22.01.2022 Views

Edicion 22 de enero de 2022

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Latinoamérica

Diario Co Latino Sábado 22 de enero de 2022 7

América Latina y el Caribe no

La Habana/Prensa Latina

América Latina y el

Caribe no son patio

trasero ni delantero

de nadie, afirmó este

viernes el ministro de Relaciones

Exteriores de Cuba,

Bruno Rodríguez, luego

de declaraciones al respecto

del presidente de Estados

Unidos, Joe Biden.

En su cuenta oficial en

Twitter, el canciller señaló

que el sistema hegemónico

panamericanista promovido

por Estados Unidos desde

el siglo XIX persigue esa

ambición racista y colonialista.

Agregó de igual forma

que dichas concepciones

“cayeron en crisis desde

hace mucho y no se van a

recuperar”.

También en un tuit, el

director general para América

Latina y el Caribe en el

Ministerio de Relaciones Exteriores,

Eugenio Martínez, destacó

que el mandatario norteamericano

habla de “back

yard”, “front yard” (patio trasero

y delantero) buscando

una mejor cara frente a la región.

Sin embargo, remarcó, Biden

“termina reflejando sus

verdaderas intenciones con lo

peor de la política estadounidense,

que busca limitar soberanías

para garantizar intereses

de dominación”.

Martínez subrayó la “cacofonía

del presidente para presentar

una mejor cara vis a vis

a América Latina y el Caribe”.

El subdirector de Europa y

Canadá en la cancillería de La

Habana, Nelson Tamayo,

condenó en la misma plataforma

los intentos hegemónicos

de Washington.

Aseguró que ese Gobierno

es incapaz de gestionar

sus crisis internas, y “conduce

al desequilibrio de las

relaciones internacionales,

a crear caos y aprovechar

las diferencias en función

de sus intereses de dominación”.

En una rueda de prensa

con motivo de su primer

año en el poder, que se cumplió

la víspera, Biden dijo

que América Latina no es el

patio trasero de su país.

“Solíamos hablar, cuando

era joven en la universidad,

que (América Latina)

es el patio trasero de Estados

Unidos. No es su patio

trasero. Todo lo que está al

sur de la frontera mexicana

es el patio delantero de Estados

Unidos”, comentó.

Llaman a tomar Plaza de Mayo

contra exigencias del FMI

Buenos Aires/Prensa Latina

Movimientos sociales

de Argentina

llamaron

a tomar Plaza de Mayo la

próxima semana en rechazo

a las condiciones que propone

el Fondo Monetario Internacional

(FMI) para ajustar

la deuda externa, informaron

este viernes medios

locales.

Los manifestantes expresarán

su apoyo al presidente

Alberto Fernández y al ministro

de Economía Martín

Guzmán quienes, a juicio de

los organizadores, han mostrado

firmeza y valentía ante

las exigencias del organismo financiero,

cuyas propuestas, de

aplicarse, impedirían el ejercicio

de políticas sociales en el

país sureño.

Daniel Menéndez, coordinador

nacional de SOMOS/

Barrios de Pie, expresó que están

dispuestos a “ponerle calle

y apoyo a la pulseada del Gobierno

con el FMI”, resalta la

plataforma web Diputados bonaerenses.

A su vez, Menéndez arremetió

en Twitter contra la derecha

nacional que apoya al Fondo.

“Un acuerdo serio dicen.

Los que pidieron 57 mil millones

de dólares para devolver en

un par de años. Los que nunca

convocaron al Congreso para

tomar la deuda con el FMI. La

cara de cemento tienen”, sentenció.

El FMI busca que el actual

gobierno argentino emule al

expresidente Mauricio Macri

(2015-2019), denunció el ministro

de Obras Públicas, Gabriel

Katopodis, el pasado

miércoles.

En declaraciones a Destape

Radio, Katopodis argumentó

lo complejo de superar la pandemia

del macrismo y, aseguró,

no están dispuestos a arriesgar

ni frenar la recueración lograda;

“vamos a seguir apalancando

la Obra Pública”, dijo.

Asimismo, el funcionario

comentó que, a su llegada al

cargo, existían 300 obras públicas

con una parálisis del 70

por ciento, en cambio, hoy se

acometen 3 mil 500 y ningún

gobernador o intendente pue-

de denunciar no tener en su

territorio.

El ministro de Obras Públicas

argentino se pregunta

qué hizo el macrismo con

los 44 mil millones de dólares

desembolsados por el

FMI, razón de la deuda externa

que hoy asfixia la economía

nacional.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!