14.08.2022 Views

Listín Diario 14-08-2022

https://listindiario.com/

https://listindiario.com/

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Lecturas de domingo<br />

SANTO DOMINGO, RD. DOMINGO 7 DE AGOSTO DE <strong>2022</strong><br />

La República<br />

3<br />

rario del país<br />

EXPRESIONES<br />

Publica los lunes<br />

TOMÁS AQUINO MÉNDEZ<br />

Reforestación urgente<br />

en esta novela representa lo<br />

inverosímil de lo desconocido,<br />

lo cual dependerá siempre<br />

del coraje y de la suerte.<br />

Por eso mismo, tanto La Mañosa<br />

como El oro y la paz son<br />

la afirmación de la experiencia<br />

que el autor asimiló en su niñez<br />

cuando todavía el país no había<br />

iniciado el desarrollo económico<br />

y solo estaba el artificio de las luchas<br />

políticas y la búsqueda del<br />

oro de acuerdo a la leyenda que<br />

se sabía por medio de los conquistadores<br />

que sometieron a<br />

los aborígenes al duro trabajo de<br />

las minas donde se consideraba<br />

que podrían encontrar este metal<br />

precioso.<br />

Por otro lado, en La Mañosa,<br />

lo más digno para Bosch es el<br />

paisaje rural y las conversaciones<br />

de campesinos en los cruces<br />

de caminos y en actividades<br />

sociales donde el lenguaje no es<br />

lo más importante sino los peculiares<br />

gestos. De manera que lo<br />

nativo tiene un componente atípico;<br />

es el espacio por donde respira<br />

la patria y aquellos que la<br />

van modelando a su estilo, costumbre<br />

y tiempo porque, en suma,<br />

lo narrado por Bosch en ese<br />

contexto implica tipologías populares.<br />

No temía a nada que pudiera<br />

causarle daño físico, ni aun la<br />

muerte. Confiaba en su decisión<br />

y su voluntad, pero no en los demás<br />

(…). Era de alma dura, de<br />

acero; autoritario, implacable y<br />

decidido. Hombre de carácter,<br />

aunque altamente egoísta y ambicioso.<br />

Sentía que se bastaba a<br />

sí mismo, solo y fuerte en medio<br />

de la soledad.<br />

Sentía gratitud por la fuerza<br />

BOSCH ALCANZA<br />

EL TONO MÁS ALTO<br />

DE LA LITERATURA<br />

DOMINICANA.<br />

INCLUSO, LLEGA<br />

A COLOCARSE<br />

COMO UNO DE<br />

LOS GRANDES<br />

MAESTROS DE<br />

LA LITERATURA<br />

HISPÁNICA Y DEL<br />

CARIBE, PORQUE SUS<br />

CUENTOS INCLUYEN<br />

EL REALISMO<br />

MÁGICO Y LO<br />

FANTÁSTICO.<br />

desconocida que daba la vida.<br />

La vida le rodeaba, una vida intensa<br />

y a la vez plácida que él<br />

amaba.<br />

Creía en la belleza y la paz<br />

del alma. No era hombre de<br />

mirar hacia atrás. Su temperamento<br />

y su educación se habían<br />

combinado para producir<br />

en él al escocés que sabe poner<br />

cara sonriente al infortunio.<br />

Por otra parte, estos párrafos<br />

de El oro y la paz forman parte<br />

del inicio de la escritura fantástica<br />

en el país y sirven de marco<br />

para la reflexión sobre una naturaleza<br />

airada en que el sujeto<br />

se desdobla en cuanto a las<br />

convicciones entre conciencia,<br />

literatura y sociedad, donde<br />

Bosch pone de manifiesto los<br />

tiempos difíciles que le ha tocado<br />

vivir al escritor en todas las<br />

épocas. En líneas generales, los<br />

personajes de Bosch, en El oro<br />

y la paz, se inscriben en un género<br />

narrativo que se propone<br />

testimoniar la búsqueda de una<br />

mejor suerte.<br />

Como hemos indicado anteriormente,<br />

El oro y la paz es<br />

un intento de Bosch de iniciar<br />

un proceso novelesco capaz<br />

de crear corrientes novedosas<br />

y por ello va buscando caminos<br />

especulativos en cuanto<br />

a los afanes del hombre cuya<br />

raíz existencial es el placer, pero<br />

que para lograrlo ha de pasar<br />

por los peores peligros sin<br />

importar perder la vida, porque<br />

solo la riqueza lo colma, lo<br />

tranquiliza, lo fortalece y detiene<br />

su furia.<br />

El texto se presenta desafiante<br />

en el discurso oral, por<br />

una parte; pero en otros planos<br />

se presenta sin un plan de afinidad<br />

estética, porque las circunstancias<br />

en que se movilizan<br />

los personajes de El oro y<br />

la paz se ven sometidas a una<br />

atmósfera asfixiante debido a<br />

períodos políticos que no entroncan<br />

con la libertad de los<br />

signos lingüísticos. Cabe destacar,<br />

sin embargo, que la obra se<br />

acerca a la de 1940, período en<br />

que la novela hispanoamericana<br />

comienza a descollar y van<br />

surgiendo autores muy interesantes<br />

como Horacio Quiroga,<br />

Benito Lynch, Ricardo Güiraldi,<br />

Mariano Azuela, José Faustino<br />

Rivera, Jorge María Arguedas y<br />

José Eustasio Rivera.<br />

Más adelante, se forma una<br />

generación con Jorge Luis Borges,<br />

Miguel Ángel Asturias,<br />

Alejo Carpentier, Lezama Lima,<br />

Leopoldo Marechal, Rómulo<br />

Gallegos, Juan Carlos Onetti,<br />

Juan Rulfo, Miguel Otero Silva.<br />

Seguido de los autores del boom<br />

de la novela hispanoamericana:<br />

Julio Cortázar, Gabriel<br />

García Márquez, Mario Vargas<br />

Llosa y Carlos Fuentes.<br />

Monte Grande no es solo<br />

el embalse para almacenar<br />

agua. Para<br />

garantizar que se preserve<br />

el caudal que<br />

debe conducir el Yaque del Sur al complejo<br />

Monte Grande, hay que proteger<br />

la cuenca del yaque. Sin el Yaque del<br />

Sur produciendo agua, la obra no tendría<br />

sentido. El diseño de Monte Grande<br />

incluye el programa de reforestación<br />

desde el nacimiento hasta la desembocadura<br />

en el Mar Caribe. Las informaciones<br />

que tenemos es que la reforestación<br />

de la cuenca del Yaque del Sur no<br />

se está cumpliendo como está previsto.<br />

La ex defensora del Pueblo, Zoila Martinez<br />

inicio la siembra de árboles en la<br />

zona. Llego hasta Monte Grande y junto<br />

a sus empleados plantó los primeros mil<br />

200 caimitos, aceitunas y caobas. Al salir<br />

de esa posición ese proyecto fue descontinuado.<br />

Nos preocupa que no se hable<br />

del programa de reforestación de la<br />

cuenca del yaque. Las informaciones de<br />

que disponemos indican que ese aspecto,<br />

tan importante como la misma estructura,<br />

no se está ejecutando. Creo<br />

que ese plan para cuidado y mantenimiento<br />

de la cuenca hidrográfica del<br />

Yaque del Sur requiere la vinculación<br />

del Ministerio de Medio Ambiente, el<br />

Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos<br />

y la Unidad Ejecutora de Proyectos<br />

de Desarrollo Agroforestal de la<br />

Presidencia. Pero también los grupos<br />

empresariales, campesinos, populares,<br />

ambientales y culturales de la región<br />

suroeste, tienen que sumarse a esa<br />

campaña. Insistimos que Monte Grande<br />

es UN TODO. Debe ser inaugurada<br />

cuando esté concluida en su conjunto<br />

y el plan de reforestación, como parte<br />

clave para la vida del Yaque del Sur,<br />

tiene que ser permanente para que esa<br />

inversión no se pierda en el tiempo. Y<br />

el tiempo es ahora. Reforestar y cuidar<br />

la cuenca del yaque es el deber, porque<br />

así se garantiza la vida futura del Metro<br />

del Sur: Monte Grande.<br />

:<br />

En la web<br />

listindiario.com<br />

tomas.mendez@listindiario.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!