19.08.2022 Views

Bases epistémicas de la educación - Mirta Casañas Díaz

Bases epistémicas de la educación - Mirta Casañas Díaz. Email: mirtacasanas.60@gmail.com

Bases epistémicas de la educación - Mirta Casañas Díaz. Email: mirtacasanas.60@gmail.com

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Bases epistémicas de la educación

de elementos o partes de un conjunto, sino más bien las relaciones ente sus

aspectos” 40

• El valor que se le otorga a formas diversas de la construcción humanacoincidentes

con el constructivismo social- En esta dirección E. Morin destaca la

capacidad de formas no científicas de construcción para mover representaciones

generales que implican cambios en la forma de pensar. Afirmó: “Durante largo

tiempo, la superioridad de la literatura con respecto a las ciencias humanas

residió precisamente en dar cuenta de este aspecto ( se refiere al individuo),

en un momento en que las ciencias humanas habían anulado por completo la

existencia del individuo.(…)Cuando Tolstoi muestra la imbricación del destino

de los individuos y de la gran historia, como en el príncipe Andrés en La guerra

y la paz, enlaza el alma individual y el destino histórico global. Y Dostoievski,

cuando descubre las intermitencias, los bruscos cambios que hacemos de una

parte de nosotros mismos a otra parte de nosotros, muestra que es imposible

racionalizar en una fórmula al ser humano. Los grandes novelistas han enseñado

el camino de la complejidad, pero aunque no lo han hecho de forma conceptual,

en el plano del pensamiento filosófico y científico su aporte es necesario para

todo pensamiento filosófico y científico” 41

Los atributos generales del pensamiento complejo son: la multidimensionalidad,

contradicción, procesos permanentes de integración y desintegración, probabilidad

y configuración sistémica.

La orientación al pensamiento complejo no es algo nuevo, muchos psicólogos

tomando como base el pensamiento dialéctico marxista desde diferentes

orientaciones tales como: el psicoanálisis social, el constructivismo dialéctico, el

enfoque socio-cultural, han expresado una construcción compleja de los problema

teóricos desarrollados por ellos en su marco referencial, inclusive Vigotsky tenía un

representación general de la subjetividad muy cercana a los principios generales de

la epistemología de la complejidad. Munné puntualizó:

“La sensibilidad hacia lo complejo tampoco es una novedad. La teoría general de

sistema desde sus inicios, se mostró preocupada por ella. La teoría de la organización

hace tiempo que habla de organizaciones complejas. La ciencia económica se está

interesando por las que califica de economías complejas. Lo totalmente nuevo

es el tratamiento de la realidad como algo que siempre y en todo sus aspectos es

complejo” 42

40 Munné, F. Complejidad y Caos: más allá de una ideología del orden y el desorden. En Conocimiento, realidad

e ideología. AVEPSO. Caracas, 1994, p 11.

41 Morin, E. Epistemología de la complejidad. . En Nuevos paradigmas, cultura y subjetividad. Editorial Paidós,

1994,p 435.

42 Munné, F. Complejidad y Caos: más allá de una ideología del orden y el desorden. En Conocimiento, realidad

e ideología. AVEPSO. Caracas, 1994, p 11

Integra Educativa Vol. IV / Nº 1

237

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!