Create successful ePaper yourself
Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.
12 Act u a l i d a d
El Nacional
J u eves 21 de Julio de 2022
Exhortan atender los
reclamos clientes luz
Observatorio dice corresponde a Superintendencia Electricidad
responder sobre las alzas desmedidas en las facturas de junio
DOMINGO BERIGÜETE
d o m i n go b e r i gu ete @ g m a i l . co m
El Observatorio Nacional
para la Protección del
Consumidor (Onpeco) pidió
a la Superintendencia
de Electricidad admitir todos
los reclamos de las
familias, negocios y personas
que hayan recibido
alzas desmedidas en la
facturación de julio, para
que en base a una ponderación
profesional se
determine las razones del
incremento en los casos
c u e s t i o n a d o s.
La entidad especifica
que dicha revisión debe
realizarse en base al historial
de consumo de la
vivienda o el negocio afectado
por una facturación
irregular donde los cobros
hayan sido duplicados o
triplicados como han denunciado
muchos consum
i d o re s.
Onpeco recordó que el
ente regulador debe reconocer
el derecho al reclamo
que tienen los consumidores,
expresado en
la Ley 358-05, y la propia
Constitución de la Republica
que consigna la prerrogativa
de los ciudadanos
a ser resarcidos si son
afectados sus intereses
e c o n ó m i c o s.
“Con esta sugerencia se
puede resarcir el daño
causado por la facturación
del mes de julio, dado que
las próximas alzas quedarán
sin efecto, debido a la
Las altas tarifas por el servicio eléctrico mantiene a la población irritada.
disposición del presidente
de la República de dejar
sin efecto las alzas programadas
hasta tanto permanezca
la amenaza de la
guerra entre Rusia y Ucrania,
y los demás factores
que han desatado la inflación
por la que atraviesa
el país y el mundo”, considera
Onpeco.
La entidad de defensa
de los consumidores reveló
que numerosas personas
han denunciado que no les
han sido admitidas las reclamaciones
ante las Edes,
en algunos casos en casa
de familia donde históricamente
el consumo fluctuaba
entre cinco y seis mil
pesos, pero ahora en julio
le ha llegado de 30 y hasta
32 mil pesos, lo que es una
e x a g e ra c i ó n .
La organización de protección
a los consumidores
recordó que hace una
semana pidió transparencia
en la facturación, debido
a las irregularidades
denunciadas por los consumidores
de energía, en
el sentido de que no cobran
por consumo medido,
sino por estimado, y
eso no es justo.
Academia investigará barcaza
Schecker Ortiz aseguró que técnicos de la entidad harán estudio
RONNY MATEO
ro n n y m to @ g m a i l . co m
Organizaciones ambientales
y comunitarias entregaron
ayer a la Academia
de Ciencias de la
República Dominicana la
solicitud para que se integre
al equipo multidisciplinario
que conformará
el Ministerio de Salud
Pública para la investigación
de daños a la salud
que provocan las barcazas
de generación eléctrica en
el río Ozama, propiedad
de Seaboard Transcontinental.
El presidente de la academia,
Luis Schecker Ortíz,
dijo que asumían un
compromiso formal y que
las organizaciones pueden
contar con el apoyo de sus
investigadores para que se
Aumentos en la
luz generaron
protestas en
varios sectores
Luis Schecker Ortíz
A RC H I VO
Los entes reguladores
son figuras surgidas en los
procesos de privatización
de los servicios, y tienen
como objeto garantizar la
seguridad del servicio, la
seguridad jurídica de los
inversionistas y la protección
de los más vulnerables
del mercado: los consumidores,
quienes tienen desventajas
frente a los proveedores
debido a la asimetría
de la información.
Sostiene que el regulador
es el representante del
Estado que debe actuar
como una especie de árbitro,
pero siempre con la
mirada hacia la protección
de los consumidores vulnerables,
a quienes tienen
la obligación de proteger,
conforme a los preceptos
c o n s t i t u c i o n a l e s.
Con respecto al Pacto
Eléctrico Onpeco recordó
que carece de legitimidad
toda vez que no fue refrendado
por el sector social
ni siquiera por la universidad
del Estado, ya que el
sector social representa más
del 60 % de la población.
hagan los estudios corresp
o n d i e n t e s.
Las entidades hicieron
esta solicitud a la academia
en su calidad de institución
científica, como
veedora y garante de un
trabajo transparente y que
dé mayor legitimidad.
Afirmaron que su objetivo
es velar por la protección
y defensa de los
recursos naturales.
Ubi Rivas
u b i r i va s 3 0 @ g m a i l . co m
Gravísimo problema
haitiano
Las denuncias envueltas
en acusaciones censuras
al gobierno de nuestro
presidente Luis Abinader
por su política contemporizadora
hacia el incordioso
vecino Haití,
vienen reproduciéndose
con diversidad contundente
en los últimos días
de este tórrido julio.
En sentido paradojal, es
nuestro canciller, Roberto
Alvarez, quien este julio
18 asintió motivo nuestro
gobierno incremento parturientas
haitianas en
hospitales públicos.
Informaciones vertidas
por este diario conjuntamemte
con precisiones
de nuestro canciller, consignan
que desde septiembre
2021, más de 32
mil parturientas haitianas
han parido en hospitales
nuestros, equivalente
a un 31.9% del total
re g i st ra d o.
En noviembre 2021, sigue
informando este diario, el
ministro de Salud Pública,
doctor Daniel Rivera aludió
inversión RD$10 mil
mm asistiendo parturientas
haitianas, un desbordante
incremento de 93
mil nacimientos, un aumento
de 75%,
Encuestas de este diario
julio 11 un 90% estima
flojera (permisivismo) de
nuestro gobierno en detener
flujo ilegal de haitianos,
y otra del 19 refleja
79% autoridades no
interesa control ilegal
h a i t i a n os .
Listín julio 18 informa 32
mi partos haitianas ilegales
en tan solo nueve
meses, y enero-junio
hospitales públicos registraron
53,344 partos,
entre ellos 36,720, esto
es 68.8% dominicanas y
16,459 haitianas.
Inicencio García, secretario
de relaciones-domínico-haitianas
de Fuerza del
Pueblo, precisó tasa fecundidad
Haití 3.6% y RD
2.6%, traduciendo 30mmil
haitianas parturientas en
20 años suman 600 mil
nacidos en hospitales
nuestros. (Hoy 11-07-22).
El día once cursante, en
declaraciones a Hoy,
Abel Martínez, alcalde de
Santiago y aspirante presidencial
2024, denunció
zonas RD controladas por
Roberto Álvarez
completo por haitianos
indocumentados, compulsando
a dominicanos
abandonar áreas por
sentirse inseguros de su
integridad física, precisando
“país arropado por
los cuatro costados”.
Aunque sea cierto, Abel
Martínez ni nadie del
PLD- FP disponen de autoridad
moral para nada,
mucho menos sobre este
tema, porque en esos gobiernos,
en 20 años, la
presencia ilegal de haitianos
tocó fondo, y corrupción,
impunidad y enriquecimiento
de sus cúpulas,
también tocaron fondo,
como nunca antes.
Empero, la gota que parece
rebosar el ámbito
de la tolerancia nacional,
la desbordó el director
Materno Infantil y
Adolescente del Servicio
Nacional de Salud (SNS),
doctor Martín Ortiz,
cuando este julio 19 se
despachó precisando
que hospitales públicos
asistirán parturientas
haitianas, sin importar
estatus migratorio.
En el GSD, el SNS registra
enero-mayo, Maternidad
Nuestra Señora La
Altagracia atendió 2,150
partos madres dominicanas
y 1,817 haitianas,
Materno Infantil Los Minas
1,794 dominicanas y
1,336 haitianas.
Por ahí, EEUU, Canadá y
Francia, planean un Kosovo
en La Hispaniola, proyecto
perverso que viene
fraguándose y cocinándose
en los últimos 40 años.
La marcha para protestar
por esa meliflua fusión de
La Hispaniola, convocada
por el Instituto Duartiano,
agosto 10, podría
marcar inicio cambio política
migratoria que hoy,
amenaza la soberanía.