es mucho<br />
más alto como lo es el último trimestre del<br />
año. Con respecto a este periodo Amazon tiene<br />
medido que los vendedores afiliados generan<br />
hasta la mitad de sus ingresos de todo el año.<br />
En este tema el country manager de Chazki<br />
en México esclarece: “Es la temporada más<br />
importante para nosotros, nuestras dimensiones<br />
son hasta del 2.5X del volumen normal de<br />
lo que movemos en todo el año. En este periodo,<br />
prácticamente, triplicamos el volumen del<br />
año”, finaliza.<br />
El director de Mercado Libre en México habla<br />
específicamente del impacto que experimentarán<br />
las ventas en el tiempo de descuentos<br />
conocido como Buen Fin: “Pronosticamos<br />
un crecimiento de doble dígito contra el año<br />
anterior, estimamos que siete de cada 10 personas<br />
van a comprar en este Buen Fin. Y lo<br />
que estimamos, gracias a distintos estudios,<br />
es que cerca de 64% lo harán en Mercado Libre”,<br />
concluye.<br />
Optimizar la andanza del cliente para realizar<br />
una operación es el punto focal de las nuevas<br />
tendencias que se instauran en el comercio<br />
mexicano con la “nueva normalidad” y será labor<br />
de los diferentes proveedores de servicios<br />
y productos alcanzar este fin.<br />
CIFRAS:<br />
Las Py<strong>ME</strong>S declaran<br />
que han experimentado un<br />
crecimiento de 100% en<br />
las ventas generadas<br />
por el canal digital, y se<br />
espera que la venta online<br />
representen casi 35% de<br />
sus ventas totales al<br />
cierre del año. -AMVO<br />
En México el comercio<br />
electrónico creció 81%<br />
durante 2020 y generó<br />
316,000 millones de<br />
pesos AMVO<br />
Penetración Online de<br />
México entre 15% y 18%<br />
77% de los<br />
consumidores digitales<br />
señaló que continuarán con<br />
este canal. Ey Parthenon<br />
En el último trimestre<br />
del año tienen dimensiones<br />
son hasta del 2.5X del<br />
volumen normal. Chazki<br />
7 de cada 10 personas<br />
van a comprar en este Buen<br />
Fin- Mercado Libre
RELACIONES<br />
PÚBLICAS<br />
CARLOS BONILLA<br />
Socio y Consultor<br />
Senior de AB Estudio de<br />
Comunicación, firma de<br />
Consultoría en Relaciones<br />
Públicas, Vicepresidente<br />
de la Academia Mexicana<br />
de la Comunicación y<br />
Maestro Emérito por el<br />
CADEC. @CarlosBonillaMx<br />
carlosbonilla.mx<br />
EL PAPEL DE LA COMUNICACIÓN<br />
EN LA COMPETITIVIDAD INTEGRAL<br />
El concepto Competitividad Integral<br />
hace referencia al hecho de que la competitividad<br />
empresarial debe incluir<br />
simultáneamente criterios económicos,<br />
sociales y medioambientales.<br />
Una empresa será integralmente competitiva<br />
cuando sea capaz de obtener con<br />
la venta de sus productos una rentabilidad<br />
sostenible, lo que implica minimizar<br />
el impacto ambiental de su producción<br />
y asegurar el desarrollo de su actividad<br />
de forma socialmente responsable, al garantizar<br />
el máximo desarrollo personal<br />
y profesional de sus trabajadores y generar<br />
un impacto positivo en el entorno<br />
local y global.<br />
El siglo XXI vive una profunda transformación<br />
del modelo productivo, basado<br />
en la irrupción de un nuevo paradigma<br />
competitivo, el conocimiento.<br />
El desarrollo tecnológico y la incorporación<br />
de un mayor valor a la producción<br />
a través de la innovación se configuran<br />
como la mayor fuente de competitividad<br />
en el futuro.<br />
Respecto a los criterios ambientales,<br />
la afectación climática derivada, de un<br />
crecimiento económico excesivo, convierte<br />
a la recuperación del medio ambiente<br />
en una exigencia.<br />
El camino de la empresa hacia la competitividad<br />
no se debe plantear sólo en<br />
términos de mercado, sino que debe hacerse<br />
desde la sostenibilidad.<br />
Pero, hay un punto al que todos los<br />
empresarios quieren llegar: el “bottom<br />
line” de su cifra de negocio. La rentabilidad<br />
que todas las organizaciones deben<br />
preservar.<br />
Comunicar bien nos hace competitivos.<br />
Invertir en mejorar y potenciar la<br />
comunicación en nuestras empresas y<br />
organizaciones significa generar valor<br />
para la gestión de recursos humanos,<br />
aumentar la productividad y la rentabilidad.<br />
La comunicación planificada es rentable<br />
y cuando las empresas quieren abrir<br />
sus productos al mundo, resulta imprescindible.<br />
En un mundo globalizado, el<br />
refrán “El que no enseña no vende” es<br />
plenamente vigente.<br />
Actualmente, los problemas que existen<br />
en las organizaciones y en las empresas<br />
son problemas sin resolver desde<br />
hace tiempo. Existen muchos problemas<br />
de comunicación entre padres e hijos, en<br />
las parejas, con los amigos.<br />
También existe problema de comunicación<br />
entre los líderes y sus equipos, no<br />
se generan espacios, no existen los canales<br />
adecuados y en muchas organizaciones<br />
la comunicación en vez de una necesidad<br />
es un lujo. Por no hablar de falta de<br />
escucha activa y de las múltiples formas<br />
de interpretar un mismo mensaje que tenemos<br />
las personas.<br />
Es un hecho que la comunicación se da<br />
en toda la organización se quiera o no, y<br />
cuando en las corporaciones no establecen<br />
los canales adecuados, si no existe<br />
espacios formales para la comunicación<br />
o transmisión de ideas ante la incertidumbre<br />
surgen los tumores y los canales<br />
informales.<br />
Las empresas que consigan mejorar<br />
la calidad de sus comunicaciones, que<br />
derriben las barreras de comunicación<br />
de los líderes, que promuevan canales<br />
tanto internos como externos, generen<br />
espacios para la comunicación y que empiecen<br />
a poner el foco desde dentro hacia<br />
fuera, serán capaces de mejorar su competitividad,<br />
porque cuando la comunicación<br />
fluye a nivel interno esto siempre se<br />
proyecta a nivel externo.<br />
26 NOVIEMBRE mundoejecutivo.com.mx
TECNOLOGÍAS DE<br />
LA INFORMACIÓN<br />
PILARES<br />
PARA TRANSFORMAR<br />
LOS NEGOCIOS<br />
DEL FUTURO<br />
JULIO VELÁZQUEZ*<br />
SOSTENIBILIDAD,<br />
SEGURIDAD Y<br />
COLABORACIÓN,<br />
PROTAGONISTAS DEL<br />
CAMBIO EMPRESARIAL<br />
EN AÑOS VENIDEROS<br />
El 12 de octubre del presente año tuvimos<br />
la oportunidad de compartir nuestras innovaciones<br />
en la nube a través del evento<br />
anual Google Cloud Next. Sin embargo,<br />
este año fue diferente, porque al revisar los<br />
logros de nuestros clientes y socios pudimos<br />
ser testigos de cómo las organizaciones de<br />
todos los tamaños no sólo han transformado<br />
sus negocios digitalmente con el apoyo de<br />
nuestra tecnología, sino también sus culturas.<br />
Por lo que además de celebrarlo, también nos<br />
permitió ver con más claridad los caminos que<br />
impulsarán los cambios empresariales en las<br />
próximas décadas.<br />
Con base en esto, nuestra visión del futuro<br />
se fundamenta en cinco pilares clave: la<br />
sostenibilidad, la seguridad, la colaboración,<br />
el análisis de datos e inteligencia artificial y<br />
la infraestructura flexible. En esta ocasión,<br />
hablaré de los primeros tres, ya que son relevantes<br />
para cómo las empresas funcionan actualmente.<br />
Pensar en el futuro sin contemplar la sostenibilidad<br />
es imposible. Todos tenemos la responsabilidad<br />
de hacer los cambios necesarios<br />
para garantizar un futuro, próximo y lejano,<br />
que proteja el medio ambiente.<br />
Afortunadamente, cada vez más empresas<br />
son conscientes de su responsabilidad y toman<br />
acción. En Google no sólo asumimos el compromiso<br />
de operar con energía libre de carbono las 24<br />
horas del día, los 7 días de la semana, en nuestras<br />
oficinas y centros de datos para 2030, taqmbién<br />
queremos ayudar a que las empresas también<br />
tengan esta transformación positiva. Una buena<br />
decisión, es una informada y basada en datos, por<br />
eso los clientes de Google Cloud podrán elegir las<br />
regiones más limpias para ejecutar sus cargas de<br />
trabajo y usar soluciones para medir, rastrear e<br />
informarse sobre las emisiones de carbono asociadas<br />
con su uso de Google Cloud Plataform.<br />
Como pudimos ver este año, muchas organizaciones<br />
crecieron su presencia en línea. Y<br />
aunque esto les ha dado la capacidad de escalar,<br />
llegar a nuevas audiencias y fomentar<br />
la innovación, también se enfrentan a nuevos<br />
desafíos de ciberseguridad. La seguridad es<br />
un compromiso que se tiene que hacer en conjunto<br />
entre industria, proveedores de nube,<br />
socios y clientes.<br />
28 NOVIEMBRE mundoejecutivo.com.mx
TECNOLOGÍAS DE<br />
LA INFORMACIÓN<br />
Es un tema que mezcla actualización y productos,<br />
con cultura de seguridad. En Google<br />
Cloud incorporamos este elemento en nuestros<br />
productos, la hacer que las operaciones sean<br />
autónomas y adopten un enfoque de destino<br />
compartido para nuestro trabajo con los clientes<br />
como controles más estrictos de privacidad<br />
y seguridad de los datos en Google Workspace<br />
para evitar ltraciones de información confidencial<br />
fuera de la organización, sobre todo en<br />
ambientes de trabajo híbridos.<br />
Para apoyar a que las empresas también<br />
creen acciones, entrenamientos y, en general,<br />
una cultura que fomente la seguridad, creamos<br />
el Equipo de Acción de Ciberseguridad de<br />
Google, un grupo de expertos que formará, lo<br />
que consideramos, el equipo de asesoría en seguridad<br />
más importante del mundo para ayudar<br />
a empresas y gobiernos a transformar su<br />
ciberseguridad.<br />
Esto me lleva a cómo una gran cantidad<br />
de empresas comienza a liderar el futuro del<br />
trabajo, implementan estrategias que ponen<br />
a sus colaboradores al frente con opciones<br />
como el trabajo híbrido y remoto. Esta forma<br />
de laborar es nueva para la mayoría por lo que<br />
para aprovechar sus beneficios y garantizar la<br />
productividad, la colaboración sin importar<br />
la distancia, nos hemos puesto a la tarea de<br />
continuar con la innovación en nuestras herramientas<br />
para ayudar a los negocios en su<br />
transformación cultural.<br />
Muchas organizaciones ya pasaron la fase<br />
de transformación y ahora necesitan acelerar<br />
esta estrategia en un mundo que cada vez<br />
camina más hacia la digitalización. Lo que requieren<br />
son maneras más fáciles de desarrollar,<br />
innovación más rápida y capacidad de escalar<br />
eficientemente.<br />
Lo anterior significa que es indispensable<br />
más fexibilidad. Los usuarios deben poder trabajar<br />
entre nubes públicas y privadas sin fricciones<br />
y aprovechar la capacidad de la nube<br />
para impulsar sus negocios.<br />
Con esto en mente lanzamos Google Distributed<br />
Cloud con soluciones que extienden<br />
nuestra infraestructura hasta los centros de<br />
datos de los clientes para un trabajo que toma<br />
en cuenta necesidades como proceso de datos<br />
de manera local y requerimientos de privacidad.<br />
La flexibilidad es una de las aristas de<br />
este tiempo, tanto en la manera en la que se<br />
trabaja entre colaboradores, como en la forma<br />
en la que se opera dentro de la nube.<br />
Lo que depara el futuro para los negocios<br />
es muy emocionante. Ahora puede verse como<br />
una época de cambios, pero realmente es de<br />
* Director de Google Cloud en México<br />
oportunidades, de creación y de crecimiento.<br />
Es un momento de evolución hacia una visión<br />
de tener un impacto positivo en nuestros clientes,<br />
nuestros colaboradores, nuestros negocios<br />
y nuestro mundo.<br />
Estamos en un punto en el que se ha creado<br />
conciencia sobre lo que realmente importa y<br />
eso es la calidad de vida de las personas, por lo<br />
que la manera en la que usamos la tecnología<br />
debe siempre poner a la persona en el centro.<br />
mundoejecutivo.com.mx NOVIEMBRE 29
TRANSFORMACIÓN<br />
DIGITAL<br />
30 NOVIEMBRE mundoejecutivo.com.mx<br />
CON LA TABLET BAJO EL BRAZO<br />
70% DE LOS NIÑOS EN MÉXICO SON<br />
INTERNAUTAS, RAZÓN POR LA QUE LOS PADRES<br />
DEBEN SER FACILITADORES EN LA ADOPCIÓN<br />
DIGITAL DE LOS <strong>ME</strong>NORES Y TAMBIÉN SER<br />
VIGILANTES DEL USO, EXPERIENCIA Y CONSUMO<br />
DE CONTENIDOS DIGITALES<br />
ENRIQUE CULEBRO<br />
Como padres, siempre nos preocupamos de<br />
que nuestros hijos cuenten con las mejores<br />
herramientas y oportunidades para que<br />
puedan crecer felices, imaginamos un futuro<br />
en el que logren viajar al espacio, descubrir<br />
tratamientos para salvar vidas, construir grandes<br />
edificios o convertirse en los artistas más<br />
creativos.<br />
La tecnología ha abierto al mundo de los niños<br />
la posibilidad de expandir sus mentes hacia<br />
horizontes que antes no imaginábamos. En México,<br />
aproximadamente, 70% de los niños de 6 a<br />
11 años de edad son internautas. Este dato nos<br />
confronta con nuevos riesgos, como la seguridad<br />
en la red, la pertinencia de los contenidos, el abuso<br />
en las redes sociales y las repercusiones que<br />
puede llegar a tener en la salud tanto física como<br />
emocional de los pequeños.<br />
Hoy como padres, también somos actores de<br />
cambio en el proceso de digitalización de la infancia<br />
que se ha dado a un ritmo vertiginoso y<br />
contundente. Así, hemos sido partícipes de esta<br />
adopción, al ver en las herramientas digitales y<br />
en internet, espacios en los que los niños pueden<br />
pasar tiempo de ocio, permitiéndonos ocupar el<br />
tiempo en otros aspectos de la vida personal y<br />
profesional.<br />
Podemos percibir en este tipo de tecnologías<br />
un símil social, como el que pasó con la radio en la<br />
década de los treinta, la televisión en los cincuenta,<br />
o los videojuegos en los años<br />
ochenta. Pero, lo que está en juego<br />
hoy tendrá consecuencias más<br />
profundas tanto en los aspectos<br />
positivos como en los negativos.<br />
Muchos estudios se han realizado<br />
para encontrar la relación<br />
entre el uso de la TV y la deficiencia<br />
visual, los videojuegos<br />
con la violencia, el internet con<br />
el aislamiento y hasta la fecha no<br />
existe consenso científico sobre<br />
los riesgos.<br />
Incluso China ha generado proyectos<br />
de política pública para<br />
determinar parámetros en el uso<br />
de internet y las tecnologías en aspectos como la<br />
educación y el entretenimiento, al tomar en cuenta<br />
beneficios y desventajas que representan para<br />
el desarrollo óptimo de la infancia.<br />
Como adultos, es imperioso tomar responsabilidad<br />
sobre nuestro papel como padres y analizar el<br />
contexto del uso de la tecnología en los niños, con el<br />
objetivo de no estigmatizarla, sino utilizarla como<br />
una aliada en el desarrollo de individuos que beneficien<br />
la configuración de una sociedad más avanzada.<br />
Cualquier adicción o abuso tiene consecuencias<br />
negativas, lo importante es identificarlas, tomar<br />
acción y canalizar sus efectos hacia resultados<br />
que hagan ver la diferencia de una generación<br />
expuesta y adaptada a la tecnología, a una que<br />
nació inmersa en ella.<br />
FOTO: CORTESÍA
ACTUALIDAD<br />
CRÉDITOS DE 20 MILLONES<br />
EN 20 MINUTOS<br />
PLUSCORP PRESENTÓ EL SITIO FAST PLUS QUE PERMITIRÁ EL ACCESO A CRÉDITO<br />
DIGITAL<strong>ME</strong>NTE PARA LAS PY<strong>ME</strong>S<br />
JAI<strong>ME</strong> ANDRÉS HIGUERA MARIÑELARENA<br />
La compañía Pluscorp dedicada a otorgar<br />
crédito y arrendamiento financiero a empresas<br />
y personas físicas con actividad<br />
empresarial, lanzó al mercado Fast Plus,<br />
un sistema dedicado a que las Pymes tengan<br />
acceso a créditos de manera rápida y accesible.<br />
La plataforma, completamente digitalizada,<br />
cuenta con tecnología que crea un algoritmo<br />
que permite hacer validaciones de identidad,<br />
así como un análisis financiero al momento del<br />
estado de los clientes. Para permitir un proceso<br />
que se lleva a cabo en 20 minutos y que consiste<br />
en 10 pasos simples. La página permite a<br />
las pequeñas y medianas empresas acceder a<br />
un crédito entre 200 mil y 20 millones de pesos<br />
lo cual les permite capitalizarse para realizar<br />
sus actividades sin complicaciones.<br />
Manuel Sacal, COO de Pluscorp, confirmó<br />
que los préstamos aprobados mediante esta<br />
vía serán otorgados en un plazo de 48 horas y<br />
realsalta las principales ventajas competitivas<br />
de su producto.<br />
“Hay pocos programas que puedan darte<br />
una pre autorización de un crédito en 20 minutos.<br />
Normalmente las empresas que otorgan<br />
créditos lo hacen de la manera tradicional,<br />
encontramos una debilidad<br />
que hubo en la pandemia donde<br />
no podíamos tener ese contacto con<br />
nuestros clientes por eso invertimos<br />
y desarrollamos soluciones<br />
tecnológicas”.<br />
Detalla el proceso que han atravesado<br />
para crear Fast Plus: “nuestra<br />
área de sistemas ha crecido<br />
fuertemente en los últimos años<br />
para, a través de la tecnología, solventar<br />
las necesidades de nuestros<br />
clientes”.<br />
Sabemos que la<br />
tecnología es el<br />
motor de lo que será<br />
un aceleramiento<br />
importante dentro del<br />
mercado financiero<br />
en México. Nosotros<br />
buscaremos crear nuevas<br />
herramientas para<br />
mantener un crecimiento<br />
estable”.<br />
Harry Sacal, CEO y presidente<br />
del consejo de administración de<br />
Pluscorp<br />
FAST PLUS A FONDO<br />
Créditos desde 200 mil<br />
y hasta 20 millones de pesos<br />
Una cartera de más de mil<br />
clientes<br />
Créditos en 20 minutos<br />
mediante 10 pasos<br />
CEO y presidente del consejo de administración<br />
de Pluscorp, comenta.<br />
“Gracias a la solidez que tenemos como institución<br />
es que pudimos apoyar a nuestros<br />
clientes, entendemos su necesidad uno por<br />
uno. Y sobre todo, invertimos para que los<br />
usuarios pudieran salir adelante”. Este análisis<br />
les permitió hacerse con una cartera de<br />
más de mil clientes tanto operativos como no<br />
operativos.<br />
“Durante la emergencia sanitaria nos pedían<br />
créditos para capital de trabajo y poder<br />
subsistir, la mayoría se encontraban cerrados<br />
y no percibían ingresos. Ahora, a las empresas<br />
les interesa invertir, quieren realizar proyectos<br />
a largo plazo, estos propósitos necesitan<br />
un brazo financiero que les ayude a poder ejecutarlos<br />
y ahí estamos nosotros”, concluye ,<br />
Manuel Sacal.<br />
El CEO refrendó la consigna de mantenerse<br />
un paso adelante de lo que el mercado les<br />
pide y hace una proyección para el año 2022:<br />
“Sabemos que la tecnología es el motor de lo<br />
que será un aceleramiento importante dentro<br />
del mercado financiero en México. Nosotros<br />
buscaremos crear nuevas herramientas para<br />
mantener un crecimiento estable”, finaliza.<br />
SOLIDEZ EN LA BÚSQUEDA DE LA<br />
REACTIVACIÓN<br />
Con respecto a los retos que enfrentaron<br />
durante la pandemia y<br />
en cómo ayudaron a las empresas a<br />
mantener su operación Harry Sacal,<br />
FOTO: ANTONIO SOTO<br />
32 NOVIEMBRE mundoejecutivo.com.mx
ESPECIAL<br />
REAL ESTATE<br />
INVERSIÓN SÓLIDA Y DE LUJO<br />
RODRIGO DAVID CRUZ GUZMÁN<br />
La inversión en bienes raíces de lujo continua<br />
presente como una inversión segura.<br />
Contrario a lo que se podría pensar,<br />
la pandemia, incluso, dinamizó al sector<br />
más exclusivo a través de la modificación en el<br />
estilo de vida de las personas.<br />
La emergencia sanitaria orillo a muchos trabajadores<br />
a laborar desde casa, lo que permitió<br />
hacer uso de las casas de vacaciones o descanso<br />
con mayor intensidad.<br />
Además, al ser un segmento que se encontraba<br />
activo nunca perdió liquidez en el desarrollo<br />
de sus proyectos.<br />
“El sector alta gama, y desde antes de la pandemia,<br />
se puede considerar como inversiones<br />
seguras ante escenarios de volatilidad e incertidumbre.<br />
Son activos que permiten obtener<br />
rendimientos competitivos y diversificar el<br />
riesgos”, comenta Leonardo González, analista<br />
Real Estate de propiedades.com.<br />
El entrevistado hace notar que el de lujo, es<br />
un mercado que requiere una mayor liquidez y<br />
una mayo capacidad hipotecaria, lo que lo hace<br />
un mercado selecto para la inversión.<br />
LA INVERSIÓN EN EL REAL ESTATE DE LUJO HA <strong>ME</strong>JORADO<br />
SUS CONDICIONES DEBIDO A LOS NUEVOS USOS Y<br />
COSTUMBRES QUE LA PANDEMIA IMPUSO A TODAS LAS<br />
INDUSTRIAS Y AL ESTILO DE VIDA DE LAS PERSONAS<br />
“El mercado muestra condiciones idóneas para las<br />
inversiones de este perfil de lujo”.<br />
Leonardo González, analista Real Estate de propiedades.com<br />
“La vivienda de lujo tiene mucho potencial siempre y cuando sea<br />
comercial, es decir, lujo no es sobrecosto, lujo es cuestión de servicios,<br />
accesibilidad, acabados, destino y beneficios”.<br />
Victor Rosale Aranda, director y fundador de grupo Vylon<br />
“En estos momentos hay que invertir vivienda en renta<br />
porque es la que tiene la menor cantidad de riesgo y<br />
hay mucho potencial en el aumento de las rentas”.<br />
Jack Besudo, CEO de Galium Capital<br />
mundoejecutivo.com.mx NOVIEMBRE 33
ESPECIAL<br />
REAL ESTATE<br />
“Gracias a la pandemia el mercado de lujo<br />
ahora responde a una función dual. Tradicionalmente<br />
se ocupaban las propiedades de lujo<br />
para el descanso, pero ahora también son ocupadas<br />
en el trabajo y la vida diaria”, refuerza.<br />
No es para menos la migración que se vive hacia<br />
este tipo de desarrollos exlusivos. Las viviendas<br />
de lujo ofrecen mayores amenidades, mayor<br />
confort y permiten elevar la calidad de vida.<br />
“Generalmente estos desarrollos tienen mayor<br />
seguridad y permiten a los recidentes evitar<br />
las complicaciones del “mundo exterior”,<br />
cómo el tránsito, la inseguridad y el mismo<br />
riesgo de contagio”, agrega.<br />
Otros beneficios de inversión en este clase<br />
de inmuebles es que algunos ya permiten el<br />
pago con criptomoneda y se han adaptado a<br />
las necesidades tecnológicas, por lo que habitarlos<br />
se vuelve más cómodo y práctico para el<br />
desarrollo de las labores del trabajo.<br />
“Los inmuebles de lujo afectan positivamente<br />
la productividad. El mercado de este<br />
tipo incluye amenidades que tienen un grado<br />
de sofisticación mayor y al tener todas estas<br />
amenidades facilita que los usuarios no salgan<br />
de sus desarrollos”, concluye.<br />
Victor Rosales Aranda, director y fundador<br />
de grupo Vylon, concuerda con la opinión de<br />
González y complementa.<br />
“La vivienda de lujo tiene mucho potencial<br />
siempre y cuando sea comercial, es decir, lujo no<br />
es sobrecosto, lujo es cuestión de servicios, accesibilidad,<br />
acabados, destino y beneficios”, detalla.<br />
En adición a lo anterior, subraya que las viviendas<br />
de alta plusvalía en zonas turísticas<br />
han adquirido un nuevo valor, en parte porque<br />
las nuevas generaciones ya no sienten tanto<br />
arraigo por el lugar dónde nacieron.<br />
“Por ejemplo, las personas que nacen en<br />
Durango, quieren estudiar en la Ciudad de<br />
México, trabajar en otro estado o fuera del<br />
país y jubilarse en Yucatán. La única constante<br />
que existe es el cambio”, repara Rosales<br />
Aranda.<br />
Jack Besudo, CEO Galium Capital, complementa,<br />
“en el mercado de las bienes raices hay<br />
muchos sub sectores, uno de ellos es el de lujo,<br />
éste se concentra en algunas ciudades de México,<br />
incluso en algunas zonas geográficas muy<br />
específicas”.<br />
En cuanto al panorama general de la industria,<br />
Besudo refiere que el desarrollo de vivienda<br />
es el que da volumen de venta en el país<br />
y que otros sub sectores salieron más golpeados<br />
de la pandemia.<br />
“Vivienda e industrial están al tope de los<br />
precios más altos. Retail y hotelería fueron<br />
los más golpeados. Y en desarrollo de oficinas<br />
si bien se esperaba un reacomodo en el mercado,<br />
hasta hoy no hay un ajuste de precios”,<br />
considera.<br />
MO<strong>ME</strong>NTO DE INVERSIÓN<br />
Si existe una constante en la opinión de los entrevistados<br />
es que la inversión en bienes raíces<br />
siempre será una inversión segura y sólida,<br />
pero como todas las inversiones hay que conocer<br />
cuándo y cómo hacerlo.<br />
“Es un excelente momento para invertir en<br />
el sector inmobiliario. Los mexicanos son uno<br />
de los principales inversionistas en el mercado<br />
de Estados Unidos, pero lo hacen al adquirir<br />
propiedades vacacionales o individuales de<br />
lujo para renta y esta no es una manera eficiente<br />
de hacerlo porque los retornos son muy<br />
bajos”, explica Besudo.<br />
34 NOVIEMBRE mundoejecutivo.com.mx
ESPECIAL<br />
REAL ESTATE<br />
CIFRAS<br />
51.4% de los mexicanos<br />
no tienen acceso a<br />
hipotecas. INEGI<br />
16.4% de la población<br />
nacional renta su<br />
vivienda. INEGI<br />
61.4% de la población<br />
tiene casa propia pagada.<br />
INEGI<br />
El ejecutivo advierte que por el momento la<br />
mejor inversión es hacerla en multifamiliares<br />
con contratos de corta duración, debido a que<br />
se tiene estimado que la inflación subirá en los<br />
próximos años.<br />
Los contratos se hacen por un año y como<br />
cada año subirá la inflación se tiene la oportunidad<br />
de capturarla año con año en la renegociación<br />
del contrato: “En este momento hay que<br />
invertir en vivienda en renta porque es la que<br />
tiene la menor cantidad de riesgo y hay mucho<br />
potencial en el aumento de las rentas”, revela.<br />
Para Leonardo González el Real Estate de<br />
lujo es un mercado robusto y la fórmula del<br />
éxito está en encontrar un equilibrio entre las<br />
amenidades de alta calidad que ofrecen bienestar<br />
y hacer uso de la vivienda de manera<br />
intensiva, pues es un activo de inversión con<br />
rendimientos competitivos de largo plazo.<br />
“Estos activos permiten acumular riqueza<br />
de manera sostenida y esta blindado contra<br />
cierta incertidumbre. Apreciamos que las tasas<br />
de interés empiezan a mostrar incrementos,<br />
la tasa libre de riesgos, la de referencia,<br />
esperamos que termine 2021 en 5.25%, nos<br />
muestra que es un momento idóneo para lograr<br />
una inversión segura, competitiva y que<br />
diversifique el riesgo”, resume.<br />
Como lo hace notar Rosale Aranda, a futuro<br />
existe un panorama favorable porque en los últimos<br />
dos años iniciaron pocos proyectos.<br />
“El inventario que se consume hoy en día en<br />
el mercado es inventario de hace tres años. El<br />
catalogo regularmente debe durar 40 meses y<br />
en CDMX sólo hay inventario para quince, si se<br />
mantiene el ritmo de venta actual, entonces, lo<br />
que sucederá es que al haber menos proyectos<br />
disponibles se requiere que inicien el doble de<br />
proyectos para satisfacer la demanda, sino los<br />
precios se incrementan”, concluye el ejecutivo.<br />
y Walter Coratella<br />
lamentan el sensible deceso de<br />
María Delia<br />
Rodríguez Vasconcelos<br />
Madre de la esposa del Srio. de Gobernación,<br />
Adán Augusto López Hernández<br />
Nuestras más sinceras condolencias<br />
a familiares y amigos<br />
ante la irreparable pérdida.<br />
Noviembre 2021<br />
Descanse en paz
RANKING<br />
LAS 50 EMPRESAS INMOBILIARIAS<br />
MÁS IMPORTANTES EN MÉXICO<br />
RAÚL OL<strong>ME</strong>DO GUTIÉRREZ<br />
La crisis derivada de la COVID 19 no es<br />
ajena al sector inmobiliario. La incertidumbre<br />
ocasionada por esta pandemia ha<br />
afectado en gran medida al real estate de<br />
México y el mundo<br />
Esta pandemia ha modificado la forma en<br />
que las personas trabajan, el consumo de bienes<br />
y servicios; y por ende la forma en que vivimos,<br />
por ello, el sector inmobiliario hoy plantea<br />
retos importantes, que aquí analizaremos.<br />
Cuando comenzó la emergencia sanitaria,<br />
las personas se resguardaron en sus hogares,<br />
el trabajo remoto permitió continuar con las<br />
labores, se espera que esta tendencia permanezca.<br />
Por otro lado, las empresas disminuirán la<br />
concentración de personal en sus oficinas, esto<br />
traerá como resultado que algunas empresas<br />
opten por rentar espacios más pequeños, eficientando<br />
los espacios existentes.<br />
Los espacios que concentran mayor número<br />
de personas, como plazas comerciales, teatros,<br />
estadios fueron los que sufrieron más la crisis,<br />
ahora poco a poco, se observa que empieza a<br />
recuperar la afluencia de personas a estos<br />
centros, sin embargo, hay que esperar cuánto<br />
tiempo nos lleva retomar la normalidad, algunos<br />
ejemplos de eventos deportivos, y culturales<br />
indican que las personas están deseando<br />
retomar su vida normal lo antes posible.<br />
Los cambios se han dado en varias dimensiones,<br />
en el aspecto residencial, por ejemplo,<br />
las personas buscarán espacios mejor acondicionados<br />
para realizar home office, entonces<br />
esto llevará a que no necesariamente busquen<br />
una gran cercanía con su lugar de trabajo,<br />
como era antes, por tanto, explorarán otras<br />
zonas, que le ofrezcan otros beneficios, y por<br />
ende los precios tendrán que modificarse en<br />
relación a la oferta y demanda.<br />
36 NOVIEMBRE mundoejecutivo.com.mx
RANKING<br />
El subsector que tuvo menos afectaciones<br />
fue el industrial, en la categoría incluimos parques<br />
industriales, centros de distribución, logística,<br />
almacenes, bodegas, maquilas, este fue<br />
el más dinámico, pues a diferencia de los otros<br />
se mantuvo estable y se espera que siga así en<br />
la recuperación económica.<br />
El reto más importante a superar fue que la<br />
crisis económica, cambió los paradigmas, de<br />
adultos jóvenes que, debido a la situación, tuvieron<br />
que regresar a la casa de sus padres, o<br />
irse a vivir a departamentos con más personas<br />
para poder cubrir los gastos de hospedaje.<br />
Ni el gobierno federal, ni los estatales y municipales,<br />
han emitido resoluciones o decretos<br />
sobre estímulos o facilidades en materia fiscal,<br />
para intentar ayudar a este sector.<br />
Sin embargo, el sector muestra fortaleza<br />
mediante sus empresas, por ello aquí te presentamos<br />
el ranking de las 50 empresas inmobiliarias<br />
más importantes de México.<br />
Metodología<br />
Presentamos las 50 empresas inmobiliarias<br />
más importantes de México, mediante<br />
tres elementos a considerar:<br />
• Ingresos. Las ventas que se tuvieron<br />
en 2021 fue importante para considerar<br />
en el ranking aquí presentado.<br />
• Empleados. El número de empleados<br />
nos habla del tamaño de la empresa<br />
y su importancia tanto en el sector<br />
como en la economía, puesto que en<br />
estos tiempos de incertidumbre necesitamos<br />
cada día más empresas<br />
comprometidas con los mexicanos.<br />
• Años en el mercado. El tiempo de<br />
permanencia en el mercado nos habla<br />
de la fortaleza que tiene la empresa.<br />
mundoejecutivo.com.mx NOVIEMBRE 37
RANKING<br />
PAÍS DE<br />
AÑO DE<br />
NO. EMPRESA<br />
EMPLEADOS<br />
PAGINA WED<br />
PRINCIPALES OFICINAS<br />
ORIGEN<br />
ORIGEN<br />
1 Funo México 636 2011 el-mannarazi.com Ciudad de México<br />
2 Gicsa México 1,000 1981 www.gicsa.com.mx Ciudad de México<br />
3 Grupo GP México n.d. 1996 www.grupogp.com.mx Monterrey<br />
4 Ruba México 1,121 1980 www.ruba.com.mx<br />
Cancún, Chihuahua, Ciudad Juarez, Queretaro,<br />
Saltillo Toluca, Monterrey<br />
5 Mundo Javer México 1,335 1973 www.mundojaver.com.mx Jalisco, Estado de México, Tamaulipas, Queretaro<br />
6 Consorcio ARA México 5,000 1977 www.consorcioara.com.mx<br />
Sonara, Hidalgo, Jalisco, Guerrero, Puebla,<br />
Tabasco, Quintana Roo, Sinaloa<br />
7 Fibra Danhos México 218 1976 www.fibradanhos.com.mx Hidalgo, Ciudad de México,<br />
8 Corpovael S.A de C.V. México n.d. 2001 www.caduinmobiliaria.com<br />
9 FibraHotel México 50 2012 www.fibrahotel.com<br />
Quintana Roo, Jalisco, Ciudad de México,<br />
Guanajuato, Estado de México<br />
Nuevo León, Aguascalientes, Sonora, Veracruz,<br />
Queretaro, Puebla, Jalisco, Ciudad de México<br />
10 Terrafina México 50 2014 www.terrafina.mx n.d.<br />
11 Prologis Property México México n.d. 2013 www.fibraprologis.com<br />
12 Fibra Inn México n.d. 2003 www.fibrainn.mx<br />
Overviwe, Ciudad de México, Guadalajara, Tijuana,<br />
Ciudad Juarez<br />
Ciudad de México, Guanajuato,Queretaro, Puebla,<br />
Tamaulipas<br />
13 Fibra Shop México n.d. 1784 www.fitchratings.com n.d.<br />
14 Fibra Mty SAPI de C.V. México 50 2014 www.fibramty.com<br />
15 Fibra Plus México 124 2016 www.fibraplus.mx<br />
Nuevo León, Aguascalientes, Sonora, Veracruz,<br />
Queretaro, Puebla, Jalisco, Ciudad de México<br />
Estado de México, Guadalajara, Colima, Baja<br />
California, Tabasco, Oaxaca, Sonora Ciudad de<br />
México<br />
16 Fibra Upsite México n.d. 2006 www.fibra-upsite.com n.d.<br />
17 5o Piso Inmobiliaria México n.d. 2016 5piso.com/home Ciudad de México, Guerrero<br />
18 Vivanuncios Bienes Raices México n.d. 2014 www.vivanuncios.com.mx n.d<br />
19 Alfa Inmobiliaria Esencial México n.d. 1992 www.alfaesencial.com<br />
20 AKA Administración S.C. México n.d. 2019 aka.easybroker.com<br />
21 ABL Soluciones Inmobiliarias México 100 2007<br />
22<br />
Administraciones Jose Luis<br />
Ordoñez<br />
www.ablsolucionesinmobiliarias.<br />
com<br />
Quintana Roo, Ciudad de México, Chihuahua,<br />
Nayarit, Sonora<br />
Hidalgo, Baja California, Baja California Sur,<br />
Guanajuato, Sinaloa<br />
Estado de México, Hidalgo, Jalisco, Nayarit,<br />
Yucaran, Quintana Roo, Ciudad de Mexico<br />
México 300 1964 www.ajlo.com.mx Ciudad de México<br />
23 AM Bienes Raices México 50 2011 www.ambienesraices.com.mx<br />
24<br />
Ancore.MX Servicios<br />
Inmobiliarios<br />
Aguas Calientes, Campeche, Chiapas, Durango,<br />
Morelos, Michuacán<br />
México 100 2002 ancore.mx Ciudad de México<br />
25 AIJ Fenix S.C. México 500 2005 fenixbienesraices.com Ciudad de México, Michuacán<br />
26 BMF Inversiones México n.d. 1996 www.bmfinversiones.com Yucatan, Ciudad de México, Cancún<br />
27 Casas Ara México 5,000 1977 ara.com.mx<br />
Puebla, Queretaro, Veracruz, Sinaloa, Sonora,<br />
Tamaulipas, Ciudad de México, Guerrero, Jalisco<br />
28 Finques Auger México n.d. 1909 finquesauger.com Ciudad de México<br />
29 Avan 2000 México n.d. 1996 avan2000.com<br />
Ciudad de México, Estado de México, Toluca,<br />
Puebla<br />
30 Grupo Inmobiliario México n.d. n.d. grupoinmobiliario.online Ciudad de México<br />
31 Trazo Grupo Inmobiliario México 200 2001 www.territoriotrazo.com Queretaro, Ciudad de México<br />
32 Boy y Bienes Raices México n.d. 1982 www.boy.mx Toluca, Estado de México, Ciudad de México<br />
33 Casa Real México 500 2006 www.casarealsi.com Estado de México, Ciudad de México, Morelos<br />
34 Cattori Inmobiliaria México 317 2001 inmobiliaracattori.com.mx Guerrero, Ciudad de México, Estado de México<br />
35 Century 21 Estados Unidos 200 1971 century21mexico.com<br />
Guerrero, Aguascalientes, Ciudad de México, Nuevo<br />
León, Veracruz, Colima<br />
36 Castex Propiedades Argentina 200 1970 castex.com.ar Ciudad de México, Estado de México<br />
38 NOVIEMBRE mundoejecutivo.com.mx
RANKING<br />
NO.<br />
EMPRESA<br />
PAÍS DE<br />
ORIGEN<br />
EMPLEADOS<br />
AÑO DE<br />
ORIGEN<br />
PAGINA WED<br />
37 Mieres Argentina 500 1953 www.mieres.com.ar Argentina<br />
38 O´keefe Argentina n.d. 1973 www.okeefe.com.ar Argentina<br />
39 O´Reilly Argentina 50 2003 www.oreilly.com.ar Argentina<br />
40 Quality Inmobiliaria México n.d. 2001 www.quality.com.mx<br />
41 Remax México 1,800 1973 remax.com.mx<br />
Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato,<br />
Guerrero, Nuevo León, Puebla, Queretaro, Quintana<br />
Roo, Yucatán<br />
Guadalajara, Ciudad de México, Queretaro, Puebla,<br />
Villahermosa, Tulum, Tijuana<br />
42 Vaizer España n.d. n.d. www.vaizer.com.ar España, Ciudad de México<br />
43 Circulo Inmobiliario México n.d. 2002 circulobienesraices.com Yucatan, Quintana Roo, Ciudad de México,<br />
44 Coldwell Banker México México 200 2011 acro.coldwellbanker.com.mx<br />
San Luis Potosi, Ciudad de México, Aguascalientes,<br />
Chiapas, Chihuahua, Sinaloa, Sonora, Colima<br />
45 Corany Propiedades México n.d. 1991 coranypropiedades.com Morelos, Ciudad de México, Estado de México<br />
46 Cushman & Wakefield México 50,000 2002 www.cushmanwakefield.com<br />
47 Delego México 500 1961 www.delego.mx<br />
48 Diso Inmobiliaria México n.d. n.d. disoinmobiliaria.com<br />
Monterrey, Tijuana, Ciudad de México, Ciudad<br />
Juarez<br />
Durango, Ciudad de México, Chiapas, Jalisco,<br />
Morales, Oaxaca, Nayarit, Puebla, Hidalgo<br />
Durango, Ciudad de México, Chiapas, Jalisco,<br />
Morales, Oaxaca, Nayarit, Puebla, Hidalgo<br />
49 Door Inmobiliaria México 100 2018 www.doorinmobiliaria.com Ciudad de México<br />
50 Dream House México 200 1971 patydiaz-154.nocnok.com Veracruz, Puebla<br />
51 EGM Bienes Raices México n.d. 1989 www.egmbr.com.mx Ciudad de México,Estado de México, Queretaro<br />
52 Enlacegi México n.d. 2001 www.enlacegi.com Quintana Roo, Ciudad de Méxixo<br />
53 Erendira Bienes Raices México 1000 2009 www.erendirabienesraices.com Guerrero, Puebla, Ciudad de México<br />
54 Espatium Arquitectos México n.d. 2001 espatium-arquitectos.com Ciudad de México<br />
55 Essential Real Estate México 40 2013 www.essentialre.mx<br />
Estados Unidos, Baja California, Baja California Sur,<br />
Campeche, Ciudad de México, Hidalgo<br />
56 Fampi Visión Inmobiliaria México 300 1996 www.fampi.com.mx Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo<br />
57 Inmuebles Carso México n.d. 1982 www.residencialcarso.com Ciudad de México, Veracruz<br />
58 Grupo Sordo Madaleno México 5,000 1937 www.sordomadaleno.com Ciudad de México, Cancun, Veracruz, Oaxaca<br />
59 Global Appraisals México 2,350 1990 www.globalas.com.mx Morelos, Ciudad de México, Estado de México<br />
60 Grupo Inmobiliario Cebmar México n.d. 2014 www.grupocebmar.com<br />
San Luis Potosi, Ciudad de México, Aguascalientes,<br />
Chiapas, Chihuahua, Sinaloa, Sonora, Colima<br />
61 GYRA Inmobiliaria México n.d. 2006 www.gyrainmobiliaria.com Ciudad de México<br />
62 Home Inmobiliaria México 1,864 2006 www.homeinmobiliaria.mx Ciudad de México, Estado de México<br />
63 Houses Unlimited México 250 1991 www.housesunlimited.mx Queretaro, Ciudad de México, Estado de México<br />
64 IM Desarrollos México 130 2001 imdesarrollos.com Ciudad de México<br />
65 Vallejo Properties México 50 1992 vallejoproperties.com.mx Estados Unidos, Ciudad de México<br />
66 Vivir Bien Inmobiliaria México n.d. 2011 www.incovivirbien.com Ciudad de México, Estado de México<br />
67 Inmobiliaria Rivera Azul México n.d. 2008 www.inmobiliariariveraazul.com<br />
Quintana Roo, Ciudad de México, Chihuahua,<br />
Nayarit, Sonora<br />
68 Inmobiliaria Vidaro México n.d. n.d. www.inmobiliariavidaro.com.mx Morelos, Ciudad de México, Estado de México<br />
69 Grupo Orve México 200 n.d. www.grupoorve.mx<br />
70 JJ Arquitectua Especial México 300 1996 www.jjarq.mx<br />
71 Marca Inmobiliaria México 500 n.d. www.marcainmobiliaria.com.mx<br />
Merida, Ciudad de México, Cancún, Monterrey,<br />
Villahermosa, Puebla<br />
Estados Unidos, Ciudad de México, Campeche,<br />
Chiapas, Jalisco, Guerrero<br />
Baja California, Baja Clifornia Sur, Ciudad de<br />
México, Hidalgo, Jalisco, Guerrero, Quintana Roo<br />
72 Meana Abogados & Servicios México n.d. 1985 www.meanaabogados.mx Ciudad de México, Estado de México<br />
73 Norgui Bienes Raices México 5,500 1996 norguibienesraices.com Morelos, Ciudad de México, Estado de México<br />
74 Said & Asociados México n.d. 1983 www.saidyasociados.com Ciudad de México, Estado de México, Toluca, Puebla<br />
75 Tar Internacional México 2,879 1971 www.tarinternacional.com.mx<br />
Elaborado por: Raúl Olmedo,<br />
Scarlett Ledesma y Melissa Garnica<br />
PRINCIPALES OFICINAS<br />
Guadalajara, Ciudad de México, Queretaro, Puebla,<br />
Villahermosa, Tulum, Tijuana<br />
mundoejecutivo.com.mx NOVIEMBRE 39
TEMA DE<br />
PORTADA<br />
J. GARCÍA LÓPEZ<br />
RINDE<br />
HO<strong>ME</strong>NAJE<br />
A LA VIDA<br />
El año anterior pasará a la historia como<br />
un año trascendental del siglo XXI, en el<br />
que una pandemia puso en pausa a todo<br />
el mundo, el virus del SARS-CoV-2 ha cobrado<br />
hasta el día del cierre de esta edición,<br />
tan sólo en México, la vida de más de 238 mil<br />
personas.<br />
De acuerdo con la Encuesta Nacional de<br />
Agencias Funerarias ante COVID-19 que realizó<br />
el Instituto Nacional de Estadística y Geografía,<br />
en promedio, durante el mes de febrero<br />
del 2020 una empresa grande prestó 351 servicios<br />
funerarios, sin embargo, 3 meses después<br />
cuando el aumento de casos por la enfermedad<br />
respiratoria se crecía de manera acelerada, el<br />
número de servicios se incrementó a 516.<br />
Cuatro de cada diez empresas realizaron<br />
cambios en la duración de la velación de cuerpos,<br />
27.1% aplicó cambios en los trámites,<br />
26.7% modificó los tiempos de espera, 12.5%<br />
negó la prestación del servicio y 38% realizó<br />
otro tipo de cambios. Además, poco más de la<br />
quinta parte de las empresas no realizó ninguna<br />
modificación en la manera en que prestan el<br />
servicio funerario.<br />
EMPRESA <strong>ME</strong>XICANA<br />
EXITOSA QUE FUE<br />
FUNDADA POR DOÑA<br />
JULIETA BRAVO DE<br />
GARCÍA LÓPEZ EN 1981<br />
Y QUE HOY LIDERA<br />
ÓSCAR PADILLA<br />
ROSA MARÍA VERJÁN GUTIÉRREZ<br />
40 NOVIEMBRE mundoejecutivo.com.mx
TEMA DE<br />
PORTADA<br />
J. García López se<br />
convierte en un referente<br />
de servicios funerarios<br />
a nivel internacional, de<br />
comunicación, de cómo<br />
hacemos las cosas, cómo<br />
transmitimos nuestras<br />
ideas y cómo nos<br />
acercamos a las familias”<br />
FOTOS: ANTONIO SOTO<br />
mundoejecutivo.com.mx NOVIEMBRE 41
TEMA DE<br />
PORTADA<br />
»35% de participación en<br />
el mercado de servicios<br />
funerarios privados.<br />
»La meta es alcanzar<br />
ingresos por mil<br />
J. GARCÍA LÓPEZ A FONDO<br />
mdp a corto plazo.<br />
»En promedio atienden<br />
más de 10 mil<br />
servicios al año.<br />
»Por la pandemia,<br />
han brindado 2 mil<br />
200 servicios de<br />
cremación gratuita<br />
a familias de escasos<br />
recursos.<br />
LO PRINCIPAL, LAS FAMILIAS <strong>ME</strong>XICANAS<br />
El papel que tienen las empresas que ofrecen servicios<br />
funerarios en el país debe de ir más allá que sólo brindar<br />
un servicio de velación o cremación, que si bien es su<br />
principal servicio, no pueden dejar de lado la atención a<br />
las personas que perdieron a un ser querido, es decir, la<br />
empatía debe estar presente en todo momento, incluso<br />
desde antes de necesitar un servicio.<br />
J. García López es un claro ejemplo de ello, desde hace<br />
40 años la empresa hace un homenaje a la vida, ¿cómo lo<br />
ha logrado? Óscar Padilla, CEO de la compañía refiere que<br />
siempre han centrado sus esfuerzos en “hacer fáciles los<br />
momentos difíciles a las familias mexicanas”.<br />
La empresa que forma parte del corporativo mexicano<br />
Alcis Corp, cuenta con 35% de participación en el mercado<br />
de servicios funerarios privados, atiende en promedio<br />
más de diez mil servicios al año; con un crecimiento de<br />
30% en necesidad inmediata, 28% en planes a futuro; y<br />
con el desarrollo exponencial de la Asistencia Funeraria<br />
Corporativa con 23 millones de personas protegidas.<br />
Actualmente, cuenta con diez sucursales en la Ciudad<br />
de México y área metropolitana, una red de corresponsales<br />
de 997 afiliados, cubriendo los 2 mil 500 municipios<br />
del país, lo que le permite ofrecer servicios a nivel<br />
nacional, atender repatriaciones y traslados a cualquier<br />
parte del mundo.<br />
ATENCIÓN BASADA EN EL CAPITAL HUMANO<br />
Lo anterior no sería posible sin un claro plan de acción<br />
en el cual lo primordial es el cuidado de su fuerza laboral<br />
bajo la premisa: si ellos están bien, la atención a las familias<br />
mexicanas será de la mejor calidad.<br />
Si bien la pandemia ha trastocado a todos en mayor o<br />
menor medida, en J. García López el capital humano no<br />
puede ni debe descuidarse, “lo primero ha sido siempre<br />
mantener los principios básicos que como empresa nos<br />
ha caracterizado, mantener la plantilla de colaboradores<br />
y preocuparnos por el tema del factor humano", comenta<br />
el entrevistado.<br />
Al inicio de la crisis sanitaria, la empresa de servicios<br />
funerarios incrementó su plantilla con 70 nuevos colaboradores<br />
para operar el call center.<br />
Al inicio de la crisis sanitaria, la empresa de servicios<br />
funerarios reforzó las medidas de primer contacto, así<br />
como otras áreas estratégicas de la compañía.<br />
Instalaron un Comité de Vigilancia Sanitaria Interno<br />
con un equipo especializado, manuales de políticas y<br />
procedimientos, equipo de protección personal para colaboradores<br />
y productos de sanitización para operar de<br />
manera adecuada, evitando con ello cualquier riesgo.<br />
Padilla hace hincapié en que hicieron uso de todo el<br />
bagaje con el que cuentan en materia de manejo de enfermedades<br />
infectocontagiosas como la influenza, SIDA o la<br />
hepatitis, es decir, los protocolos son primordiales.<br />
SIEMPRE HACIA ADELANTE<br />
El crecimiento de esta empresa no se detiene, una muestra<br />
de ello es que durante el 2020 invirtió 51 millones de<br />
pesos para mejorar su productividad, servicio y atención<br />
a las familias mexicanas.<br />
De este capital, dos millones 500 mil pesos se invirtieron<br />
en la adquisición de tres nuevos equipos de cremación<br />
y tecnología, al desplegar una red inalámbrica de<br />
seguridad perimetral a nivel bancario para la protección,<br />
trasmisión y resguardo de información de los clientes.<br />
Para remodelaciones, nuevas oficinas corporativas y Funeraria<br />
para Mascotas, se invirtieron 49 millones de pesos.<br />
En 2021 se tiene contemplada una inversión de 80 millones<br />
de pesos para robustecer el plan de negocios de J.<br />
García López. Además de la recién inaugurada J. García<br />
López Casa Cuautitlán, se planea la apertura de una nueva<br />
sucursal en Lindavista, cinco oficinas de ventas para<br />
fortalecer la cultura de la previsión y el lanzamiento de la<br />
Funeraria para Mascotas.<br />
Además, se encuentra el inicio de actividades enfocadas<br />
en seguros, robustecimiento de la plataforma digital<br />
de e-commerce y la apertura de dos sucursales de su submarca<br />
Santa Gloria Velatorios.<br />
La meta de la empresa es alcanzar ingresos por mil millones<br />
de pesos a corto plazo.<br />
42 NOVIEMBRE mundoejecutivo.com.mx
TEMA DE<br />
PORTADA<br />
EL MUNDO DIGITAL NO ES AJENO<br />
Aunque podría parecer que las empresas de servicios funerarios<br />
no tienen nada que ver con el tema de la digitalización,<br />
J. García López tiene claro que no es así. Siempre<br />
la tecnología será un buen aliado para cualquier tipo de<br />
negocios y si bien, el distanciamiento social trajo consigo<br />
una aceleración de esta, la compañía con cuatro décadas<br />
de experiencia, en 2019 iniciaron el desarrollo interno de<br />
una área digital, con talento propio y con el objetivo de<br />
impulsar el plan de carrera, ello con una inversión inicial<br />
de un millón de pesos.<br />
Se tiene la meta de posicionar a la empresa en la vanguardia<br />
digital, crear procesos seguros en la web, generar<br />
contenidos dirigidos y sentar las bases para el<br />
e-commerce dentro de un nicho de mercado poco convencional.<br />
Ya para 2020, los servicios digitales se vuelven esenciales<br />
para la compañía, por lo que robustecieron el e-<br />
commerce y en lo que va del año, la tendencia ha sido positiva<br />
ya que han obtenido un buen retorno de inversión<br />
por cada peso invertido en medios digitales.<br />
En cuanto al desarrollo tecnológico, en 2019 y con una<br />
inversión de tres millones de pesos, desarrollaron LEA-<br />
DER un CMR hecho a la medida del sector, además de un<br />
Sistema de Gestión de Administración (SAP) especializado<br />
también en la operación funeraria. Un año más tarde<br />
se implementaron los Homenajes a Distancia para las 9<br />
sucursales de J. García López.<br />
Para el 2022 se iniciará la comercialización de LEADER<br />
en el sector funerario y se realizará el lanzamiento de<br />
SOFI, una app que entre otras ventajas permitirá seguir<br />
en tiempo real el proceso del servicio funerario y facilitar<br />
el intercambio de información con familiares.<br />
Es importante mencionar que Alcis Corp en 2019 inauguró<br />
Casa Milán una galería de 7 salas en donde es<br />
posible apreciar las obras de artistas que colaboraron en<br />
Mexicráneos, además de rendir tributo al arte culinario<br />
mexicano con la propuesta gastronómica Pagano.<br />
Finalmente, en el 2020 llegó al World Trade Center de<br />
la CDMX, Huge Board Experience, un espacio en el que<br />
buscan incursionar en la publicidad DOOH (Digital Out<br />
of Home), en dónde se ofrecen proyecciones desde 2 mil<br />
500 m 2 y hasta 10 mil m 2 , esto lo lograron con una inversión<br />
de 18 millones de pesos.<br />
J. García López es una empresa que siempre estará preocupada<br />
y ocupada en atender las necesidades de las familias<br />
mexicanas, en donde la innovación será una de sus<br />
principales estrategias, pues en palabras de su CEO, Óscar<br />
Padilla, estar a la vanguardia y crear nuevos canales<br />
que les permita estar cerca de sus clientes será el diferenciador<br />
para continuar como una compañía competitiva<br />
en donde el capital humano y el respeto por la vida serán<br />
la clave para su crecimiento en el sector funerario.<br />
EL ARTE ES PARTE DEL HO<strong>ME</strong>NAJE<br />
El tributo a la vida y a la muerte también se hace desde<br />
el arte y las empresas siempre tendrán un papel en ello,<br />
pues las raíces de un país, de la gente misma, se puede<br />
replicar o proyectar desde una compañía.<br />
Una muestra de lo anterior es Mexicráneos, una exposición<br />
que consta de cráneos monumentales intervenidos<br />
por artistas, celebrando este año su quinta edición en Paseo<br />
de la Reforma. En 2019 esta expo representó a México<br />
con 20 obras en el Festival Cultural en Lille3000 El Dorado,<br />
tras el éxito que tuvo en dicho festival, la exposición fue solicitada<br />
para exhibirse en el parque de La Villette, ubicado<br />
al norte de París.<br />
En el caso de México, la convocatoria para la cuarta<br />
edición fue todo un éxito, sin embargo, la pandemia llegó<br />
y aunque se instaló una semana en Paseo de la Reforma,<br />
tuvo que ser interrumpida para evitar aglomeraciones.<br />
En 2021, en el mes de marzo, la exposición fue llevada<br />
al Parque Bicentenario en la alcaldía Azcapotzalco, en<br />
donde a lo largo de 55 hectáreas se instalaron cráneos<br />
monumentales de las cuatro ediciones. Además, retoma<br />
su gira en Europa de la mano de la empresa funeraria Albia,<br />
para exhibirse desde octubre en Madrid en El Parque<br />
del Retiro y en otras ciudades de España, para posteriormente<br />
continuar su paso por Italia y Portugal.<br />
mundoejecutivo.com.mx NOVIEMBRE 43
MUNDO GOLF<br />
CRECE EL G<br />
LF<br />
INFANTIL Y JUVENIL<br />
EN MÉXICO<br />
ALMA GARCÍA SANDOVAL, LA JOVEN<br />
GOLFISTA QUE CONQUISTA ESTADOS<br />
UNIDOS<br />
JOEL ARTURO SALAZAR<br />
En los últimos años y a partir de la imagen<br />
creó Lorena Ochoa al jugar golf en su faceta<br />
como juvenil, se abrió un mundo de<br />
oportunidades para los niños y jóvenes<br />
mexicanos. Un espacio para poder destacar<br />
en un deporte poco común, con público muy<br />
pequeño, pero con un gran reflector a nivel<br />
internacional.<br />
En entrevista con Alma García Sandoval,<br />
jugadora originaria del estado de Oaxaca, nos<br />
detalla sus experiencias como juvenil en el<br />
mundo del golf. “Comencé a jugar a los 7 años,<br />
en un estado dónde el golf es muy poco conocido,<br />
sin embargo, todas esas adversidades las<br />
enfrenté como un desafío, de hacer algo que<br />
me gusta y tratar de hacerlo lo mejor posible”.<br />
Desde el punto de vista de Alma García,<br />
como se conoce el mundo del golf, el crecimiento<br />
de los niños y jóvenes depende de apostar a<br />
futuro, de ver más allá del espacio y tiempo, es<br />
un cúmulo de posibilidades de gente que puede<br />
practicar y destacar en el golf a nivel internacional.<br />
“Dentro de esta etapa, puedo decir que<br />
trabajo mucho para lograr un espacio a nivel<br />
nacional e internacional, y no por mí, sino por<br />
el golf mismo. Es un deporte que te permite<br />
canalizar mucho de lo que atravesamos los<br />
jóvenes, la inquietud y la energía, se ve muy<br />
tranquilo, pero cuando hablamos de caminar<br />
grandes distancias en un contacto directo con<br />
la naturaleza, ver el paisaje y pensar en el viento,<br />
la velocidad cambia la percepción del juego”,<br />
revela.<br />
ROMPER MITOS<br />
Cuestionada sobre romper el mito de que el<br />
golf lo práctica únicamente gente mayor, García<br />
contesta, “eso es una mentira, el golf es<br />
para todo tipo de gente, entre más creces más<br />
conoces tus posibilidades de juego. Es descubrir<br />
que cada campo y cada juego son únicos<br />
y en dónde se tiene la oportunidad de hacer lo<br />
mejor que puedes, aceptar los resultados y ver<br />
que siempre hay una oportunidad de mejorar<br />
con la práctica y tu concentración”.<br />
44 NOVIEMBRE mundoejecutivo.com.mx
MUNDO GOLF<br />
“Uno de los temas centrales del golf es que no<br />
hay edad para desarrollarse o encontrarse<br />
como jugador, sino que es de los pocos deportes<br />
dónde la edad te puede aportar madurez y<br />
precisión”, revela.<br />
En los últimos años ha crecido el golf en México,<br />
actualmente el deporte tiene un grupo de<br />
grandes jugadores a nivel mundial, de hecho<br />
podemos enumerar a muchos mexicanos que<br />
juegan en los principales torneos a nivel internacional.<br />
Existen programas y acciones como “Fist<br />
Teen” que formará a una generación de jóvenes<br />
golfistas en cinco y diez años, mediante<br />
apoyos para que los niños de cualquier estrato<br />
social pueda practicar golf.<br />
Es común que durante el otoño, a los campos<br />
acudan niños y jóvenes para apreciar los<br />
encuentros nacionales que organizan los diferentes<br />
clubs y la Federación Mexicana de Golf.<br />
Año con año vemos que hay cada día más gente<br />
interesada en participar.<br />
“Hace tiempo no se hablaba del golf de forma<br />
tan abierta como se hace hoy en día. Hoy<br />
tenemos grandes representantes de origen<br />
mexicano en los mejores torneos del mundo,<br />
tenemos a Gaby López, a María Fassi, Abraham<br />
Ancer y a Lorena Ochoa, pero el golf en México<br />
se práctica desde hace poco más de 100 años,<br />
refiere la golfista.<br />
Alma García es una de las pocas mexicanas<br />
que está becada en diferentes universidades<br />
de Estados Unidos, por su capacidad y desarrollo,<br />
pero sobre todo, por su crecimiento en<br />
el golf, dónde hay más espacio y posibilidades<br />
de encontrar algunos promotores.<br />
Cuestionada sobre la frase que reza que “el<br />
golf esta de moda”, Alma García responde.<br />
“El golf es un gran deporte que lleva años en<br />
México y en el mundo, que se observa y aprecia.<br />
Cada día hay más gente a la que le gusta<br />
y lo práctica, en realidad es algo que estamos<br />
viendo en los últimos años, pero desde el punto<br />
de vista personal me parece excelente que<br />
esto suceda porque podemos ver a gente cada<br />
día más integrada en la práctica, en clínicas y<br />
juegos de golf en el país”, considera.<br />
ALMA GARCIA A FONDO<br />
Conquistó el campeonato nacional del Comité Nacional<br />
Infantil-Juvenil (CNIJ) de la Federación Mexicana de Golf<br />
y la decimosegunda Copa Yucatán en 2019.<br />
Dentro de los logros de García Sandoval destaca el tercer<br />
lugar que consiguió en el 59 Campeonato Nacional<br />
Interzonas Lorena Ochoa 2019 en Guadalajara, Jalisco<br />
con el selectivo de la Zona Sur, en categoría de 16 a 18<br />
años femenil.<br />
En la actualidad, Alma García es una joven jugadora<br />
de 19 años de edad y forma parte del equipo femenil<br />
de golf de los Avispones de la Universidad del Estado de<br />
Alabama, es la única mexicana del selectivo conformado<br />
por nueve mujeres de la institución educativa.<br />
mundoejecutivo.com.mx NOVIEMBRE 45
CONSULTORÍA<br />
¿QUÉ SE PUEDE HACER SI LA COMPAÑÍA<br />
DE LA QUE SOY PROVEEDOR ENTRA A<br />
UN CONCURSO <strong>ME</strong>RCANTIL?<br />
FEDERICO DE NORIEGA*<br />
Aunque la situación actual en México tras<br />
la pandemia no ha sido favorable para<br />
miles de mexicanos, empresas de todo<br />
tipo de bienes y servicios han buscado<br />
continuar y seguir con el crecimiento para<br />
afectar lo menos posible a sus trabajadores,<br />
acreedores o proveedores. Sin embargo, hay<br />
algunas empresas que han recurrido a la protección<br />
judicial para reestructurar sus operaciones<br />
en forma ordenada a través del concurso<br />
mercantil.<br />
Muchos de los proveedores de bienes y servicios<br />
de las empresas concursadas desconocen<br />
qué proceso seguir cuando sus clientes<br />
entran en concurso mercantil y no saben lo<br />
que pasará con los contratos celebrados con la<br />
concursada. Es importante que los proveedores<br />
se informen y capaciten sobre cómo actuar<br />
de forma legal.<br />
En Hogan Lovells, firma de abogados para<br />
la que soy socio, hemos notado que el primer<br />
recurso que los proveedores intentan agotar<br />
cuando un cliente solicita insolvencia es intentar<br />
dar por terminado el contrato de suministro<br />
en virtud de alguna cláusula o estipulación<br />
que permite la terminación ante un “concurso<br />
mercantil”. Sin embargo, estas cláusulas o<br />
estipulaciones son, generalmente, ineficaces.<br />
Entonces, ¿estoy obligado como proveedor a<br />
seguir con el sumistro durante la insolvencia<br />
de mi cliente?, ¿me pagarán?<br />
La regla general es que el conciliador, una<br />
persona designada por órganos gubernamentales<br />
dentro del proceso de concurso mercantil,<br />
se encargará de decidir si la concursada<br />
continuará usando los servicios o adquir los<br />
productos de sus proveedores. El conciliador<br />
también puede terminar los contratos en vigor,<br />
incluidos los acuerdos de suministro.<br />
Si el conciliador decide que el contrato será<br />
respetado, la concursada debe seguir con el<br />
pago durante el proceso de insolvencia. Pero<br />
si decide terminarlo o bien, no responde en un<br />
plazo de 20 días después de que el proveedor<br />
se ponga en contacto con él, el proveedor puede<br />
dar por terminado el contrato.<br />
46 NOVIEMBRE mundoejecutivo.com.mx<br />
OPCIONES FRENTE<br />
A CONCURSOS <strong>ME</strong>RCANTILES<br />
FOTO: CORTESÍA<br />
La Ley de Concursos Mercantiles en México<br />
establece reglas particulares para ciertos contratos<br />
específicos. Por ejemplo, un vendedor<br />
de bienes inmuebles no está obligado a entregar<br />
los bienes vendidos al deudor a menos que<br />
el precio se pague por adelantado o se garantice<br />
el pago. Si los bienes están en tránsito, el<br />
vendedor puede detenerlos.<br />
Pero, ¿qué puede hacer el vendedor si ya ha<br />
entregado los bienes a crédito? Si el contrato<br />
establece que puede rescindirse por falta de<br />
pago y dicha disposición está inscrita en el Registro<br />
Público de Comercio, el proveedor puede<br />
reclamar la devolución de los bienes entregados<br />
y separarlos del patrimonio del deudor.<br />
Aún así, en la mayoría de los casos no existe<br />
una cláusula de rescisión registrada, lo que<br />
significa que el proveedor no puede recuperar<br />
sus bienes y tendrá que formarse en línea con<br />
otros acreedores para cobrar.<br />
* Socio de Hogan Lovells México
CONSULTORÍA<br />
POR EMPRESAS<br />
CERO EMISIONES<br />
48 NOVIEMBRE mundoejecutivo.com.mx<br />
JESSICA JIMÉNEZ*<br />
EL CAMBIO CLIMÁTICO ES UNO DE LOS FACTORES<br />
QUE MÁS A<strong>ME</strong>NZAN AL CRECIMIENTO ECONÓMICO<br />
MUNDIAL, TANTO EMPRESAS COMO GOBIERNOS<br />
DEBEN PLANTEARSE <strong>ME</strong>TAS Y OBJETIVOS <strong>ME</strong>DIBLES<br />
En los últimos años, la identificación<br />
y gestión de los temas ambientales,<br />
sociales y de gobierno<br />
corporativo (ASG) han cobrado<br />
gran relevancia en todo el mundo.<br />
Lo anterior se debe a que estos conceptos<br />
permiten tener una visión global<br />
de las organizaciones, pero, sobre<br />
todo, anticiparse a riesgos como los<br />
regulatorios, sociales, laborales, financieros,<br />
legales, tecnológicos, fiscales,<br />
macroeconómicos, reputacionales<br />
y de cambio climático.<br />
De acuerdo con el estudio KPMG<br />
2021 CEO Outlook, se perciben tres<br />
principales riesgos que pueden traducirse<br />
en amenazas para el crecimiento<br />
en los próximos tres años: cadena de<br />
suministro, ciberseguridad y cambio<br />
climático. Este último está estrechamente<br />
relacionado con la gestión de<br />
los temas ASG debido a que es uno de<br />
los componentes esenciales del ámbito<br />
ambiental.<br />
El cambio climático es uno de los<br />
principales retos para la humanidad<br />
debido a la rapidez con la que se ha<br />
incrementado el calentamiento global<br />
en las últimas décadas.<br />
El planeta ya vive un calentamiento<br />
de 1.1 °C sobre los niveles preindustriales,<br />
un fenómeno que ha impactado<br />
a nuestro planeta y que ha generado<br />
consecuencias sociales y en la<br />
infraestructura de las ciudades. Por<br />
esta razón, es muy importante que,<br />
tanto el gobierno como las empresas<br />
y organismos, diseñen en conjunto<br />
estrategias para prevenir los efectos<br />
más graves del cambio climático.<br />
Una de las principales corrientes<br />
que ha surgido en las organizaciones<br />
para hacer frente a la urgencia de frenar<br />
esta crisis es la identificación de<br />
riesgos y oportunidades derivados del<br />
cambio climático, que permita definir<br />
metas para reducir sus emisiones o,<br />
en los casos más ambiciosos, lograr<br />
operaciones con emisiones netas cero.<br />
México ocupa el lugar número 23<br />
en el Net Zero Readiness Index (NZRI)<br />
de KPMG y el 24 con respecto a preparación<br />
nacional, la cual considera el<br />
compromiso de un país con la descarbonización,<br />
su desempeño anterior en<br />
la materia y el entorno propicio para<br />
la misma.<br />
El índice muestra que aquellos<br />
países con un objetivo establecido<br />
de emisiones netas cero, ya sea legalmente<br />
vinculante o en una política,<br />
demuestran una capacidad más sólida<br />
en todos los sectores; por otro lado,<br />
presenta una correlación entre la<br />
prosperidad y la preparación para lograr<br />
la meta, destaca la necesidad de<br />
intensificar la movilización de apoyo<br />
a las economías en desarrollo.<br />
Pese a las ventajas mencionadas,<br />
es urgente fomentar la toma de decisiones<br />
estratégicas, dedicar un mayor<br />
financiamiento a iniciativas ASG,<br />
así como una colaboración y apoyos<br />
más fuertes para promover energías<br />
renovables y limpias, pero también<br />
proyectos de captura de carbono que<br />
permitan alcanzar los objetivos de<br />
descarbonización profunda.<br />
Este estudio es el primero en la historia<br />
creado para evaluar la preparación<br />
de los países para hacer la transición<br />
hacia emisiones netas cero.<br />
* Directora de Asesoría en Sostenibilidad de<br />
KPMG en México<br />
FOTO: CORTESÍA
FINANZAS<br />
FOTOS: CORTESÍA<br />
MÉXICO DESPIERTA<br />
COMO PAÍS DE INVERSIONISTAS<br />
CON LA AYUDA DE NUEVAS HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS CADA VEZ MÁS <strong>ME</strong>XICANOS<br />
AMPLÍAN Y DIVERSIFICAN SUS CARTERAS DE INVERSIONES<br />
ALBERTO PADILLA*<br />
tanto invierten los mexicanos? A inicios de 2020<br />
poco menos del 0.35% invertían en bolsa (BMV), comparado<br />
con casi 60% en Estados Unidos (GALLUP).<br />
¿Qué<br />
Actualmente, el número en México se ha triplicado.<br />
La pandemia ha transformado nuestra cultura financiera.<br />
Aunque, desde antes ya se observaban cambios importantes en<br />
el sector, por ejemplo: algunas casas de bolsa bajaron sus montos<br />
de entrada de cien mil a mil pesos y surgieron nuevos productos<br />
financieros como el crowdfunding o fondeo colectivo.<br />
En el pasado, hablar de crowdfunding implicaba únicamente<br />
pensar en campañas de donación masiva o en ofertas de productos<br />
innovadores. Existían casos de producción de películas o pre<br />
venta de accesorios, en donde con un bajo monto se podía aparecer<br />
en los créditos o ser de los primeros en tener el producto.<br />
En 2015, esto empezó a cambiar con el crowdfunding financiero.<br />
Surgieron plataformas que utilizaban tecnología para reunir<br />
dinero de mucha gente e invertirlo con otras personas que<br />
requerían el capital, a cambio de un retorno financiero. La idea<br />
no es realmente tan novedosa, eso hacen ya los bancos, juntan<br />
dinero de muchos, en cuentas de ahorro, y lo prestan a otros.<br />
La verdadera innovación del crowdfunding ha sido permitir<br />
a esos ahorradores participar directamente en el rendimiento<br />
generado, además de darles la posibilidad de elegir a quién y<br />
cómo otorgar ese dinero.<br />
Esto abrió las puertas a pequeños y medianos ahorradores<br />
que hasta ese momento desconocían el mundo de las inversiones.<br />
Para 2017, el crowdfunding ya presentaba un valor agregado tan<br />
robusto que se incluyó en las pláticas con las autoridades para la<br />
elaboración de una regulación enfocada en tecnología y finanzas.<br />
¿Por qué considero que están cambiando las inversiones? La<br />
respuesta es fácil: se abrió el acceso a un grupo de gente que estaba<br />
muy alejada del tema. El crowdfunding bajó las barreras de<br />
entrada. Hablar de inversiones antes estaba relacionado a grandes<br />
montos de capital, a fondos de inversión, a personas “que le<br />
entendían a la bolsa”; ahora puedes ser dueño de una parte de un<br />
inmueble con sólo 500 pesos, puedes prestar a gente previamente<br />
calificada con 100 pesos, o puedes invertir en una empresa con<br />
200 pesos. Mucha gente puede ser inversionista y lo está siendo.<br />
Las plataformas no están siendo únicamente una herramienta<br />
que facilita un proceso, se están convirtiendo en generadores<br />
de mercado; se parecen mucho más a una bolsa de valores que a<br />
un banco. Existe gente que construye un portafolio de muchos<br />
inmuebles con montos relativamente bajos, que siguen reglas<br />
y estrategias de diversificación como antes sólo lo hacían los<br />
inversionistas profesionales.<br />
Hoy, tenemos muchas opciones y herramientas para hacer de<br />
nuestro país, un México de inversionistas.<br />
* Alberto Padilla, director general de briq.mx<br />
50 NOVIEMBRE mundoejecutivo.com.mx
EMPRESARIOS<br />
DE SU TIEMPO<br />
JUAN CORTINA Y LO AGROALI<strong>ME</strong>NTARIO. <strong>ME</strong>RKEL, ¿A LA PRESIDENCIA<br />
DE LA UE? KATE, LEBRON, Y LA ROCA, EXITOSOS CON SUS TEQUILAS.<br />
MG, FIRMA CHINA. ROSALES ¿Y SUS AUTOS A CRÉDITO?<br />
ENRIQUE<br />
CASTILLO-PESADO<br />
interdif@prodigy.net.mx<br />
NOTAS YUCATECAS DE JUAN CORTINA<br />
No hay pretextos, en la Cámara de<br />
Diputados, ya conocen la agenda de<br />
productores agropecuarios de Yucatán,<br />
dónde faltan dos cosas principalmente:<br />
crédito a tasas bajas y<br />
rapidez en los permisos que brinda<br />
la Comisión Nacional de Agua. Hace<br />
unas semanas tuvieron una encerrona<br />
estelar en la que escucharon<br />
una presentación de Juan Cortina,<br />
presidente del Consejo Nacional<br />
Agropecuario, quien destacó que<br />
los integrantes de su organismo,<br />
representan 75 % del PIB agroalimentario.<br />
Pasaron lista: la legisladora<br />
Federica Quijano, quien<br />
también canta en Kabah; Rommel<br />
Pacheco, el mismo que dijo adiós a<br />
las Olimpíadas, y a la diputada Ivonne<br />
Ortega, que ahora defiende otros<br />
colores partidistas. Y ahí radica el<br />
punto a resaltar por parte de Nerio<br />
Torres Arcila, presidente del Consejo<br />
Agroalimentario de Yucatán. La<br />
ausencia de colores en el campo que<br />
debe guiar la actuación de todos los<br />
diputados en afán de aumentar la<br />
calidad de vida de quienes lo habitan.<br />
OJALÁ SEA LA PRESIDENTA LA SEÑORA<br />
<strong>ME</strong>RKEL<br />
El vacío que dejó Ángela Merkel es<br />
enorme. De ahí que varios nostálgicos<br />
estén valorando ya la creación<br />
de un puesto ad—hoc para Merkel<br />
como presidenta de la Unión Europea.<br />
Sería un impulso fuerte para<br />
el europeísmo. Una gran líder, con<br />
tanta capacidad de solvencia y prestigio<br />
con Merkel al frente de la UE, el<br />
europeísmo en los 27 países sufriría<br />
un auténtico estímulo. Por aclamación<br />
popular ya se han hecho varios<br />
sondeos internacionales en los que<br />
se pregunta a este respecto. En doce<br />
países 41% de los consultados elegiría<br />
a Merkel “presidenta de Europa”.<br />
Yo votaría por ella y la entrevistaré<br />
pronto.<br />
FAMOSOS IMPULSAN RÉCORD DE<br />
TEQUILA<br />
Los influencers prevén cerrar 2021<br />
con un alza de 25% en la elaboración<br />
del destilado de agave. Esto responde<br />
al impulso de una veintena de celebridades,<br />
actores, cantantes y deportistas.<br />
Ellos son Kate del Castillo,<br />
Lebron James, Elon Musk, Kendall<br />
Juan Cortina, presidente del Consejo Nacional<br />
Agropecuario<br />
Ángela Merkel<br />
52 NOVIEMBRE mundoejecutivo.com.mx
Jenner, Dwayne Johnson “La Roca”,<br />
Carlos Santana, George Clooney, Justin<br />
Timberlake y Michael Johnson.<br />
El tequila por sí solo está de moda<br />
y, por ende, todo mundo “no sólo se<br />
quiere subir al tren”, sino muchos<br />
desean llegar al pueblo de Tequila a<br />
bordo del tren Cuervo, de la familia<br />
Beckman. “Pero como cualquier otra<br />
moda, existen marcas que no van a<br />
subsistir aún cuando han sido adquiridas<br />
por celebridades”, apunta<br />
César Enríquez Morán, director de la<br />
Asociación Americana de Marketing.<br />
LOS MG VAN POR 1.5% DEL <strong>ME</strong>RCADO<br />
NACIONAL<br />
En el presente año, la automotriz MG,<br />
perteneciente a la firma china SAIC,<br />
supone obtener 1.5% de participación<br />
de mercado, bajo los estimados<br />
de distribuidores de automóviles.<br />
Esto significa vender 15 mil 961 autos.<br />
En conferencia de prensa por la<br />
presentación de su nuevo modelo<br />
RX8, Daniel Nava, vicepresidente de<br />
operaciones de MG Motors, destacó<br />
que actualmente sostiene 1.3 % del<br />
mercado nacional con la comercialización<br />
de ocho mil 526 unidades,<br />
por lo que consideran que van bien<br />
con su objetivo. Esto lo lograron en<br />
menos de un año del lanzamiento en<br />
el mercado mexicano. Nava añade<br />
que “somos nueve mil personas las<br />
que formamos parte de la empresa<br />
en México. Contamos con una cobertura<br />
de 65% a nivel nacional con 44<br />
distribuidores”. La parte del éxito se<br />
debe a una buena relación costo/beneficio<br />
en cada uno de sus productos<br />
que son importados principalmente<br />
de China.<br />
DESDE AÑOS ANTERIORES, LOS AUTOS<br />
SE VENDEN “A CRÉDITO”<br />
La consultora Jato Dinamic comparte<br />
que la penetración del financiamiento<br />
automotriz sobre la venta total<br />
de vehículos en México ronde en<br />
una participación de 70% durante<br />
2021, con la cual habría una recuperación<br />
del mercado. Gerardo San Román,<br />
director en Latinoamérica, dijo<br />
que siete de cada diez autos vendidos<br />
en el país serán con crédito. San<br />
Román cree que oscile entre 68 y<br />
70%. Es un porcentaje bastante alto,<br />
bueno y sano. El mercado ha tenido<br />
sus períodos con altas y bajas, incluso<br />
ha bajado 52 % en un momento en<br />
que la industria automotriz depende<br />
mucho del músculo financiero. Al<br />
respecto, Guillermo Rosales subraya<br />
que una muestra desde agosto<br />
del 2021, en donde a nivel nacional<br />
el 58.4% del total de autos vendidos<br />
fue a través de un banco o de una financiera<br />
de marca. Y hasta la próxima,<br />
¡abur!<br />
Kate del Castillo<br />
Daniel Nava, vicepresidente de operaciones de<br />
MG Motors<br />
Auto a crédito<br />
mundoejecutivo.com.mx NOVIEMBRE 53
ESPECIAL<br />
TECNOLOGÍA<br />
ANÁLISIS DE DATOS<br />
EFICIENTIZA LOS <strong>ME</strong>RCADOS<br />
EL BIG DATA, LA INTERPRETACIÓN DE DATOS Y EL MACHINE<br />
LEARNING HAN PASADO DE SER INSTRU<strong>ME</strong>NTOS NOVEDOSOS A<br />
UNA NECESIDAD DE LAS EMPRESAS PARA CONOCER EL <strong>ME</strong>RCADO<br />
54 NOVIEMBRE mundoejecutivo.com.mx
ESPECIAL<br />
TECNOLOGÍA<br />
HISENSE INVIERTE MÁS DEL<br />
5% DE SU FACTURACIÓN GLOBAL Y<br />
MUNDIAL EN INVESTIGACIÓN Y<br />
DESARROLLO<br />
LAS COMPAÑÍAS QUE SON DATA<br />
DRIVEN SON UN 5% MÁS<br />
PRODUCTIVAS Y SE MANTIENEN<br />
UN 6% MÁS RENTABLES,<br />
QUE SUS COMPETIDORES QUE NO LO<br />
SON: KPMG<br />
GOOGLE INVIRTIÓ SIETE MIL<br />
MILLONES DE DÓLARES<br />
PARA ESTADOS UNIDOS QUE SERÍAN<br />
DESTINADOS, ENTRE OTRAS COSAS,<br />
A CENTROS DE DATOS<br />
JAI<strong>ME</strong> ANDRÉS HIGUERA MARIÑELARENA<br />
La tecnología ha probado ser un gran aliado<br />
para las empresas al momento de conocer<br />
el impacto que tienen sus productos en los<br />
consumidores. Anteriormente, las marcas<br />
solo contaban con las ventas que tenían de su<br />
mercancía para saber si un producto gustaba.<br />
Actualmente cuentan con tecnología que les<br />
ayuda a saber cuál es la reacción de los clientes<br />
desde que un producto se encuentra en los<br />
aparadores hasta que es desechado, a esta información<br />
se le conoce como Big Data.<br />
Respecto a esta información, Argenis Bauza,<br />
socio de digital Lighthouse México y Centroamérica<br />
para KPMG, expresa: “Las compañías<br />
se están dando cuenta que tienen un tesoro<br />
escondido con la cantidad de datos que tienen<br />
de manera interna y con sus clientes, tanto así<br />
que ha dado lugar a una nueva disciplina llamada<br />
Infonomics que consiste en aprovechar y<br />
encontrarle el valor a estos datos”.<br />
Antonio Hidalgo, director general adjunto<br />
de Hisense en México, describe los esfuerzos<br />
realizados a nivel de infraestructura para<br />
poder tener estos datos y hacer un buen uso<br />
de ellos: “Tenemos un centro de Big Data que<br />
funciona inicialmente para China, en el cuál,<br />
medimos toda la utilización de nuestros productos,<br />
sobre todo de televisiones, en tiempo<br />
real.” Con esta instalación Hisense puede recopilar<br />
datos en su “país insignia” y aprovechar<br />
esa información en la creación de productos.<br />
DATOS MÁS ALLÁ DE UN NÚ<strong>ME</strong>RO<br />
Bauza aclara que no sólo los datos duros son<br />
considerados por las empresas cuando se disponen<br />
a realizar un análisis de información:<br />
“Una compañía puede recopilar datos no tan<br />
estructurados, pueden ser videos o reacciones<br />
en redes sociales. Incluso puedes, mediante la<br />
captación de imágenes, observar cómo el cliente<br />
reacciona ante un producto o un anaquel”,<br />
describe.<br />
Con respecto a esta información que va más<br />
allá de las ventas u otros datos duros el director<br />
adjunto de Hisense explica: “En el caso<br />
concreto de nuestras pantallas, no sabemos a<br />
detalle lo que los consumidores ven, pero sabemos<br />
cuanta información consumen a través<br />
de nuestros televisores. Podemos saber en qué<br />
horario se utilizan más nuestros televisores,<br />
también en qué momentos específicos se utiliza<br />
más.”<br />
mundoejecutivo.com.mx NOVIEMBRE 55
ESPECIAL<br />
TECNOLOGÍA<br />
El big data es la fuente de<br />
información que nos da el norte<br />
sobre qué tipo de innovación<br />
debemos de buscar a nivel hardware<br />
y software”.<br />
Antonio Hidalgo, director general adjunto de<br />
Hisense en México<br />
Las compañías se están dando<br />
cuenta que tienen un tesoro<br />
escondido con la cantidad de datos<br />
que tienen tanto interna como de<br />
sus clientes”.<br />
Argenis Bauza, socio de digital Lighthouse<br />
México y Centroamérica para KPMG.<br />
Lo que buscamos como empresa es hacer que<br />
la inteligencia artificial, el machine learning y la<br />
capacidad de analizar grandes cantidades de datos<br />
para tomar mejores decisiones estén disponibles<br />
para la mayor cantidad de personas, emprendedores,<br />
empresas, organizaciones y gobiernos”.<br />
David Ruiz, líder de analytics, data, inteligencia<br />
artificial y machine learning en Google Cloud México.<br />
BENEFICIOS PARA EL CLIENTE<br />
El análisis de datos no sólo es beneficioso para<br />
las empresas sino para los consumidores, uno<br />
de los medios más eficaces para que los clientes<br />
puedan estar más cerca de los productos<br />
que realmente les interesa es la publicidad<br />
personalizada.<br />
David Ruiz, líder de analytics, data, inteligencia<br />
artificial y machine learning en Google<br />
Cloud México, explica los beneficios que este<br />
tipo de advertising puede tener para el consumidor<br />
final, “al conocer mejor las preferencias<br />
de tus clientes puedes ser más asertivo en los<br />
productos que les ofreces. El análisis de los datos<br />
permitiría, por ejemplo, que el banco con el<br />
que ya tienes contratada una tarjeta de crédito,<br />
en lugar de llamarte para ofrecerte la misma<br />
tarjeta, lo hará para brindarte un seguro<br />
de viaje porque sabe que acabas de comprar un<br />
boleto de avión”, detalla<br />
Referente a que la información sea utilizada<br />
a favor del consumidor, Hidalgo apunta: “En<br />
Hisense tenemos bien medida la franja de horario<br />
en que se utilizan nuestros productos, en<br />
China, un país donde la mayoría del consumo<br />
es vía streaming, sabemos cuando nuestros<br />
sistemas operativos hacen esta acción y con<br />
eso tomamos decisiones que benefician al<br />
consumidor. Para nosotros el Big Data no hace<br />
sentido si no va incluido un beneficio para<br />
nuestros clientes”.<br />
Pero, el líder de analytics en Google advierte<br />
que, “para lograr obtener beneficios de un<br />
producto personalizado, es importante poner<br />
al cliente en el centro de todo. Tener claro<br />
quién es, el nivel de negocio que tenemos con<br />
ella o con él, cuáles son sus intereses y en qué<br />
momento de su vida está y cómo el producto<br />
o servicio de una empresa puede encajar con<br />
cada una de estas variables”.<br />
PRECIOS ESTUDIADOS<br />
México, al ser una economía en desarrollo,<br />
requiere de una consideración especial cuando<br />
se lanza un producto. Es labor del análisis<br />
de datos decirles a las marcas y las diferentes<br />
tiendas departamentales que productos<br />
son los más convenientes para lanzar en una<br />
región en específico y el precio que estos productos<br />
pueden alcanzar.<br />
El socio de digital lighthouse México para<br />
KPMG expone esta situación: “Las compañías<br />
pueden saber en qué zonas se consume en su<br />
mayoría un producto, pueden saber, incluso,<br />
cuál es el precio adecuado para territorios específicos<br />
con la analítica de precios.”<br />
En palabras del entrevistado, hacer un estudio<br />
de precio propio, el de la competencia, el<br />
nivel socioeconómico, las tendencias pueden<br />
dar lo que sería un lanzamiento óptimo para<br />
un área muy reducida.<br />
El director de Hisense en México destaca el<br />
esfuerzo que han hecho por mantener precios<br />
accesibles en la región gracias a la información<br />
obtenida en este mercado: “Buscamos siempre<br />
tener precios muy accesibles para la región,<br />
nuestro rol en la electrónica de consumo es<br />
democratizar estos productos. Hisense México<br />
hace un esfuerzo para encontrar el balance correcto<br />
en el costo de nuestros artículos.”<br />
56 NOVIEMBRE mundoejecutivo.com.mx
ESPECIAL<br />
TECNOLOGÍA<br />
CONOCIMIENTO PREVIO DEL <strong>ME</strong>RCADO<br />
Pero la información no solo puede ser utilizada<br />
una vez que el producto es lanzado o llega<br />
a los anaqueles, las empresas hacen distintas<br />
proyecciones de lo que pueden necesitar o de<br />
lo que sus clientes pueden exigir.<br />
Empresas mexicanas como Liverpool han<br />
utilizado plataformas tecnológicas que proveen<br />
servicios para entender mejor las necesidades<br />
de sus clientes y actuar en consecuencia.<br />
Google Cloud, por ejemplo, ayudó a la<br />
tienda departamental a optimizar la gestión<br />
del inventario, reforzar sus plataformas de e-<br />
commerce e integrar soluciones de análisis de<br />
datos como BigQuery, para una mejor toma de<br />
decisiones y de personalización.<br />
Hisense también ha tomado en cuenta procesos<br />
similares, sobre todo, al verse afectados<br />
por la crisis de desabasto de componentes y<br />
chips que viven las empresas tecnológicas desde<br />
el inicio de la pandemia por la COVID 19.<br />
“Como cualquier otro proveedor, no importa<br />
la categoría, que busca chips hemos tenido<br />
que adaptar nuestra cadena de suministro. Hemos<br />
hecho una reingeniería de nuestro proceso<br />
de forecast de demanda, hacía la previsión<br />
con 3 meses de anticipación, ahora estamos<br />
ampliando nuestro proceso a seis meses” califica<br />
Antonio Hidalgo.<br />
Usualmente el análisis de datos es asociado<br />
como una herramienta para las empresas de<br />
alta capacidad económica que pueden permitirse<br />
invertir en una infraestructura propia<br />
para realizar estos procesos. Sin embargo,<br />
son implementaciones que cualquier empresa<br />
puede realizar o pueden contactar a un tercero<br />
para hacerlo.<br />
DEMOCRATIZACIÓN DE LOS DATOS<br />
Argenis Bauza detalla las operaciones que<br />
puede realizar una empresa para aprovechar<br />
la data con la que cuentan: “Comienza por conocer<br />
los datos que tienes, muchas veces las<br />
empresas desconocen la cantidad de información<br />
que poseen. Lo segundo que ocurre es que<br />
cuando se desea explotar esta información,<br />
no cuenta con la mejor calidad, por lo tanto,<br />
hay que pasar por un proceso de gobierno y<br />
limpieza de datos. Y después, lo que ocurre<br />
usualmente es definir casos de uso, posibles<br />
soluciones a problemas que ya tienen. Finalmente,<br />
cuando ya es una empresa orientada a<br />
datos, democratizar el acceso a los datos y los<br />
modelos”, culmina.<br />
mundoejecutivo.com.mx NOVIEMBRE 57
ESPECIAL<br />
TECNOLOGÍA<br />
En el caso de Google, la compañía cuenta<br />
con dos herramientas principales que guían<br />
a las empresas a través de estos pasos, pero<br />
David Ruiz enfatiza: “Antes que las organizaciones<br />
se pregunten cómo pueden utilizar sus<br />
datos, como por ejemplo, con casos de uso que<br />
requieren inteligencia artificial, el machine<br />
learning o el análisis de datos; es fundamental<br />
que se cuestionen sobre qué es lo que ellos necesitan<br />
solucionar u obtener, qué es lo que sus<br />
clientes necesitan realmente”.<br />
Una de estas herramientas que ayuda a los<br />
clientes sin importar su tamaño operativo es<br />
BigQuery esta solución, pionera en el concepto<br />
de datos estructurados en la nube, proporciona<br />
un motor de procesamiento escalable<br />
según las necesidades de cada compañía. Además,<br />
cuenta con una capa de almacenamiento<br />
de datos que maneja nuevas fuentes de estos<br />
mismos.<br />
VENTAJAS COMPETITIVAS<br />
La razón principal por lo que las empresas<br />
buscan tomar mejores decisiones al usar esta<br />
información son las ventajas que otorga tener<br />
una visión clara del mercado.<br />
Según datos de KPMG, las compañías que<br />
son data driven, es decir, que toman decisiones<br />
de acuerdo a los datos que logran interpretar<br />
son 5% más productivas y se mantienen 6%<br />
más rentables, que sus competidores que no<br />
califican en esta categoría.<br />
En el caso de Google Cloud los resultados de<br />
Looker, herramienta de análisis de datos que<br />
permite aprovechar los datos de una organización,<br />
generar insights para tomar mejores decisiones,<br />
dan certeza al análisis y uso de esta<br />
información.<br />
Ya que, de acuerdo a las organizaciones que<br />
utilizan este servicio, desde su implementación<br />
aumentaron en promedio 26% el valor de<br />
sus ventas. También ayudó en la productividad<br />
de sus empleados en más de 24%.<br />
Para la multinacional estadounidense es<br />
tan importante este aspecto que, en marzo<br />
de 2021, realizaron una inversión de siete mil<br />
millones de dólares para Estados Unidos que<br />
sería destinada, entre otras cosas, a centros de<br />
datos.<br />
Y el director general adjunto de Hisense define<br />
el Big Data como “la fuente de información<br />
que nos da el Norte sobre qué tipo de innovación<br />
debemos de buscar a nivel hardware y<br />
software.”<br />
Es por esto que, incluir estas herramientas<br />
de análisis de datos, la compañía ha invertido<br />
más del 5% de su facturación global y mundial<br />
en investigación y desarrollo.<br />
Estas inversiones y búsquedas constantes<br />
por manejar esta información demuestran que<br />
ser una compañía data driven es algo esencial<br />
de cara a los años siguientes y será un factor de<br />
diferenciación para los que iniciaron con estos<br />
procesos de manera temprana.<br />
58 NOVIEMBRE mundoejecutivo.com.mx
RSE<br />
LAS PY<strong>ME</strong>S VAN PRI<strong>ME</strong>RO<br />
DURANTE LA PANDEMIA<br />
SE IMPLE<strong>ME</strong>NTARON<br />
DIFERENTES INICIATIVAS<br />
QUE SE APOYARON<br />
EN PLATAFORMAS<br />
DIGITALES CON EL<br />
OBJETIVO DE AYUDAR A<br />
ESTABLECIMIENTOS CON<br />
<strong>ME</strong>NOR CAPACIDAD<br />
JAI<strong>ME</strong> HIGUERA<br />
En la emergencia mundial de salud, desatada<br />
por la COVID-19, muchos negocios sufrieron<br />
de dificultades para mantener sus<br />
operaciones diarias y algunos llegaron al<br />
grado de tener que cerrar sus puertas.<br />
El sector más golpeado por esta situación<br />
fue el de los negocios locales o pequeños y es<br />
que en nuestro país más de 150 mil de estos<br />
negocios cerraron de forma definitiva según la<br />
Alianza de Pequeños Comerciantes (ANPEC).<br />
Fue la labor de múltiples organizaciones<br />
o empresas de mayor tamaño ayudar a este<br />
sector a reactivarse económicamente para no<br />
perder un canal de distribución vital para el<br />
ecosistema del comercio mexicano.<br />
Alan Vera, director de marketing en DKT<br />
Internacional, destaca la importancia de ayudar<br />
en el rescate de esta porción del mercado,<br />
como lo hizo en tiempos de pandemia, a través<br />
de la campaña #HazParo en colaboración con<br />
Prudence:<br />
“La pandemia a todos nos tomó desprevenidos<br />
y más a este tipo de negocios. Nosotros<br />
con esta campaña buscamos apoyar a nuestros<br />
puntos de venta y a todos los pequeños negocios<br />
del país, para que contaran con nuestras<br />
redes sociales como una plataforma para incentivar<br />
la venta de sus productos”.<br />
La pandemia ha causado que los negocios<br />
que cuentan con espacios digitales tengan mayores<br />
probabilidades de supervivencia. En México<br />
la penetración del internet aumentó considerablemente,<br />
en el año 2018 se encontraba<br />
en un 65.77% esta cifra creció en el año 2020 a<br />
un 70%, esto les da un parque más amplio a los<br />
anunciantes para realizar campañas publicitarias<br />
utilizando este canal.<br />
Cada vez que alguien compra Prudence<br />
hay una persona en México u otro país<br />
que recibe el mismo producto”<br />
Alan Vera<br />
Por estas razones, Prudence ha volcado su<br />
iniciativa dando preferencia a lo digital, desde<br />
marzo del 2020 la inversión en medios digitales<br />
fue de 50% , cantidad que iguala sus esfuerzos<br />
en medios tradicionales.<br />
El director de marketing enfatiza la importancia<br />
en este giro en su publicidad y renueva<br />
su compromiso con estos comercios: “Esta<br />
campaña se viralizó rápidamente, generó conversación<br />
en los diferentes canales de comunicación<br />
y nos permitió ser reconocidos por los<br />
premios ASPID de Comunicación y Publicidad<br />
Iberoamericana de Salud y Farmacia. Definitivamente<br />
seguiremos impulsando estas iniciativas<br />
para apoyar a la comunidad”.<br />
En un contexto donde la tercera parte de<br />
las empresas en Latinoamérica aumentó en un<br />
50% su presupuesto para campañas digitales<br />
y donde el 64% de las páginas web obtienen<br />
tráfico directo de los buscadores, las empresas<br />
deberán aprovechar al máximo las herramientas<br />
informáticas que tienen a su favor para poder<br />
sobrevivir.<br />
DKT A FONDO<br />
Prudence destinó una<br />
inversión del 50% en medios<br />
digitales, 30% en radio y<br />
20% en televisión.<br />
La tercera parte de las<br />
empresas de la región<br />
aumentó en un 50 % su<br />
presupuesto para campañas<br />
digitales- Estudio de La<br />
República<br />
En México aumentó un 34%<br />
la inversión en publicidad<br />
digital. -La República.<br />
150,000 negocios<br />
pequeños cerraron de forma<br />
definitiva- la Alianza de<br />
Pequeños Comerciantes<br />
(ANPEC).<br />
FOTO: CORTESÍA<br />
mundoejecutivo.com.mx NOVIEMBRE 59
DESTINOS<br />
TAMAULIPAS<br />
GRITA<br />
QUE ESTÁ VIVO<br />
A TRAVÉS DEL TRABAJO<br />
DE IP, CIUDADANOS Y<br />
GOBIERNO, TAMAULIPAS<br />
ALZA LA MANO PARA<br />
DEJAR DE SER UN<br />
SECRETO<br />
RODRIGO DAVID CRUZ GUZMÁN<br />
Pensar en un destino turístico de playa,<br />
con maravillosas atracciones naturales<br />
como cenotes, pueblos mágicos, ríos, lagunas,<br />
excelente oferta gastronómica y<br />
que además cuente con dos denominaciones<br />
de origen en tequila y mezcal, parecería complicado<br />
pero no lo es.<br />
Todo lo anterior y otras maravillosas experiencias<br />
se pueden vivir en Tamaulipas. El<br />
gobierno del estado, la secretaría de turismo,<br />
empresarios locales y los tamaulipecos trabajan<br />
por cambiar la imagen de su estado para<br />
convertirlo en destino obligado en México.<br />
En la última década, la inseguridad ha golpeado<br />
terriblemente a sus habitantes. Pero<br />
hoy se puede ver y sentir un Tamapulipas vivo,<br />
animoso, con empresarios y ciudadanos dispuestos<br />
a trabajar por recuperar a su estado<br />
para que deje de ser un secreto.<br />
Ejemplo de lo anterior es el proyecto de ostión<br />
mexicano, Purple Point. En cooperación<br />
con la Universidad Del Mar, el gobierno impulsa<br />
el desarrollo de granjas de ostiones con el<br />
propósito de convertirlas en referente mundial<br />
para la gastronomía. Las diferentes etapas<br />
de la cría del ostión se encuentran a lo largo de<br />
la laguna de madre de Soto la Marina.<br />
Al ser criado con las más altas exigencias<br />
científicas, el ostión Purple Point es de un<br />
sabor diferente, único y con una percepción<br />
más amable para los sentidos del gusto y el<br />
olfato.<br />
Ese sabor único y exquisito se aprecia aún<br />
más cuando se tiene la fortuna de disfrutar de<br />
una gastronomía superior. El chef Manuel Cavazos<br />
y su restaurante Akichi son una parada<br />
obligada para conocer la identidad gastronómica<br />
del estado.<br />
60 NOVIEMBRE mundoejecutivo.com.mx
DESTINOS<br />
Cavazos tiene claro lo que logrará con su<br />
restaurante: “Quiero rescatar los sabores de mi<br />
tierra y mi niñez. En Tamaulipas tenemos una<br />
tradición gastronómica que va más allá de los<br />
mariscos, tenemos cabrito, carne de la mejor<br />
calidad y vegetación única que permite crear<br />
una abanico multicolor de sabores que es lo que<br />
queremos ofrecerle a nuestros comensales”.<br />
En palabras del chef, Akichi opera bajo la<br />
primicia de: “¿qué estamos haciendo como restaurante<br />
para contribuir con nuestro entorno<br />
y comunidad?”.<br />
El atractivo gastronómico de Tamaulipas no<br />
se detiene en la comida. La entidad tiene once<br />
municipios que cuentan con denominación de<br />
origen en tequila y mezcal. Y el mezcal Sierra<br />
Chiquita se distingue por mantener la hechura<br />
artesanal verdadera.<br />
Manuel Villarreal, director general de la<br />
compañía de bebidas espirituosas, detalla las<br />
diferencias entre el mezcal artesanal verdadero<br />
y los productos en masa.<br />
“Algunas marcas han modificado la forma<br />
de hacer mezcal. Ya no son procesos artesanales,<br />
ninguna compañía puede elaborar miles de<br />
litros diarios y seguir llamando a su producto<br />
tradicional. Nosotros tenemos una tradición<br />
de más de cien años en la elaboración de mezcal.<br />
Respetamos los tiempos en los hornos, la<br />
destilación y los ingredientes naturales que<br />
llevan nuestras bebidas”.<br />
De las diez marcas de mezcal originarias del<br />
estado norteño, únicamente dos importan su<br />
producto a Estados Unidos, Mezcal Sierra Chiquita<br />
es uno de ellos.<br />
INFRAESTRUCTURA Y SEGURIDAD<br />
Tamaulipas es un estado de 75 mil kilómetros<br />
cuadrados. Recorrerlo, normalmente, supondría<br />
dos complicaciones. La infraestructura<br />
para conectar las diferentes ciudades y la seguridad<br />
en las mismas.<br />
Con el inicio de las obras en la carretera<br />
Tampico-Bajío, se espera agilizar la conectividad<br />
con San Luís Potosí, Guanajuato, Aguascalientes<br />
y Querétaro. Tendrá una extensión<br />
de 106 kilómetros y también se reducirán los<br />
tiempos de recorrido entre puertos como Altamira,<br />
Tampico o Ciudad Madero. El proyecto<br />
tiene una inversión de siete mil millones de<br />
pesos.<br />
En seguridad, es el secretario de turismo<br />
del estado, Fernando Olivera, quien anuncia<br />
que se han instalado 25 módulos de seguridad<br />
a lo largo de la red carretera del estado.<br />
Se encuentran instalados a una distancia de<br />
50 km entre ellos y cuentan de cuatro a ocho<br />
elementos de seguridad estatal, además de tener<br />
dos patrullas a disposición.<br />
Durante los diferentes recorridos en carreteras,<br />
ciudades y zonas más alejadas se puede respirar<br />
un ambiente seguro. Son los testimonios<br />
de los habitantes los que resumen la situación.<br />
Los tamaulipecos comparten que hace un<br />
par de años la situación de inseguridad era insostenible<br />
y los viajes turísticos prácticamente<br />
desaparecieron. “Actualmente ya podemos<br />
salir por la noche, ir a nuestras playas e invitar<br />
a nuestros amigos de otros estados”.<br />
PLAYAS Y CENOTES<br />
Tamaulipas tiene más de 400 kilómetros de<br />
playas. Algunas aún se mantienen sin ocupación<br />
o grandes desarrollos. Son playas naturales<br />
de una arena fina y blanca, la temperatura<br />
del mar es ideal para la pesca deportiva o para<br />
nadar por algunas horas.<br />
Playas como las de Soto la Marina o Miramar<br />
no tienen nada que envidiar a las mejores<br />
costas del caribe mexicano. Sin dejar de lado la<br />
protección que se le ha brindado a la tortuga<br />
lora, especie endémica del estado y que se encuentra<br />
en peligro de extinción.<br />
Además, se encuentran sus cenotes y grutas,<br />
atracciones que se suele pensar únicamente se<br />
dan en los estados del Sur. El Zacatón es el cenote<br />
más profundo del país y la Azufrosa es, sin<br />
duda alguna, una de las bellezas naturales más<br />
hermosas no sólo del estado sino de México.<br />
Tamaulipas no puede ser más un secreto.<br />
El trabajo y ánimo de la sociedad tamaulipeca<br />
será recompensado. Que no quepa duda, Tamaulipas<br />
grita más fuerte que nunca que está<br />
viva y que es segura.<br />
TAMAULIPAS A FONDO<br />
Siete mil millones de pesos es la<br />
inversión en la carretera Tampico-<br />
Bajío<br />
25 módulos de seguridad a lo largo<br />
de la red carretera<br />
20 millones de pesos es la<br />
inversión del Parque Acuícola<br />
Tamaulipas 1<br />
11 municipios con denominación de<br />
origen para mezcal y tequila<br />
400 km de playas<br />
mundoejecutivo.com.mx NOVIEMBRE 61
FIRST CLASS<br />
EL LUJO CABALGA<br />
DE NUEVO<br />
RODRIGO DAVID CRUZ GUZMÁN<br />
DESPUÉS DE UNA<br />
PAUSA DE DIEZ<br />
AÑOS, EL EVENTO<br />
HÍPICO CON MÁS<br />
RENOMBRE EN<br />
MÉXICO VUELVE A<br />
LAS INSTALACIONES<br />
DEL CLUB LA SILLA<br />
EN MONTERREY<br />
El club ecuestre, La Silla, organiza, del 17 al 21 de<br />
noviembre, su concurso de salto internacional,<br />
con dos objetivos en mente. El primero, reactivar<br />
la industria de los eventos y en segundo lugar, hacer<br />
de México un escenario relevante para la competencia<br />
hípica.<br />
“Este es un evento que nació en la década de los noventa.<br />
Se originó con el propósito de elevar el nivel de<br />
México en el mundo, para profesionalizar el deporte<br />
ecuestre en el país”, expone Alejandra Romo, directora<br />
del club y organizadora del concurso.<br />
Desgraciadamente, el evento tuvo que ser pausado<br />
por diez años, Romo explica la razón, “lo suspendimos<br />
cuando la inseguridad en Monterrey estuvo muy<br />
fuerte”.<br />
Y es que el evento y el club han pasado por diferentes<br />
retos que han requerido tomar decisiones complicadas.<br />
En palabras de la entrevistada, el año anterior se<br />
realizó el concurso pero muchos patrocinadores optaron<br />
por no continuar con el apoyo al evento, “algunas<br />
marcas que ya estaban alineadas decidieron bajarse,<br />
batallamos mucho con eso”.<br />
Además de ser un club ecuestre privado, La Silla<br />
es también un criadero de caballos, con la crisis sanitaria<br />
y económica de la pandemia, se tuvo que bajar<br />
drásticamente la producción de crías.<br />
“Si en un año criamos, por ejemplo, 60 caballos, con<br />
la pandemia nos preguntamos, ¿qué vamos a hacer<br />
con los gastos?, así que decidimos bajar la producción.<br />
¿Qué va a pasar después con esas decisiones?, no lo sabemos,<br />
pero en el momento era lo único que podíamos<br />
hacer”, relata la directiva.<br />
FOTO: CORTESÍA<br />
Este no es un evento nada más para los amantes del<br />
deporte o los caballos, tendremos actividades para<br />
toda la familia, además de actividades divertidas<br />
con los caballos y activaciones muy interesantes”.<br />
Alejandra Romo, directora del club La Silla.<br />
TOMAR DE NUEVO LAS RIENDAS<br />
A pesar de las condiciones difíciles, Alejandra Romo<br />
se encuentra confiada en que el lujo y la plataforma<br />
tan importante que fue el concurso de salto, vuelvan a<br />
ser parte del jet set internacional.<br />
“Estamos muy emocionados porque trabajamos<br />
con marcas importantes como GNP y de mucho lujo<br />
como Rolls-Royce. Cuando los competidores y los asistentes<br />
observen estas marcas se darán cuenta del lujo<br />
y la importancia del evento”, expone.<br />
Comenta que, actualmente en el deporte ecuestre,<br />
México se encuentra lejos de los reflectores internacionales<br />
pero que poco tanto el país como los jinetes<br />
ganan protagonismo mundialmente.<br />
“Cuando comenzó el concurso, algunos jinetes mexicanos<br />
competían en Europa o Estados Unidos, poco a<br />
poco comenzamos a participar más. Por ejemplo, aquí<br />
en La Silla hemos prestado a diferentes competidores<br />
nuestros caballos e incluso algunos han participado<br />
en Juegos Olímpicos”, confiensa Alejandra Romo.<br />
Los esfuerzos que han puesto en la organización de<br />
la competición se ven reflejados en resultados, ahora<br />
el evento forma parte de la “Major League” ecuestre,<br />
dónde califican y participan los mejores caballos y jinetes<br />
del mundo.<br />
62 NOVIEMBRE mundoejecutivo.com.mx
ACTUALIDAD<br />
LA INNOVACIÓN<br />
COMO FUENTE DE<br />
SUSTENTABILIDAD<br />
DEBEMOS CAMBIAR EL PARADIGMA DE PRODUCCIÓN<br />
CONSUMO QUE A<strong>ME</strong>NAZA NUESTRA ESPECIE<br />
DR. JUAN SOSA*<br />
La innovación ha permitido a la humanidad<br />
enfrentar los desafíos de su entorno. Los<br />
primeros avances tecnológicos solucionaron<br />
necesidades de la vida cotidiana, como<br />
transportarse más rápido o aumentar la producción<br />
agrícola.<br />
Desde la primera revolución industrial, este<br />
proceso innovador se ha acelerado en todos<br />
los ámbitos de la vida humana. Hace 40 años,<br />
videollamadas, robots inteligentes de limpieza<br />
o el acceso a millones de libros, documentos y<br />
videos eran sueños de películas.<br />
El progreso ha traído consigo un grave deterioro<br />
de nuestro planeta. Cada año se contaminan<br />
mares, ríos, aire y tierra con enormes<br />
cantidades de desechos de todo tipo y vemos<br />
ecosistemas completamente destruidos por el<br />
interés económico de ciertos grupos.<br />
Hemos llegado al punto en que nuestra propia<br />
subsistencia como especie se cuestiona debido<br />
a los efectos de la contaminación sobre la<br />
salud humana y el cambio climático cada vez<br />
más agresivo. Parecería que ya no hay vuelta<br />
atrás, nos hemos vuelto dependientes del<br />
plástico, los combustibles fósiles, la extracción<br />
de recursos no renovables y de químicos altamente<br />
tóxicos para mantener nuestro estilo de<br />
vida.<br />
Así como el hombre de la antigüedad se enfrentaba<br />
con dificultad a un entorno agresivo<br />
y desafiante, hoy esa lucha toma la forma de<br />
entornos amenazantes para la subsistencia<br />
humana.<br />
Han surgido voces desde diferentes trincheras<br />
que promueven diversas alternativas. El<br />
uso de autos impulsados con energía renovable,<br />
el regreso a un estilo de vida minimalista<br />
o el decrecimiento de la economía.<br />
Algunas parecen más fáciles de adoptar,<br />
pero otras significan dar un volantazo a 200<br />
años de historia económica en donde el crecimiento<br />
económico a nivel micro o macro es un<br />
dogma incuestionable.<br />
Parece difícil saber por dónde empezar,<br />
pero queda claro a dónde queremos llegar, y<br />
esto requiere un esfuerzo global y constante<br />
que se traduzca en resultados. Por tanto, partiendo<br />
de nuestra trinchera, como sociedad<br />
debemos buscar formas más sustentables de<br />
satisfacer nuestras necesidades.<br />
Un ejemplo es una empresa chilena, Algramo,<br />
que impulsa la venta de alimentos no perecederos<br />
a granel en envases que el mismo<br />
cliente lleva. Los fundadores desarrollaron<br />
una máquina que pudiera entregar la cantidad<br />
requerida de alimento y recibir dinero en efectivo<br />
y otras formas de pago. A parte de evitar<br />
el uso de envases desechables, se logran economías<br />
de escala ofreciendo mejores precios<br />
al consumidor. Este caso supone un desafío al<br />
branding tradicional que acompaña los envases.<br />
Es momento de tomar acciones más drásticas<br />
para lograr mantener las condiciones que<br />
nos permitan proyectarnos en el futuro como<br />
humanidad. Y, en ese sentido, la innovación<br />
juega un rol preponderante para este gran desafío.<br />
* Profesor del EGADE Business School<br />
a través de su Centro de Innovación y<br />
Emprendimiento<br />
mundoejecutivo.com.mx NOVIEMBRE 63
MUNDO<br />
FRANQUICIAS<br />
UN DELIVERY DIFERENTE<br />
DESPUÉS DE LA PANDEMIA<br />
JAI<strong>ME</strong> ANDRÉS HIGUERA<br />
Durante la pandemia se apreció la transformación<br />
que tuvieron que afrontar las<br />
múltiples franquicias de la industria restaurantera.<br />
Muchas no lograron la transición<br />
adecuada al punto de dejar de existir y<br />
otras, a través de las aplicaciones de delivery u<br />
otros canales de distribución, lograron pasar<br />
los puntos más álgidos de la pandemia.<br />
A pesar de lo anterior, un sector ya se encontraba<br />
preparado para estas complicaciones:<br />
las pizzerías y otros giros de la entrega<br />
tradicional de comida. En la crisis sanitaria,<br />
Benedettis Pizza experimentó un aumento en<br />
sus ventas de 32%, gracias a que contaban con<br />
una infraestructura adecuada para la entrega<br />
de alimentos.<br />
Otra modalidad para la fácil distribución de<br />
la comida que se fortaleció durante la pandemia<br />
fueron las dark kitchens. Es un modelo que<br />
está centrado en la elaboración y calidad de los<br />
productos, sin el servicio de consumo en el lugar<br />
donde están ubicadas. Este modelo reduce<br />
costos de operación y puede colocarse en lugares<br />
estratégicos sin la necesidad de ocupar<br />
mucho espacio.<br />
Sin embargo, para empresas que contaban<br />
con las bases de operaciones para realizar esta<br />
misma operación sin prescindir de la atención<br />
al cliente, este modelo podría no adecuarse del<br />
todo a su negocio.<br />
Como lo explica Mario Alberto Briseño, director<br />
de Benedettis Pizza: “Es un boom sobre<br />
todo en ciudades como Monterrey, Guadalajara<br />
y México. Están instalándose muchas empresas<br />
de dark kitchen, que sin duda facilitan la<br />
operación y quizás la inversión. Pero para nosotros<br />
realmente no había nada nuevo, no significaba<br />
un proceso de innovación, el expertis<br />
de nosotros justo es el reparto a domicilio”.<br />
Esto se ve reflejado en que más del 70% de las<br />
ventas de esta empresa son a domicilio.<br />
Aplicaciones de entregas a domicilio también<br />
se convirtieron en jugadores importantes<br />
durante los últimos tres años. De acuerdo a cifras<br />
de la Asociación del Internet.MX, en nuestro<br />
país dos de cada diez personas pidieron<br />
comida a través de una aplicación de envíos de<br />
alimentos.<br />
EL SECTOR RESTAURANTERO BUSCA NUEVAS MANERAS DE LLEVAR<br />
SUS PRODUCTOS A SUS CLIENTES A TRAVÉS DE DIFERENTES<br />
MODELOS DE DISTRIBUCIÓN<br />
+70%<br />
de las ventas<br />
son a domicilio<br />
–Benedettis<br />
32%<br />
de aumento en<br />
ventas durante<br />
la pandemia-<br />
Benedettis<br />
Estas plataformas para muchas empresas que se<br />
dedican a la elaboración de alimentos pueden ser un<br />
arma de doble filo. Ya que la comisión que piden alguna<br />
de estas plataformas llega a ser hasta de 30%<br />
más IVA. Lo cual limita la accesibilidad que pueden<br />
darle las cadenas restauranteras a sus productos en<br />
cuanto al precio.<br />
El CEO de Benedettis lo ve como un canal complementario<br />
en el cual tienen que estar presentes para<br />
llegar a todos sus tipos de clientes, “como franquicia<br />
nos tenemos que volver una marca un poco más<br />
líquida,es decir tener más presencia en diferentes<br />
canales de comercialización. Si alguien desea una de<br />
nuestras pizzas puede encontrarla de la forma que<br />
él desee.”<br />
Depender de un punto de venta ya no es opción<br />
para estas cadenas, ya que según datos de la Cámara<br />
Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos<br />
Condimentados (Canirac), en el primer fin de semana<br />
la nueva normalidad en la CDMX, hubo ventas<br />
menores en un 25% en relación al mismo periodo en<br />
el 2019. Esto nos clarifica que las empresas deben<br />
emplear un modelo híbrido si quieren continuar sobreviviendo<br />
en tiempos de la nueva normalidad.<br />
Como franquicia nos<br />
tenemos que volver<br />
una marca más<br />
líquida, es decir tener<br />
más presencia en<br />
diferentes canales<br />
de comercialización.<br />
Si alguien desea una<br />
de nuestras pizzas<br />
puede encontrarla<br />
de la forma que él<br />
desee”.<br />
Mario Alberto Briseño,<br />
director de Benedettis<br />
Pizza<br />
FOTO: CORTESÍA<br />
64 NOVIEMBRE mundoejecutivo.com.mx
SECCIÓN<br />
FRENEMOS<br />
LA VIOLENCIA<br />
CONTRA LA MUJER<br />
NECESARIO SUMARSE<br />
A LA OLA NARANJA<br />
mundoejecutivo.com.mx NOVIEMBRE 65
DÍA NARANJA<br />
Desde el<br />
comienzo de la<br />
crisis sanitaria<br />
la violencia<br />
contra las<br />
mujeres,<br />
especialmente<br />
la doméstica,<br />
se ha<br />
intensificado<br />
PINTEMOS<br />
EL MUNDO<br />
66 NOVIEMBRE mundoejecutivo.com.mx
DÍA NARANJA<br />
EL 17 DE DICIEMBRE DE<br />
1999, LA ASAMBLEA<br />
GENERAL DE LAS<br />
NACIONES UNIDAS<br />
DESIGNÓ EL 25 DE<br />
NOVIEMBRE COMO EL<br />
DÍA INTERNACIONAL DE<br />
LA ELIMINACIÓN DE LA<br />
VIOLENCIA CONTRA LA<br />
MUJER<br />
BELEM GARCÍA GAMBOA<br />
La Organización Mundial de la Salud,<br />
comparte cifras basadas en datos de<br />
2018, que confirman que 1 de cada 3<br />
mujeres en todo el mundo ha sido sometida<br />
a violencia física o sexual por parte<br />
de la pareja u otro agresor, lo que indica<br />
que los niveles de violencia contra las mujeres<br />
y las niñas siguen siendo altos, y que<br />
los avances en los derechos de la mujer son<br />
frágiles.<br />
Por esta razón se busca poner fin a todas<br />
las formas de violencia contra las mujeres<br />
y niñas no sólo un derecho humano básico,<br />
sino fundamental, que además es crucial<br />
para promover el crecimiento económico y<br />
el desarrollo a nivel mundial.<br />
El 17 de diciembre de 1999, la Asamblea<br />
General de las Naciones Unidas designó el<br />
25 de noviembre como el Día Internacional<br />
de la Eliminación de la Violencia contra la<br />
Mujer, invitando a gobiernos, organizaciones<br />
internacionales y organizaciones no<br />
gubernamentales a organizar actividades<br />
dirigidas a sensibilizar a la población en<br />
general con respecto a este problema.<br />
La violencia contra mujeres y niñas es<br />
una de las violaciones de los derechos humanos<br />
más extendidas, persistentes y devastadoras<br />
del mundo actual sobre las que<br />
apenas se informa debido a la impunidad<br />
de la cual disfrutan los perpetradores, el<br />
silencio, la estigmatización y la vergüenza<br />
que sufren las víctimas.<br />
Existen manifestaciones de violencia<br />
comunes y poco sospechosas, hasta las<br />
Antes de la<br />
pandemia,<br />
243 millones<br />
de mujeres<br />
y niñas de<br />
15 a 49 años<br />
han sufrido<br />
violencia<br />
física o<br />
sexual por<br />
parte de la<br />
pareja en el<br />
último año.<br />
más graves y, muchas veces, con daños<br />
irreversibles, conócelas.<br />
• Violencia patrimonial. Impide la libre<br />
disposición de objetos personales o<br />
bienes materiales.<br />
• Violencia económica. Se refiere a todo<br />
acto que busque controlar o impedir<br />
el ingreso económico de la mujer.<br />
• Violencia Psicológica. Dirigirse a una<br />
mujer con mensajes que atribuyen a la<br />
disminución de su autoestima. Puede<br />
ser verbal o no verbal.<br />
• Violencia simbólica. Mensajes verbales<br />
o no verbales que establecen dominación<br />
y/o discriminación.<br />
• Violencia digital. Refiere a la difusión,<br />
sin el consentimiento de la víctima,<br />
de sus datos e imágenes personales,<br />
amenazas, difamaciones, acoso, humillación,<br />
ataques que afectan la libertad<br />
de expresión de la mujer.<br />
• Violencia física. Toda acción que ocasione<br />
sufrimiento físico a la mujer<br />
(Golpes, empujones, mutilaciones).<br />
• Violencia sexual. Cualquier conducta<br />
que amenace su derecho a decidir sobre<br />
su vida sexual. (Acoso sexual, tocamiento,<br />
violación).<br />
• Feminicidio. La más grave de todas,<br />
culminando en la muerte de la mujer<br />
por simple odio o rechazo femenino.<br />
Puede involucrar con anterioridad<br />
otros tipos de violencia.<br />
Para mayor claridad sobre el concepto<br />
de violencia contra la mujer, la declaración<br />
sobre la eliminación de la violencia contra<br />
la mujer emitida por la Asamblea General<br />
de la ONU en 1993, la define como “todo<br />
acto de violencia que tenga o pueda tener<br />
como resultado un daño o sufrimiento físico,<br />
sexual o sicológico para la mujer, así<br />
como las amenazas de tales actos, la coacción<br />
o la privación arbitraria de la libertad,<br />
tanto si se producen en la vida pública<br />
como en la vida privada”.<br />
En los casos más extremos, la violencia<br />
contra las mujeres es letal, ya que, según<br />
cifras de ONU Mujeres en todo el mundo, se<br />
estima que 1 de cada 7 mujeres ha sufrido<br />
violencia física o sexual por parte de la pareja<br />
o el marido en los últimos 12 meses (el<br />
13% de las mujeres de entre 15 y 49 años<br />
de edad). Estas cifras no reflejan el impacto<br />
de la pandemia de COVID-19, ya que en<br />
el confinamiento aumentó la violencia doméstica.<br />
Los efectos psicológicos adversos de<br />
la violencia contra las mujeres y niñas, al<br />
igual que las consecuencias negativas para<br />
mundoejecutivo.com.mx NOVIEMBRE 67
DÍA NARANJA<br />
su salud sexual y reproductiva, afectan a<br />
las mujeres en toda etapa de sus vidas. Por<br />
ejemplo, las desventajas tempranas en materia<br />
de educación no sólo constituyen el<br />
obstáculo principal para alcanzar la escolarización<br />
universal y hace cumplir el derecho<br />
a la educación de las niñas, también le<br />
restringe el acceso a la educación superior<br />
a la mujer, limita sus oportunidades de empleo<br />
y de empoderamiento financiero.<br />
Por estos motivos, la campaña ÚNE-<br />
TE lanza la campaña mundial con el lema<br />
¡Pongamos fin a la violencia contra las mujeres<br />
YA! que tiene como objetivos:<br />
• Defender estrategias, programas y recursos<br />
inclusivos, integrales y a largo<br />
plazo para prevenir y eliminar la violencia<br />
contra las mujeres y las niñas<br />
en los espacios públicos y privados<br />
priorizando a las mujeres y niñas más<br />
marginadas.<br />
• Amplificar las historias de éxito que<br />
demuestran que la violencia contra las<br />
mujeres y las niñas se puede prevenir,<br />
mostrando estrategias e intervenciones<br />
eficaces para inspirar a todos los<br />
actores a fin de que amplíen las soluciones<br />
que dan resultado.<br />
• Promover el liderazgo de las mujeres<br />
y las niñas en su diversidad y su participación<br />
significativa en la formulación<br />
de políticas y la toma de decisiones<br />
desde la escala mundial hasta<br />
las escalas locales.<br />
• Involucrar a los aliados comprometidos<br />
del Foro Generación Igualdad en<br />
su país o región para colaborar en la<br />
implementación de nuevos y valientes<br />
compromisos y propiciar acciones<br />
adicionales para lograr avances<br />
en el Plan de la Coalición para la Acción<br />
sobre la violencia de género.<br />
Durante el periodo de 16 días que va<br />
del 25 de noviembre al 10 de diciembre<br />
se realizarán 16 días de activismo para:<br />
• Honrar y reconocer los movimientos<br />
de mujeres y su liderazgo: en los 16<br />
Días de activismo y en la prevención<br />
y el fin de la violencia contra las mujeres<br />
y las niñas en general.<br />
• “No dejar a nadie atrás”: en los esfuerzos<br />
para prevenir y poner fin a<br />
la violencia contra las mujeres y las<br />
niñas, aplicar un enfoque basado en<br />
los derechos humanos y centrar la<br />
atención en los grupos de mujeres y<br />
niñas más desfavorecidos y desatendidos<br />
que experimentan formas de<br />
daño interrelacionadas.<br />
68 NOVIEMBRE mundoejecutivo.com.mx<br />
• Centrarse en las sobrevivientes:<br />
adoptar un enfoque respetuoso y de<br />
“no hacer daño” cuando una sobreviviente<br />
explica o vuelve a explicar lo<br />
que le ha ocurrido; esto se tiene que<br />
hacer únicamente con su consentimiento<br />
informado y en las condiciones<br />
bajo las cuales se sienta empoderada<br />
para ejercer su autonomía. Esto<br />
y los principios de empoderamiento<br />
son esenciales para la implicación<br />
de quienes defienden a las sobrevivientes<br />
o realizan activismo en este<br />
ámbito, a fin de trabajar respetando<br />
sus condiciones.<br />
• Enfoque multisectorial: todas las<br />
personas de la sociedad tienen un<br />
importante papel que desempeñar<br />
a la hora de poner fin a la violencia<br />
contra las mujeres y las niñas, y todas<br />
y todos debemos unir esfuerzos<br />
desde diferentes sectores para abordar<br />
los múltiples aspectos de la violencia<br />
contra las mujeres y las niñas.<br />
• Promoción transformadora: fomentar<br />
un examen crítico de los roles,<br />
regímenes y prácticas de género al<br />
tiempo que se procura crear o fortalecer<br />
normas y dinámicas de género<br />
equitativas para lograr cambios fundamentales<br />
y duraderos a favor de<br />
las mujeres y las niñas.<br />
• Destacar las voces de feministas<br />
jóvenes: si bien el mundo ha estado<br />
revisando los progresos realizados<br />
durante los últimos 25 años desde<br />
la aprobación de la Declaración y<br />
Plataforma de Acción de Beijing, ha<br />
llegado el momento de crear plataformas<br />
para destacar las voces de<br />
la próxima generación de feministas<br />
que están definiendo su futuro ahora.<br />
Se invita a la población e instituciones<br />
a unirse y llevar algo de color naranja y<br />
“pintar de naranja” los espacios físicos y<br />
virtuales el 25 de noviembre y durante<br />
los 16 días de activismo, lo que incluye<br />
lugares de trabajo, monumentos significativos<br />
de ciudades y comunidades, espacios<br />
en línea como sitios web, firmas<br />
electrónicas, cuentas de redes sociales,<br />
etcétera.<br />
En este contexto, los esfuerzos de todas<br />
y todos para prevenir y eliminar la<br />
violencia contra las mujeres y las niñas<br />
es crucial y debe continuar a lo largo del<br />
año para aprovechar el impulso generado<br />
por esta campaña, ya que la pandemia<br />
en la sombra no ha terminado.<br />
Los factores que<br />
agravan esta situación<br />
son: preocupaciones<br />
económicas, sanitarias y de<br />
seguridad; condiciones de<br />
vida limitadas, aislamiento<br />
con maltratadores,<br />
restricciones de<br />
movimiento, espacios<br />
públicos desocupados.
SECCIÓN<br />
Las “Red Flags”<br />
de las relaciones tóxicas<br />
EN TODO EL MUNDO, UNA DE CADA TRES MUJERES<br />
HA SUFRIDO VIOLENCIA FÍSICA O SEXUAL,<br />
PRINCIPAL<strong>ME</strong>NTE POR PARTE DE UN COMPAÑERO<br />
SENTI<strong>ME</strong>NTAL<br />
BELEM GARCÍA GAMBOA<br />
Aunque siempre han existido las<br />
red flags, últimamente se han<br />
puesto de moda por chistes en<br />
redes sociales, pero la verdad<br />
es que son temas en los que debemos<br />
poner toda nuestra atención y así evitar<br />
caer en relaciones tóxicas.<br />
El término red flags se traduce a bandera<br />
roja; poniéndolo en contexto en<br />
nuestras relaciones amorosas hace referencia<br />
a las alertas que vamos teniendo<br />
cuando estamos conociendo a alguien y<br />
de repente dice o hace algo que no coincide<br />
con nuestra manera de ver la vida.<br />
Muchas veces se romantizan estas<br />
señales y se pasan por alto, sin darse<br />
cuenta que van cayendo en una relación<br />
tóxica, de la cual será complicado salir.<br />
Por lo regular en este tipo de relaciones,<br />
la persona que está viviendo el maltrato,<br />
no es consciente del daño que recibe por<br />
parte de su pareja, pues la víctima termina<br />
normalizando las actitudes tóxicas;<br />
aunque amigos y familiares le adviertan<br />
que no son normales.<br />
Según datos de ONU Mujeres, en todo<br />
el mundo, una de cada tres mujeres ha<br />
sufrido violencia física o sexual, principalmente<br />
por parte de un compañero<br />
sentimental. Es por eso que tenemos<br />
la tarea de estar muy alerta cuando el<br />
romanticismo y la pasión entran en el<br />
terreno de la toxicidad; la violencia y el<br />
abuso.<br />
Por ejemplo, la frase “sin ti me muero”,<br />
cuando la escuchamos suena linda, pero<br />
en realidad es un mensaje muy fuerte<br />
que te hace responsable de la vida de<br />
otra persona y no puedas dejarla por temor<br />
a que se muera.<br />
Por lo anteriormente mencionado te<br />
compartimos algunas red flags que debes<br />
identificar:<br />
• Cuando cambias tus gustos y forma<br />
de ser cuando estás con tu pa<br />
reja: no está mal cambiar algunas de<br />
nuestras malas costumbres, lo malo<br />
es cuando pierdes tu esencia.<br />
• Constantemente exiges y reafirmas<br />
tu lugar en la relación: desde<br />
el principio las cosas siempre se<br />
tienen que hablar claras, como pareja<br />
y también para saber el rumbo<br />
que está llevará, como, por ejemplo:<br />
cuando no se quiere lo mismo o las<br />
cosas no llevan la misma dirección lo<br />
mejor es dar vuelta a la página.<br />
• ¿Invalidan tus sentimientos?: donde<br />
cancelen tus sentimientos y te hagan<br />
sentir que están fuera de lugar,<br />
ahí no es.<br />
70 NOVIEMBRE mundoejecutivo.com.mx
SECCIÓN<br />
Por otro lado, si crees que no hiciste caso de estos focos rojos<br />
y empiezas a sentirte incómoda con tu pareja, es momento de<br />
saber si estás en una relación tóxica.<br />
Una relación tóxica es cuando alguno de los involucrados comienza<br />
a actuar de manera violenta, desarrollando dinámicas y<br />
actividades peligrosas que si no se pone un alto a tiempo puede<br />
culminar en el maltrato psicológico o físico.<br />
¿Cómo puedo saber<br />
que estoy en una?<br />
• No le agradan tus amigos<br />
• Controla lo que vistes<br />
• Revisa tu teléfono celular<br />
• Te hace sentir que él/ella es el que te<br />
da el valor como persona<br />
• Cuestiona todas tus ideas<br />
• Utiliza el chantaje emocional frecuentemente<br />
• Hace menos tus virtudes<br />
• Minimiza tus emociones y ambiciones<br />
• Tu siempre cedes ante una discusión<br />
• Te aleja de tu círculo de amistades<br />
¿Cómo puedo evitar este tipo<br />
de relaciones en mi vida?<br />
Lo más importante es que entendamos que todos podemos<br />
llegar a desarrollar comportamientos y actitudes tóxicas, nadie<br />
es perfecto y todos cometemos errores, pero está en nosotros el<br />
poder hacer relaciones saludables.<br />
Reconstrúyete. Después de<br />
este tipo de relaciones muchas veces la<br />
dignidad y el amor propio se pierden,<br />
reafirma tu persona, asiste a terapia y<br />
rodéate del amor de tus seres queridos.<br />
Cierra el ciclo. Muchas veces<br />
nos aferramos a seguir en lo mismo, la<br />
mejor solución a estas relaciones es ponerle<br />
fin, si bien o mal, agradecer lo que<br />
se aprendió para no regresar a esas actitudes<br />
y reconstruir lo que se perdió en<br />
el camino.<br />
mundoejecutivo.com.mx NOVIEMBRE 71
EMPODERAMIENTO<br />
Seguridad en los negocios,<br />
Fuera miedos<br />
Un trabajador motivado y contento siempre<br />
rendirá más y por lo tanto será más<br />
eficiente que alguien que no tiene motivación.<br />
Muchas veces culpamos a la<br />
empresa de que no somos felices en nuestro<br />
puesto, pero es responsabilidad de nosotros<br />
nuestro crecimiento profesional.<br />
Estudios dicen que los mexicanos trabajamos<br />
en promedio 2231 horas al año, lo que nos<br />
lleva a laborar más que países como Noruega,<br />
España, Holanda y Japón, trabajamos más,<br />
pero rendimos menos, siendo nuestra productividad<br />
menos que la de un francés.<br />
Es por ello, que para alcanzar niveles óptimos<br />
sin dejar de lado nuestra salud física ni la<br />
emocional, es importante que cuando se forme<br />
parte de una empresa, e incluso en algún<br />
negocio propio, se tengan objetivos realistas,<br />
con un tiempo adecuado de plazo, es sumamente<br />
importante para motivarte y hacer tu<br />
trabajo con entusiasmo, esto traerá como añadidura<br />
tu enriquecimiento personal.<br />
Aunque no lo creas, tomar aire, salir a caminar,<br />
ayuda a despejar la mente, darle refresh y<br />
decirle next al estrés. Con 20 minutos que tengas,<br />
podrás aumentar tu bienestar personal<br />
y podrás sentirte más alegre. De hecho, hay<br />
investigaciones que aseguran que arrancar el<br />
día con buen humor mejora el desempeño laboral,<br />
así es que la recomendación es disfrutar<br />
y comenzar con tu desayuno favorito, con un<br />
buen baño y a dar lo mejor.<br />
Al final del día es importante reforzar tus<br />
pensamientos positivos; es normal que los<br />
nervios y la ansiedad muchas veces nos dominen<br />
en algún momento de nuestra jornada,<br />
pero lo importante es saber manejar esas<br />
emociones para salir victoriosas a la hora de<br />
dejar nuestra zona de confort y no bloquearte.<br />
ESTUDIOS REVELAN<br />
QUE LOS <strong>ME</strong>XICANOS<br />
TRABAJAMOS EN<br />
PRO<strong>ME</strong>DIO 2231 HORAS<br />
AL AÑO.<br />
BELEM GARCÍA GAMBOA<br />
72 NOVIEMBRE mundoejecutivo.com.mx
EMPODERAMIENTO<br />
Es importante que la falta de confianza y seguridad ya no<br />
sean un problema, por ello, te compartimos algunos tips<br />
para que, sin importar la situación, tu seguridad aumente<br />
y cumplas con tus objetivos:<br />
1<br />
Saca valor<br />
de tus éxitos<br />
Recuerda algún éxito que has tenido en tu vida antes de un nuevo<br />
desafío, esto logrará que saques lo mejor de ti, te sentirás<br />
tranquila y le dirás adiós al estrés.<br />
2<br />
3<br />
Externa y<br />
escucha<br />
tus emociones<br />
Reconoce lo que estás sintiendo, si te sientes<br />
con miedo, dilo. Nombrarlas en voz alta<br />
podrá lograr que reduzcas la intensidad<br />
de ese sentimiento. No le tengas miedo<br />
al qué dirán, esto hará que no tengas que<br />
sentir la presión de ocultar tu ansiedad o<br />
miedo y así podrán empatizar contigo.<br />
Haz una pose<br />
que te sienta<br />
poderosa:<br />
Lo que tu sientes, tu cuerpo lo refleja-<br />
Tucuerpo en automáticdetecta tus emociones,<br />
haz una postura de confianza<br />
levanta el pecho y apoya tus manos en<br />
la cintura, esto, reducirá los niveles de<br />
estrés y ansiedad.<br />
4 5<br />
Convierte ansiedad<br />
tu<br />
en entusiasmo<br />
Ambas emociones están formadas por la<br />
adrenalina, hacerlo con entusiasmo te permitirá<br />
obtener mejores resultados.<br />
Sé amable<br />
contigo misma<br />
No te critiques con fuerza, muchas veces<br />
solemos ser duros con nosotros mismos,<br />
trátate como si consolaras a un amigo.<br />
Práctica la autocompasión.<br />
Ahora bien, si lo anterior lo traspasamos<br />
al plano de los negocios, la motivación<br />
que se tenga en lo que nos desempeñamos<br />
tendrá un papel relevante, es así<br />
que para<br />
mundoejecutivo.com.mx NOVIEMBRE 73
LIDERAZGO<br />
Descubre tu poder<br />
de liderazgo<br />
ADIÓS AL INDIVIDUALISMO<br />
Tienes que comprender que delegar es<br />
una de las mejores virtudes de una líder,<br />
repartiendo responsabilidades puedes<br />
ir aprendiendo nuevas formas de lograr<br />
los proyectos; si siempre te haces cargo<br />
de las actividades nunca vas a lograr<br />
que tu equipo sea más activo, crea una<br />
atmósfera positiva, apoyando, aprobando<br />
y celebrando los triunfos de tus liderados.<br />
RECONOCE A LOS DEMÁS<br />
A todos nos gusta que nos noten y<br />
por supuesto, que aprecien nuestro<br />
arduo trabajo; está comprobado que<br />
el reconocimiento inspira y motiva a<br />
los trabajadores para que hagan mejor<br />
sus tareas. Date un momento para apreciar<br />
y celebrarles su compromiso, así lograrás<br />
un ambiente de gratitud, que se<br />
reflejará en cada proyecto.<br />
ESTAR AL FRENTE DE<br />
UN EQUIPO REPRESENTA<br />
UN GRAN COMPROMISO,<br />
POR LO QUE SERÁ<br />
ESENCIAL ESCUCHAR<br />
Y MOTIVAR A CADA<br />
INTEGRANTE PARA QUE<br />
SEAN LOS <strong>ME</strong>JORES<br />
BELEM GARCÍA GAMBOA<br />
Si bien, el liderazgo es un conjunto<br />
de habilidades que conforman a<br />
una persona y esta a su vez, influye<br />
en otras. Pero, ¿qué características<br />
debe tener una buena líder? De entrada,<br />
es indispensable que sea una persona<br />
que se comporte y se dirija con educación<br />
a todos los que la rodean, siempre<br />
motive, sea positiva en cualquier situación<br />
y brinde soluciones justas.<br />
Para ser una líder, mejor dicho, una<br />
buena líder hay que tener paciencia en<br />
todos los sentidos, entendiendo que<br />
todo llegará en el mejor momento. La<br />
tolerancia servirá para aplicarla cuando<br />
algún integrante del equipo cometa<br />
algún error, su mayor virtud siempre<br />
será la humildad y a su vez, entender<br />
que todos en el equipo de trabajo dependen<br />
de todos.<br />
IMPULSA LA COMUNICACIÓN<br />
Expresa lo más claro posible cada una<br />
de las necesidades que tienes como líder,<br />
para que se entiendan de manera adecuada<br />
las indicaciones y se cumpla con el<br />
objetivo que buscas.<br />
EL PODER DE LA EMPATÍA<br />
Nos han enseñado que ser empáticos es<br />
ponernos en el lugar del otro, y justo se<br />
trata de darle espacio a los demás, para<br />
que puedan hablar y aportar ideas.<br />
DISFRUTA EL LIDERAZGO<br />
No se trata de que lo sufras, al contrario,<br />
disfruta de sus beneficios y aprende<br />
de lo que te puede enseñar tu equipo.<br />
Si bien hay habilidades que ya son<br />
inherentes a todo líder, hay otras que<br />
se van adoptando y aprendiendo con el<br />
paso del tiempo, se trata de que siempre<br />
tengas una mente abierta, escuches el<br />
punto de vista de los demás, y tener presente<br />
que los cambios en el ámbito empresarial<br />
son una constante.<br />
74 NOVIEMBRE mundoejecutivo.com.mx
ACTUALIDAD<br />
Empleo de mujeres<br />
RETOMA SU NIVEL PREPANDEMIA<br />
EL IMSS REPORTÓ UNA<br />
RECUPERACIÓN LABORAL POR<br />
ARRIBA DE LO REGISTRADO HASTA<br />
ANTES DE LA PANDEMIA, CON 114<br />
MIL 886 EMPLEOS<br />
CRÉDITO: VIRIDIANA VEGA VÉLEZ<br />
La participación laboral de la mujer<br />
recuperó su nivel prepandemia,<br />
de acuerdo con datos del Instituto<br />
Mexicano del Seguro Social (IMSS),<br />
organismo que preside Zoé Robledo. Lo<br />
anterior revela la importancia de la participación<br />
de la mujer como parte de los<br />
empleos formales, una tendencia que se<br />
ha incrementado en los últimos años.<br />
Hasta el 30 de septiembre el instituto<br />
reportó en su registro 7 millones 896<br />
mil 757 trabajadoras, es decir, 114 mil<br />
886 empleos más, respecto a febrero de<br />
2020.<br />
En ese sentido, las mujeres trabajadoras<br />
de entre 20 y 59 años ya recuperaron<br />
la ocupación de los trabajos registrados,<br />
en relación al mismo periodo.<br />
Por su parte, el grupo de mujeres de<br />
30 años presentó una recuperación sostenida<br />
del 99.4%, mientras que para los<br />
hombres el nivel es de 96.3 por ciento.<br />
SECTORES<br />
Por otra parte, 8 de las 9 actividades<br />
económicas han recuperado en su totalidad<br />
los puestos ocupados por mujeres.<br />
Los sectores en los que se desempeñan<br />
las actividades son agricultura,<br />
comercio, construcción, transportes y<br />
comunicaciones, electricidad, transformación,<br />
servicios sociales y extractivas,<br />
que representan el 76% del empleo realizado<br />
por mujeres a nivel nacional.<br />
El sector de servicios para empresas<br />
es el único que no ha logrado recuperar<br />
el empleo asociado a mujeres, con un<br />
registro de 92% en su nivel, respecto a<br />
febrero del año pasado.<br />
MICROEMPRESAS<br />
De entre 1 a 5 puestos de las microempresas<br />
no mostraron afectación ante la<br />
pandemia y las empresas pequeñas 6 de<br />
50 trabajadores, así como las grandes<br />
con más de mil puestos ya recuperaron<br />
los empleos relacionados a mujeres.<br />
ENTIDADES<br />
Hasta septiembre, 23 estados habían<br />
logrado recuperar el empleo asociado a<br />
las trabajadoras, que representa un nivel<br />
por arriba del 105% comparado con los<br />
datos de febrero de 2021.<br />
Entre ellos destacan Baja California,<br />
Durango, Chihuahua, Tabasco y Aguascalientes.<br />
México es el único país de Latinoamérica<br />
que refleja una recuperación sostenida<br />
de empleo, en comparación con registros<br />
administrativos de la región.<br />
Finalmente, cabe destacar que a la<br />
fecha, la participación de la mujer en el<br />
mercado laboral representa el 39% del<br />
empleo total.<br />
76 NOVIEMBRE mundoejecutivo.com.mx
ACTUALIDAD<br />
Programas sociales<br />
priorizan a mujeres y niñas<br />
EL PROGRAMA JÓVENES CONSTRUYENDO EL FUTURO<br />
ATIENDE AL 57% DE MUJERES; EN TANTO QUE LOS<br />
PROGRAMAS PARA EL BIENESTAR BENEFICIAN AL 58<br />
POR CIENTO<br />
CRÉDITO: LAURA HERNÁNDEZ VILLEGAS<br />
El 58% de las personas que son<br />
beneficiadas con los Programas<br />
para el Bienestar son mujeres,<br />
principalmente de zonas rurales,<br />
afromexicanas e indígenas; así lo<br />
aseguró Nadine Gasman Zylbermann,<br />
presidenta del Instituto Nacional de las<br />
Mujeres.<br />
En conferencia de prensa, la titular de<br />
la dependencia mencionó que el Gobierno<br />
de la Cuarta Transformación ha sumado<br />
a las mujeres, como nunca antes se había<br />
hecho, al proceso de cambio nacional,<br />
principalmente a las mujeres que viven<br />
en situación de mayor vulnerabilidad.<br />
De igual forma destacó que en el programa<br />
Jóvenes Construyendo el Futuro<br />
el 57% de quienes reciben este apoyo<br />
también son mujeres; así como el 68% de<br />
las más de 15 millones de becas son para<br />
las niñas.<br />
Asimismo, Gasman Zylbermann resaltó<br />
que se trabaja en la creación de<br />
un sistema nacional de cuidados para<br />
impulsar el acceso de las mujeres a trabajos<br />
remunerados, a fin de lograr su<br />
independencia económica y empoderamiento.<br />
Igualmente, dijo que se impulsa<br />
la estrategia para el acceso a las mujeres<br />
al derecho agrario.<br />
“A partir de las jornadas itinerantes<br />
de justicia, el Inmujeres en coordinación<br />
con la Secretaría de Desarrollo Agrario,<br />
Territorial y Urbano (Sedatu), la Procuraduría<br />
Agraria y el Registro Agrario Nacional,<br />
promueve certeza jurídica; entre<br />
2020 y 2021 se otorgaron casi tres mil<br />
títulos de propiedad”.<br />
mundoejecutivo.com.mx NOVIEMBRE 77
COLUMNA INVITADA<br />
BEA GASCA<br />
Empresaria y Doctor Honoris Causa<br />
en Diversidad e Inclusión<br />
MUJERES LABORANDO,<br />
LA FUERZA QUE IMPULSA A LA ECONOMÍA<br />
Desde las trabajadoras del hogar y<br />
obreras, hasta las ejecutivas en<br />
puestos directivos, cada una de las<br />
mujeres que integran el 41.7% de<br />
participación femenina yacen como un<br />
acelerador de la fuerza que le está dando<br />
equilibrio al entorno económico nacional.<br />
Esto, a pesar de la brecha laboral existente<br />
en nuestro país; ya que, México se<br />
encuentra muy por debajo del promedio<br />
de los países de la Organización para la<br />
Cooperación y el Desarrollo Económicos<br />
(OCDE) en dicho rubro.<br />
Como se sabe, la pandemia trajo consigo<br />
crisis y desaceleración económica,<br />
las cuales impactaron con mayor fuerza<br />
a las mujeres, cuya tasa de participación<br />
se redujo en un margen histórico, para<br />
quedar en 35% en mayo de 2020.<br />
Aún en dicho contexto, se observa que<br />
en gran medida la recuperación económica<br />
por sectores se está gestando con<br />
el impulso otorgado por la fuerza laboral<br />
femenina, que registra en el grupo de<br />
jovencitas entre 15 y 19 años un 18.3%,<br />
mientras en el de 30 a 39 años un 56.9<br />
por ciento.<br />
Asimismo, de acuerdo a los datos de la<br />
Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo<br />
(ENOE), también llama la atención<br />
que, un factor que altera el desempeño<br />
laboral de las mujeres es el académico;<br />
ya que, el 57% de las mujeres que cuentan<br />
con estudios de nivel medio-superior<br />
y superior tienen empleo.<br />
No obstante, la brecha salarial también<br />
juega en contra, y me explico. Millones<br />
de mujeres a lo largo y ancho del<br />
país están demostrando que su participación<br />
laboral no solo se traduce como<br />
salvaguarda de sus familias; también,<br />
como aporte al crecimiento económico<br />
nacional, pero lo cierto es que del total<br />
de mujeres ocupadas solo el 66.9% son<br />
trabajadoras asalariadas.<br />
Entonces, ¿cómo mejorar estos registros?<br />
Algunas soluciones yacen en incrementar<br />
la oferta del cuidado infantil de<br />
calidad, mejorar las políticas de licencia<br />
de maternidad, evolucionar los esquemas<br />
de trabajo flexible e incrementar el<br />
conocimiento de las mujeres sobre sus<br />
derechos laborales.<br />
Lo anterior, podría abonar a modificar<br />
los porcentajes de mujeres que trabajan<br />
de manera independiente (23.1%),<br />
las que no reciben ningún tipo de pago<br />
(5.7%), o las que son trabajadoras subordinadas<br />
con percepciones no salariales<br />
(1.6 por ciento).<br />
El panorama luce en extremo desigual<br />
cuando se lleva a cabo la comparativa<br />
con los índices que registra la<br />
participación masculina; sin embargo,<br />
resulta imperante que cambie; no sólo<br />
desde un marco normativo, sino también<br />
desde la óptica empresarial, que al<br />
final del día, es la principal fuente de<br />
empleos.<br />
78 NOVIEMBRE mundoejecutivo.com.mx
DESTINOS<br />
La estancia ideal en<br />
el corazón de Mérida<br />
BELEM GARCÍA GAMBOA<br />
EL HOTEL COURTYARD<br />
BY MARRIOTT<br />
MÉRIDA DOWNTOWN<br />
ADMINISTRADO POR<br />
GRUPO PRESIDENTE,<br />
QUIERE VOLVER A<br />
COLOCAR A ESTE<br />
EMBLEMÁTICO ESTADO<br />
EN LA LISTA DE<br />
LOS DESTINOS MÁS<br />
VISITADOS DEL MUNDO<br />
Courtyard By Marriott Mérida Downtown ha<br />
abierto oficialmente sus puertas a los huéspedes<br />
que buscan enaltecer su experiencia de<br />
viaje en un ambiente sofisticado, pero cómodo,<br />
independientemente del propósito de su viaje.<br />
El hotel administrado por Grupo Presidente, se encuentra<br />
en el centro de los sitios turísticos, gastronómicos,<br />
históricos y culturales más emblemáticos de Mérida,<br />
justo al frente del Centro Internacional de Congresos<br />
de Yucatán y a 15 minutos del aeropuerto internacional.<br />
Cuenta con 208 habitaciones totalmente equipadas y<br />
diseñadas con tecnología avanzada que ofrecen un amplio<br />
acceso a conexiones eléctricas, Wifi de banda ancha<br />
gratuito y puertos USB colocados estratégicamente en<br />
las habitaciones de estilo moderno y contemporáneo.<br />
Es ideal para los huéspedes que pasan largas temporadas<br />
fuera de casa, ya sea por ocio o por negocios.<br />
Pensando en su comodidad, la propiedad ofrece servicio<br />
de lavandería, gimnasio, terraza, piscina al aire<br />
libre, ascensor conforme con ADA, un centro de negocios<br />
abierto las 24 horas del día y 7 días a la semana y<br />
un programa que admite mascotas para acomodar a los<br />
huéspedes con sus compañeros peludos.<br />
Su propuesta gastronómica incluye el restaurante<br />
Napa, el cual ofrece cocina internacional, y el restaurante<br />
en la azotea Sky Lounge.<br />
* Para más información o para hacer una reserva, visita www.<br />
marriott.com/hotels/travel/midcy-courtyard-merida-downtown/<br />
80 NOVIEMBRE mundoejecutivo.com.mx