22.12.2021 Views

CONCEPT ART RE

En este documento podrás encontrar información exclusiva sobre conceptos, propuestas y registros de la producción y el arte de Rojo Escarlata. Si tienes acceso a este documento es muy probable que hayas sido de nuestros apoyos VIP, lo cual agradecemos infinitamente, tanto por apoyar nuestro corto, como por apoyar el cine emergente colombiano. Disfruta de este documento, lo compartimos con mucho cariño y respeto.

En este documento podrás encontrar información exclusiva sobre conceptos, propuestas y registros de la producción y el arte de Rojo Escarlata. Si tienes acceso a este documento es muy probable que hayas sido de nuestros apoyos VIP, lo cual agradecemos infinitamente, tanto por apoyar nuestro corto, como por apoyar el cine emergente colombiano. Disfruta de este documento, lo compartimos con mucho cariño y respeto.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

excombatiente paramilitar que camina

hasta donde está Aguilar. Este era nuestro

reto del día cinco, aparte del final y en

menor medida los planos del resto de la

escena 25.

Las complicaciones de ambientación,

escenografía y utilería se debían a

reformas estructurales que había hecho el

dueño del predio poco antes de que

nosotros planteáramos les fechas

definitivas de rodaje. Sin embargo, en una

reunión con Checho (DP) y María Paula

(Arte), determinamos que lugares se

verían realmente, para ambientar y

enfocar el manejo del tiempo

exclusivamente en mejorar esos espacios,

de la misma manera, con Andrés Ferro,

conversamos la coreografía de los extras,

en los diferentes planos, para mantener la

continuidad y también para romper con la

misma, ya que el movimiento de los extras

en algún momento se convertiría en una

metáfora del peligro que significaba

Aguilar para Adela.

Después de estar claros en el proceder y

de haber marcado la escena, empezamos

a rodar el plano secuencia inicial, que

terminamos después de 12 tomas, varios

fallos en foco y una caída de Checho en las

primeras oportunidades, nada grave

afortunadamente. La razón por la que

grabamos primero ese plano es porque su

extensión y la forma en la que la cámara

describía el lugar y sus trabajadores,

dejaba una pauta para el movimiento de

los planos siguientes, especialmente el de

los extras. Al final del día rodamos el

último plano de la película, un plano

complicado por la interpretación, la fotografía y

la coordinación con arte para que cuando la

cámara bajara de la falda de Adela escurriera

una gota de sangre. El plano debía quedar tal

cual quedo en la animación, creo que fue esa la

razón para que, por primera vez en el rodaje,

Checho me ofreciera la cámara y me pidiera

que fuera yo quien grabara directamente con

estabilizador en mano. Se hicieron siete tomas

en total, debo admitir que Checho tiene una

dedicación y una resistencia física admirable, en

esas siete tomas sentí bastante desgaste físico.

Finalmente logramos fotografía y la gota de

sangre de Adela, con su interpretación, lo que

me deja realmente satisfecho con ese final.

El día sexto transcurrió fluidamente a pesar de

ser un día en la locación del Nido. La meta era

grabar los dos sueños, que eran escenas donde

el equipo mantenía dudas respecto a cómo se

desarrollaría la acción (esto demuestra

escepticismo del crew para con los storyboards

animados). Arte entregó la locación y pudimos

rodar los planos rápidamente, a pesar del

escepticismo, el equipo siguió las directrices

mías y de Valentina que adelantaba

emplazamientos mientras yo ensayaba con los

actores. Durante el rodaje de estas escenas,

producción siempre estuvo muy atenta a

mantener el bienestar del crew y los actores,

desde hidratación y refrigerios, hasta asistencia

con el movimiento y traslado de ambientación.

La escena en la que América, interprete de

Lucrecia, sale desnuda, fue sencilla de rodar

debido a que su experiencia le permitía seguir

indicaciones de movimiento sin algún tipo de

reserva respecto a la relación entre la cámara y

su cuerpo, las indicaciones de dirección se

limitaron a delimitar dos acciones puntuales y

un recorrido, a pesar de esto fue una dirección

libre en la que América pudo proponer

partiendo de un verbo dado. La dirección para

Rodrigo fue dirección de hierro, ya que su

movimiento y expresión debían ser muy

concretos. Esto nos permitía obtener un

resultado en el que Rodrigo que era la piedra

angular del sueño, tuviese una actuación fija y

con respecto a ese personaje fijo de Aguilar, los

personajes de Adela y Lucrecia giraran con

cierta libertad en la interpretación.

El día siete parecía ser un día sencillo, quizás el

más sencillo de todos, sin embargo, una lluvia

detuvo por completo la producción hacia las 10

am, momento en el que ya habíamos rodado

una escena, y aún quedaban dos escenas por

rodar. La espera puso nuestra paciencia al

límite, el estrés de encontrarnos en el último día

de rodaje y estar enfrentados a la posibilidad

de rodar un octavo día, no solo ponía el

presupuesto y a los productores en alerta, si no

a mi como director, pues sabía que un octavo

día era un golpe para la moral del equipo, que

sabíamos que habían enfrentado con firmeza la

estadía en condiciones limitadas, pero que

podían decaer si transgredíamos a un día más

de trabajo. Por otro lado, no todos podían

quedarse a un octavo día, pues tenían

compromisos que cubrir.

Eran las dos de la tarde y no había más que

lluvia y neblina, la continuidad lumínica con la

que nos sentíamos afortunados hasta el

momento, nos recordaba que estábamos

rodando en el trópico. Ninguna predicción

parecía funcionar hasta que a las 3:30 p.m. se

despejó por completo y aunque no hizo sol,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!