14.08.2022 Views

Listín Diario 14-08-2022

https://listindiario.com/

https://listindiario.com/

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

DOMINGO SÁBADO 13 <strong>14</strong> DE AGOSTO DE <strong>2022</strong> THE NEW YORK TIMES INTERNATIONAL WEEKLY<br />

17 5<br />

El negocio<br />

millonario<br />

de traficar<br />

migrantes<br />

E L M U N D O<br />

Viene de la página 1<br />

sofocante sin aire acondicionado<br />

en San Antonio, Texas —el incidente<br />

de contrabando de personas<br />

más mortífero en EUA hasta la fecha<br />

— se produjo en un momento en<br />

que las restricciones fronterizas de<br />

Estados Unidos, exacerbadas por<br />

las normas sanitarias relacionadas<br />

con la pandemia, han alentado<br />

a un mayor número de migrantes a<br />

recurrir a los traficantes.<br />

Si bien los migrantes desde hace<br />

mucho tiempo han enfrentado<br />

secuestros y extorsiones en ciudades<br />

fronterizas mexicanas, dichos<br />

incidentes han ido en aumento en el<br />

lado estadounidense, según las autoridades<br />

federales. Más de 5.046<br />

personas fueron arrestadas y acusadas<br />

de tráfico de humanos el año<br />

pasado, comparadas con las 2.762<br />

de 20<strong>14</strong>. El año pasado, los agentes<br />

estadounidenses hicieron redadas,<br />

casi a diario, en casas de seguridad<br />

que albergaban a decenas de inmigrantes.<br />

El Título 42, la orden de salud<br />

pública introducida por el gobierno<br />

de Trump al inicio de la pandemia,<br />

autorizó la expulsión inmediata de<br />

quienes han sido atrapados cruzando<br />

la frontera ilegalmente, lo que<br />

permite a los migrantes cruzar en<br />

repetidas ocasiones. Esto ha ocasionado<br />

un incremento significativo<br />

de encuentros con migrantes en<br />

la frontera —1.7 millones en el año<br />

fiscal 2021— y un pujante negocio<br />

para los traficantes.<br />

Las tarifas que se pagan a los<br />

contrabandistas suelen oscilar entre<br />

4.000 dólares para los migrantes<br />

procedentes de América Latina,<br />

hasta los 20.000 dólares, en el caso<br />

de quienes deben ser transportados<br />

desde África, Europa Oriental o<br />

Asia, señala Guadalupe Correa-Cabrera,<br />

experta en contrabando de<br />

Los tráileres que transportan a los migrantes se confunden con otros en una carretera.<br />

la Universidad George Mason, en<br />

Virginia.<br />

Durante años, los coyotes independientes<br />

pagaron a los cárteles<br />

un impuesto para trasladar a los<br />

migrantes, a través del territorio,<br />

que controlaban a lo largo de la<br />

frontera y los cárteles se mantenían<br />

en el contrabando de drogas.<br />

En 2019 esto comenzó a cambiar,<br />

comentó el año pasado ante el Congreso,<br />

Patrick Lechleitner, subdirector<br />

interino del Servicio de Inmigración<br />

y Control de Aduanas de<br />

EUA. La cantidad de personas que<br />

buscan cruzar hizo que el contrabando<br />

de migrantes se convirtiera<br />

en una fuente de dinero irresistible<br />

para algunos cárteles, afirmó.<br />

Los ingresos de este negocio han<br />

ascendido de 500 millones de dólares<br />

en 2018 a 13.000 millones de<br />

dólares en la actualidad, según las<br />

Investigaciones de Seguridad Nacional,<br />

la agencia federal que investiga<br />

estos casos.<br />

Antiguamente, los migrantes<br />

que llegaban a Laredo, Texas, cruzaban<br />

el río Bravo por su cuenta y<br />

Los cárteles llevan<br />

‘terror al otro<br />

lado de la frontera’.<br />

desaparecían en el denso paisaje<br />

urbano. Ahora, es imposible cruzar<br />

sin pagarle a un coyote vinculado<br />

con el Cartel del Noreste, una facción<br />

de Los Zetas.<br />

A menudo, los contrabandistas<br />

reclutan a adolescentes para<br />

transportar a los recién llegados<br />

a las casas de seguridad. Después<br />

de reunir a varias decenas de personas,<br />

colocan a los migrantes en<br />

camiones. Las plataformas que<br />

transportan migrantes se mezclan<br />

con los 20.000 camiones que viajan<br />

diariamente en la autopista hacia y<br />

desde Laredo.<br />

El incidente de 20<strong>14</strong> en la casa de<br />

seguridad en Texas comenzó a 13<br />

kilómetros del río Bravo, en Carrizo<br />

Springs.<br />

Cuando salió a principios de 20<strong>14</strong>,<br />

Ferrera sabía que tenía que contratar<br />

a un coyote para cruzar la frontera.<br />

En Piedras Negras, México,<br />

un hombre le prometió guiarlo a<br />

Houston, Texas. El hijastro de Ferrera,<br />

Mario Peña, dijo que le envió<br />

1.500 dólares como pago.<br />

Al llegar a Texas, Ferrera y otros<br />

migrantes los dejaron en un tráiler<br />

en Carrizo Springs. Poco después,<br />

el hijastro de Ferrera recibió una<br />

llamada exigiéndole 3.500 dólares<br />

adicionales. Respondió que ya no<br />

tenía dinero. Las llamadas se volvieron<br />

amenazantes, recordó Peña.<br />

Peña logró enviar 2.000 dólares<br />

por Western Union, relató, pero<br />

cuando los captores no pudieron cobrar<br />

el dinero porque era domingo,<br />

intensificaron sus ataques.<br />

Así que llamó a las autoridades.<br />

Los agentes de justicia encontraron<br />

a Ferrera en el tráiler “con<br />

daños físicos graves, mucha sangre<br />

en todo su cuerpo, acostado en un<br />

sofá”, según el testimonio de uno de<br />

los agentes, Jonathan Bonds.<br />

Otro migrante se retorcía de dolor,<br />

con la mano golpeada en alto.<br />

CHRISTOPHER LEE PARA THE NEW YORK TIMES<br />

Los agentes encontraron a una mujer<br />

desnuda, también migrante, que<br />

acababa de ser violada por un traficante<br />

que salió desnudo del baño.<br />

El dueño de la casa, Eduardo Rocha<br />

Sr., quien fue identificado como<br />

el líder de la red de contrabando, fue<br />

arrestado junto a varias personas<br />

más, incluyendo a su hijo, Eduardo<br />

Rocha Jr. El hijo testificó que la célula<br />

estaba afiliada al cártel de Los<br />

Zetas y que durante dos años había<br />

canalizado a cientos de migrantes<br />

a EUA y recaudado cientos de miles<br />

de dólares. El mayor de los Rocha<br />

fue condenado a cadena perpetua.<br />

Su hijo y el hombre que había llevado<br />

a cabo la mayoría de los abusos<br />

físicos recibieron sentencias de 15<br />

y 20 años.<br />

Ferrera declaró en el juicio. Como<br />

víctima de un crimen que había<br />

ayudado a las fuerzas del orden, se<br />

le permitió permanecer en EUA.<br />

Pero su nueva vida tuvo un precio,<br />

que mostró cuando levantó su brazo<br />

derecho frente al jurado, con los<br />

dedos ahora inmóviles.<br />

“Así quedó mi mano”, declaró.<br />

ANÁLISIS NOTICIOSO<br />

Otra era de aislamiento para el talibán<br />

Por CHRISTINA GOLDBAUM<br />

y THOMAS GIBBONS-NEFF<br />

Horas después de que un ataque<br />

con drones estadounidenses matara<br />

a Ayman al-Zawahiri, líder de Al<br />

Qaeda, en el Centro de Kabul, las<br />

fuerzas talibanes se apresuraron a<br />

acordonar el lugar. Pero no se podía<br />

ocultar el daño ocasionado al<br />

Gobierno talibán.<br />

El ataque del 31 de julio —y la revelación<br />

de que el talibán había resguardado<br />

a un conspirador clave<br />

de los ataques terroristas del 11 de<br />

septiembre de 2001— subrayaron la<br />

realidad de su gobierno: los talibanes<br />

no se han reformado fundamentalmente<br />

desde su primer régimen<br />

en la década de 1990, cuando sus políticas<br />

de línea dura y relación con<br />

Al Qaeda convirtieron al país en un<br />

estado paria.<br />

Tomar represalias contra Al Qaeda<br />

y los aliados talibanes que albergaron<br />

al grupo terrorista llevó a Estados<br />

Unidos a invadir Afganistán<br />

en 2001. Ahora, los talibanes alimentan<br />

críticas de que su Gobierno<br />

nunca debería ser reconocido.<br />

Recientemente han promulgado<br />

políticas cada vez más opresivas,<br />

incluyendo restringir los derechos<br />

de las mujeres a viajar y trabajar.<br />

Y rompieron una promesa de dejar<br />

que niñas asistieran a la escuela secundaria.<br />

Esas medidas le han costado al<br />

Refugia a terrorista<br />

y provoca un ataque<br />

de Estados Unidos.<br />

país millones de dólares en ayuda<br />

exterior, empeorando su grave crisis<br />

económica.<br />

El ataque destaca lo que los expertos<br />

han advertido: que los talibanes<br />

han permitido que grupos<br />

terroristas, incluyendo Al Qaeda<br />

y el talibán paquistaní, existan libremente<br />

en suelo afgano desde la<br />

toma de poder, pese a la promesa a<br />

EE. UU. de mantener a Afganistán<br />

libre de conspiraciones terroristas.<br />

El ataque fue el primer uso de la<br />

estrategia “más allá del horizonte”<br />

de Estados Unidos, en la que ataca<br />

objetivos con aviones destacamentados<br />

fuera de un país.<br />

Tras su retirada de Afganistán<br />

en agosto del año pasado, Estados<br />

Unidos ha reubicado fuerzas en<br />

países vecinos. No está claro si el<br />

ataque será el primero de muchos.<br />

Para los afganos en Kabul, la<br />

noticia del ataque aéreo despertó<br />

temores profundamente arraigados<br />

de un regreso a la era de la<br />

intervención militar estadounidense,<br />

después de un periodo relativamente<br />

pacífico durante el último<br />

año desde la retirada de las tropas<br />

estadounidenses y el final de una<br />

devastadora guerra de 20 años.<br />

Los funcionarios estadounidenses<br />

insistieron en que nadie más<br />

que al-Zawahiri resultó muerto.<br />

BRYAN DENTON PARA THE NEW YORK TIMES<br />

En marzo, las mujeres en Kabul protestaron por la decisión<br />

del talibán de cancelar las clases para las niñas.<br />

Pero hace apenas un año, en los<br />

caóticos últimos días de su retirada,<br />

Estados Unidos llevó a cabo un<br />

ataque con drones basado en mala<br />

información que mató a 10 civiles en<br />

Kabul.<br />

Shafiq, de 25 años, dijo que estaba<br />

acomodando fruta en su puesto<br />

el 31 de julio cuando escuchó una<br />

explosión. Dijo que primero temió<br />

que muchas personas hubieran<br />

perdido la vida. Con el tiempo, llegó<br />

a temer que pudiera ser el inicio de<br />

otro conflicto sangriento.<br />

“Estoy muy preocupado por el<br />

futuro de nuestro país”, dijo Shafiq,<br />

cuyo nombre completo no se revela<br />

por razones de seguridad. “No queremos<br />

que comience la guerra de<br />

nuevo en nuestro país”.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!