You also want an ePaper? Increase the reach of your titles
YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.
4
El Nacional
J u eves 21 de Julio de 2022
AC TUALIDAD
a ctu a l i d a d @ e l n a c i o n a l . co m . d o
ENCUESTA DIGITAL
¿Hubo descuido en
campaña de prevención
contra el dengue?
www. e l n a c i o n a l . co m . d o
SÍ 72 %
NO 28 %
Rechazan maltratos
campos cañeros RD
Legisladores de la FP, del PLD y el PRM atribuyen denuncia de congresistas de
EE.UU. a una lucha de intereses para que se rebaje la cuota azucarera al país
VICTOR MARTINEZ
V i cto r gu a rd i a n 1 @ g m a i l . co m
Tres senadores de los partidos
Fuerza del Pueblo
(FP), de la Liberación Dominicana
(PLD) y Revolucionario
Moderno
(PRM) rechazaron que en
los campos cañeros dominicanos
se maltrate a los
haitianos y atribuyeron el
informe ofrecido por tres
senadores estadounidenses
en ese sentido a una
lucha de intereses que
busca que se rebaje la cuota
azucarera al país.
Bautista Rojas Gómez,
José del Castillo y Ginette
Bournigal, respectivamente,
coincidieron en que
desde los Estados Unidos
periódicamente se activa
una vieja campaña de descrédito
que busca dañar la
imagen de la República
Dominicana.
En el caso de Rojas Gómez,
dijo que además de
una lucha de intereses por la
cuota azucarera, los legisladores
de los Estados Unidos
con su informe violentan
la soberanía nacional.
“Reclamé el respeto a la
soberanía nacional por
parte del presidente del
Subcomité de Comercio
de Medios y Arbitrios, Earl
Blumenauer, demócrata
por Oregón, de Dan Kildee,
demócrata por Michigan
y líder adjunto del
Caucus Demócrata de la
Cámara y copresidente del
Caucus del Azúcar quienes
emitieron una denuncias
relacionadas con supuesto
trabajo forzoso en la industria
azucarera dominic
a n a”, sostuvo.
Añadió que “estos senadores
hablan de trabajos
forzosos contra los haitianos
en los campos de
caña, anteriormente se había
pronunciado el Departamento
de Estado en su
informe sobre trata de personas,
diciendo que República
Dominicana era el
país donde había más personas
apátridas, nos quejamos
que se esté irrespetando
la condición de
un país libre y soberano
como la República Domin
i c a n a”
Afirmó que el informe
Bautista Rojas Gómez
de los legisladores de los
Estados Unidos no investigaron
debidamente para
hacer su denuncia.
“Es la República Dominicana
quien tiene la mayor
cuota de azúcar en ese
mercado preferencial en
los Estados Unidos y es
una política de estos senadores
denunciar este tipo
de maltratos con el propósito
de eliminar al país
de ese mercado”
Añadió que “es lamentable
que de una manera
olímpica estos senadores
José del Castillo
violentan nuestra soberanía
y además estos senadores
se reúnen con autoridades
nacionales y luego
dan unos informes neg
a t i vo s”.
José del Castillo
Mientras que el senador
peledeísta por Barahona
explicó que el departamento
de Trabajo de los
Estados Unidos, hace un
análisis basado en Tratado
de Libre Comercio, República
Dominicana-Centroamérica-EEUU
(CAF-
Ginette Bournigal
TA-DR) , sobre el mercado
de trabajo en el país.
“Ahora que ocurre aquí,
ahí hay intereses de personas
que compiten por
cuota azucarera, y la República
Dominicana es el
primer suplir de la cuota
azucarera a los Estados,
hay gente que quiere que
le quiten cuota al país y se
la den a otros países productores
azucareros de Suramérica
y América Latina
y Asia”, sostuvo.
Agregó que “ahí están
los intereses de la industria
que utiliza como insumo
el azúcar y quisiera
que se elimine el sistema
de cuota que está diseñado
para controlar los
precios internos del azúcar
y de los sustitutos del
azúcar como es el jarabe
de alta fructosa de maíz,
para mantener los precios
elevados la industria quisiera
acceder sin cuota al
mercado internacional
donde todos sabemos que
hay una producción de excedente
que se coloca a
precio muy por debajo a lo
que se vende la azúcar en
los Estados Unidos”.
Ginette Bournigal
De su lado la oficialista
Bournigal dijo que los informes
de los senadores
estadounidenses se hicieron
por intereses malsanos
“ y todavía siguen hablando
de personas apátridas
en el país”.
“Por qué esas fundaciones
que han estafado a Haití
no van y ayudar a institucionalizarlo
y aplicar
realmente con los fondos
que puedan y que tengan la
ONU y la OEA que un país
que puedan dotar de documentos
a sus ciudadanos
y ciudadanas, entonces
tenemos que dar a respetar
en ese sentido y no posible
que el senador Dan Kildee
se atreva a denotar a la
República Dominicana y
no solo ellos, sino que muchos
más lo hacen”.
Bournigal consideró
que el país no se puede
quedar callado ante tal
agresión de los legisladores
estadounidenses.
Salud notifica otros 457 contagios covid
Reporta que la positividad diaria se colocó en 21.94%; la mayor cantidad de casos,123, fue en Santiago
ESTARLIN CANELO
esta r l i n c 2 0 @ g m a i l . co m
Otros 457 contagios de covid-19
notificó hoy el Ministerio
de Salud Pública al
procesar 2,083 muestras
de primera vez, colocándose
la positividad diaria
en un 21.94%.
En el boletín epidemiológico
854 la institución
indicó que en esta ocasión
la mayor cantidad de casos
fue reportada en Santiago,
donde detectaron 123, en
el Distrito Nacional 65, en
la provincia Santo Domingo
61, en Duarte 50 y Espaillat
30.
Indicó que en Hermanas
Mirabal notificaron 18,
en Valverde 13, en San Pedro
de Macorís y Azua 12,
en Dajabón 10, en La Vega
9, en Barahona 8, en Monte
Plata, Monseñor Nouel,
San Cristóbal Puerto Plata
6, respectivamente.
Además, 2 en Independencia,
La Romana, Hato
Mayor y un lugar no especificado,
respectivamente.
En La Altagracia,
Pedernales y Samaná,
u n o.
Las autoridades sanitarias
establecieron que los
casos activos al virus suman
2,594 mientras los registrados
son 624,624, de
los que 617,647 se han recuperado
y 2,943,810 han
sido descartados de estar
infectados del virus.
Precisó que las pruebas
realizadas ayer fueron
5,120, de las que 3,037 se
hicieron de manera subsecuente,
para una positividad
de las últimas cuatro
semanas en 13.33%.
Las defunciones por covid-19
permanecen en
4,383.
Ocupación
El nivel de la ocupación
hospitalaria bajó a 5.4%,
con 128 camas ocupadas
de las 2,373 disponibles
para asistir a los que enfermen
de covid-19, según
cifras oficiales de Salud
Pública.
En las unidades de cuidados
intensivos (UCI)
hay 17 personas ingresadas,
lo que equivale al
2.9% en una área que tiene
habilitadas 585 camas, informó
Salud Pública.
Agregó que conectados
a ventiladores está el 1.3%,
con 6 pacientes conectados
a estos respiradores
artificiales de los 469 disp
o n i b l e s.