30.01.2022 Views

PYMES MAGAZINE - FEBRERO 2022

Revista digital dirigida a pymes, autónomos y emprendedores. Actualidad empresarial, Voces de expertos, entrevistas, reportajes y artículos. Secciones que te ayudarán en tu día a día como empresario

Revista digital dirigida a pymes, autónomos y emprendedores. Actualidad empresarial, Voces de expertos, entrevistas, reportajes y artículos. Secciones que te ayudarán en tu día a día como empresario

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LA VOZ DE LOS EXPERTOS

FISCALIDAD

Novedades en materia

fiscal para 2022: la “nueva

normalidad fiscal”

Por Alberto Muñoz Cantos. Experto en Fiscalidad Nacional e Internacional,

CEO en MC&A ASESORES

www.mcaasesores.com

El día 29 de diciembre de 2021

fue publicada en el BOE la Ley de

Presupuestos Generales del Estado

para 2022. En palabras del propio

preámbulo:

“Se redacta con el propósito de consolidar

una recuperación económica

y social justa que permita la creación

de un escenario económico resiliente

y un crecimiento sostenible basado

en la modernización estructural del

tejido productivo en un contexto de

cohesión social y territorial”.

Esta ley aborda determinadas y profundas

medidas tributarias que afectan

a diversos impuestos, pasando a detallar

las más importantes:

Impuesto sobre la Renta de las

Personas Físicas

Reducción aplicable por aportaciones

y contribuciones a sistemas de previsión

social

A pesar de las limitaciones introducidas

en el ejercicio 2021, se minora de

nuevo el límite general de reducción a

1.500 euros respecto a las aportaciones

y contribuciones a sistemas de previsión

social. Asimismo, una novedad es

que este límite puede incrementarse

en 8.500 euros (es decir, hasta 10.000

euros), cuando el incremento proven-

ga de contribuciones empresariales o

de aportaciones del trabajador al mismo

instrumento de previsión social,

siempre y cuando las aportaciones del

trabajador sean iguales o inferiores a

las de su empresa, es decir, es necesario

que estas aportaciones empresariales

sean superiores o iguales a las del

contribuyente.

Prórroga de los límites cuantitativos

del método de estimación objetiva

(módulos)

El gobierno sigue prorrogando estos

límites sin decantarse por una aplicación

“indefinida” de los mismos.

Impuesto sobre el Valor Añadido

En cuanto al IVA, se prorrogan los

límites para la aplicación del régimen

simplificado y el régimen especial de

la agricultura, ganadería y pesca.

Además, las declaraciones INTRAS-

TAT entre países de la Unión e

Irlanda del Norte, cuando se refieran

a exportaciones, deberán incluir a

partir de ahora el código del país de

origen de la mercancía y el número de

identificación IVA VIES del operador

intracomunitario que le haya asignado

el país de la UE o Irlanda del Norte al

que se exporte la mercancía.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!