14.08.2022 Views

Listín Diario 14-08-2022

https://listindiario.com/

https://listindiario.com/

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

DOMINGO SÁBADO 13 <strong>14</strong> DE AGOSTO DE <strong>2022</strong> THE NEW YORK TIMES INTERNATIONAL WEEKLY<br />

15 3<br />

ANÁLISIS NOTICIOSO<br />

Pekín replantea<br />

opciones en Taiwán<br />

E L M U N D O<br />

Este artículo fue escrito por<br />

Chris Buckley, Amy Chang<br />

Chien y John Liu<br />

LAM YIK FEI PARA THE NEW YORK TIMES<br />

La gente se reunió cerca de la Base Aérea<br />

Militar Hsinchu, en Taiwán, durante los<br />

recientes ejercicios militares chinos.<br />

El espectáculo de 72 horas<br />

realizado por China con misiles,<br />

buques de guerra y aviones de<br />

combate aglomerándose en torno<br />

a Taiwán fue diseñado para crear<br />

un cortafuegos —una advertencia<br />

férrea contra lo que Pekín ve<br />

como una resistencia cada vez<br />

más obstinada, respaldada por<br />

Washington, a sus reclamos sobre<br />

la isla.<br />

“Mantenemos un alto estado<br />

de alerta, listos para la batalla en<br />

todo momento, capaces de luchar<br />

en cualquier momento”, dijo Zu<br />

Guanghong, capitán de la armada<br />

china en un video del Ejército<br />

de Liberación Popular sobre los<br />

ejercicios, los más grandes jamás<br />

realizados cerca de Taiwán. “Tenemos<br />

la determinación y la capacidad<br />

para montar un doloroso<br />

ataque directo contra cualquier<br />

invasor que pueda arruinar la<br />

unificación de la patria”.<br />

Incluso si la exhibición de poderío<br />

militar de China disuade a los<br />

políticos occidentales de emular<br />

a Nancy Pelosi, la presidenta de<br />

la Cámara de Representantes de<br />

Estados Unidos que enfureció a<br />

Beijing al visitar Taiwán, también<br />

reduce las esperanzas de<br />

conquistar la isla vía negociaciones.<br />

Las tácticas de Pekín pueden<br />

profundizar el escepticismo en<br />

Taiwán de que alguna vez pueda<br />

llegar a un acuerdo pacífico y duradero<br />

con el Partido Comunista<br />

Chino, especialmente bajo Xi Jinping.<br />

Xi ahora ha demostrado que<br />

está dispuesto a sacar un garrote<br />

militar intimidante para tratar<br />

de hacer retroceder lo que Pekín<br />

considera una alianza peligrosa<br />

de la oposición taiwanesa y el<br />

apoyo estadounidense.<br />

Los ejercicios militares chinos<br />

alrededor de Taiwán permitieron<br />

al Ejército practicar el sitio de la<br />

isla durante una invasión.<br />

Ante las continuas presiones,<br />

las zanahorias en materia de políticas<br />

que China ha utilizado para<br />

atraer a Taiwán hacia la unificación<br />

pueden ser menos efectivas.<br />

El resultado podría ser una mayor<br />

desconfianza mutua que, advierten<br />

algunos expertos, podría<br />

llevar a Pekín y Washington a un<br />

conflicto hecho y derecho. “No se<br />

Tras los simulacros<br />

militares, hay poca<br />

esperanza.<br />

trata de un choque mañana, pero<br />

eleva la probabilidad general de<br />

crisis, conflicto o incluso guerra<br />

con los estadounidenses por Taiwán”,<br />

dijo Kevin Rudd, el ex primer<br />

ministro australiano que es<br />

presidente de la Sociedad de Asia.<br />

Taiwán nunca ha sido gobernado<br />

por el Partido Comunista, pero<br />

Pekín sostiene que es parte del territorio<br />

chino.<br />

Pero desde que Taiwán emergió<br />

como una democracia en la<br />

década de 1990, un creciente número<br />

de personas se ven a sí mismas<br />

radicalmente diferentes en<br />

valores que China.<br />

Ese escepticismo hacia el autoritarismo<br />

ha persistido a medida<br />

que se expandieron los lazos económicos<br />

de Taiwán con el continente.<br />

“El atractivo de<br />

las zanahorias en<br />

la política para Taiwán<br />

de China —incentivos<br />

económicos—<br />

ahora ha caído<br />

a su punto más bajo<br />

desde el final de la<br />

Guerra Fría”, dijo<br />

Wu Jieh-min, politólogo<br />

en la Academia<br />

Sínica, la principal<br />

academia de investigación<br />

de Taiwán.<br />

“La carta que actualmente<br />

tiene es<br />

plantear amenazas<br />

militares a Taiwán”,<br />

dijo.<br />

Desde finales de<br />

la década de 1970,<br />

Deng Xiaoping y<br />

otros líderes chinos<br />

han tratado de persuadir<br />

a Taiwán para<br />

que acepte la unificación bajo<br />

el marco de “un país, dos sistemas”,<br />

que prometía autonomía en<br />

las leyes, la religión y la política<br />

económica siempre que Taiwán<br />

aceptara la soberanía china.<br />

Pero el poco apoyo que había<br />

para las propuestas de Pekín<br />

se hundió más después de 2020,<br />

cuando China impuso medidas<br />

enérgicas contra Hong Kong,<br />

erosionando las libertades que<br />

se le prometieron bajo su propia<br />

versión del marco.<br />

Xi prometió a Taiwán un acuerdo<br />

de “un país, dos sistemas”, y<br />

puede volver a ofrecerle incentivos<br />

económicos y políticos a Taiwán,<br />

si puede influir en sus elecciones<br />

presidenciales en 2024.<br />

Tsai Ing-wen, presidenta de<br />

Taiwán, debe renunciar después<br />

de que finalice su segundo<br />

mandato ese año. Y un sucesor<br />

potencial de su Partido Progresista<br />

Democrático, que favorece<br />

la independencia, podría ser más<br />

pendenciero con Pekín.<br />

Xi ha sugerido que el “rejuvenecimiento”<br />

de China en una potencia<br />

global completa depende de la<br />

unificación con Taiwán. Eso, ha<br />

dicho, se logrará para mediados<br />

de siglo.<br />

“Ahora tenemos una mecha de<br />

27 años que puede quemarse lento<br />

o rápido”, dijo Rudd.<br />

En Brasil: pistas ilegales, minas tóxicas<br />

Este artículo fue escrito por Manuela<br />

Andreoni, Blacki Migliozzi,<br />

Pablo Robles y Denise Lu<br />

André Spigariol y Emily Costa<br />

contribuyeron con información.<br />

BOA VISTA, Brasil — Desde<br />

unos 760 metros de altura, la pista<br />

de aterrizaje de tierra no es más<br />

que una grieta en un océano, aparentemente<br />

interminable de selva<br />

tropical, rodeada<br />

de pozos mineros,<br />

que liberan sustancias<br />

químicas<br />

tóxicas en el lecho<br />

de un río.<br />

La pista de aterrizaje<br />

es propiedad<br />

del gobierno brasileño —la única<br />

forma en que los funcionarios<br />

de cuidado de la salud pueden contactar<br />

con los indígenas de la aldea<br />

cercana. Pero los mineros ilegales<br />

se han apoderado de ella, utilizando<br />

aviones pequeños para transportar<br />

equipo y combustible a las<br />

zonas donde no existen carreteras.<br />

Y cuando se acerca un avión que los<br />

mineros no reconocen, esparcen<br />

botes de combustible, a lo largo de<br />

la pista para hacer imposible el aterrizaje.<br />

“La pista ahora pertenece a<br />

los mineros”, afirmó Junior Hekurari,<br />

un funcionario indígena.<br />

Los mineros también han construido<br />

otras cuatro pistas en las<br />

cercanías, todas ilegales, provocando<br />

una expansión tan rápida<br />

de la minería ilegal en la tierra, supuestamente<br />

protegida del pueblo<br />

yanomami, que la delincuencia se<br />

ha descontrolado y los trabajadores<br />

del gobierno tienen demasiado<br />

miedo de regresar.<br />

Este es solo un pequeño grupo de<br />

pistas de aterrizaje clandestinas,<br />

que impulsan la extracción ilegal<br />

de oro y el estaño a los rincones más<br />

remotos de la selva amazónica.<br />

The New York Times identificó<br />

1.269 pistas aéreas no registradas<br />

en la selva amazónica de Brasil, en<br />

el último año, muchas de las cuales<br />

abastecen a una próspera industria<br />

ilícita, que ha surgido bajo la presidencia<br />

de Jair Bolsonaro.<br />

Las autoridades dicen que la rápida<br />

propagación de la minería ilícita<br />

durante su administración, podría<br />

dañar a millones de personas, cuyo<br />

sustento depende de los ríos del<br />

Amazonas y acelerar la destrucción<br />

de la selva tropical más grande<br />

del mundo.<br />

El Amazonas actúa como una esponja<br />

gigante, manteniendo decenas<br />

de miles de millones de toneladas<br />

de dióxido de carbono fuera de<br />

la atmósfera. Pero ha estado bajo<br />

un ataque implacable en los últimos<br />

años —de la tala, la quema extensa<br />

para la agricultura, la minería y<br />

otras amenazas legales e ilegales.<br />

Desde que asumió el cargo en<br />

2019, Bolsonaro ha defendido a<br />

las industrias, que impulsan la<br />

destrucción de la selva tropical, lo<br />

que ha llevado a niveles récord de<br />

deforestación. Ha flexibilizado las<br />

regulaciones para expandir la tala<br />

y la minería en el Amazonas y ha<br />

reducido las protecciones. También<br />

recortó fondos federales y<br />

personal, debilitando las agencias<br />

que hacen cumplir las leyes indígenas<br />

y ambientales.<br />

Tan solo en tierra yanomami<br />

—unos 97.000 kilómetros cuadrados—<br />

los funcionarios de seguridad<br />

pública estiman que 30.000 mineros<br />

trabajan ilegalmente en territorio<br />

protegido por el gobierno. En los<br />

últimos años, su número ha aumentado,<br />

provocando enfrentamientos<br />

mortales, el desplazamiento de<br />

comunidades indígenas, la rápida<br />

deforestación y destrucción de la<br />

tierra y los ríos, con niveles asombrosos<br />

de mercurio tóxico, que ahora<br />

se encuentran en el agua.<br />

De las 1.269 pistas aéreas no registradas,<br />

identificadas por The<br />

New York Times, al menos 362,<br />

más de una cuarta parte, se encuentran<br />

dentro de 20 kilómetros<br />

de las áreas de actividad de los garimpeiros,<br />

que practican la minería<br />

utilizando mercurio. Alrededor<br />

del 60 por ciento de esas pistas se<br />

FOTOGRAFÍAS POR VICTOR MORIYAMA PARA THE NEW YORK TIMES<br />

Un avión de mineros en Brasil sobrevuela una mina de oro ilegal en<br />

tierras indígenas (sup.). Los mineros usan mercurio, que envenena<br />

el ambiente, para separar el polvo de oro del lodo.<br />

encuentran en tierras indígenas y<br />

protegidas, donde está prohibida<br />

cualquier forma de minería.<br />

Cientos de otras pistas aéreas,<br />

identificadas por The Times, son<br />

utilizadas por traficantes de drogas<br />

o agricultores para esparcir pesticidas.<br />

Para el pueblo yanomami, los<br />

efectos de la minería ilegal han sido<br />

devastadores.<br />

Con una población de casi 40.000<br />

habitantes, los yanomami, cuyas<br />

tierras se extienden a Brasil y Venezuela,<br />

es el grupo indígena más<br />

grande que vive en relativo aislamiento<br />

en la Amazonia.<br />

Las consecuencias, según el<br />

informe realizado por Hutukara,<br />

una organización sin fines de lucro,<br />

Yanomami, incluyen desnutrición<br />

debido a cultivos destruidos o abandonados,<br />

y malaria propagada por<br />

mosquitos en minas a cielo abierto.<br />

Los operativos también han<br />

dividido a los grupos indígenas;<br />

algunos trabajan con los mineros,<br />

mientras que otros se oponen. A<br />

principios de este año, una pelea<br />

dejó a dos hombres muertos.<br />

Pero lo que más alarma a los funcionarios<br />

de salud es el mercurio<br />

utilizado para separar el polvo de<br />

oro del lodo del lecho del río, que está<br />

envenenando el agua y los peces.<br />

“La destrucción en algunas comunidades<br />

es total”, dijo Hekurari.<br />

En las tierras yanomamis, la minería<br />

ilegal ha convertido parte de<br />

un río crucial en un cráter de lodo.<br />

“El agua es como arena”, comentó<br />

por teléfono Hércules Yanomami,<br />

un líder indígena. “Solo nos<br />

queda un pequeño arroyo”.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!