You also want an ePaper? Increase the reach of your titles
YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.
14
ECO N O M I A
COT I Z AC I O N E S DOLAR Co m p ra 54.30 Ve n ta 54.54 E U RO Co m p ra 55.38 Ve n ta 55.80
El Nacional
J u eves 21 de Julio de 2022
CNTD ve normal baja
rentabilidad pensiones
A RC H I VO
Jacobo Ramos dice baja en mes de junio se debe “al buen
desempeño economía” y cree no debe se motivo alarma
A RC H I VO
EMILIO ORTIZ
e co n o m í a @ e l n a c i o n a l . co m . d o
Superintendencia de Pensiones informó que al mes de
junio fondos pensiones superaban el billón de pesos.
Las baja ocurrida en la
rentabilidad de los fondos
de pensiones, como consecuencia
de la apreciación
del peso con relación
al dólar, “no debe ser motivo
de alarma ya que es
consecuencia del buen desempeño
de la economía
d o m i n i c a n a”, en opinión
del presidente de la Confederación
Nacional de
Trabajadores Dominicanos
(CNTD).
Jacobo Ramos, en conversación
con El Nacional,
afirmó que las cifras que
sobre el desempeño de la
economía ha venido ofreciendo
el Banco Central,
dan cuenta de ese desempeño
de la economía, que
ha estado acompañado
por las medidas de la entidad
reguladora de incrementar
las tasas de interés
para hacer frente a la inflación
causada por la situación
de la economía
mundial.
Ramos, dijo que las centrales
sindicales son de
opinión que lo que no se
debe hacer es desinformar
a la población con campañas
populistas.
Apoyo la actual propuesta
de modificación de
la Ley de Seguridad Social,
propuesta al Congreso Nacional
la cual busca fortalecer
el sistema de seguridad
social del país .
Reiteró su planteamiento
de que la actual baja en
la rentabilidad de los ahorros
bo debe ser motivo de
alerta porque los mismos
se vuelven a recuperar, como
ocurrió en febrero pas
a d o.
De igual modo reiteró
que los fondos de pensiones
deben ser usados
para el financiamiento del
desarrollo sostenido
p a í s.
del
Ad a f p
El director técnico de Asociación
Dominicana de
Administradoras de Fondos
de Pensiones, Raúl
Hernández explicó que en
el “mes de junio, el peso
dominicano ganó 34 centavos
de valor con respecto
al dólar, reduciendo una
proporción, pero no la to-
EL DATO
Re c u p e ra c i ó n
H e r n á n d ez indicó que
aunque las emisiones
nuevas han ido entrando
con mayor
rentabilidad, pero el
stock de inversiones
que constituyen el
patrimonio ya invertido
fue adquirido a
tasas de interés más
bajas, las cuales han
sido impactadas por
la actual coyuntura.
talidad de la rentabilidad
que estas inversiones presentan
cuando se registran
en pesos.
“Por esta situación la
rentabilidad histórica a junio
2022 es de 11.60%,
mientras que la de los últimos
12 meses es de
7.50%”, dijo el director técnico
de Adafp.
Aclaró que “el ciclo actual
de la economía en el
mundo, en cuanto a política
monetaria se refiere,
se ha caracterizado por
una serie de aumentos de
las tasas de interés y una
reducción de los niveles de
liquidez, con lo cual las
tasas de rendimiento que
pagan los instrumentos
han estado también aum
e n t a n d o”.
Informe SB recoge datos del sistema financiero regional.
SB ve RD es país
menor riesgo de
crédito en región
La entidad publica primer
informe comparación regional
El sistema financiero dominicano
registra un nivel
de riesgo de crédito
más bajo que los países
centroamericanos, destacándose
por su mayor
cobertura de cartera vencida,
menor morosidad,
así como la mayor aceleración
en el crecimiento
de provisiones, de
acuerdo con el Primer Informe
de Comparación
Regional, publicado por
la Superintendencia de
Pe n s i o n e s.
La brecha entre República
Dominicana y los
países de la región se incrementó
significativamente
con la recuperación
económica de 2021, de
acuerdo con el Informe.
El documento cita que
a diciembre de 2021, el
indicador de morosidad
para los países de Centroamérica
y Panamá
culminó en 2.33%, mientras
que a nivel local fue de
1.24%, con una brecha de
1.09 puntos porcentuales.
En cuanto al indicador de
cobertura de cartera vencida,
República Dominicana
se encuentra en
332.8%, muy superior al
234.7% de Nicaragua, el
país que más se le aproxima.
Esto indica que las
entidades tienen suficientes
provisiones constituidas
para encarar sus pérdidas
esperadas.
Por otro lado, la solvencia
del sistema financiero
criollo se ubicó por encima
del promedio, alcanzando
la mayor proporción
de capital de alta calidad,
lo que evidencia una
adecuada capacidad de
absorción de pérdidas
inesperadas de las entidades.
El estudio abarca
Guatemala, Costa Rica,
Honduras, El Salvador, Nicaragua,
Panamá y RD.
ASIEX estima reto
ventanilla inversión
Propiciaría mayor eficiencia en procesos del Estado
Uno de los principales retos
que tiene la economía
dominicana es la creación
una ventanilla única de inversión,
elemento fundamental
para propiciar mayor
eficiencia en los procesos
del Estado y la agilización
de los proyectos
de inversión, en opinión
del presidente de la Asociación
Dominicana de
Empresas de Inversión Extranjera
(ASIEX).
Alejandro Peña Prieto
hizo el planteamiento durante
un encuentro con Biviana
Riveiro Disla, directora
ejecutiva del Centro
de Exportación e Inversión
de la República Dominicana
(ProDominicana).
Peña Prieto dijo que
ambas entidades comparten
la misión de promover
“la inversión en nuestro
país, y hemos venido trabajando
juntos en el desarrollo
de una agenda común
para identificar y enfrentar
los retos, y las oport
u n i d a d e s”.
Riveiro, de su lado, dijo
que “el gobierno de Luis
Abinader ha trabajado de
manera incansable con la
finalidad de crear iniciativas
que fomenten la
atracción de nuevos capitales
y de impulsar la
reinversión de las existentes,
a través de diversas
políticas públicas orientadas
a fomentar procesos
eficientes del Estado”.
Biviana Riveiro Disla y Alejandro Peña Prieto.