30.01.2022 Views

PYMES MAGAZINE - FEBRERO 2022

Revista digital dirigida a pymes, autónomos y emprendedores. Actualidad empresarial, Voces de expertos, entrevistas, reportajes y artículos. Secciones que te ayudarán en tu día a día como empresario

Revista digital dirigida a pymes, autónomos y emprendedores. Actualidad empresarial, Voces de expertos, entrevistas, reportajes y artículos. Secciones que te ayudarán en tu día a día como empresario

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LA VOZ DE LOS EXPERTOS

PSICOLOGÍA INFANTIL

Consecuencias del Covid

en la salud mental de

niñ@s y jóvenes

Por Mª Ángeles Sánchez, psicóloga infantil de

Crecer Gabinete de Psicología Infantil

Desde el otoño de 2020, y especialmente

desde los últimos meses, en

España se han duplicado las urgencias

psicológicas y psiquiátricas

infantiles, los trastornos de conducta

alimentaria —que son cada vez

más graves—, los casos de ansiedad,

trastornos obsesivo-compulsivos,

depresión y las autolesiones e

intentos de suicidio en niñ@s y

adolescentes. También se ha incrementado

la violencia sobre l@s

menores, el maltrato y los abusos;

y se ha disparado el consumo de

pantallas en niñ@s y jóvenes.

Y esto no ha hecho más que empezar

ya que se estima que el número

de casos aumente en los próximos

meses como respuesta al estrés

mantenido en el tiempo que está

suponiendo las circunstancias tan

excepcionales que tod@s estamos

viviendo.

La depresión infantil es una enfermedad

psiquiátrica bastante

frecuente y seria en niñ@s y

adolescentes. Antes de la pandemia

las cifras señalaban que aproximadamente

un 5%, o 1 de cada 20

niñ@s y adolescentes, tendrían un

episodio depresivo antes de cumplir

los 19 años. A raíz de la pandemia

estas cifras se han disparado y, como

señalaba antes, todavía queda por

llegar lo peor.

Sin embargo, la realidad es que

menos de la mitad de est@s niñ@s

y jóvenes reciben un tratamiento

adecuado. Los estudios muestran

que los progenitores suelen subestimar

seriamente la intensidad de

la depresión de sus hij@s y piensan

que es cosa de la edad o que todas

las personas pasamos por períodos

de tristeza y l@s niñ@s también.

Es cierto que, al igual que el resto

de emociones, la tristeza es normal

y saludable. Y lo es porque todas las

emociones sirven para algo y cada

una tiene una función, es decir, nos

informan de algo. La tristeza es lo

que sentimos cuando hemos perdido

algo importante, ocurre alguna

desgracia o algo nos decepciona.

Podemos sentirnos sol@s, tenemos

ganas de llorar e incluso nos

puede resultar muy difícil contener

las lágrimas. Esto es así porque la

función de la tristeza es la de pedir

ayuda y reflexionar sobre lo que

nos ha ocurrido para poder así

“digerirlo”.

Sin embargo, hay ocasiones en las

que esta tristeza pasajera se convierte

en permanente y hace que

empecemos a sospechar que algo le

pasa a nuestro hijo o nuestra hija.

50

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!