05.08.2022 Views

Libro de la educadora y el educador popular - Sección XVIII de la CNTE

Libro de la educadora y el educador popular - Sección XVIII de la CNTE. Michoacán, 2022

Libro de la educadora y el educador popular - Sección XVIII de la CNTE. Michoacán, 2022

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.



Libro de la educadora

y el educador popular

“EN LA CALLE SOMOS PROTESTA, EN LA ESCUELA SOMOS PROPUESTA”


LIBRO DE LA EDUCADORA Y EL EDUCADOR POPULAR

Introducción

A pesar de que en el capitalismo se producen movimientos

orgánicos, que abren coyunturas políticas con ciertas

posibilidades de cambios de rumbo en los estados y de reorganización

de la lucha de clases en favor de los sectores

populares, los dispositivos del neoliberalismo permanecen

arraigados en los marcos legislativos, las estructuras

gubernamentales, las mentalidades de los gobernantes y

los trabajadores.

Es por esto que, en México y los demás países de Latinoamérica

identificados con gobiernos progresistas, la educación

y la organización magisterial, no dejan de ser campos

de disputa para construir hegemonía desde los proyectos

emancipadores, para erradicar los arraigos y las secuelas de

los dispositivos y las subjetividades conservadoras.

Con este Libro de la Educadora y el Educador Popular,

pretendemos generar procesos de diálogo, análisis y

debate que permitan, no sólo entender la realidad actual

como categoría; además, para comprender el contexto,

asumir las posibilidades y reconocer las potencialidades

de articulación de la izquierda sindical y pedagógica; sí,

en el campo de la educación, pero también con los demás

sujetos de la opresión.

Lev Moujahid Velázquez Barriga, Secretario Técnico de

Gestión Educativa de la Sección XVIII CNTE.

5



LIBRO DE LA EDUCADORA Y EL EDUCADOR POPULAR

Contenido

Presentación........................................................................ 10

La ideología del esfuerzo: la revuelta meritocrática

de las élites neoliberales en educación

Enrique Javier Díez Gutiérrez.....................................................7

El capitalismo de plataforma virtual coloniza la educación

Larry Kuehn............................................................................13

Contradicciones y retos en el derecho

a la educación pública en México

Rodolfo Bautista García........................................................... 33

Neoliberalismo educativo, hacia otro sentido común

Lev M. Velázquez Barriga.........................................................39

Las falsas promesas de la inclusión educativa en México

Sabina Itzel Hermida Carrillo....................................................49

Educación media superior en México: la emergencia de la

obligatoriedad y universalización vs la asfixia presupuestal

Leticia López Zamora ............................................................. 55

Educación Propia: un camino para la

transformación de la educación en Oaxaca

Rodrigo Aquino, Paula Patiño, Gerardo Castillo,

Oseas Onofre y Julieta Tapia....................................................65

7


LIBRO DE LA EDUCADORA Y EL EDUCADOR POPULAR

Analisis del Programa de Educacion

Preescolar del PDECEM

Claudia Lorena Barajas Chávez................................................. 75

¿Autonomía o construcción de contrahegemonía?

Movimientos sociales y cambio social en México

y América Latina

Miguel Ángel Ramírez Zaragoza...............................................79

L a Nueva E scuela Mexic ana: Elementos par a re flexionar

y debatir en colectivo y en voz alta

Luis Miguel Cisneros Villanueva................................................95

8


LIBRO DE LA EDUCADORA Y EL EDUCADOR POPULAR

La ideología del esfuerzo: la revuelta meritocrática

de las élites neoliberales en educación

Enrique Javier Díez Gutiérrez 1

En pleno siglo XXI resurgen las voces de sectores sociales que

reclaman volver a una educación de élite, disfrazando con el

ropaje del esfuerzo, el mérito y la exigencia de más contenidos

escolares la demanda de selección y segregación social.

Es la revuelta de las élites neoliberales en educación.

No son capaces de concebir el proceso de enseñanza y

aprendizaje como un viaje apasionante de descubrimiento y

de comprensión de y para la vida, sino como un ejercicio disciplinario,

de “instrucción” casi militar por parte de los docentes

y un viacrucis de sacrificio por parte de los estudiantes,

centrado en la cultura del esfuerzo y la ideología mérito.

Es, en definitiva, la reivindicación nostálgica del mantra

tradicional de la “letra con sangre entra”, revestida de culpabilización

de los estudiantes que no se esfuerzan. Dado

que responsabiliza y culpa al alumnado que fracasa de su

fracaso, porque no aprovecha las oportunidades que se le

dan, alguien debe tener el poder de obligarles a esforzarse.

Alguien tiene que hacerles “sangrar” para conseguirlo.

Esta revuelta educativa utiliza la ideología meritocrática

como una reformulación refinada de su programa elitista.

Como analizan Michael Sandel (La tiranía del mérito) o César

Rendueles (Contra la igualdad de oportunidades) en vez

de justificar sin más las desigualdades, defienden los privi-

1

Doctor en Ciencias de la Educación, profesor de la Universidad de

León, España.

9


LIBRO DE LA EDUCADORA Y EL EDUCADOR POPULAR

legios de las élites por su capacidad de esfuerzo, por sus superiores

méritos intelectuales, como un premio merecido a

su supuesto talento y esfuerzo. El truco está en el engaño

de que la meritocracia ofrece posibilidades de ascenso, en

teoría, a cualquiera que tenga el talento de aprovecharlas,

aunque se constate que la movilidad social no ha socavado

nunca la influencia y el poder de las élites.

La mentira de la igualdad de oportunidades

Es la retórica de “las oportunidades”, resumida en el conocido

lema: “si trabajas duro, podrás ascender todo lo lejos

que tu talento te permita”. Aunque con la cada vez mayor

precarización del trabajo, eso del trabajar duro ha acabado

siendo eclipsado por el talento. El problema es que la

meritocracia se basa en una mentira radical: la presunción

de que todos y todas partimos de una línea de salida igual.

Niegan las brechas sociales, económicas o de género.

El economista Thomas Piketty demuestra en su libro El

capital del siglo XXI la falsa relación entre esfuerzo y riqueza,

concluyendo que la herencia es uno de los principales factores

de reproducción del modelo económico capitalista. Es el

denominado “gobierno de los herederos”, pues más de la mitad

de la riqueza mundial pasa de generación en generación.

En 2016, otro estudio de dos economistas italianos mostró

que las familias más ricas de Florencia en el Renacimiento

seguían siendo las familias más ricas de Florencia 600 años

después. Un informe de la OCDE (2018) titulado ¿Un ascensor

social descompuesto? Cómo promover la movilidad social confirma

que la parte inferior de la pirámide social no asciende,

la brecha social se agranda y los más ricos mantienen sus

10


LIBRO DE LA EDUCADORA Y EL EDUCADOR POPULAR

grandes fortunas. Lo mismo que han venido demostrando

las investigaciones también en educación.

La meritocracia es una ideología para hacer tolerable la

creciente desigualdad social. Es el caballo de Troya utilizado

por las élites económicas, sociales y políticas en su rebelión

contra cualquier forma de reparto social y garantía de derechos

que, a su juicio, es la “ideología de los perdedores”.

Si durante gran parte del siglo XX los debates sobre el Estado

social y de bienestar giraban en torno a la solidaridad

y lo que nos debemos unos a otros como ciudadanía, a partir

de los años ochenta, sin embargo, se han reconfigurado.

Ahora se centran en la responsabilidad de los desfavorecidos

respecto a su propio infortunio. Argumentando que la comunidad

solo está obligada a ayudar a aquellos que sufran

infortunios que no sean culpa suya (distinguiendo así, entre

pobres “merecedores” de ayuda y los que no se la merecen).

Ideología del esfuerzo

En el terreno educativo se está produciendo el mismo fenómeno.

Se está reafirmando la idea de que ya existe igualdad

de oportunidades, por lo que las diferencias de logro educativo

deben atribuirse tan solo a las capacidades individuales

y al esfuerzo, es decir, como concluye Xavier Besalú, al tiempo

y los codos que hayan puesto para salir bien posicionados

en los exámenes.

Esta ideología meritocrática no solo reproduce las pautas

de desigualdad social imperantes, sino que opera como

una ideología que, además de reciclar tales condiciones, enmascara

los mecanismos de reproducción de las desigualdades

sociales en la escuela bajo el velo de la igualdad de

11


LIBRO DE LA EDUCADORA Y EL EDUCADOR POPULAR

oportunidades. De hecho, las investigaciones demuestran

reiteradamente que el nivel de estudios de los progenitores

determina notablemente el que acaban logrando sus hijos

e hijas: el 45% de quienes tienen familias en el peldaño más

bajo del sistema educativo se quedan en el mismo nivel y

no progresan en el ámbito académico, según el Informe de

2021 del Alto Comisionado contra la Pobreza Infantil en España.

El 49% del alumnado que pertenece al primer cuartil

más pobre del Estado español ha repetido algún curso al

acabar la ESO, indica este informe.

Sin embargo, la idea de que las personas deben tener la

capacidad de ascender “hasta donde su talento y su esfuerzo

las lleven” es tan común en todo discurso educativo que

raya en el tópico. Apenas si suscita controversia y prácticamente

nadie la cuestiona. De esta forma, la responsabilidad

se hace recaer en el sujeto como tal, lo que libera al sistema

educativo de su condición de instrumento que perpetúa, con

sistemática eficacia, dichas pautas. En este sentido, la meritocracia

no es solo un mecanismo, sino una ideología. Obliga a

releer los problemas sociales, como el fracaso escolar, en términos

de comportamientos individuales, de oportunidades y

esfuerzos personales.

Dispositivo disciplinador

Se construyen así palabras talismanes con fuerza casi performativa.

El término esfuerzo se relaciona con una visión

positiva de superación y mejora en la vida y en la educación,

olvidando que el esfuerzo invertido en una actividad que

carece de sentido para quien la realiza (copiar 100 veces “no

me portaré mal”) se convierte en una condena que no sirve

para nada y que además tiende a ser contraproducente.

12


LIBRO DE LA EDUCADORA Y EL EDUCADOR POPULAR

Pero hasta tal punto han calado esta ideología que cualquier

propuesta pedagógica que no conlleve esfuerzo parece

poco seria. Este enfoque se basa en una forma falsa y

deformada de enfocar y entender el esfuerzo. El alumnado

claro que se esfuerza cuando comprende y valora el sentido

de la actividad en la que está inmerso, cuando le interesa y

ve su utilidad y sentido. Es algo innegable. Por eso deberíamos

centrar la reflexión en lo que tendríamos que hacer las

administraciones educativas y los docentes para “que valiera

la pena esforzarse”.

El mérito y el esfuerzo se han convertido así en un dispositivo

disciplinador de corazones y mentes, un pretexto

para modelar la frustración y la vergüenza de los derrotados,

que viste de promesa su fracaso: algún día también

les tocará el turno, sin ser conscientes no solo de que ese

día nunca llegará porque las cartas están trucadas desde

el principio, sino de que lo que así se logra es perpetuar y

justificar el esquema, convirtiendo incluso a los perdedores

en clase aspiracional eterna.

El problema es la meritocracia

Como describe Sandel, cuando la gente se queja de la meritocracia

suele hacerlo no porque esté en contra, sino porque

cree que se está llevando a la práctica incorrectamente,

que el sistema está amañado para perpetuar los privilegios

de los ricos y los poderosos. Que es un ideal que está

pervertido. Pero ¿y si el verdadero problema no es que no

se puede asegurar una meritocracia justa, sino que el ideal

es defectuoso en sí mismo, un proyecto político vacío que

evidencia una concepción empobrecida de la ciudadanía y la

libertad?, se pregunta.

13


LIBRO DE LA EDUCADORA Y EL EDUCADOR POPULAR

Porque la esencia del ideal meritocrático no es la igualdad,

sino la movilidad. No cuestiona la desigualdad. Solo insiste

en que ricos y pobres tengan la posibilidad, a lo largo del

tiempo, de intercambiar posiciones en función de sus respectivos

méritos. El ideal meritocrático no es un remedio contra

la desigualdad, es más bien una justificación de esta.

Pero, sobre todo, la meritocracia neoliberal pone la necesidad

imperiosa de afanarse, rendir y tener éxito en el

centro mismo de la vida moderna, convirtiendo a buena

parte de la sociedad en esa “clase aspiracional” siempre insatisfecha

y anhelante, en constante competición y búsqueda

de mayores rendimientos, logros y éxitos.

Incapaces de constatar la valiosa contribución al bien común

de quien limpia en un hospital, quien reparte el pan, la enfermera

que cuida de la salud o el electricista que mantiene la

instalación, hasta que llega una crisis como la de la Covid-19. La

pandemia de 2020 condujo a reflexionar, aunque fuera de un

modo fugaz, sobre la paradoja de las tareas que contribuyen

al bien común (enfermera) y las que son valoradas y remuneradas

por el mercado (broker). El problema es que esto último, lo

que es remunerado por el mercado es lo que termina definiendo

el mérito y la autoestima de las personas.

Este enfoque, en vez de arreglar las condiciones que

provocan la desigualdad, forja una política meritocrática

que consiste en escapar y escalar, manteniendo el sistema

injusto, pero buscando estar colocados en la parte de arriba.

Este régimen tiránico de la meritocracia, como concluye

el propio Rendueles, hace que resulte muy difícil invocar

ese sentido de solidaridad colectiva y obligación mutua que

supone un proyecto humano compartido basado en el bien

común.

14


LIBRO DE LA EDUCADORA Y EL EDUCADOR POPULAR

El capitalismo de plataforma virtual

coloniza la educación

Larry Kuehn 2

En este siglo 21, nadie se escapa de las plataformas digitales

que dominan nuestras vidas, ya sea comprando productos,

viajando, consumiendo casi todo y en nuestras comunicaciones

diarias. Sin embargo, no le ponemos mucha atención

o ni cuestionamos esa estructura oculta de las plataformas

digitales que están integradas en muchas de nuestras actividades

diarias.

Una ‘plataforma’ cuando se utiliza en el campo de la

tecnología significa una estructura digital desde donde se

construye una gama de servicios. La tendencia nuestra es

poner atención a los servicios específicos que estamos utilizando

y no le damos importancia a la naturaleza de la estructura

subyacente que sostiene la plataforma.

No se le ha dado una mirada crítica o cuestionado el aumento

de estas plataformas tecnológicas y su impacto en la

educación. La información en este sentido, se publica principalmente

en reportes de negocios bajo la etiqueta “industria

en la educación” y no forma parte de la lectura diaria de ni

siquiera un tecnólogo en educación comprometido. Este artículo

se enfoca en analizar desde un punto de vista crítico la

estructura de este “capitalismo de plataforma virtual” y cómo

esta plataforma o plataformas digitales se han convertido en

las herramientas y proveedoras de contenido en la educación.

2

Doctor en Educación, Coalición Trinacional en Defensa de la Educación

Pública, BCTF Canadá.

15


LIBRO DE LA EDUCADORA Y EL EDUCADOR POPULAR

Las plataformas virtuales más grandes (en valor de acciones)

también están enfocadas en expandirse en el campo de

la educación: Google, Microsoft, Apple, Amazon y en algunos

aspectos, Facebook. También hay un extenso mercado

de inversión de riesgo de empresas emergentes que están

diseñando posibles plataformas de educación, que esperan

convertirse en una plataforma educativa ellas mismas, o ser

adquiridas por una de las grandes plataformas en gran beneficio

para los empresarios e inversores tecnológicos.

¿Qué es “el capitalismo de plataforma virtual”?

Este análisis que se enfoca en esta nueva forma de capitalismo

y cómo está impactando la educación, se basa en el

concepto del libro de Nick Srnicek títulado en inglés Platform

Capitalism (Capitalismo de Plataforma). Srnicek describe

cómo las empresas capitalistas operan para proveer las

plataformas informáticas (de hardware y software) en las

que tienen lugar las actividades digitales. El autor identifica

las características que definen qué empresas dominarán la

industria a través de la creación de monopolios.

Características ganadoras monopolistas

Las características que permiten la creación y mantenimiento

de un monopolio definidas por Srnicek son: ser el primero

en entrar en un nicho particular; construir rápidamente

una base de usuarios, preocuparse de monetizar después

de construir la base; utilizar la base de datos de los usuarios

como la principal función de monetización; construir el

almacenamiento para muchos datos; desarrollar las herramientas

de análisis que utilizan los datos para aplicaciones

de inteligencia artificial; control de sistemas operativos;

16


LIBRO DE LA EDUCADORA Y EL EDUCADOR POPULAR

proteger su posición comprando competidores potenciales;

comprar empresas que permitan ampliar las áreas de

servicio; proveer subsidio cruzado para el desarrollo de

nuevos servicios que produzcan más datos. El efecto de red

es un elemento clave: cuantos más datos tenga, más valor

tendrá para los datos.

Dado que las plataformas se basan en la extracción de

datos y la generación de efectos de red, surgen ciertas tendencias

de las dinámicas competitivas de estas grandes plataformas:

expansión de extracción, posicionándose como

guardianes, convergencia de mercados y encierro de ecosistemas.

Estas tendencias luego se instalan en nuestros sistemas

económicos (Srnicek, p. 98).

Las plataformas más grandes han acumulado importantes excedentes

de efectivo y frecuentemente usan paraísos fiscales

que, según Srnicek, «han permitido a estas compañías construir

y expandir una infraestructura de extracción de datos».

Estos excesos de efectivo también permiten el desarrollo de

nuevas áreas de captura, recolección y uso de datos, como en

automóviles inteligentes y autónomos y en educación.

Las plataformas pueden capturar datos educativos para

luego monetizarlos

La educación es un área muy rica en datos. Cada acción hecha

por un estudiante y cualquier interacción entre el estudiante,

el o la maestra y otros estudiantes es un potencial

de data, pero el reto está en cómo coleccionar esta data y

luego monetizarla.

Un esfuerzo para lograr esta recolección y monetización

ilustra un reto en la educación: la preocupación sobre la pri-

17


LIBRO DE LA EDUCADORA Y EL EDUCADOR POPULAR

vacidad de las y los estudiantes. InBloom fue un proyecto financiado

con 100 millones de dólares de la Fundación Gates

destinado a recopilar datos sobre estudiantes en los Estados

Unidos. La intención era proporcionar datos que serían

utilizados por los distritos escolares y por los programadores

de software que no tienen acceso a la recopilación masiva

de datos. InBloom se lanzó en 2013 y se canceló en 2014

debido a la reacción y rechazo del público y la preocupación

por la privacidad de los datos del estudiantado. Un estudio

de caso realizado por Data and Society sostiene que:

El fracaso público de la empresa InBloom en alcanzar su objetivo

ambicioso catalizó discusiones sobre la privacidad de estudiantes

en el ecosistema educativo que resultó en leyes a favor

de la privacidad de los datos de estudiantes, una promesa de la

industria y un mejor análisis de los riesgos y oportunidades del

uso de datos de los estudiantes. (Bulger, et.al, 2017)

Pero, estas preocupaciones sobre privacidad no han detenido

el desarrollo de funciones digitales en educación por

parte de las plataformas digitales dominantes. Estas han,

por lo menos, creado una forma en que las plataformas dominantes

promueven sus proyectos como un servicio público

y no como un proyecto de recolección de datos.

Las corporaciones que están “colonizando” la educación

Ahora, veamos cómo las cinco grandes plataformas virtuales

están ingresando al área educativa, incluyendo al final el

Proyecto Class Dojo, que intenta crear una plataforma específica

para la educación.

18


LIBRO DE LA EDUCADORA Y EL EDUCADOR POPULAR

Apple

Apple debería ser la plataforma líder en educación porque

fue la primera en ingresar en el área educativa. En los años

de 1980, Apple II fue la computadora principal utilizada en

los salones de clase que contaban con computadoras. Esto

fue en un tiempo pre-internet y los programas y contenidos

eran utilizados a través de grandes disquetes o discos

flexibles que eran sin lugar a duda flexibles y que ya desaparecieron

hace mucho tiempo. Apple financió el programa

“Aulas Apple del Futuro” que exploró el uso de la computadora

en las aulas.

Apple abandonó la educación cuando Mac se convirtió en

su producto principal y los costos aumentaron tanto que

las escuelas no pudieron pagar. Las iPad o tabletas Apple

trajeron de nuevo a este gigante digital a las aulas cuando

algunos distritos escolares compraron juegos completos de

estas tabletas que podían transportarse fácilmente de un

aula a otra. Fueron especialmente adoptadas para proporcionar

un medio de comunicación para estudiantes con limitaciones

en la expresión del lenguaje, a través de símbolos

visuales para comunicarse.

La empresa Apple también estuvo involucrada en un caso

de alto impacto en el distrito escolar en Los Ángeles. Se trató

de un negocio valuado en $1.3 billones de dólares que se

promocionaba como un modelo a través del cual Apple iba

a contribuir en la educación. Este era un proyecto conjunto

con Pearson, empresa que produce contenido curricular

para las tabletas iPads.

El Proyecto fue un desastre y un símbolo de cómo todo

puede salir muy mal. Fue un negocio muy caro y visibilizó sospechas

de corrupción que terminó con la carrera del super-

19


LIBRO DE LA EDUCADORA Y EL EDUCADOR POPULAR

intendente del distrito que fue el que hizo el contrato, pero

nunca se le presentaron cargos criminales. También dependía

en contenido de la plataforma educativa antigua dominante

como es el libro de texto. Pearson era al principio, la

empresa editora de libros de texto que ha abandonado significativamente

la publicación de libros de textos impresos y se

ha concentrado en proveer servicios como pruebas o exámenes,

incluyendo un contrato con la OCDE (Organización para

la Cooperación y el Desarrollo Económicos) y los exámenes

PISA. La tableta iPad también representó problemas para

estudiantes que tomaron los exámenes estandarizados, que

son el pilar de la educación estadounidense. El teclado cubría

parte de la pantalla que dificultó que los estudiantes puedan

ver solamente parte del contenido en comparación a los y las

estudiantes que estaban tomando el mismo examen en una

computadora con un teclado separado.

De forma tardía, Apple ha producido una tableta iPad

específicamente para educación, a un precio más bajo que

el producto comercial estándar. Apple ha sido líder en la

tendencia de crear productos que canalizan la extracción

de datos, lo que Srnicek llama una plataforma aislada «ya

que hace que los servicios y dispositivos sean muy interdependientes

y se cierren ante cualquier alternativa».

Google

Además de los desastres mencionados de InBloom y de Los

Ángeles, la primera nota periodística que centró la atención

a lo que está sucediendo con las plataformas virtuales de

educación fue la publicada en 2017 por el New York Times titulada

«Cómo Google se hizo cargo del aula» (“How Google

took over the classroom”) Este artículo detalló el movimien-

20


LIBRO DE LA EDUCADORA Y EL EDUCADOR POPULAR

to multinivel de Google hacia la educación. No sorprende

que entre las herramientas gratis que Google ofrece a las

escuelas comienzan con Gmail e incluye Google docs, Google

Drive, Google Calendario, Google Hangouts, y demás.

La gigante Google enfrentó problemas sobre privacidad

cuando se conoció que estaba escaneando los correos

electrónicos de estudiantes y utilizando esa información o

datos para colocar anuncios, que es la fuente principal de

ingresos de la firma. Google luego se comprometió a no escanear

servicios de educación con propósitos de mercadeo.

Esto debería aplicarse al uso de Gmail y otros servicios firmados

por una escuela, pero esto no cubre el uso de otros

servicios. Por ejemplo, si se utiliza Google Tránsate para traducir

un reporte que se envía a un padre o madre de familia,

los datos se usan de la misma manera que para el uso público

general de la herramienta.

Google inicialmente empaquetó sus servicios de educación

en Google Apps para Educación, luego cambio el nombre

a Google Suite para Educación. Luego desarrollo herramientas

específicas para educación, incluyendo Classroom o Aula, que

es esencialmente un sistema de manejo de aprendizaje que

permite a las y los maestros realizar un seguimiento de la

asistencia, tareas, evaluaciones y calificaciones de los estudiantes,

o sea un conjunto de datos en expansión. La Suite se

puede usar en cualquiera de los principales sistemas operativos:

IOS, Windows y Android, así como en Chrome. Un representante

de Google afirmó que 25 millones de estudiantes en

todo el mundo usan Chromebooks, mientras que 80 millones

de personas usan G Suite para Education (Petrone, 2018).

La forma en cómo Google se mueve entre equipo de

hardware y sistemas operativos es un ejemplo que muestra

21


LIBRO DE LA EDUCADORA Y EL EDUCADOR POPULAR

cómo el capitalismo de plataforma trabaja de forma tan eficiente

al ocupar todas las posiciones claves en el ecosistema.

El Chromebook, con licencia para una variedad de fabricantes,

es la computadora para educación más vendida en los

Estados Unidos y Canadá. Puede ser menos costosa porque

no es una computadora completa: su software y sus datos

se almacenan en la nube y se accede a ellos a través de Internet.

El software y el almacenamiento de datos son gratuitos.

Una máquina simple y fácil de reemplazar y el mantenimiento

de software y datos por parte de Google reducen sustancialmente

el costo para las escuelas de todas estas características

necesarias para integrar la tecnología en el aula.

Google no provee contenido educativo, pero sus usuarios

sí. Promueve que sus usuarios docentes desarrollen y

compartan estos recursos. Google también alienta a una

especie de «evangelistas» que promuevan sus servicios y

brindan capacitación sobre los usos educativos particulares

de las herramientas virtuales. Por ejemplo, un sitio web llamado

«Shake up Education» (Sacudamos la educación) ofrece

muchos ejemplos del uso de las herramientas de Google

y ofrece capacitación en línea para usarlas, todas ofrecidas

por maestros/as no empleados por Google. El uso de la plataforma

de forma «gratuita» es la fuente de valor muy significativa

para la plataforma.

¿Qué gana Google con sus servicios educativos? Al menos

algunos de sus datos se utilizan en su desarrollo de IA,

como la mejora constante en Google Translate. Si se convierte

en el conjunto principal de herramientas utilizadas en

la mayoría de las aulas, dependerá menos de lo que la base

de usuarios piense que es el uso apropiado y aceptado de

datos. Al igual que todas las plataformas, están invirtien-

22


LIBRO DE LA EDUCADORA Y EL EDUCADOR POPULAR

do en el futuro, esperando que los y las estudiantes que se

sienten cómodos con la plataforma continúen usándola en

su vida adulta y laboral.

Microsoft

Microsoft se está poniendo al día en educación con Microsoft

Education 365. Estudiantes y docentes son elegibles para utilizar

Office 363 Education, que incluye Word, Excel, PowerPoint,

OneNote, y ahora Microsoft Teams, además herramientas adicionales

para el aula. Todo lo que necesita para comenzar es

una dirección de correo electrónico válida de la escuela.

Los servicios básicos son gratuitos, pero los servicios

por los que un distrito escolar paga son: manejo de seguridad

inteligente, cumplimiento avanzado y sistemas analíticos.

Estas son herramientas para la administración de los

servicios digitales de un distrito escolar y se comercializan a

los gerentes responsables de garantizar el funcionamiento

de la tecnología del distrito. Las y los educadores pueden

tener el Sistema de Microsoft impuesto como una plataforma

basada en las decisiones sobre la gestión del sistema en

lugar del valor educativo reclamado.

Mientras que Google se enfoca en promover que los y

las docentes de las comunidades animen a sus colegas a

adoptar sus herramientas de plataformas digitales, Microsoft

está más enfocada en hacer un lanzamiento a la gerencia

sobre los servicios que pueden comprar. Tener software

y almacenamiento en la nube ofrece la externalización de

las actualizaciones de software, la administración de dispositivos

y el almacenamiento de datos, que en general son

inadecuados y un problema para la administración.

23


LIBRO DE LA EDUCADORA Y EL EDUCADOR POPULAR

La empresa Microsoft está interesada en aumentar la

demanda por sus servicios y pagos por esos servicios que

va más allá del servicio gratuito. También Microsoft está interesada

en los estudiantes como futuros usuarios de sus

productos—su enfoque en particular se basa en la premisa

de que las y los estudiantes se sentirán más seguros y cómodos

utilizando herramientas Microsoft cuando hagan la

transición al campo laboral, ya que Office es el software de

negocios más utilizado.

Microsoft, al igual que Apple, ha producido nuevos sistemas

hardware que tienen como meta la educación que

utiliza Windows y que está más en el rango de precio de

Chromebook. Mientras que Google promueve la herramienta

Hangout como una herramienta de red audiovisual,

Microsoft tiene Skype que promueve que los estudiantes

interactúen con expertos o hagan intercambios en el aula.

Microsoft también posee Minecraft y promueve la edición

educativa para «explorar STEM con Minecraft.”

Las docentes pueden convertirse en “Educadores Innovadores

Microsoft” al registrarse en un número de cursos en

línea y realizar los exámenes de esos cursos para ganar insignias,

puntos y certificados. Estos docentes pueden entonces

convertirse en EIM y en Skype Master Educadores luego de enviar

su currículo vitae y una descripción de cómo utilizan Microsoft

Education y Skype y lo que sus estudiantes han aprendido

y lo que han aprendido utilizando esta Plataforma que no hubieran

podido aprender utilizando un libro de texto impreso.

El próximo paso es convertir a los docentes que tomaron los

cursos en capacitadores, haciendo el siguiente compromiso:

Capacitar / educar a 100 educadores por año (o educadores en

su escuela) sobre el uso de la tecnología en la enseñanza y el

24


LIBRO DE LA EDUCADORA Y EL EDUCADOR POPULAR

aprendizaje, grabar cada sesión en el Rastreador de capacitación

de Microsoft y continuar explorando los productos de Microsoft

y los nuevos servicios y tecnologías de Microsoft. 3

La página electrónica también cuenta con una sección

para “encontrar, crear y compartir una lección”, en donde el

premio es el reconocimiento por parte de las y los colegas,

el número de descargas y número de corazones indica el

valor para los otros docentes. Todos estos elementos están

enfocados en canalizar lo que Srnicek llama “una plataforma

en silo”. Utiliza las conexiones sociales, servicios genuinos,

la adulación y los halagos como motivadores para que

las y los maestros permanezcan dentro de la plataforma.

Para los gestores de educación, la presión de permanecer

dentro del silo obedece a la dificultad en transferirse a otro

silo con un sistema diferente de software, estructuras para

dispositivos de manejos y almacenamiento de datos.

Amazon

La estrategia de Amazon es definitivamente un silo. Ofrece

entrega gratis junto a otra gran variedad de servicios como

su servicio principal. Transmite música y películas, así como

ofrece un rango ilimitado de libros y cualquier cosa que uno

quiera comprar.

El programa Amazon Prime Student ofrece entrega gratis

de artículos, almacenamiento de fotos ilimitado, así como

transmisión ilimitada de películas, de TV y música; al igual

que descuentos en juegos de videos, todo gratis por un total

de seis meses y a mitad de precio del precio regular de

Prime. ¿Qué más quiere un/a estudiante que vivir en el silo

3

Recuperado de: https://education.microsoft.com/microsoft-innovative-educator-programs/mie-trainer

25


LIBRO DE LA EDUCADORA Y EL EDUCADOR POPULAR

de Amazon? Un elemento de sus ofertas se centra en recursos

de enseñanza digital:

Amazon Inspira es un servicio para la investigación, descubrimiento

y distribución de recursos educativos digitales. Para respaldar

el compromiso de la compañía de hacer realidad el aula conectada,

Amazon Inspire brinda a los educadores, independientemente

de la financiación o la ubicación, acceso a recursos de

enseñanza digital con funciones completas como búsqueda, descubrimiento

y revisión por parte de sus colegas profesionales. 4

Inspire todavía se describe como beta, una reflexión al

hecho de que el día después de que introdujo Inspire en

2016, se señaló que algunos de los recursos enumerados tenían

derechos de autor. Una de las lecciones con derechos

de autor se envió como una captura de pantalla en el comunicado

de prensa enviado por Amazon.

Amazon, como Microsoft, depende de los maestros y

maestras para crear el valor en el intercambio de lecciones

al hacer que los maestros carguen voluntariamente los recursos

que desarrollan para sus propias aulas. Uno de los

docentes usuarios de Inspire citados en el sitio web dijo:

«Me encanta usar Inspire porque es un repositorio de materiales

educativos que es fácil de usar, en un formato con el

que la mayoría está familiarizada: ¡Amazon!»

Esta familiaridad facilita el cambio a los elementos comerciales

de Amazon. El profesor o profesora puede pedir

fácilmente bolígrafos de fieltro, material didáctico o cualquier

otra cosa que desee para el aula, todo con entrega

gratuita utilizando Prime.

4

Recuperado de: https://www.amazon.com/gp/feature.

html/?&docId=1000412651

26


LIBRO DE LA EDUCADORA Y EL EDUCADOR POPULAR

La tienda integrada LMS de Amazon Education permite

al profesorado «construir listados de materiales de cursos

de la selección de Amazon, luego los estudiantes compran

un formato que se ajuste a su presupuesto y preferencia de

estudio como: impreso o digital, alquilar o comprar.»

La parte más rentable de Amazon es su servicio de nube que

puede hospedar una parte bastante significativa de todos los

servicios de nube a nivel global. Amazon argumenta que tiene

5,000 instituciones educativas utilizando su servicio de nube

AWS que ayuda a “facilitar la enseñanza y el aprendizaje, lanzas

iniciativas analíticas de estudiantes y maneja operaciones

de IT.” AWS Education ofrece contenido gratis, capacitación y

portales de colaboración para que los estudiantes desarrollen

habilidades para empleados de la nube.

Facebook

Facebook no es tanto una plataforma para la educación.

Aunque es cierto que grupos cerrados son utilizados por

maestros/maestras para comunicarse con sus estudiantes.

Sin embargo, las juntas disciplinarias escolares advierten sobre

el peligro cuando los maestros se hacen «amigos» de los

estudiantes y el problema de Facebook de no tener límites

fuertes y que pueden poner a los maestros en problemas.

La importancia de Facebook está más en la Iniciativa

Chan Zuckerberg -ICZ y su división en educación que tiene

miles de millones de dólares en acciones de Facebook para

causas en «educación, ciencia y justicia». Como informa Educación

Week (Semana en la Educación):

La Iniciativa Chan Zuckerberg – ICZ está estructurada como una

corporación de responsabilidad limitada, en lugar de una fundación

filantrópica tradicional. Eso le da a la organización la flexi-

27


LIBRO DE LA EDUCADORA Y EL EDUCADOR POPULAR

bilidad de hacer donaciones, invertir en compañías con fines de

lucro, presionar para políticas y legislación favorables y apoyar

directamente a los candidatos para cargos electos, todo con requisitos

mínimos de informes públicos. 5

Uno de los proyectos clave de ICZ es Summit Public

Schools, una red autónoma detrás de Summit Learning

Platform, un software de aprendizaje personalizado que

está planificado para una amplia distribución. Los enormes

recursos de ICZ y la Fundación Gates tienen una influencia

significativa en la dirección de la educación pública. Los beneficios

obtenidos de estas plataformas proporcionan posibles

actividades de formulación de políticas. La creencia

de Zuckerberg sobre la naturaleza de la educación y las expectativas

de influencia futura se refleja en estas citas de la

carta anual de 2017 sobre la ICZ:

Necesitamos un sistema educativo en el que todos los

estudiantes reciban el equivalente de un tutor individual experto.

Ese es el significado cuando nos referimos al «aprendizaje

personalizado» […] La investigación muestra que los

estudiantes tendrán un mejor desempeño si pueden aprender

a su propio ritmo, en función de sus propios intereses y

en un estilo que se adapte a ellos.

Pero brindar esta experiencia es solo el primer paso. Escalar

este enfoque a cada aula también es un desafío importante.

Existen múltiples dimensiones para este problema, pero

creemos que cualquier enfoque escalable implicará brindarles

a los maestros y estudiantes mejores herramientas.

Un ejemplo es la herramienta de aprendizaje personalizada

para maestros que mencioné anteriormente que hemos

5

Recuperado de: http://blogs.edweek.org/edweek/DigitalEducation/2018/07/jim_shelton_CZI_step_down.html?cmp=SOC-SHR-FB

28


LIBRO DE LA EDUCADORA Y EL EDUCADOR POPULAR

creado con las Escuelas Públicas de Summit. Vamos a construir

herramientas que incluyan los enfoques de otras escuelas

también. Hay 25,000 escuelas intermedias y secundarias

en los EE. UU., Y nuestro objetivo es ayudar a muchas de ellas

a usar estas herramientas durante la próxima década.

Aunque Facebook no está visto como un silo para la educación,

los recursos de Facebook, según Chan y Zuckerberg,

están enfocados para ser utilizados y crear un silo con una

visión particular de educación que es la “personalización.”

Plataformas específicas para Educación – ClassDojo

Las plataformas mencionadas que operan en el campo de la

educación son las plataformas principales en donde la educación

es solo una parte mínima de sus operaciones y son

plataformas que fueron construidas para otros propósitos

al inicio. Algunos aspectos específicos de la educación son

el trabajo principal de otras corporaciones. Estos se financian

principalmente con capital de riesgo y, en algunos casos,

proporcionando servicios de datos específicos pagados

por los distritos escolares. Dado el patrón de monopolio, se

podría esperar que en algún momento sean comprados o

fusionados con las principales plataformas.

El resumen del mercado de EdWeek que sigue al mercado

de ed-tech cita a un portavoz de BMO Capital Market diciendo

que «el capital privado ama este sector». La historia

de amor se basa en gastos totales de educación de $ 5 a $ 6

mil millones de dólares a nivel mundial y solo una pequeña

parte de eso es digital (Molnar, 2018).

El capital de riesgo es particularmente activo en algunos

de los nichos de educación significativos. Las activida-

29


LIBRO DE LA EDUCADORA Y EL EDUCADOR POPULAR

des administrativas y las pruebas y evaluaciones son áreas

clave. Pearson, por ejemplo, se ha alejado del negocio de

los libros de texto en el que anteriormente tenía un papel

dominante. Ha definido su enfoque comercial en pruebas y

evaluaciones digitales, servicios en lugar del tipo de productos

que son vulnerables a la competencia de la plataforma.

Zuckerberg no es la única persona tecnológica interesada

en incorporar el «aprendizaje socioemocional» de todo el estudiante

al ámbito tecnológico. El programa educativo de la

OCDE está desarrollando una evaluación de 2019 como parte

de su programa PISA. ClassDojo ya tiene una posición de liderazgo,

afirmando que tiene más de 3 millones de maestros

y 30 millones de estudiantes en 180 países que ya lo utilizan

para el «desarrollo del carácter» y el «crecimiento».

ClassDojo, uno de los proyectos de software específicos

de educación más grandes, se ha construido desde ser una

aplicación de seguimiento de comportamiento hasta una

plataforma educativa, según Ben Williamson (2017):

La tecnología educativa más exitosa del mundo es

ClassDojo. Originalmente desarrollado como una aplicación

de teléfono inteligente para que los maestros recompensen

el «comportamiento positivo» en las aulas, recientemente

se ha extendido significativamente para convertirse en un

canal de comunicación entre maestros y padres, una plataforma

de comunicación e informes en toda la escuela, un

canal de video educativo y una plataforma para escolares

para recopilar y presentar carteras digitales de su trabajo

de clase. El rápido aumento de usuarios, sobre una base

“gratis” ha creado lo que se está convirtiendo en parte de

la infraestructura de la educación pública, sin ninguna crítica

o examen serio sobre su impacto.

30


LIBRO DE LA EDUCADORA Y EL EDUCADOR POPULAR

El plan de negocios para monetizar ClassDojo es vender

materiales premium para las escuelas y para los padres y

madres de familia. Puede entregar software y materiales,

ya sea sobre la base de compras o suscripción, como Netflix.

El director de tecnología lo describió como «una gran

plataforma de distribución para llegar a los padres [para]

a largo plazo, permitir que los padres sean consumidores

para la educación de sus hijos».

Williamson (2017) identifica los peligros muy reales: «los

maestros están usando el contenido de ClassDojo, orientación

y recursos compartidos para dar forma a lo que enseñan

y dicen en el aula y reproducen la visión educativa particular

de sus operadores e inversores de Silicon Valley.»

¿Cómo podemos proteger el interés del público ante las

plataformas utilizadas en educación?

La primera necesidad es crear un entendimiento público

de la naturaleza del poder que tienen estas plataformas. La información

sobre el uso de datos de Facebuook por Cambridge

Analytica ha evidenciado cómo los datos recogidos por estas

plataformas pueden ser utilizados para manipular y distorsionar.

Es esencial que organizaciones que tienen un rol particular

en promover el interés público, provean recursos para investigar

y publicar la naturaleza e impacto de este creciente poder

de plataformas que afecta a la sociedad y la economía.

Teniendo un conocimiento y entendimiento público es

particularmente importante en relación a la educación.

El uso acrítico de las plataformas produce una forma de

privatización que no se examina y que entrega a quienes

diseñan la tecnología la implementación de una visión

educativa. Estos son problemas que rara vez se plantean

31


LIBRO DE LA EDUCADORA Y EL EDUCADOR POPULAR

en las conferencias de educación y ciertamente no en las

cabinas de productos que ofrecen patrocinios. Una excepción

es el proyecto Education International We the Educators

(https://wetheeducators.com/)

Sin embargo, incluso si tuviéramos un amplio conocimiento

de los problemas, es poco probable que el gobierno

ponga los recursos para desarrollar plataformas alternativas.

Un enfoque más probable sería alguna forma de regulación

pública. Srnicek sugiere que estas plataformas deben

verse como servicios públicos, al igual que el teléfono, la

electricidad y el agua. Las utilidades deberían estar abiertas

a todos, no solo a quienes las poseen. La regulación es probablemente

la única forma en que esto es posible. La regulación

de al menos algunos aspectos no es imposible, como

se ve con el Reglamento General de Protección de Datos

de la Unión Europea. Incluso The Economist ha sugerido un

par de tipos de regulación posible: la creación de confianza

cuando los titanes se mueven para comprar competidores

potenciales más pequeños y un «nuevo conjunto de leyes

para regular la propiedad y el intercambio de datos, con el

objetivo de otorgar derechos sólidos a las personas» (Economista,

2018, p. 11). Para contrarrestar las preocupaciones

sobre la supervisión del gobierno, Sabeel Rahman señala

que nuestra economía y política ya están gobernadas y reguladas.

Se rigen por los juicios opacos de Amazon, Google,

Facebook y Twitter, juicios que no están sujetos a los

mecanismos de representación, participación o rendición

de cuentas que esperaríamos de organismos gubernamentales

con poderes similares (Rahman, 2017). Sin embargo,

tener el ímpetu para la regulación depende de una amplia

comprensión y entendimiento de la realidad y los peligros

del capitalismo de la plataforma virtual.

32


LIBRO DE LA EDUCADORA Y EL EDUCADOR POPULAR

Referencias

Bulger, M., McCormick, P., Pitcan, M. (2017). “The

Legacy of inBloom Working Paper.” https://datasociety.net/

pubs/ecl/InBloom_feb_2017.pdf

Cavanah, S. (2017). “Amazon, Apple, Google, and

Microsoft Battle for K-12 Market, and Loyalties of

Educators”. Edweek Market Brief. https://marketbrief.edweek.

org/special-report/amazon-apple-google-and-microsoft-battle-for-k-

12-market-and-loyalties-of-educators/

Cave, T. (2017). “Will Google take over the classroom?”

New Internationalist. https://newint.org/features/2017/09/01/googleclass-edtech

Desson, C. (2018). “As Google for Education tools

enter classrooms across Canada, some parents are

asking to opt-out”. CBC Radio, June 11. https://www.cbc.ca/

radio/spark/episode-401-1.4694935/as-google-for-education-toolsenter-classrooms-across-canada-some-parents-are-asking-to-optout-1.4694939

Economist. (2018). “Taming the titans.” January 20,

2018, pp. 11-12.

Mayer-Schonbeger, V. and Ramge, T. (2018). Reinventing

Capitalism. (Basic Books: New York).

Molnar, M. (2018). “Ed-Tech Investors Size Up K-12

Market, Advise Entrepreneurs”. https://marketbrief.edweek.org

Pasquale, F. (2017). “Two narratives of Platform

Capitalism”. Yale Law and Policy Review, Vol.35, Iss: 1,

Article 11. http://digitalcommons.law.yale.edu/cgi/viewcontent.

cgi?article=1716&context=ylpr

Petrone, J. (2018). “Google has saturated classrooms

with free software that teach kids, among other things, to

33


LIBRO DE LA EDUCADORA Y EL EDUCADOR POPULAR

trust companies like Google”. https://theoutline.com/post/4436/

google-classroom-education-free-software-children-schooltech?zd=1&zi=jirxo6ki

Rahman, K. (2017). “Monopoly Men”. Boston

Review. October 11, 2017. http://bostonreview.net/class-inequality/

k-sabeel-rahman-monopoly-men

Singer, N. (2016). “Amazon Inspire Removes Some

Content Over Copyright Issues”. New York Times, https://www.

nytimes.com/2016/06/30/technology/amazon-inspire-removes-somecontent-over-copyright-issues.html

Singer, N. (2017). “How Google took over the

classroom”. New York Times, May 13, 2017. https://www.nytimes.

com/2017/05/13/technology/google-education-chromebooks-schools.html

Srnicek, N. (2017). Platform Capitalism. (Policy: Cambridge).

Williamson, B. (2017). “Platform Capitalism in the

Classroom”. https://dmlcentral.net/platform-capitalism-classroom/

34


LIBRO DE LA EDUCADORA Y EL EDUCADOR POPULAR

Contradicciones y retos en el derecho

a la educación pública en México

Rodolfo Bautista García 6

Tomemos como punto de partida, la idea de que todo proyecto

educativo está anclado y responde a un determinado

proyecto de nación, en consecuencia, cuando reflexionamos,

explicamos y analizamos las transformaciones

en educación necesariamente hablamos de cambios que

acontecen o no en un proyecto nacional. En este escrito,

tomamos como parámetro la relación proyecto educativoproyecto

nacional para caracterizar las contradicciones

del actual proyecto educativo y dibujar los retos que tenemos

las organizaciones y movimientos sociales y políticos.

En nuestro país tenemos como antecedentes de esta relación:

1) el proyecto y mito del Estado desarrollista nacional

surgido de la revolución mexicana y de las reformas de 1934

a 1940. 2) a partir de la década de 1960, a consecuencia de la

crisis del proyecto emergido en 1910, el proyecto nacional desvela

y profundiza el talante autoritario del Estado el cual tuvo

sus repercusiones en términos de las políticas educativas. 3)

Para fines de 1980 el proceso de crisis se generaliza en todo el

país por lo que el proyecto nacional se modifica una vez más, y

está crisis marca la entrada de las políticas de corte neoliberal.

En materia educativa, tanto el Acuerdo Nacional para la

Modernización de la Educación Básica de 1992 y la entrada

de México en el Tratado de libre comercio de América del

Norte TLCAN (hoy TMEC) de 1993 reflejan los cambios en

torno al proyecto nacional. Los ejes que agrupan los cam-

6

Integrante del Colectivo Tiempos Modernos.

35


LIBRO DE LA EDUCADORA Y EL EDUCADOR POPULAR

bios que se han tenido en el proyecto educativo en los últimos

30 años son:

••

La privatización -impulso para la creación de instituciones

privadas, particularmente en educación media

y superior; Y la implementación de la comercialización

de bienes y servicios en la educación pública.

••

La evaluación -particularmente las pruebas estandarizadas

y los rankings en las universidades.

••

El financiamiento diferencial.

••

La precarización del trabajo docente -caracterizado

por: la sobrecarga laboral, programas de estímulos diferenciados,

aunado a la destrucción de la figura del/la

docente como profesión de Estado.

Estos cambios han impactaron fuertemente en la conciencia

social y cultural del pueblo en su conjunto. Cabe señalar

que estos ejes no solo fueron impuestos por la fuerza,

sino a partir de artimañas como los falsos diagnósticos que

se empeñaron en poner a la “calidad” como el principal problema

de la educación en el país, se promovieron cambios en

el contenido educativo en los planes y programas de estudio

que enfatizaron el logro individual a través de la meritocracia,

rompiendo el tejido social y exacerbando posturas individualistas,

convirtiendo a las escuelas en formadoras de capital

humano orientado a la empresa, el mercantilismo, el consumismo,

generando posturas favorables a la privatización, la

competencia y desdeñando la colectividad y la organización.

Asimismo, en la educación básica la evaluación estandarizada

a través de PISA, ENLACE, entre otras, se convirtieron

en la fiscalización nacional e internacional de los procesos

educativos, coronándose con la Reforma educativa de Peña

Nieto que se orientó fundamentalmente a desarticular la

36


LIBRO DE LA EDUCADORA Y EL EDUCADOR POPULAR

oposición de los docentes a estas políticas a través de la evaluación

al ingreso, permanencia y promoción, coludidos con

los empresarios a través de mexicanos primero y de paso a

desaparecer el sistema de Normales.

En este proceso, la universidad pública achicó sustancialmente

sus posturas críticas y reflexivas, alentando la

evaluación como forma de control y el emprendedurismo

como aspiración, exacerbando el control autoritario y vertical

de las grandes cúpulas burocráticas ligadas al poder aliado

con los grandes empresarios que tomaron junto con los

organismos internacionales como la OCDE la dirección y el

rumbo de la educación y formación.

Ahora bien, con la llegada de AMLO a la presidencia en

el 2018 se generaron expectativas de cambio en la sociedad

y en el sector educativo, particularmente con los profesores

que habían librado una gran lucha a través de oponerse

a las reformas estructurales de EPN y que habían sufrido,

encarcelamiento, represión, desapariciones y hasta asesinatos,

como fue el caso de los estudiantes de la Normal Rural

“Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa. Además, los principales

compromisos de la actual administración en materia educativa

fueron: 1) la abrogación de la reforma educativa de EPN

y 2) Considerar la educación un derecho y no un privilegio

de unos cuantos.

Se emprendió un proyecto nacional que en términos discursivos

se enunció en ruptura con el proyecto y las políticas

neoliberales. Por ello, se esperaría que el proyecto educativo

cambiara de orientación y las políticas educativas caminaran

en un sentido diferente al que tenían bajo los gobiernos anteriores.

Sin embargo, los compromisos presidenciales en materia

educativa no se han cumplido y se aprobaron reformas

37


LIBRO DE LA EDUCADORA Y EL EDUCADOR POPULAR

constitucionales que profundizan la privatización y mercantilización

de la educación pública en todos sus niveles.

En la reforma al 3ero constitucional, se mantienen las definiciones

de la OCDE y organismos internacionales sobre los fines

de la educación; se cobijan a los exámenes estandarizados;

se preservan los procesos de exclusión; mantiene el régimen

de excepción laboral para el magisterio; se da la sustitución de

la “calidad” por la “excelencia”. En conclusión, está reforma da

continuidad a las políticas neoliberales en educación.

La Ley General de Educación Superior es violatoria del

derecho a la educación pública, puesto que atenta contra

la autonomía de las universidades al someterlas al control

centralizado de gobiernos federales y estatales, a través de

la “nueva gobernanza” centraliza el poder y toma de decisiones

en la SEP, gobiernos de los estados e instituciones

privadas expresado en la estructura del Consejo Nacional

para la Coordinación de la Educación Superior; mantiene los

exámenes de exclusión; a través de la creación del sistema

nacional de educación superior uniforma la diversidad de

modelos educativos omitiendo los orígenes y misiones de

las instituciones; vulnera la gratuidad de la educación al autorizar

a la SEP para obtener ingresos extraordinarios, venta

de servicios y cobros a estudiantes (créditos estudiantiles).

La Nueva Escuela Mexicana, al igual que las anteriores

reformas, fue impuesta y promovida sin la verdadera participación

de las comunidades educativas; retoma conceptos

base de la propuesta de EPN “cinco ejes de modelo educativo”;

roba conceptos y los despoja de su sentido de lucha y

transformación, trabajados por la CNTE como la construcción

de conocimiento a partir de la comunidad; Se da continuidad

a la degradación del y la figura docente al catalogarlo como

38


LIBRO DE LA EDUCADORA Y EL EDUCADOR POPULAR

técnico de la educación; el proyecto busca eficientar costos,

reconcentrar estudiantes y compactar grupos escolares.

En cuanto a los compromisos hechos con el magisterio

están la cancelación del INEE, revalorización del magisterio,

cancelación de la evaluación punitiva y reinstalación de despedidos

a causa de la reforma de EPN. Al respecto, vemos

que 1) El INEE fue remplazado por un Sistema Nacional de

Mejora Continua de la Educación 2) se mantienen los regímenes

de excepción laboral de los y las trabajadoras (al

regirse por el articulo 123 apartado B), las condiciones de

precarización laboral y con la pandemia las cargas laborales

aumentaron y 3) la evaluación continua, aunque no está

condicionada con los despidos, pero no se han producido

las reinstalaciones por completo del magisterio.

En este punto convendría preguntarnos entonces ¿cuál

es hoy el proyecto de educación y a qué proyecto de nación

corresponde? Claramente, existen variaciones o cambios

que apuntalan en otra dirección, por ejemplo, la incorporación

de una visión regional y principio de nacionalidad, principios

de equidad a través de políticas incluyentes (educación

indígena, educación indígena bilingüe y educación bicultural),

pero ¿Qué tan reales son estos cambios si consideramos que

en la estructura y en la esencia no hay cambio alguno?

De ahí que desde el movimiento social y político tenemos

que mirar las transformaciones en educación de manera integral

y no solo de forma parcial, los problemas pequeños

y locales forman parte del conjunto del proyecto educativo

y del proyecto de nación. Hoy no tenemos, ni tendremos

ningún proyecto de transformación nacional con políticas

neoliberales en la educación y viceversa, no tendremos ningún

proyecto educativo de corte emancipador sin la transformación

y refundación de la nación. Dentro de los retos

39


LIBRO DE LA EDUCADORA Y EL EDUCADOR POPULAR

que tenemos como organizaciones y movimientos, están

el romper con las inercias desarrollando nuestros propios

argumentos y críticas, teniendo en mente que la educación

es un terreno de disputa constante y dando un paso hacia

la ofensiva en la defensa de los derechos colectivos y principios

de justicia social, demandar:

• Mayor presupuesto a la educación. Seguimos lejos de

la recomendación de la UNESCO en cuanto a la asignación

concordante con el Producto Interno Bruto, y si

bien, en los últimos años los presupuestos educativos

han sido superiores a los de su año anterior, estos incrementos

son devorados por el crecimiento inflacionario,

haciendo crecer la disparidad social.

• Sostenemos la necesidad de que el gobierno rescinda

el contrato con la OCDE al que anualmente le pagamos

cientos de miles de pesos, y que en nada ha contribuido

a mejorar la educación. De ser el caso, extendemos

la invitación a sostener un debate abierto con los representantes

de este organismo y el gobierno.

• Pronunciarnos contra la aplicación de pruebas estandarizadas,

particularmente PISA. Ante los problemas

que emergieron y se profundizaron en el contexto de

la pandemia, una prueba estandarizada y descontextualizada

no es pertinente, además de que no es más

que un instrumento de penetración colonial.

• Demandar la atención de la problemática de expulsión

de estudiantes del sistema educativo, producto de la

pandemia y la crisis económica.

• Pelear por la recuperación de la docencia como una

profesión de Estado, lo que incluye resolver problemáticas

de precarización y condiciones de trabajo, pero

también la revalorización del magisterio mexicano.

40


LIBRO DE LA EDUCADORA Y EL EDUCADOR POPULAR

Neoliberalismo educativo, hacia otro sentido común

Lev M. Velázquez Barriga 7

El politólogo Mauro Jarquín, especializado en el estudio de

las redes de filantrocapitalismo, solía decir en sus charlas

con el magisterio disidente: si esperan como privatización

un letrero de “se vende” en las escuelas, no lo van a encontrar.

Es cierto. Los procesos de privatización son cada vez

más sutiles; además, se escudan en lenguajes de sentido

común relativamente de fácil aceptación por la ciudadanía

y los docentes; o bien, en reformas educativas que siguen

las directrices mundiales del neoliberalismo, insertas en los

proyectos y las narrativas de los gobiernos progresistas.

En México, paralelamente a los dispositivos de privatización

exógena que canalizan recursos públicos a los corporativos

de los “edunegocios” asociados a la venta de tecnología,

así como de asesoría para la elaboración de proyectos

o cursos de capacitación al magisterio; observamos otras

formas de privatización encubierta, también llamada endógena,

que sobre todo están penetrando la mentalidad de

los docentes para que acepten de fondo, aunque no siempre

de forma, la instalación de mecanismos empresariales

de precariedad laboral y salarial.

Es necesario recordar a Gramsci para advertir que las

clases dominantes promueven a través de sus medios de

ideologización la producción de sentidos acordes a la cultura

y los antivalores del capitalismo, que en este caso están

siendo naturalizados por los docentes, cuyas mentalidades

son paulatinamente colonizadas por las nociones privadas

7

Secretario Técnico de Gestión Educativa de la Sección XVIII CNTE.

41


LIBRO DE LA EDUCADORA Y EL EDUCADOR POPULAR

de los corporativos del “edunegocio” y sus sociedades filantrocapitalistas,

sin tener que recurrir a empuñar espadas

y bayonetas para masificar su ética de clase.

El sentido común del espíritu del maestro neoliberal se

refuerza a través de galardones mundiales, por ejemplo, el

“Global Teacher Prize”, financiado por Sunny Varkey, propietario

de la mayor cadena de escuelas particulares en el

mundo, fundador y presidente ejecutivo de GEMS Education

Group u otros de carácter nacional como el “Premio

ABC” del filantropismo de ultraderecha encabezado por la

organización Mexicanos Primero. Estas iniciativas son aceptadas

y promovidas por multilaterales de la magnitud de la

UNESCO quien nombró a Varkey Embajador de Buena Voluntad

para Asociaciones Educativas o por secretarios de

educación de las entidades federativas en México que asumen

su compromiso con ellas en los ceremoniales de entrega

de la fundación creada por Claudio X. González.

Galardones, premios y nominaciones son acompañados

de narrativas con dosis de sicología positiva difundidas en

plataformas digitales, destacando formas de enseñanza y

aprendizaje de los maestros que aterrizan las agendas educativas

del capitalismo del siglo XXI sintetizadas en el Foro

Económico Mundial y de las fundaciones empresariales del

“edunegocio”. En el libro La Enseñanza en la Cuarta Revolución

Industrial de la multinacional Pearson, que produce la

prueba PISA para la OCDE, así como libros de texto que se

utilizan en las escuelas públicas de México, se narran algunas

de estas historias excepcionales de éxito, que contrastan

con las realidades y adversidades cotidianas que viven

maestros de gran compromiso social, no por interés personal,

como Bartolomé, nombrado El Sembrador en el documental

del mismo título realizado por Melissa Elizondo,

42


LIBRO DE LA EDUCADORA Y EL EDUCADOR POPULAR

o las experiencias presentadas en el libro Maestros de Pie:

Enseñar en la Pandemia, escrito por Daliri Oropeza

Lo que ya no se dice en las historias de marketing sobre

el docente neoliberal, son las presiones a las que se someten

para garantizar los modelos educativos empresariales

explícitos en la Nueva Gestión Pública (NGP): la exposición

a los ranking de competitividad de las evaluaciones, las

contrataciones por tiempos limitados y dependientes del

cumplimiento de resultados medibles, apertura a los no

docentes para la desprofesionalización y desvalorización

de la docencia, anulación de negociaciones colectivas, la

meritocracia para el control de la precariedad laboral y la

diferenciación salarial, salarios sujetos a la examinación de

pruebas masivas y a la aprobación de los que son considerados

consumidores del servicio educativo, la sustitución de

la gestión democrática y colaborativa de las escuelas por las

direcciones gerenciales para la autonomía escolar, la administración

eficaz de la insuficiencia presupuestal y la aplicación

de directrices de organización empresarial.

Todas las características (salvo la contratación sujeta a los

resultados) de la NGP para organizar la instituciones estatales

como asociaciones privadas, están contenidas en el Sistema

de Carrera para las Maestras y Maestros (SICAMM), sus criterios

modificados para 2022; en conjunto con la educación

de excelencia del Artículo 3°, asociada al desarrollo de habilidades

flexibles para atender la demanda creciente de formas

de empleabilidad inestable y sin derechos llamada uberización

del trabajo, el uso de plataformas digitales y sus contenidos

educativos en alianzas público privadas, constituyen el nuevo

sentido común de la privatización pasiva de la educación neoliberal,

internalizado en la mentalidad de los docentes y como

apropiación cultural en sus prácticas escolares.

43


LIBRO DE LA EDUCADORA Y EL EDUCADOR POPULAR

La escuela es nuestra y de tiempo completo: nueva gestión

pública

Los proyectos pedagógicos y curriculares del neoliberalismo

no se implementaron por separado: a través de Carrera

Magisterial se formó al docente competitivo y dócil a las

pedagogías del capital; el Consejo de Participación Social,

el Proyecto de Escuelas de Calidad, las Escuelas de Tiempo

Completo (ETC), la Escuela al Centro y al CIEN, desarrollaron

las medidas gerenciales de administración de la precariedad,

organización empresarial y privatización escolar.

Las evaluaciones estandarizadas y/o paramétricas fortalecieron

la noción de crisis de la educación pública estatal

para facilitar la rectoría de los organismos privados,

finamente llamada gobernanza, sobre los cambios hacia la

mercantilización de las escuelas, el currículo y los libros de

texto; así como los recortes directos a la membresía de la

nómina docente o su precarización a través de reformas excepcionales,

fuera de las protecciones de las leyes laborales.

A diferencia de las ETC y siete años antes de que éstas fueran

implementadas con Felipe Calderón en 2007, las Escuelas

Integrales de Educación Básica (EIEB) iniciaron con un horario

de jornada ampliada, pero no fungieron como el centro

de aterrizaje de este conjunto de políticas del neoliberalismo

educativo, ni exaltaron como cualidad virtuosa de la escuela

el horario extendido para facilitar a las empresas que sus trabajadores

desempeñaran su jornada laboral, mientras que

sus hijos permanecían por más tiempo en las escuelas.

Las EIEB de la CNTE partieron de la necesidad de romper

con las falencias y reduccionismos del currículo, centrado

en la parcialización del conocimiento en disciplinas (materias)

que impedía la comprensión de un mundo cada vez

44


LIBRO DE LA EDUCADORA Y EL EDUCADOR POPULAR

más complejo; cosificador (reduciendo a cosa) del ser humano

como un portador de competencias transferibles al

ámbito fabril, de la empresa y el mercado, para potenciar

la reproducción de capital y la ampliación de la ganancia, en

una sociedad caracterizada por el hiperconsumo.

Las EIEB implementaron un modelo de formación holística

y de concepción multidimensional del ser humano;

que debía contemplar cotidianamente varios dispositivos

de aprendizaje en diferentes momentos de formación: académica,

artística, tecnológica, lúdica, espiritual no religiosa,

para la cultura física y deportiva, trabajo solidario y cooperativo,

cuidado del cuerpo y el medio ambiente, toma democrática

de las decisiones, vinculación y transformación

comunitaria (barrio, colonia o comunidad). La jornada ampliada,

se dio como necesidad de un proyecto pedagógico

integral y no por una demanda economicista para favorecer

la incorporación de hombres y mujeres a la vida laboral.

Cada dispositivo de aprendizaje: planeación no enciclopédica

ni con base en el currículo preestablecido sino situada

y a partir del contexto comunitario global; talleres diversos;

comedor escolar y comunitario; huerto; asamblea de niños;

asamblea comunitaria; proyecto productivo y sustentable;

mística libertaria (sensibilización, no racionalización, política

de la realidad) y aulas hexagonales, tiene un impacto sobre

el currículo que lo modifica o le imprime otros contenidos;

además, construye nuevas relaciones políticas simétricas,

soberanía popular, seguridad y autonomía alimentaria (sin

trasnacionales en la tienda escolar), justicia social y cognitiva

(saberes ancestrales y populares), democracia protagónica,

trabajo para el bien común sin explotación humana ni de la

naturaleza, sentido de pertenencia de clase y de una sola hu-

45


LIBRO DE LA EDUCADORA Y EL EDUCADOR POPULAR

manidad planetaria sin distinción de raza, horizontalidad del

espacio físico para el aprendizaje en el aula.

Las ETC reprodujeron cada paso en el manual del modelo

gerencial; instrumentaron el currículo monocromático de

formación en competencias y de estudiantes simplificados a

su dimensión económico productiva; asimilaron la rendición

de cuentas de las examinaciones estandarizadas; promovieron

la eliminación de los dobles turnos y fueron el punto de

referencia de la Escuela al Centro para el fallido intento de

Aurelio Nuño por concentrar a las poblaciones rurales hacia

centros de producción fabril y tecnológica, pretendiendo

eliminar cien mil escuelas de la zona rural o multigrado.

La Escuela es Nuestra (LEEN) del gobierno de la 4T, ya

era la implementación del Sistema de Administración Escolar

Descentralizada y Autonomía Presupuestaria que la Nueva

Gestión Pública exaltó, luego de la caída de la economía

estatizada y socialista, como el triunfo de la organización

empresarial sobre las instituciones públicas; sin embargo,

sus nuevos lineamientos en donde se incluye a la ETC, nos

dejan a un paso más cercano del gerencialismo implementado

como Escuela Concertada en España, Subvencionada

en Chile y Chárter en EUA, donde se liberalizaron los recursos

públicos para desfinanciar la oferta y los asignaron a

la demanda, que da a los administradores económicos del

servicio educativo la facultad de decidir sobre el salario o

recontratación de los maestros. Las consecuencias han sido

similares: mayor precariedad docente en lo laboral y salarial,

sistema competitivo entre las escuelas, reproducción

de las desigualdades en el derecho a una buena educación,

cada vez menos escuelas públicas y mayor participación de

las familias para solventar el desfinanciamiento de la oferta.

46


LIBRO DE LA EDUCADORA Y EL EDUCADOR POPULAR

Los nuevos lineamientos de LEEN y la ETC, son el asidero

perfecto que el neoliberalismo educativo necesita para reproducir

el currículo colonial, clasista, patriarcal, punitivo,

competencial, conductista, meritocrático, eurocéntrico, inhumano

y racista; del que dice tomar distancia el marco curricular

2022; pero, también lo es el sistema para la carrera

de las maestras y maestros. Sin el sustento de las muchas

experiencias territoriales de la educación popular, la eliminación

de la meritocracia docente y otra formación en las

pedagogías de la emancipación social, el nuevo currículo,

lamentablemente tienen un futuro incierto.

Los aprendizajes inesperados: otro sentido común

El coronavirus es una reacción de la naturaleza ante su mayor

depredador: el ser humano. Tal aseveración pareciera

un discurso de las izquierdas radicales que no comparten la

visión de desarrollo del empresariado, pero no es así. Klaus

Schwab, articulador del Foro Económico Mundial de Davos,

donde reúne a los líderes más influyentes del mundo pro capitalista,

pone al descubierto en su libro “Covid 19: El gran

reinicio” que esta pandemia y otros patógenos zoonóticos

(transmisibles de un animal a un ser humano), son producto

de la invasión que hemos hecho del hábitat natural de los

animales; es decir, cambios de uso de grandes extensiones

de tierra para la agricultura extensiva, extractivismo, deforestación,

desarrollos turísticos y habitacionales, ganadería

a gran escala, industrialización, contaminación ambiental,

vías de comunicación y megaproyectos.

Schwab concluye que “cuanto más alteramos el medio

ambiente […] mayor es el riesgo de nuevas pandemias”. No

obstante, las agendas corporativas de las industrias 4.0 del

47


LIBRO DE LA EDUCADORA Y EL EDUCADOR POPULAR

Foro de Davos, mantienen estratos de las cadenas de valor

en la extracción de materias primas para producir tecnologías

avanzadas o su aplicación en la agroindustria, lo que sigue agudizando

la crisis ambiental y, con ello, el peligro de la extinción

de todo lo vivo. Además, parecen estar más preocupados por

introducir un conjunto de tecnologías del siglo XXI con formas

de explotación laboral del siglo XVIII, las cuales no han sido reguladas

todavía por las legislaciones nacionales.

Lo que debió y debería ser en adelante, en palabras de

Naomi Klein, “los años de la reparación” planetaria y de la humanidad,

se han convertido en un laboratorio para instaurar

la globalización del capitalismo informático, en donde la economía

de plataformas y aplicaciones organiza la esclavitud

digital con base en el control virtual del trabajo, de su ampliación

a jornadas que superan las ocho horas, experimentando

vínculos laborales sin reconocimiento; si los milenials concibieron

como precarios los contratos de renovación semestral,

las generaciones posmilénicas padecen la extinción de la

relación contractual y la noción de trabajador, sustituidos por

la prestación de servicios individuales, también llamados “socios”,

en tiempos infinitesimales, minutos u horas, tal como

lo hace Uber, Rappi, DiDi o empresas similares.

Naomi Klein, nos advierte que los tiempos de la reparación

no se limitan a la restauración de los edificios de escuelas y

hospitales, precisamente donde muchos de nosotros hemos

ubicado nuestras preocupaciones; pareciera que el reacondicionamiento

de infraestructura es lo único, si no, lo más importante

que nos detiene para regresar a la normalidad escolar y

educativa. De ser así, no habremos aprendido casi nada de la

pandemia ni de aquellos primeros debates en los que juramos

48


LIBRO DE LA EDUCADORA Y EL EDUCADOR POPULAR

no volver jamás a la normalidad capitalista, porque justamente

eso es lo que puso en crisis el sistema educativo.

La escuela de la pandemia y de la pos pandemia, no ha

reaccionado de frente al modelo de superexplotación de la

naturaleza, productor de las enfermedades que están amenazando

a la humanidad en las ultimas y las posteriores décadas;

a la agudización de la violencia familiar y de género; a

la profundización de las desigualdades sociales históricas y

de nuevas situaciones de infopobreza; al laboratorio de precariedades

laborales que se experimentan en las generaciones

de juventudes abandonadas a las economías digitales

no reguladas por ninguna legislación de protección laboral.

Preocupa que el regreso a las clases presenciales sea

también la vuelta a los aprendizajes preestablecidos en el

currículo lineal. Lo que aconteció con la pandemia fue lo inesperado,

la incertidumbre como principio de una realidad

en constante cambio; ni los pronósticos basados en la estadística

y la ciencia cuantitativa sobre el comportamiento

del virus instalado en la sociedad han sido verdades inamovibles.

Lo esperado, lo cotidiano, lo de siempre y las inercias

de las trayectorias escolares no caben en las emergencias,

son de hecho un problema para superar las situaciones de

crisis. ¿Por qué entonces la necedad de resituarse en los

aprendizajes esperados?

En oposición a esta manifestación del pensamiento unidireccional,

coincido con otros pedagogos mexicanos que

han señalado que lo urgente y más importante es reconocer,

reflexionar y recuperar los “aprendizajes inesperados”;

es decir, los que resultaron de la inteligencia y la creatividad

humana en contextos excepcionales, justamente para comprender

realidades disruptivas, para enfrentarlas sin que-

49


LIBRO DE LA EDUCADORA Y EL EDUCADOR POPULAR

darse pasmados ante el advenimiento de su complejidad

abrumadora y luego resolverse como colectividades emancipadoras,

críticas y propositivas en constante transformación

de sí y de sus contextos.

Si no somos capaces de construir otro sentido común

para una educación pensando en la ciudadanía democrática,

mirando a la vida, potenciando el desarrollo integral del

ser humano, arraigado en lo mejor de las luchas sociales,

en las defensas magisteriales de los derechos laborales y

profesionales, seguiremos dando palos de ciego contra las

formas pero no los fondos de la reforma educativa y la USI-

CAMM, perdiendo sí batallas ideológicas, pero sobre todo

la capacidad de autodeterminación para definir y hacer educación,

escuela, pedagogía, organización colectiva de los

trabajadores, comunidad y sociedad.

Necesitamos pensar un currículo para la emergencia;

romper las dinámicas lineales, atrevernos a cambiar lo instituido.

Resulta impensable enseñar historia u otras disciplinas

que no sitúen críticamente los puntos de quiebre que

nos llevaron a la crisis ambiental y a las reacciones de autodefensa

de la naturaleza; no podemos seguir replicando la

formación de habilidades digitales distanciándose de la resolución

de las necesidades humanas. Es urgente aprender

ciencias que expliquen los problemas de la salud de nuestro

tiempo, que diserten sobre la producción y las prácticas de

consumo sustentable, orientados por los conocimientos de

la seguridad alimentaria; no debemos continuar con un tipo

de gestión escolar gerencial, negando la imperiosa necesidad

de construir posibilidades económicas cooperativas.

Todo parece indicar que la emergencia no será la excepción,

sino la condición característica de nuestro tiempo.

50


LIBRO DE LA EDUCADORA Y EL EDUCADOR POPULAR

Las falsas promesas de la inclusión

educativa en México

Sabina Itzel Hermida Carrillo 8

El 12 de diciembre de 2018 y ante la expectativa del magisterio

y la sociedad mexicana, el presidente Andrés Manuel López

Obrador, presentó su iniciativa de Reforma Educativa,

resultado de la promesa de abrogación de la anterior y con

muchas esperanzas puestas en ella.

Sabemos bien lo que ocurrió: la reforma de 2012 no solo

no se abrogó sino que el modelo educativo neoliberal se

profundizó; la Reforma Educativa 2019 y sus leyes reglamentarias,

trajeron cambios significativos, siendo Educación

Especial una de las modalidades más afectadas.

Después de la eliminación de la Licenciatura en Educación

Especial de las Escuelas Normales Públicas, a través de Acuerdo

Secretarial 14/07/2018 de la Secretaría de Educación Pública,

empezó la lucha frontal por la defensa del campo disciplinar

de la Educación Especial, el cual se ha pretendido eliminar

al considerarlo “segregador, excluyente y discriminador”.

Nosotros también caímos en la trampa, pensando que

la reforma educativa de la 4T significaría un cambio favorable

para la educación de personas con discapacidad y que

habría un fortalecimiento de los servicios de Educación Especial.

Grave error.

De la iniciativa que mandó el presidente a lo que se aprobó

y publicó en el Diario Oficial de la Federación, hay abismales

diferencias; desde diversos frentes se luchó por el

8

Fundadora e integrante del Colectivo Educación Especial Hoy.

51


LIBRO DE LA EDUCADORA Y EL EDUCADOR POPULAR

reconocimiento Constitucional del derecho a la Educación

Especial; casi se logra si no hubiera sido por la intervención

de grupos empresariales, asociaciones de la sociedad civil y

colectivos “defensores” de derechos humanos cuya consigna

era y ha sido eliminarla por completo.

Finalmente, en 2019 la inclusión adquirió rango constitucional,

convirtiéndose en uno de los ejes rectores del Sistema

Educativo Nacional, su llegada a la Carta Magna fue celebrada

por los sectores arriba mencionados, sobre todo por el

empresarial, representado principalmente por la organización

Mexicanos Primero, así como por diversas organizaciones

que trabajan con y para las personas con discapacidad,

agrupadas en un colectivo llamado Movimiento Tres Doce.

La presencia de ese colectivo fue especialmente significativa

ya que su objetivo era la implementación de una estrategia

llamada “Acceso Efectivo a la Educación Inclusiva”,

presentada y avalada por el entonces secretario de Educación

Esteban Moctezuma Barragán en marzo de 2019, es decir

antes de la publicación de la Reforma Constitucional en

Materia Educativa, si antes.

“Casualmente” en el 18vo transitorio del Artículo 3° Constitucional,

se mandató la creación de una Estrategia Nacional

de Educación Inclusiva y se relegó la Educación Especial a

impartirse únicamente a “casos excepcionales”. Es relevante

mencionar que los grupos impulsores de dicha estrategia

fueron los mismos que pugnaron por desaparecer la educación

especial y que varias de esas organizaciones ofrecen servicios

educativos privados para personas con discapacidad.

La conclusión: el objetivo era, es y ha sido la utilización

del discurso de la inclusión para eliminar la oferta pública de

52


LIBRO DE LA EDUCADORA Y EL EDUCADOR POPULAR

educación especial y favorecer al sector privado, Llevándonos

a lo que hemos bautizado como Teletonización.

El actual gobierno, mantiene acuerdos con la Fundación

Teletón para la atención de niños con discapacidad, siendo

esta la única fundación que recibe recursos de parte del Estado;

ante el desmantelamiento de los servicios de Educación

Especial y con toda la fuerza que está cobrando esta

institución de asistencia privada ¿Cuánto tiempo van a tardar

en ofertar servicios educativos? Teletón es el más claro

ejemplo de que a la discapacidad se le puede sacar provecho

económico y mucho; se puede lucrar con la discapacidad,

cosificar a las personas y explotar la lástima del pueblo.

¿Qué está pasando con la Educación Especial y las personas

con discapacidad?

Empezamos a escuchar hablar sobre inclusión educativa

más o menos en 2010, al principio nos sonaba como algo

muy lejano, imposible de implementar en un país como México

y un sueño guajiro que se hacía realidad únicamente

en el primer mundo; teníamos algo de razón, la política de

inclusión al igual que la de integración son políticas fallidas.

Quienes vivimos en la CDMX o en las grandes ciudades,

tendemos a pensar en el sistema educativo nacional desde

una perspectiva centralizada, creemos que lo que se vive

aquí es lo mismo que se vive en el resto del país, nada más

erróneo que eso; si hablar de escuelas incluyentes para la

población con discapacidad es difícil aquí, en otros estados,

pueblos y comunidades es prácticamente imposible;

ni siquiera podemos hablar de educación especial porque a

esos lugares no llega, no existe.

53


LIBRO DE LA EDUCADORA Y EL EDUCADOR POPULAR

La realidad es que hablar de inclusión es un privilegio y

hablar de derecho a la educación de las personas con discapacidad

también lo es; en México, únicamente el 25% de

quienes pertenecen a este colectivo y están en edad escolar

asiste a la escuela, de ese total, menos del 2% logra llegar al

nivel superior y quienes logran terminar una carrera universitaria

son contados.

Así en esas condiciones, la Secretaría de Educación Pública

repite hasta el cansancio que la educación en México

es incluyente, siendo este un discurso vacío y simulador que

no va acompañado de acciones encaminadas a hacer de la

famosa inclusión una realidad.

He escuchado a muchas personas con discapacidad contar

su historia, platicar como fue que abandonaron sus comunidades

para poder asistir a la escuela, las barreras que

enfrentaron al llegar a espacios totalmente ajenos, lo difícil

que fue estudiar, adaptarse, encontrar un empleo, formar

una familia, etc.; ellos tuvieron la oportunidad de salir, la

mayoría no la tiene.

A tres años de que la inclusión llegó a la Constitución, no

vemos cambios favorables; la pandemia por COVID 19 agudizó

la exclusión, profundizó las brechas de desigualdad y

evidenció la poca o nula voluntad de la Secretaría de Educación

Pública para garantizar a las personas con discapacidad

su derecho a la educación, a una educación digna, solidaria

y justa. Durante el ciclo escolar 2020-2021, casi 43,000

alumnos con requerimientos de Educación Especial abandonaron

la escuela sin que sepamos por qué y dónde están,

tampoco sabemos cuál será la estrategia de la SEP para

que vuelvan a las aulas; los maestros y maestras han hecho

maravillas con los pocos recursos que tienen y están siendo

54


LIBRO DE LA EDUCADORA Y EL EDUCADOR POPULAR

señalados como responsables de incluir a los alumnos ante

el deslinde del Estado y las autoridades educativas.

En 2022, el desmantelamiento de las escuelas de Educación

Especial como los Centros de Atención Múltiple (CAM)

continúa; no los cierran por decreto pero los están dejando

morir por inanición, no hay personal suficiente, su infraestructura

se encuentra cada vez más deteriorada y sin mantenimiento,

no llegan las herramientas y materiales necesarios

y carecen de planes y programas de estudio enfocados

en el desarrollo de la población que atienden.

En los servicios la realidad no es diferente, la mayoría

de las escuelas en nuestro país no cuentan con maestro

especialista y en donde lo hay, le es humanamente imposible

responder a las necesidades de todos los alumnos con

requerimientos de atención especializada. Las condiciones

son cada vez más precarias, maestros, maestras, padres

de familia, alumnos y cuidadores nos preguntamos ¿Dónde

está la inclusión que nos prometieron?

En este contexto llegó la propuesta para el Marco Curricular

de la Nueva Escuela Mexicana y ¿Qué creen? La Educación

Especial no figura, no existe. Con una sola mención a

los Centros de Atención Múltiple y algunas frases que hacen

alusión a la “diversidad de discapacidades” y a los “discapacitados”,

se resume la presencia de la educación para personas

con discapacidad en la nueva propuesta; dicen que lo

que no se nombra no existe y la SEP ha dejado claro que los

grupos históricamente vulnerados y discriminados no son

su prioridad. Hablo de los hechos, no de los discursos.

La apuesta por una educación comunitaria no convence

a quienes sabemos que se necesita mucho más que buenas

intenciones para dar respuesta a las necesidades específi-

55


LIBRO DE LA EDUCADORA Y EL EDUCADOR POPULAR

cas de aprendizaje de las personas con discapacidad, aptitudes

sobresalientes, trastornos del desarrollo, problemas de

aprendizaje un de conducta; se necesita inversión, y eso es

justamente lo que el Estado no quiere: invertir.

Este parece ser un texto muy pesimista, sin embargo no

es más que un pequeño análisis cuyo objetivo es mover conciencias

e invitar a luchar por una educación digna para las

personas con discapacidad; la historia demuestra que la organización

colectiva y la resistencia son la clave para hacerle

frente a los abusos y la violación a los derechos humanos.

La realización de una propuesta pedagógica sólida y pensada

en las necesidades reales de alumnos es indispensable

para dar y ganar esta batalla contra el desmantelamiento y

la eliminación paulatina de la Educación Especial.

¡Detengamos la Teletonización!

56


LIBRO DE LA EDUCADORA Y EL EDUCADOR POPULAR

Educación media superior en México: la emergencia

de la obligatoriedad y universalización vs la asfixia

presupuestal

Leticia López Zamora 9

Nada ha desnudado el fracaso neoliberal y las múltiples

contradicciones del sistema capitalista como la pandemia.

Un virus ha puesto de rodillas a las potencias al paralizar la

economía internacional. Pero sobre todo, ha expuesto los

resultados de más de tres décadas de destrucción del sector

público para favorecer intereses privados.

La pandemia ha mostrado con crudeza, cómo se ha venido

ensanchando la brecha de desigualdad alrededor del

mundo. Mientras la riqueza de unos cuantos crecía, los sistemas

públicos de salud se deterioraban hasta quedar desmantelados

por los inhumanos recortes neoliberales. Hoy,

desprovistos de lo indispensable y sin suficientes trabajadores

de la salud, vemos a lo largo del mundo cómo queda

de manifiesto la incapacidad para atender a los pacientes de

Covid-19 que abarrotan los exangües sistemas públicos de salud,

lo que se refleja en el número de muertos que nos coloca

entre los primeros lugares en el mundo.

Con todo, la enfermedad tampoco ha sido igualitaria, se

ha cebado sobre aquellos que ya habían sido desprovistos

durante las últimas tres décadas de sus más elementales

derechos: la salud y la educación. En México, 71% de los fa-

9

Secretaria General del SUTIEMS. Contacto: leticia.lopezz@iems.edu.mx

57


LIBRO DE LA EDUCADORA Y EL EDUCADOR POPULAR

llecidos tenían como nivel máximo de estudios la primaria 10 .

Lo que pone de manifiesto cómo el acceso diferenciado a

la educación determina la capacidad de las familias para

preservar la vida y la salud de sus integrantes, y por ello,

lo urgente que es retomar con mayor fuerza la exigencia

de que el estado garantice el acceso a la educación pública,

laica y gratuita para todos en este país. La obligatoriedad

del nivel medio superior establecida constitucionalmente

en 2012 11 no ha sido acompañada de políticas efectivas que

garanticen el acceso de todos a este nivel, impidiendo no

solo que los jóvenes accedan a los conocimientos generales

indispensables para la vida adulta, sino que tampoco puedan

acceder a estudios superiores en uno de los países de la

OCDE que menos estudiantes universitarios reporta 12 .

La brecha entre los que tienen acceso a estudios universitarios

y los que no, se ha venido ensanchando desde

1990. De entonces a la fecha, los filtros socioeconómicos en

las universidades han dejado fuera año con año a miles de

jóvenes que ahora deberían estar formados para cubrir la

10

“Una baja escolaridad normalmente está asociada a empleos mal

remunerados y a un escaso acceso a los a servicios, particularmente a

los de salud; también se relaciona con la capacidad de las personas para

poder procesar la información que se nos ofrece y poder tomar decisiones

oportunas y adecuadas en relación con el cuidado de la salud”. Este nivel

educativo contrasta con el promedio en México para 2020 de 9.7 grados, es

decir la secundaria y casi el primer año de bachillerato” https://cuentame.

inegi.org.mx/poblacion/escolaridad.aspx?tema=P

11

Marco A. Fernández Martínez, et al. La “nueva escuela mexicana” y sus

implicaciones para la educación media superior, en Nexos, Septiembre 2019

https://educacion.nexos.com.mx/la-nueva-escuela-mexicana-y-susimplicaciones-para-la-educacion-media-superior/

12

Recuperado de: https://es.weforum.org/agenda/2017/09/elpreocupante-nivel-educativo-en-mexico

58


LIBRO DE LA EDUCADORA Y EL EDUCADOR POPULAR

falta de profesionales de la salud capacitados para atender

la emergencia sanitaria. Esta situación en lugar de ser resuelta,

ahora se agrava por el giro que han dado las instituciones

educativas de todos los niveles hacia la educación

en línea. Aprovechando la situación de emergencia sanitaria,

se exige a profesores y estudiantes que solventen de su

propio bolsillo lo que es por ley; es decir, responsabilidad

del estado: equipos de cómputo adecuados y suficientes

para estudiantes y profesores, conexión a internet de buena

calidad, energía eléctrica, soporte técnico y pedagógico,

capacitación pero sobre todo, condiciones de trabajo justas

para los profesores que a lo largo y ancho del país han acogido

a los jóvenes que el estado ha abandonado.

Desde el ciclo escolar anterior, un número importante de

estudiantes se han visto obligados a dejar la escuela por no

contar con los recursos indispensables para proseguir sus

estudios en línea o para trabajar para sostener a sus familias

ante los despidos provocados por la pandemia. En medio de

este panorama devastador, ni las autoridades federales, locales

y mucho menos las universitarias, han ofrecido alternativas

reales, y se han limitado a anunciar otro semestre bajo

las mismas condiciones, dejando a suerte a todos aquellos

estudiantes que no cumplan esas condiciones. Peor aún, han

destinado recursos millonarios para salvar a las televisoras

al borde de la quiebra, en lugar de destinarlos a los estudiantes

y profesores que lo necesitan. Mientras las televisoras

simulan educar a los niños y jóvenes, los padres trabajan

horas extras, se endeudan para comprar equipos y pagar

las cuentas de electricidad e internet y además, deben ayudar

a sus hijos con tareas interminables que ni siquiera garantizan

los aprendizajes necesarios.

59


LIBRO DE LA EDUCADORA Y EL EDUCADOR POPULAR

Esto se debe a un problema de fondo. A partir del establecimiento

de la obligatoriedad constitucional del nivel

medio superior los esfuerzos gubernamentales se centraron

en la creación de “alternativas baratas” para expandir

los centros educativos como los telebachilleratos que se

crearon sin invertir en el desarrollo de infraestructura material

pero sobre todo, en los recursos humanos necesarios

para la atención adecuada a los estudiantes. Se ha promovido

también el acceso de los jóvenes al bachillerato técnico

sin considerar la necesidad imperiosa de formar a los profesionales

necesarios para detener la dependencia científica y

tecnológica del país (obsérvese la insuficiente cantidad de

especialistas médicos para enfrentar la pandemia de la que

se ha dado cuenta en las conferencias de las 7 de la noche).

Aún ahora, el indicador para la evaluación de los “resultados”

sigue siendo la eficiencia terminal, es decir, que el

mismo número de estudiantes que ingresan a una institución

por primera vez, sean los que salen. Lo que es absurdo

puesto que las mismas investigaciones señalan elementos

como la movilidad de la población, es decir, durante el

tránsito de los estudiantes por este nivel es frecuente que

cambien de domicilio y por lo tanto de escuela, sin que haya

una base de datos nacional que registre los efectos de esta

variable. Así pues, mientras las investigaciones reconocían

la diversidad de estudiantes con condiciones variables a lo

largo y ancho del territorio nacional, por otro lado se tomaba

la decisión de homologar a través de la RIEMS los planes

de estudio del nivel medio superior 13 .

13

Recuperado de: https://www.cbtis179.edu.mx/portal/docentes/

descargas/reforma_integral_educacion_media_superior_riems.pdf

60


LIBRO DE LA EDUCADORA Y EL EDUCADOR POPULAR

En términos presupuestales este es el nivel más castigado

pues apenas el 2% del presupuesto total de la SEP se destina

la educación media superior, aunque para 2019 el rubro tuvo

un incremento de hasta el 6.2%, en realidad este aumento se

concentra en el programa de becas “Benito Juárez” y en el

de “Jóvenes construyendo el futuro” sin que se considere la

necesidad de aumentar o mejorar la infraestructura educativa

o las condiciones laborales de los maestros de este nivel

que son las peores pues se contrata a la mayoría de los

maestros por horas 14 . Mientras que para la educación básica

en 2015 el 86% del presupuesto se gastaba en sueldos de

maestros y personal docente, para la educación media superior

el gasto era la mitad 43% y aunque el presupuesto para

la educación superior era mayor, apenas el 28% se destina al

personal docente 15 . Esta situación favorece a los empresarios

privados pues el 50% de la matrícula del nivel medio superior

se concentra en escuelas privadas 16 .

Se dejan de lado los aspectos “protectores” que conlleva

ya en sí mismo el acceso a la educación media superior

que reduce en los hechos, por ejemplo el embarazo adolescente,

las conductas peligrosas, el suicidio, etc. que se han

estudiado profusamente; aún peor; se gasta mucho más en

evaluar a los docentes que en formarlos 17 . Con todo, la pan-

14

Recuperado de: https://ciep.mx/gasto-educativo-en-el-ppef-2020-

impacto-de-la-reforma-educativa-de-2019/ y https://www.jornada.

com.mx/2019/08/02/sociedad/034n1soc

15

Recuperado de: https://ciep.mx/gasto-en-educacion-2015/

16

Andrés Lozano Medina. El bachillerato escolarizado en México. Situación

y prospectiva. México: UNAM/SES. 2011.

17

Apenas el 0.02% se dedica al rubro de capacitación aunque el grueso

de los maestros carece de formación pedagógica en este nivel, mientras

que el 0.17% se destina a evaluación vid. https://ciep.mx/gasto-eneducacion-2015/

61


LIBRO DE LA EDUCADORA Y EL EDUCADOR POPULAR

demia abrió nuevos horizontes en el análisis de la población

estudiantil, asomarse a los lugares donde los estudiantes viven

o trabajan permite mostrar en qué medida son dependientes

de las condiciones que la escuela les proporciona

para estudiar y pone de manifiesto lo necesario que es no

solo aumentar el presupuesto de cada institución sino administrarlo

adecuadamente para detener por ejemplo, en

el caso de nuestra institución, el IEMS CDMX, el subejercicio

que en algunos años alcanza a 1 de cada 4 pesos que recibe.

Además debe redireccionarse hacia dónde más se requiere

pues ya se ha señalado en otros estudios el fenómeno

del presupuesto inercial en educación 18 , en el caso del

IEMS es indispensable redirigirlo a los dos rubros que son

fundamentales: los humanos. Para garantizar la atención

óptima a los estudiantes es necesario contar con profesores

y trabajadores suficientes y en condiciones dignas de

trabajo; y el material, es inaceptable por ejemplo que a 20

años de operación el IEMS cuente con un presupuesto que

prácticamente se destina el pago de salarios sin que tenga

partidas específicas para el desarrollo y mantenimiento de

su infraestructura que le permita crear entornos adecuados

de aprendizaje para sus estudiantes.

Aún si los estudiantes contaran con acceso a internet y

equipo de cómputo, carecen de las condiciones necesarias

para estudiar pues un mismo equipo se comparte entre varios

o todos los miembros de una o varias familias. Además,

es frecuente que los estudiantes vivan en condiciones de

hacinamiento y compartan un solo espacio con varios inte-

18

Caso, A., García, F., y Villalobos, T. (2015). El gasto educativo en

educación básica y media superior: tendencias e inercialidad.

México: INEE. p. 41

62


LIBRO DE LA EDUCADORA Y EL EDUCADOR POPULAR

grantes de la familia o familias con las que conviven. Eso se

ve reflejado también en las deficientes conexiones a internet

con las que acceden a las clases en línea. Estas condiciones

reflejan de manera patente el gran problema de la

desigualdad de origen con la que acceden niños y jóvenes a la

educación pública y que se expresa en la reprobación, la repitencia,

las deficiencias en los conocimientos adquiridos y más

tarde en el abando escolar. Es fácil culpar a los maestros

pero eso no resolverá el problema de fondo.

Es necesario que las autoridades educativas, atiendan

urgentemente a las comunidades educativas, con especial

énfasis en las y los estudiantes, cerrando esa brecha de desigualdad

derivada de la falta de recursos tecnológicos para

acceder a las nuevas tecnologías pero sobre todo, a escuelas

dignas con maestros de tiempo completo. Con todas las

bondades del nuevo proyecto educativo que se presenta a

los maestros del país por la SEP y que debe mucho al modelo

educativo implementado hace más de 20 años en el IEMS

CDMX, no será más que un gigante con pies de barro si no

se le dota de los recursos materiales y de infraestructura,

además de las condiciones laborales necesarias para garantizar

su exitosa implementación.

México es el país donde los maestros dedican menos

horas al trabajo extra-clase porque no reciben un pago por

preparar las clases, calificar tareas y trabajos, atender a estudiantes

con necesidades especiales o a los padres de familia.

México es también uno de los países con las tasas más altas

respecto a la proporción de alumnos por maestro 19 . Es falso

que la pandemia fuera una situación completamente fortui-

19

Recuperado de: https://www.jornada.com.mx/2014/09/14/

sociedad/033n1soc

63


LIBRO DE LA EDUCADORA Y EL EDUCADOR POPULAR

ta y que hubiera sido imposible preverla, de hecho ya habían

ocurrido cierres de las escuelas durante algunas semanas debido

al brote de la influenza H1N1 20 y en 2017 luego del terremoto

en la ciudad de México. En los dos casos si observamos

el caso del IEMS CDMX, no hubo interés en recuperar las clases

perdidas, en el desarrollo y la habilitación de las plataformas

en línea para el trabajo a distancia, mucho menos en la

capacitación y actualización docente o en la renovación de

equipos que siguen en funcionamiento con 12, 15 y hasta 18

años de antigüedad. Aunque se insiste en que los profesores

usen las TIC’s desde el discurso oficial de las autoridades educativas,

en los hechos, la inversión en infraestructura para

dotar de equipos adecuados y mantenerlos actualizados es

prácticamente inexistente, son los profesores los que desde

mucho tiempo antes compran equipos de su propio bolsillo

para subsanar la falta de interés institucional.

Es claro que a nivel local por ejemplo, hay una falta de

ligas interinstitucionales que facilitarían la atención a los

grupos más vulnerables con mayor eficacia y rapidez, por

ejemplo, aunque la UNAM 21 ya había previsto las zonas que

enfrentarían una mayor vulnerabilidad durante la pandemia

desde finales de marzo de 2020, el programa de atención

para colonias prioritarias demoró tres meses hasta junio

en las zonas que ya habían sido advertidas por el estudio.

Justamente son las colonias atendidas por los planteles del

20

Recuperado de: https://elpais.com/sociedad/2020-02-28/lo-quemexico-aprendio-con-la-crisis-de-la-influenza-h1n1.html

21

Súarez et. al. Vulnerabilidad ante covid 19 en México. Instituto de Geografía,

Instituto de Geofísica, Facultad de Medicina, Facultad de Ciencias,

Coordinación de la Inves-tigación Científica, Instituto de Investigaciones

en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas. 2021 https://www.igg.unam.

mx/covid-19/Vista/archivos/vulnerabilidad.pdf

64


LIBRO DE LA EDUCADORA Y EL EDUCADOR POPULAR

IEMS las que se han mantenido como zonas de alto contagio

hasta la fecha en que terminó el programa porque la

ciudad entró nuevamente en semáforo rojo 22 .

Por todo lo anterior resulta urgente unificar los esfuerzos

de todos los implicados en este nivel para conseguir

las transformaciones necesarias y el presupuesto suficiente

para garantizar no solo el ingreso de todos los jóvenes,

sino también el acceso, la permanencia y el egreso. Todo

ello no debe realizarse a partir de la paulatina precarización

del trabajo docente y la privatización soterrada que

parecen avalar silenciosamente las autoridades educativas

desde 2012 a la fecha.

22

https://www.eluniversal.com.mx/metropoli/estancadas-26-coloniasde-cdmx-en-zona-roja-por-covid

65



LIBRO DE LA EDUCADORA Y EL EDUCADOR POPULAR

Educación Propia: un camino

para la transformación de la educación en Oaxaca

Rodrigo Aquino, Paula Patiño, Gerardo Castillo,

Oseas Onofre y Julieta Tapia 23

Con el propósito de dar a conocer nuevas miradas desde otros

territorios, nace la idea de participar en el diseño de uno de

los proyectos de educación popular, mismo que se compone

de tres sub-proyectos, los cuales hacen alusión a: la formación

eurocéntrica de educadores y directivos, la construcción comunal

de una didáctica propia y repensar otra escuela posible.

Las sociedades requieren de las educaciones, pero, a diferencia

de otras épocas, en nuestros territorios se reclama

el reconocimiento de saberes y conocimientos pluriversales,

desde los cuales se mire a la humanidad de manera holística.

Lograrlo, requiere de la postura crítica y un nivel de

conciencia de educadores y educadoras que reconocen que

la esencia del ser, no es tal si se ignoran las cosmogonías

y cosmovisiones ancestrales, las espiritualidades y la naturaleza

en su totalidad. Desde este constructo, el caminar,

abrir nuestras alas, participar de las utopías del pueblo, son

algunos de los compromisos que las sociedades confieren.

La educación no debe continuarse desde un modelo

enmarcado en la tecnocracia, sino desde su lugar de enunciación.

La Nueva Escuela Mexicana presenta desde el

discurso, una propuesta de territorialización y libertad de

cátedra, que permita incidir en el diseño de una didáctica

propia, para generar un nuevo metarrelato histórico trans-

23

Integrantes del colectivo Aprender en Comunalidad Otra Educación en

Oaxaca ACOEO.

67


LIBRO DE LA EDUCADORA Y EL EDUCADOR POPULAR

disciplinar, pero, se contradice al proponer una evaluación

estandarizada de los procesos educativos, así como la estrangulación

económica de las alternativas educativas gestadas

en los diferentes contextos del territorio nacional.

La escuela se piensa desde otros espacios, porque no

necesariamente el aprendizaje entre educandos y educadores

nace en un aula o en una de esas infraestructuras estandarizadas,

cabe la posibilidad de regresar la mirada al propio

territorio para reconocer lo nuestro. Pero también se piensa

en una organización, otra, de los tiempos escolares, reconociendo

que la sabrosura de un cuento, no termina con un

timbre. En la escuela que soñamos, es posible la felicidad, la

fiesta, la comunalidad.

La formación eurocéntrica de educadores y directivos

La educación es un proceso consciente, implica el hacer de

los educadores y educadoras dotados de un acervo cultural,

de los elementos epistémicos y éticos que le permiten desarrollar

su gestión pedagógica desde un sentido humanista

enmarcada en una postura crítica y partir de la reflexión

cotidiana en el accionar con niñas, niños y jóvenes gustosos

en aprender, dispuestos a descubrir, crear y recrear a partir

de los saberes y conocimientos comunitarios.

Las presentes líneas describen la construcción de uno

de los proyectos de educación popular, que desde su construcción,

su propósito ha sido contribuir al fortalecimiento

del Plan para la Transformación de la Educación en Oaxaca

(PTEO), e incidir en la subjetividad de educadoras, educadores

y directivos, sabidos de que, el sistema educativo adolece

de autonomía, en consecuencia, se rige en el mismo orden

que lo deciden los sistemas económico y político de un país,

68


LIBRO DE LA EDUCADORA Y EL EDUCADOR POPULAR

y eso sin mencionar la influencia que en la educación de la

sociedad mexicana tienen los organismos internacionales.

Las experiencias en la actividad educativa y algunas lecturas

realizadas, han permitido reconocer que los educadores

y educadoras del nivel básico, para el estado de Oaxaca,

muestran una actitud crítica y empiezan a comprender la

posibilidad de transitar hacia una educación descolonizadora,

libertaria y emancipadora para contribuir a la transformación

de una sociedad más humana, consciente de su

realidad, capaz de vigorizar la cultura identitaria para reconocerse

como parte de una comunidad.

Por ello, la praxis de las educadoras y educadores oaxaqueños,

descolonizados, genera la posibilidad de que los

estudiantes desarrollen un pensamiento crítico y si se nos

permite decirlo, del país, se asuman como seres históricos

comunitarios que contribuyan a vigorizar las culturas

nativas desde lo Glocal, reconociendo lo propio, es decir,

la vida en comunalidad, donde se rompe con la geografía

física para darle paso al territorio cultural.

Hoy día, los profesores y directivos, conscientes de su

gestión educativa reconocen que, para generar un pensamiento

crítico necesariamente han de transitar por una

formación desde las epistemologías del sur, que posibiliten

la transformación de sus realidades situadas, partiendo de

los saberes y conocimientos como muestra de un legado

ancestral; que visibiliza los principios comunales en la formación

del ser conscientes y, responsables para asumirnos

como educadores y educadoras de futuras generaciones de

niñas, niños y jóvenes que sean capaces de transformar su

realidad social.

69


LIBRO DE LA EDUCADORA Y EL EDUCADOR POPULAR

Uno de los referentes para la construcción del proyecto

que ahora se refiere, es Paulo Freire, de él retomamos

ahora la cuarta de sus cartas dedicadas a quien pretende

enseñar, y que habla de las cualidades para el mejor desempeño

de las maestras y los maestros: la humildad, tolerancia,

respeto, disciplina, la ética y la alegría de vivir, deben

estar presentes en los educadores y educadoras. Hacemos

énfasis en la alegría de vivir, que hoy, en algunos de los espacios

educativos, ya no se observa en los rostros de los

educadores, quienes ya no asisten dispuestos a aprender y

su capacidad de asombro se ha empañado por las múltiples

preocupaciones y ocupaciones de estos tiempos, sentir que

con frecuencia trasciende hasta los niños y niñas con quienes

comparten espacio.

Resulta urgente que los responsables en la tarea de

educar vivan con entusiasmo, esperanza, seguridad y confianza,

en el proceso de transformación educativa para enfrentar

situaciones como las vividas durante la pandemia,

las cuales dieron muestra de la capacidad de reorganizarse

para recrear las condiciones necesarias, poder estar en comunicación

con los estudiantes y lograr así, la continuidad

de aprendizajes en los procesos formativos de los educandos

en los diferentes niveles educativos.

Construcción comunal de una didáctica propia

La neocolonización de la educación impuesta por el sistema

hegemónico, ha convertido a los educadores y educadoras

en técnicos, operarios e instrumentalistas de un curriculum

preestablecido que responde a una ideología capitalista,

desde la cual se imponen planes y programas de estudio

fragmentados en disciplinas, libros de texto, evaluaciones

70


LIBRO DE LA EDUCADORA Y EL EDUCADOR POPULAR

estandarizadas y valores universales; lo cual ha propiciado el

desarrollo de una práctica educativa totalmente reproduccionista,

tal cual lo afirmara Paulo Freire (1986), “Una educación

bancaria”. Mientras tanto, Luis Bonilla Molina (2018),

asevera que, con este modelo de educación se provoca un

“Apagón pedagógico global” del cual somos partícipes desde

la desprofesionalización magisterial. Entretanto, Marco

Raúl Mejía Jiménez (2020) escribe, “La despedagogización

reduce a la pedagogía a los mínimos necesarios de corte didáctico”,

es decir, se limita a técnicas de enseñanza desde

las que, cualquier profesional con título universitario puede

ser educador o educadora.

Ante un panorama sombrío e incierto en el proceso

educativo, como educadores y educadoras del Colectivo

ACOEO (Aprender en Comunalidad, Otra Educación en Oaxaca),

se propone la construcción comunal de una didáctica

propia, que recupere, deconstruya, resignifique y recree

los saberes y conocimientos de los pueblos ancestrales que

han resistido y pervivido por más de 500 años. Lograrlo implica

la necesidad de territorializar las prácticas educativas

para generar la transformación de la educación, en un espacio

de reflexión que desnaturalice las acciones impuestas

y recrearla en un lugar sabroso, para la vida, la libertad y la

emancipación, así como el aprender a vivir en comunalidad.

Desde esta nueva mirada, la construcción comunal de

una didáctica propia, propone un enfoque inductivo que

permita luchar contra los dictados del capitalismo. Ello exige

a las educadoras y educadores indignados, diversificar

su práctica educativa, considerando a los educandos como

seres históricos comunitarios, tomando en cuenta los lugares

de enunciación y la vida cotidiana, para así, transitar de

71


LIBRO DE LA EDUCADORA Y EL EDUCADOR POPULAR

una escuela muda, sorda y ciega, a una en donde se viva, se

sienta la fiesta, el amor, la ternura, el diálogo, la felicidad, el

cuidado de la naturaleza y la madre tierra.

Cambiar de una didáctica tradicional basada en la memorización,

mecanización y repetición del conocimiento a

una didáctica propia transdisciplinar e interdisciplinar fundada

en las pedagogías críticas y las educaciones populares,

representa todo un desafío para el educador y la educadora,

pues significa dar un viraje de 180 grados al sistema educativo

surgido de la modernidad, para dar paso a uno propio

generado desde los territorios.

La propuesta recupera el principio epistemológico de

la asimilación consciente que hace Ganelín, (1968) y que se

sustenta en “la comprensión, la expresión y la aplicación”

de saberes y conocimientos generados desde los aprendizajes.

De esta forma, el abordaje de la educación, permite a

los educandos comprender la realidad para que finalmente

se pueda aplicar en la cotidianidad de la vida, en tanto, los

educadores y educadoras acompañan el proceso educativo

generando las condiciones necesarias para gestionar nuevos

saberes y conocimientos.

Esta propuesta pedagógica se sustenta dentro del paradigma

de las epistemologías del Sur, que ponen en el

centro del proceso educativo al ser histórico comunitario

como parte intrínseca de un territorio, una identidad y una

comunalidad. Su implementación permite a los estudiantes

la gestión de sus propios saberes y conocimientos comunitarios,

basado en el principio epistemológico de la asimilación

consciente y la metacognición.

Propone, además, la resignificación de un espacio dialógico

donde el habla, la escucha y la palabra de los niños y las niñas,

72


LIBRO DE LA EDUCADORA Y EL EDUCADOR POPULAR

sean el punto de partida para la lectura del mundo, porque,

como lo expresó Freire, “Nadie lo sabe todo, todos ignoramos

algo y todos aprendemos de todos”. Una propuesta pedagógica

propia que reconoce al educando como un ser, capaz de observar,

leer, interpretar y transformar su realidad, dando como

consecuencia lógica, la descolonización de su pensamiento.

Repensar otra escuela posible

Los territorios del estado de Oaxaca, dan muestra de la variedad

orográfica, climas, lenguas, cosmovisiones y cosmogonías.

Tal diversidad, termina cuando el sistema educativo

les hace coincidir en infraestructura escolar que se limita a

un espacio áulico, en el que se homogeneizan los horarios y

contenidos específicos para cada nivel educativo.

Como es sabido, la homogeneización surge desde el sistema

educativo mexicano, por ello, en las instituciones se

observa infraestructura espacial uniforme, que corresponde

al patrón de diseño establecido con base en los principios

de la didáctica de Joan Amos Comenio y las necesidades de

una sociedad industrial del siglo XIX; en lo esencial, reúnen

las características del modelo “panóptico” creado por Jeremías

Bentham en el siglo XVIII.

En estos planteles predomina el modelo educativo premio-castigo,

control y vigilancia. Dicho de otra manera, aliena

a educadores y educandos, a través de sus espacios y

tiempos definidos con precisión, tal cual una fábrica a sus

obreros o una prisión a sus prisioneros. El modelo educativo

de que se habla, ha sido implantado a través de los años

por políticas neoliberales y los acuerdos de organismos económicos

mundiales que buscan la estandarización para la

cosificación de la humanidad.

73


LIBRO DE LA EDUCADORA Y EL EDUCADOR POPULAR

Esta modalidad se vio afectada con la llegada de la pandemia

provocada por el SARS-CoV-2 (COVID-19), con la cual,

se dio lugar al cierre masivo de las actividades presenciales

en instituciones educativas con el fin de evitar la propagación

del virus y mitigar su impacto. La educación de manera

virtual particularmente en espacio tiempo fue unidireccional,

el uso de plataformas virtuales con fines educativos,

visibilizó la falta de un espacio adecuado para tomar las clases,

mismo que las familias no tenían, por ello se improvisaba

el dormitorio, la sala y el comedor.

Los escenarios de la hibridación muestran desigualdad,

pues no todos los educandos tienen acceso por igual a las

herramientas tecnológicas, desde la virtualidad se rompieron

los paradigmas establecidos para espacio y tiempo escolar,

existiendo los contrastes en este escenario virtual,

dado que, en los lugares marginados, se carece de servicios

de electrificación, señal telefónica y ni qué decir de internet

y los dispositivos electrónicos.

El proyecto alternativo dedicado a espacio tiempo, se

fundamenta en los principios de las pedagogías críticas y

las educaciones populares, involucra al estudiante en la reflexión

acerca de su vida dentro del territorio mismo, de su

existencia para desarrollar un pensamiento crítico, libre,

justo, creativo, que cuestione su actual relación con el mundo,

la naturaleza y en donde el espacio contempla además,

su territorio existencial, en el cual, los hombres experimentan

la dialéctica entre el determinismo y la libertad.

La propuesta del proyecto es descolonizar, repensar espacio

y tiempo escolar, para lograr una escuela en la que se

viva feliz, a donde acuda la comunidad y en armonía suceda

la compartencia de saberes y conocimientos desde los

nuevos lenguajes, las cosmovisiones y cosmogonías, con

74


LIBRO DE LA EDUCADORA Y EL EDUCADOR POPULAR

respeto a la diversidad. Donde se dé la empatía, reflexión,

compromiso, diálogo y el disfrute.

Se requiere de espacios diseñados de acuerdo al contexto

de cada una de las ocho regiones del estado de Oaxaca,

espacios de reflexión, donde se favorezcan los procesos de

aprendizaje, para una educación holística, que permitan

el desarrollo de capacidades, habilidades y creatividades,

para el diseño de materiales del mismo territorio. Se requiere

pensar la educación desde otra escuela posible, lo cual

implica romper los horarios preestablecidos dictados por el

sistema, para que, en consecuencia, surjan de acuerdo a las

necesidades de los territorios culturales.

Comentarios finales

Reconocer la descolonización de las sociedades mexicanas,

no necesariamente implica la decolonialialidad, es decir, la descolonización

del pensamiento. Que educadores y educadoras

se asuman libres, implica la toma de conciencia, y a partir de

ahí, asistir a la pludiversidad en todos sus sentidos, dicho así, la

educación no está pensada desde la homogeneización.

Los espacios escolares desde los cuales se leen las pedagogías

críticas, en los que se gestan otras alternativas

educativas, en que se reconoce al ser histórico comunitario

de las epistemologías del sur y donde se asiste a eventos

presenciales o virtuales, desde los que se toma conciencia

de que la gestión de los educadores cobra relevancia; se

presentan como el semillero desde el cual, las escuelas formadoras

de las generaciones de educadores y educadoras

reconocen que es posible y además, necesario transformar

desde metodologías con enfoque inductivo desatendiendo

lo dictado por el sistema capitalista.

75


LIBRO DE LA EDUCADORA Y EL EDUCADOR POPULAR

Referencias

Bonilla, Molina Luis Francisco. (2018), Apagón pedagógico

global: las instituciones educativas en la cuarta revolución

industrial y era de la singularidad. Venezuela.

Freire Paulo. (1986). Pedagogía del Oprimido. Siglo XXI.

México.

Freire Paulo. (1993). Pedagogía de la esperanza. Siglo

XXI. México.

Ganelin. S.I. (1968). La Asimilación Consciente en la Escuela.

Grijalbo. México, Laurus, vol. 12, núm. Ext, 2006, pp.

180-205 Universidad Pedagógica Experimental Libertador

Caracas, Venezuela

Mejía Jiménez Marco Raúl. (2020). Educación(s),

escuela(s) y pedagogía(s) en la cuarta revolución industrial

desde Nuestra América. Tomo III. Ediciones desde abajo.

Bogotá, Colombia.

76


LIBRO DE LA EDUCADORA Y EL EDUCADOR POPULAR

Analisis del Programa de Educacion Preescolar

del PDECEM

Claudia Lorena Barajas Chávez 24

Anteponiendo que nuestro programa alternativo nace de

una propuesta humanista y como tal busca la formación del

ser humano para un buen vivir, y esto incluye, por supuesto,

respetar las características propias de los niños por su naturaleza

y su contexto, así como respetando el proceso de cada

uno de ellos en el desarrollo de su integralidad, se propone

realizar un balance sobre cómo se ha venido trabajando el

programa de educación preescolar emanado del Programa

Democrático de Educación y Cultura para el Estado de Michoacán

(PDECEM) y analizar los contenidos que se proponen

en las diferentes áreas de aprendizaje, así como los cuadernillos

de trabajo como complemento del programa en los

diferentes grados de preescolar, los cuales puntualizan algunos

aspectos que deben revisarse para mejorar el proceso de

enseñanza desde el PDECEM en el nivel preescolar.

Los contenidos que están propuestos en los tres grados

requieren una profunda revisión para que cumplan con las

necesidades y respondan a las características de la edad de

los niños en este nivel, que todos y cada una de las temáticas

propuestas puedan aportar un crecimiento en sus habilidades

y conocimientos, pues se sigue buscando trabajar este

programa como una alternativa para derrocar el programa

educativo neoliberal que se nos ha impuesto en el estado.

Hay contenidos como en el área de desarrollo lingüístico

integral y matemáticas, que deberían de ser revisados y ade-

24

Colectivo Pedagógico de Preescolar Sección XVIII CNTE

77


LIBRO DE LA EDUCADORA Y EL EDUCADOR POPULAR

cuarlos para el trabajo y desarrollo de habilidades en el preescolar,

dejando en claro el proceso por el cual tiene que pasar el

niño para poder apropiarse de esos conocimientos de manera

significativa y que sirva de bases para los siguientes aprendizajes,

realizándose así un verdadero andamiaje. Debemos de

ubicarnos en el nivel en el que estamos, por ejemplo en preescolar,

y entender que somos la base de la educación de los

niños y niñas, que nos corresponde comenzar los cimientos de

su educación, nos toca fomentar el desarrollo de habilidades,

destrezas, herramientas mentales, que les permita ir reforzando

su conocimiento a través de aprendizajes significativos

para ellos, sin olvidar que, por sus características de la edad,

son imaginadores y lúdicos por naturaleza.

El programa de DLI es una buena alternativa para llevar a

cabo el proceso de lecto-escritura de manera formal, y que

se puede comenzar desde preescolar, pero comenzando al

darle mayor importancia al desarrollo del lenguaje oral, que

debería ser uno de nuestros principales objetivos en preescolar,

lograr que el niño y la niña puedan expresar todo lo

que viven, piensan y sienten, que puedan observar, describir,

argumentar, inferir, entre otros. A partir de una imagen,

que sepan que lo que dicen se puede escribir, y que comiencen

a conocer algunas características de nuestro sistema de

escritura, algo primordial, pero hay que recordar que todo

eso lleva un proceso y que va relacionado con otros procesos

y desarrollo de habilidades que existe una transversalidad

no solo en los contenidos de las diferentes áreas, sino

en los procesos que van transformando a la persona.

Por ejemplo, en el Desarrollo Lingüsitico Integral (DLI)

para poder llegar a escribir una palabra, el niño antes, tiene

que haber desarrollado la habilidad de agarrar el lápiz y

para eso se necesita destrezas motoras, para ubicarse en la

78


LIBRO DE LA EDUCADORA Y EL EDUCADOR POPULAR

hoja, debe de haber desarrollado nociones espaciales, entre

otras cosas, para que se genere un verdadero proceso

y adquisición del DLI. En mi opinión personal, el Desarrollo

Neuronal Pleno (DNP) es una excelente alternativa para trabajar

en preescolar y es la base para todos los demás procesos

que más adelante en los siguientes niveles va a lograr.

Pues hay que recordar que el primer y segundo grado de

primaria es donde se da de manera formal el proceso de lecto-escritura

y es uno de sus principales objetivos. Creo que

en el nivel de preescolar tenemos que revisar los programas,

analizarlos bien y modificar lo que se tenga que modificar,

pero tomando en cuenta a nuestros niños y niñas, si de

verdad queremos formar personas con un pensamiento crítico,

creativos, solidarios, y con una conciencia planetaria,

tendremos que replantearnos si con estos contenidos y con

esta forma de trabajo lo vamos a conseguir, tenemos que

apostarle más a desarrollar habilidades en los niños y niñas

que les permitan construir su propio aprendizaje tomando

en cuenta su entorno, que aprendan a solucionar problemas

donde tengan que poner en juego diversas destrezas

y habilidades. Creo que en preescolar deberíamos trabajar

más el pensamiento crítico, las artes, el desarrollo lúdico, el

lenguaje oral, y una educación emocional.

Otro aspecto que hay que revisar y valorar son los cuadernillos

que son el complemento del programa en sus tres

grados, pues también hay muchas cuestiones que hay que replantearse,

primeramente tomar en cuenta que después de

la pandemia nuestra realidad cambio y si nuestro programa

está enfocado a trabajar en el contexto socio-histórico actual,

pues nuestras necesidades como sociedad son otras en

todos los aspectos y los cuales tienen que ser abordados en

los cuadernillos complementarios, y tendríamos que tomar

79


LIBRO DE LA EDUCADORA Y EL EDUCADOR POPULAR

en cuenta nuevamente las edades y características de los niños

según el grado escolar, porque en los actuales cuadernillos,

las imágenes que se proponen para trabajar son muy

pequeñas, para primer grado así como la cuadricula que se

utiliza en los tres grados para escribir las palabras de estudio.

También hay ciertas actividades que pueden ser sustituidas

por otras que sean más interesantes y retadoras

para nuestros niños y niñas según el grado escolar. Otras

de las cosas que se deben contemplar es el análisis de la

planeación de modo que nos sea útil, y podamos hacer una

transversalidad entre las áreas y los contenidos para que se

genere una verdadera educación integral con visión humanista.

Pues a pesar de que la propuesta tiene ejes transversales

no se ha logrado articular esos ejes con todas las áreas

y contenidos en todas nuestras escuelas.

Es indispensable reconocer la forma de evaluación que se

lleva en este proceso dentro del nivel preescolar se maneja

una evaluación totalmente cualitativa, la propuesta que se venía

trabajando del cuadernillo de evaluación es una herramienta

importante para de forma concreta elaborar este proceso

siempre y cuando los aspectos evaluativos sean considerados

de acuerdo a la edad y elementos que los alumnos puedan alcanzar

en este nivel en el que se trabaja, pues este cuadernillo

de evaluación debe de ser un instrumento que nos ayude

a sistematizar la información del proceso de aprendizaje del

niño, y poder realizar una verdadera evaluación formativa. En

resumen, es indispensable que se construyan colectivos pedagógicos

transdiciplinarios que puedan revisar y hacer las modificaciones

pertinentes al programa para que pueda responder

a una didáctica emergente y en consonancia con los tiempos

contemporáneos que pueda brindar una educación integral

basada en el bien vivir de nuestros niños y niñas.

80


LIBRO DE LA EDUCADORA Y EL EDUCADOR POPULAR

¿Autonomía o construcción de contrahegemonía?

Movimientos sociales y cambio social en México

y América Latina

Miguel Ángel Ramírez Zaragoza 25

Los movimientos sociales son actores políticos de gran relevancia

para entender los cambios políticos y sociales que

están viviendo distintas sociedades latinoamericanas. La

fuerza social se presenta como una voluntad transformadora

que encuentra su forma expresarse en la acción colectiva

y en la construcción de alternativas al neoliberalismo

dominante. América Latina vive momentos de gran transformación

política y social. Los gobiernos progresistas y las

luchas populares forman parte de la disputa por una transformación

social que fortalezca al Estado, debilite a la derecha

y al neoliberalismo y amplíe la democracia basada en

la participación ciudadana. Se pone a discusión las formas

o vías mediante las cuales los movimientos sociales buscan

el cambio social desde la organización política del campo

popular. Para ello, se propone analizar dos dicotomías que

nos permiten observar las posibilidades del cambio social y

el papel que en cada una juegan los movimientos sociales:

hegemonía-autonomía y toma del poder-construcción del po-

25

Investigador del Programa Universitario de Estudios sobre Democracia,

Justicia y Sociedad de la UNAM. Coordina el Área de Investigación y

Seguimiento de Procesos Democráticos. Politólogo por la FCPyS-UNAM.

Doctor en sociología por la UAM-A. Profesor en el Centro de Estudios

Sociológicos de la FCPyS-UNAM. Pertenece al Sistema Nacional de

Investigadores del Conacyt, nivel 2. Es miembro co-fundador de la Red

Mexicana de Estudios de los Movimientos Sociales. Correo: marz@

politicas.unam.mx

81


LIBRO DE LA EDUCADORA Y EL EDUCADOR POPULAR

der desde abajo. El texto concluye con algunas ideas sobre

la posibilidad de pensar el cambio social como la conjunción

de luchas autonómicas y contra hegemónicas.

América Latina y la transformación social desde los movimientos

sociales

América Latina inició la tercera década de este siglo con un

nuevo giro a la izquierda luego del interregno que significó el

debilitamiento de la primera ola progresista y el resurgimiento

de la derecha que recobró posiciones en Brasil, Argentina,

Ecuador y Bolivia. Los movimientos sociales vigentes en la

zona, aunados a los triunfos electorales en México, Argentina,

Bolivia, Perú, Honduras, Chile y Nicaragua, nos permiten

afirmar que nuestro continente sigue siendo el epicentro de

oleadas progresistas que no solo cuestionan, critican e impugnan

el neoliberalismo sino que construyen alternativas

con el empuje de la sociedad organizada, los partidos políticos

y los gobiernos progresistas (Véase García Linera, 2021a:

Zibechi, 2017). Existe una reconfiguración de los Estados con

una tendencia a su fortalecimiento, una crítica al “viejo consenso

globalista de libre mercado”, la necesidad de frenar a

una derecha que está explorado nuevas formas de acción

política y una “ampliación de la democracia con la irrupción

de lo popular en la toma de decisiones (García Linera, 2021b).

Las primera ola progresista fue impulsada la mayoría de

las veces por la confluencia de grandes movilizaciones sociales

y la creación o consolidación de partidos de izquierda

que potenciaron la fuerza de los movimientos sociales

y la indignación de décadas de neoliberalismo económico y

cultural, así como de autoritarismo político que negaba las

posibilidades de la democracia (Cf. Gaudichaud, Webber y

82


LIBRO DE LA EDUCADORA Y EL EDUCADOR POPULAR

Modonesi, 2019; Ouviña y Thwaites, 2019; Ackerman y Ramírez,

2020). La segunda ola tiene la característica de no haber

tenido como antecedente grandes movilizaciones sociales

(García Linera, 2021), sin embargo la presencia de la organización

popular sigue siendo un factor importante para los

triunfos electorales y la integración de las agendas políticas.

Como actores colectivos los movimientos sociales son

agentes promotores del cambio social que implica en última

instancia la construcción de nuevas relaciones sociales que

se alejen de la lógica del poder estatal y del capitalismo. Es

común asociar a los movimientos sociales un elemento teleológico

que apunta a la transformación de la vida social

en su conjunto o en alguno de sus elementos constitutivos

(Ramírez, 2019a). Los movimientos sociales son actores políticos

que intentan formar parte de las decisiones colectivas

que afectan o benefician a una colectividad, aspiran

a transformar la realidad constituyéndose en actores que

buscan el cambio social el cual es pensado también como la

suma de un cambio de valores (cambio cultural) y un cambio

institucional (cambio político) (Castells, 2010), por lo que

se explora la necesaria vinculación entre el poder, la política

y los movimientos sociales.

El artículo pone a discusión algunas formas o vías mediante

las cuales los movimientos sociales se ligan a la idea

de cambio social desde la organización política del campo

popular. Las preguntas de las que partimos para este análisis

tienen que ver con el problema de identificar cuáles son

esas posibles vías para el cambio social y cómo se insertan

los movimientos sociales en ellas. Se propone analizar dos

dicotomías que nos permiten observar las posibilidades

del cambio social y del papel que en cada una juegan los

movimientos sociales: hegemonía-autonomía y toma del

83


LIBRO DE LA EDUCADORA Y EL EDUCADOR POPULAR

poder-construcción del poder desde abajo. En una perspectiva

el cambio social requiere una necesaria vinculación entre

movimientos sociales y partidos para acceder al control

del poder estatal y desde ahí generar una contra hegemonía,

mientras que en otra se postularía que la vía no pasa

necesariamente por el control del aparato estatal sino en

contrarrestar precisamente su poder generando formas

de organización social autónomas y autogestivas, esta vía

plantea la necesidad de construir un poder popular bajo

una lógica y unos principios diametralmente opuestos a la

lógica estatal. El texto concluye con algunas ideas sobre la

posibilidad de pensar el cambio social como una suma de

las dos dicotomías, particularmente la conjunción de luchas

autonómicas y contra hegemónicas.

Hacia una nueva política para el cambio social latinoamericano

Los movimientos sociales son actores políticos centrales que

contribuyen a una visión pública y colectiva de la política,

han sido históricamente actores colectivos que alimentan

la reflexión y la acción política constituyéndose en fuerzas

políticas del cambio social, en defensores de lo colectivo y

de lo común. Para entender su acción política es importante

mencionar que “La política es el espacio y la dinámica del

conflicto de intereses sociopolíticos, del enfrentamiento o

de la alianza ante quienes desde el poder imponen los lineamientos

legales, institucionales y funcionales de orden y acción

en beneficio de determinados grupos sociales” (Oliver,

2005: p. 12). Ante ese poder surge también una resistencia

social, que muchas veces adopta la forma de un movimiento

social, que puede convertirse en un contrapoder social.

Siendo la política una manifestación del conflicto social y de

la lucha por el poder, no se puede acabar, puede existir una

84


LIBRO DE LA EDUCADORA Y EL EDUCADOR POPULAR

crisis de la política entendida como un agotamiento de un

modelo específico de relaciones sociopolíticas, pero no el

fin de la política. (Cf. Modonesi, 2005: p. 36; Aguirre 2007)

De esta manera, “[…] la política no es solo la simple articulación

de la dominación desde arriba, o la acción del poder

del Estado (Estado como aparato) sobre la sociedad y sobre

los distintos actores políticos” (Oliver, 2005: p. 15), sino, sobre

todo “[…] una relación de conflicto, explícito o implícito, entre

fuerzas, intereses y actores con diversos proyectos, comportamientos

y actitudes que tienden a modificar las formas

y modalidades de la vida pública y las definiciones del poder”

(Oliver, 2005: p. 15: Cfr. Osorio, 2004). Los movimientos sociales

forman parte de ese conjunto de actores que se insertan

en relaciones conflictivas tratando de modificar su posición

frente a otros actores como el Estado con la finalidad de incidir

en la vida pública para mejorar las condiciones de vida de

la población. Para enfatizar esta visión del poder es importante

afirmar, siguiendo a Oliver (2005) que

[…] la política es tanto la acción del poder estatal como

la acción de las otras fuerzas y actores que la resisten o modifican.

La política trasciende la lucha por el gobierno y la

conquista del Estado. Es una lucha general por ejercer e influir

en el poder político y abarca todo el conjunto de mediaciones

y formas de dirección, compromiso, regulación o

desregulación del conflicto. (p. 15)

En esta visión de la política el cambio social sería el resultado

de una correlación de fuerzas favorable a los movimientos

sociales y a los grupos subalternos que representan (Cf. Ruiz,

2016). El cambio social hoy en día se puede observar como una

permanente construcción de alternativas –tanto al Estado

como al capital– a veces a escala micro social y local, a veces

85


LIBRO DE LA EDUCADORA Y EL EDUCADOR POPULAR

a escala meso social o regional e incluso en ocasiones a escala

macro social o nacional e internacional, combinando una gran

diversidad de actores sociales como los movimientos, pero

también políticos como los partidos (Cf. Ramírez, 2019a).

Las vías del cambio social

Para Raúl Zibechi (2006) –quien afirma que muchos de los

movimientos sociales como el zapatismo constituyen poderes

antiestatales– “La dinámica interna de las luchas sociales

va tejiendo relaciones entre los oprimidos, que les permiten

en una primera instancia asegurar la sobrevivencia, tanto

material como espiritual. Con el tiempo y el declive del sistema

dominante, sobre la base de esas relaciones, crece un

mundo nuevo, o sea diferente al hegemónico. A tal punto

que, llegado el momento, la sociedad presenta la forma

de un mar de relaciones sociales ‘nuevas’ y algunas islas de

relaciones sociales ‘viejas’, que son básicamente las relaciones

estatales” (p. 27). La acción de los movimientos sociales

emancipatorios y autonomistas, en este sentido, tiende a

la construcción de espacios de poder anti estatales en un

primer momento, formas autogestivas alejadas de la lógica

estatal y, en un segundo momento, a la consolidación de

espacios post estatales donde el poder no se impone de

forma vertical sino que se reproduce de forma horizontal

teniendo su origen y legitimidad en el pueblo, en la comunidad,

los MAREZ y las JBG son un claro ejemplo de construcción

de poder popular no estatal.

Para los movimientos sociales que quieren transformar

el mundo y consolidar un cambio social donde prevalezcan

relaciones sociales de solidaridad, reciprocidad, emancipación

y cooperación, alejados del aparato estatal, es preciso

86


LIBRO DE LA EDUCADORA Y EL EDUCADOR POPULAR

ir fomentando procesos de autoorganización que sean el

germen de relaciones sociales ‘nuevas’. Desde este punto

de vista, Zibechi (2006) afirma que “[…] lo más revolucionario

que podemos hacer es empeñarnos en crear nuevas

relaciones sociales al interior de nuestros territorios, relaciones

que nacen de la lucha y se sostienen y se expanden

gracias a ella” (p. 27). Así, además de que los movimientos

sociales pretenden modificar las relaciones sociales capitalistas

para implantar relaciones nuevas en el seno de la

sociedad, en su actuar cotidiano los movimientos van modificando

también las relaciones internas de sus militantes

y simpatizantes a partir de un proceso de aprendizaje colectivo,

el movimiento se convierte en una escuela política

que reproduce formas horizontales de participación que refuerzan

el sentido de la democracia, buscando resignificar

la idea y práctica del mandar obedeciendo zapatista.

La construcción de poderes no estatales que sean la

base de nuevas relaciones sociales debe estar basada en la

idea de que tales poderes al surgir de la sociedad misma no

pueden estar separados o escindidos de ella, no forman un

espacio aparte. De esta manera, los movimientos sociales

emancipatorios y autonomistas buscan distribuir, expandir

o dispersar el poder en todo el cuerpo social. Como capacidad

de decisión comunitaria el poder social contrapuesto al

poder político estatal tiene su origen y fundamento en todo

el conjunto social. Las asambleas, consejos, juntas y demás

formas organizativas que utiliza el pueblo para ejercer su

poder obedencial se opone diametralmente a la idea de la

monopolización de la coacción física de un cuerpo separado

de la sociedad, este es el Estado (Zibechi, 2006: 31).

87


LIBRO DE LA EDUCADORA Y EL EDUCADOR POPULAR

Hegemonía y autonomía como dos vías que se necesitan

mutuamente

Los movimientos sociales se proponen, en mayor o menor

medida, transformar la realidad vigente con la cual están

inconformes e insatisfechos. Ello requiere que los movimientos

conozcan sus condiciones reales de fuera y que

identifiquen plenamente a sus oponentes y adversarios,

pues la lucha por la hegemonía–“como estrategia de transformación

revolucionaria”–requiere tomar en cuenta tanto

los “elementos materiales” como las “dimensiones culturales”

(Sader, 2001: p. 88). Por su parte, toda lucha autonómica

también requiere tomar en cuenta que para lograr

un cambio social se deben modificar tanto las condiciones

materiales (que sustentan la reproducción de la vida social)

como las subjetivas (que implican cambios en la mentalidad

de los sujetos). Toda lucha por una trasformación social se

traduce en una correlación de fuerzas permanente que permite

obtener la victoria a aquel actor que cuente con mayor

capacidad de generar fuerza, influencia y autoridad como

los tres componentes del poder político (Vàlles, 2007), independientemente

de la estrategia adoptada, es decir, de

la opción autonómica o hegemónica, e incluso, de la combinación

de ambas. En la medida en que el cambio social

implica necesariamente la transformación de las relaciones

sociales, tanto las luchas autonomistas como las hegemonistas

pueden ser consideradas luchas antisistémicas pues,

aunque por distintas vías el objetivo final de los movimientos

sociales que buscan una transformación social es crear

nuevas relaciones alejadas de las relaciones capitalistas

basadas en la explotación, la dominación y la enajenación

buscando, por el contrario, relaciones de solidaridad, reciprocidad

y cooperación.

88


LIBRO DE LA EDUCADORA Y EL EDUCADOR POPULAR

La autonomía como vía de cambio social apunta a la

capacidad de resistencia y rebelión que los actores colectivos

pueden desarrollar en un primer momento para contrarrestar

los efectos de la dominación estatal y del capital y

posteriormente, a partir de la generación de las condiciones

necesarias, pasar al plano de la instauración de poderes anti

estatales construyendo las condiciones para la construcción

de alternativas de organización política, económica y social.

Por su parte, la hegemonía como vía del cambio social

apunta a la necesaria alianza de los movimientos sociales

con actores políticos como los partidos o los sindicatos para

acceder al poder del Estado –generalmente a través de las

elecciones–, a partir de una alianza que permita vencer a los

grupos conservadores de la derecha y la oligarquía y realizar

acciones para modificar las estructuras de dominación

desde el aparato estatal mismo, así como una estrategia de

desarrollo y de participación democrática de la sociedad. En

ambos casos la intención es construir un nuevo orden social

basado en nuevas estructuras políticas y nuevas relaciones

sociales que se alejen de la dominación, la explotación y la

enajenación propias del capitalismo y de la lógica estatal.

Pero en ese cometido, la perspectiva autonomista se

centra en un enfoque que pone énfasis en las formas organizativas

independientes con base en la forma barrio o

comunidad y que busca alejarse de la forma Estado, en esta

vertiente los movimientos sociales adoptan una posición

antagonista y apelan a la construcción de un poder popular;

por su parte la perspectiva hegemónica pone énfasis en la

acción de los movimientos sociales en su disputa por la nación

y por el poder estatal, además de crear un contrapoder

de base popular se necesita avanzar en la construcción de

una contra hegemonía a partir de la unión de fuerzas de las

89


LIBRO DE LA EDUCADORA Y EL EDUCADOR POPULAR

distintas clases subalternas y de su alianza con otros sectores

de la sociedad civil y de la sociedad política (Ruiz, 2016).

En la actual etapa del capitalismo basada en el modelo

neoliberal los movimientos sociales se definen en gran

medida por su oposición a este modelo. Ser antineoliberal

implica no solo estar en contra de ese modelo sino la necesidad

de crear las condiciones para lograr una sociedad

posneoliberal, es decir una que abandone paulatinamente

el neoliberalismo y que vaya sentando las bases para una

sociedad post capitalista. Tanto las experiencias autonómicas

como las contra hegemónicas tienen sus mecanismos

para ser antineoliberales y pretender ser anticapitalista. De

esta manera, por ejemplo, desde la perspectiva contra hegemónica

Emir Sader nos dice que:

El triunfo sobre el neoliberalismo […] tiene que ser principalmente

[…] un triunfo ideológico. No solamente de los valores morales

[…] que nos orientan, sino también de los valores que orientan

cotidianamente a las personas, lo que significa una presencia

constante en los conflictos concretos, en los debates diarios y,

sobre todo, velar por el éxito de las luchas revindicatorias y de

sus movimientos que pueden recobrar la confianza en las soluciones

colectivas y golpear de forma contundente el egoísmo

consumista prevaleciente. Pero las victorias definitivas tienen

que desembocar en triunfos políticos, en la cristalización de una

nueva relación de fuerzas, en políticas puestas en práctica por

gobiernos locales y por Estados. Toda forma de subestimación

del plano político peca por no reconocer la correlación de fuerzas

real existente y necesaria para construir otro mundo. En primer

lugar, para quebrar el poder concentrado del gran capital, que

tiene sus bastiones en los Estados nacionales, tanto en el centro

como en la periferia del capitalismo (Sader, 2001: p. 95). 26

26

Para Sader, “el desafío consiste en construir una hegemonía alternativa,

anticapitalista, que se apoye en las fuerzas sociales de la ‘sociedad civil’,

90


LIBRO DE LA EDUCADORA Y EL EDUCADOR POPULAR

Así, un verdadero “triunfo político” que sea la base en

una profunda transformación social solo puede darse, en

la perspectiva de Sader, creando un bloque contra hegemónico

que utilice al Estado para generar las adecuaciones

necesarias que tienen que ver no solo con los programas,

políticas y demás acciones de gobierno que se traduzcan en

una menor desigualdad social y económica de la población

sino también se necesita crear Estados más independientes

del capital y con mayor soberanía para poder convertirse en

agentes del cambio apoyados por amplios sectores movilizados

de la sociedad.

A manera de conclusión

Las vías y las concepciones del cambio social siguen abiertas.

América Latina ha explorado la vía de la toma de poder y su

construcción desde abajo, ha contado con importantes experiencias

de autonomía y ha logrado generar procesos contra

hegemónicos. En todas estas experiencias los movimientos

sociales han demostrado ser actores políticos de primer orden

que apuntan a una transformación de la sociedad. Ante

la apertura de una segunda ola de gobiernos progresistas

será importante seguir analizando estos temas que nos permitirán

afirmar que nuestra región sigue siendo la vanguardia

en las luchas por construir alternativas. A pesar de ello, es

importante considerar que el progresismo sigue teniendo diopuestas

a otras fuerzas de la sociedad civil, buscando la transformación

de las bases fundamentales de la sociedad y del Estado. Así, los gobiernos

democráticos y populares –como los de Rio Grande do Sul o Porto Alegre

y de otros municipios con políticas similares en esa región– son aliados

fundamentales, puestos de avanzada en la construcción de una fuerza

política e ideológica para la construcción de un mundo antiliberal” (Sader,

2001: p. 96).

91


LIBRO DE LA EDUCADORA Y EL EDUCADOR POPULAR

ficultades para cumplir con sus objetivos (Cf. Gaussens, 2017)

y tiene enfrente a un oponente de peso que no cejará en criticar

y cuestionar sus acciones. Para García Linera:

“[…] la nueva oleada progresista tiene al frente a unos opositores

políticos cada vez más escorados hacia la extrema derecha.

Las derechas políticas han superado la derrota moral y política de

la primera oleada progresista y, aprendiendo de sus errores, ocupan

las calles, las redes y levantan banderas de cambio” (2021).

Ante ello la organización política del campo popular será

fundamental abriendo la necesidad de explorar las vías del

cambio social buscando la toma del poder y su construcción

desde abajo, generando procesos anti hegemónicos, pero

impulsando también la autonomía y la auto organización popular.

Es importante, sin embargo, seguir observando en el

proceso los límites y los alcances tanto de la estrategia política

basada en el Estado y en el cambio desde arriba liderado

por la izquierda progresista (Gaussens, 2017), como la estrategia

desde abajo encabezada por las luchas populares de base

autonómica que siguen buscando un “mundo otro” posible

(Zibechi, 2017). En ello será importante buscar siempre las

confluencias necesarias y pertinentes para impulsar con mayor

fuera y éxito los necesarios procesos de transformación.

92


LIBRO DE LA EDUCADORA Y EL EDUCADOR POPULAR

Bibliografía y fuentes consultadas

Ackerman, John y René Ramírez (2020), La disputa por

la democracia en América Latina. Perspectivas y desafíos en

una era de transformación social global, PUEDJS-UNAM/Cámara

de Diputados LXIV Legislatura, México.

Ackerman, John (2017), “Más allá de la indignación”, en

Proceso, 4 de junio de 2017, México. Consultado en: https://

revistas.juridicas.unam.mx/index.php/hechos-y-derechos/

article/view/11319/13249

Aguirre Rojas, Carlos Antonio (2007), “Generando el

contrapoder, desde abajo y a la izquierda. (O de cómo cambiar

el mundo, revolucionando desde abajo el poder”, en

Contrahistorias, la otra mirada de Clío, Año 4, núm. 8, México

D. F., marzo-agosto de 2007, pp. 73-86.

Aranda Andrade, Marco y Miguel Ángel Ramírez Zaragoza

(2019), “Movimientos sociales y democracia: dimensiones

políticas y culturales de la iniciativa zapatista de candidatura

independiente”, en Movimientos. Revista Mexicana

de Estudios de los Movimientos Sociales, vol. 3, núm. 2, Red

Mexicana de Estudios de los Movimientos Sociales, pp. 32-

56, julio-diciembre de 2019, México.

Castells, Manuel (2010), Comunicación y poder, Alianza

Editorial, Madrid.

EZLN (2017), “Los muros arriba, las grietas abajo (y a la

izquierda), Enlace Zapatista, 14 de febrero de 2017. Consultado

en http://enlacezapatista.ezln.org.mx/2017/02/14/losmuros-arriba-las-grietas-abajo-y-a-la-izquierda/.

93


LIBRO DE LA EDUCADORA Y EL EDUCADOR POPULAR

García Linera, Álvaro (2021a), Posneoliberalismo. Tensiones

y complejidades, CLACSO/Prometeo, Buenos Aires.

García Linera, Álvaro (2021b), “Segunda ola progresista

en América Latina”, La Jornada, 28 de noviembre de 2021,

México. Consultado en: https://www.jornada.com.mx/notas/2021/11/28/mundo/segunda-oleada-progresista-en-al-alvaro-garcia-linera/

----------------- (2009), La potencia plebeya. Acción colectiva

e identidades indígenas, obreras y populares en Bolivia. Antología

y presentación de Pablo Stefanoni, Prometeo-Consejo

Latinoamericano de Ciencias Sociales, Buenos Aires.

Gaudichaud, Franck (2015), “¿Fin de ciclo? Los movimientos

populares, la crisis de los “progresismos” gubernamentales

y las alternativas ecosocialistas”, en Rebelión,

13 de octubre de 2015. Consultado en http://www.rebelion.

org/noticia.php?id=204346.

Gaudichaud, Frank, Jeffery Webber y Massimo Modonesi

(2019), Los gobiernos progresistas latinoamericanos del

siglo XXI. Ensayos de interpretación histórica, FCPyS-UNAM,

México.

Gaussens, Pierre (2017), Tomar el poder sin cambiar el

mundo. El fracaso de la izquierda latinoamericana, Yecolti Editorial/PRODECUC

A.C, México.

Holloway, John (2011), Agrietar el capitalismo. El hacer

contra el trabajo, Ediciones Herramienta, Buenos Aires.

------------ (2002), Cambiar el mundo sin tomar el poder. El

significado de la revolución hoy, Buenos Aires: Revista Herramienta-BUAP

Editores.

94


LIBRO DE LA EDUCADORA Y EL EDUCADOR POPULAR

Modonesi, Massimo (2010), “De la autonomía a la hegemonía”,

Reseña del libro La potencia plebeya. Acción colectiva

e identidades indígenas, obreras y populares en Bolivia.

de Álvaro García Linera, Antología y presentación de Pablo

Stefanoni, , Prometeo-Consejo Latinoamericano de Ciencias

Sociales, Buenos Aires, en A Contracorriente, Revista

de historia social y literatura de América Latina, Vol. 7, No.

3, primavera 2010, Universidad Estatal del Norte de California,

California, Estados Unidos, pp. 563-571. Consultado en:

https://acontracorriente.chass.ncsu.edu/index.php/acontracorriente/article/view/566/892.

------------ (2005), “Política y sociedad en América Latina”,

en Teresa Castro, et., al. (coords.), Poder y política en

América Latina, Cuadernos del CELA, CELA-FCPyS-UNAM,

México.

Oliver Lucio (2005), “Presupuestos conceptuales”, en

Teresa Castro, et., al. (coords.), Poder y política en América

Latina, Cuadernos del CELA, CELA-FCPyS-UNAM, México.

Osorio, Jaime (2004), El Estado en el centro de la mundialización.

La sociedad civil y el asunto del poder, FCE, México.

Ouviña, Hernán y Mabel Thwaites (comps.) (2019), Estados

en disputa. Auge y fractura del ciclo de impugnación al

neoliberalismo en América Latina, CLACSO/Bajo Tierra Ediciones/Ediciones

desde abajo, Buenos Aires.

Ramírez Zaragoza, Miguel Ángel (2019a), “Los retos del

gobierno frente a los movimientos sociales: la ‘Cuarta transformación’

y la organización popular”, en John Ackerman

(coord.), El cambio democrático en México. Retos y posibilidades

de la “Cuarta transformación”, PUEDJS-UNAM/INEHRM/

Siglo XXI, México, pp. 363-399.

95


LIBRO DE LA EDUCADORA Y EL EDUCADOR POPULAR

--------------------- (2019b), “Movimientos sociales, política

y democracia en México: 1968-2012”, en Aguilar García,

Javier, Los movimientos sociales en la vida política mexicana,

IIS-UNAM.

--------------------- (2019c), Autonomía, cultura política y democracia

en el movimiento zapatista, Red Mexicana de Estudios

de los Movimientos Sociales A.C./Conacyt, México.

Ruiz Sanjuán, César (2016), “Estado, sociedad civil y hegemonía

en el pensamiento político de Gramsci”, en Revista

de Filosofía y Teoría Política, Núm. 47, noviembre de 2016.

Sader, Emir (2015), “¿El final de un ciclo (que no existió)?,

en Diario Página 12, 117 de septiembre de 2015, Buenos Aires.

Consultado en: https://www.pagina12.com.ar/diario/contratapa/13-281814-2015-09-17.html.

--------------------- (2001), “Hegemonía y contra-hegemonía

para otro mundo posible”, en José Seoane y Emilio Taddei

(Coords.), Resistencias mundiales de Seattle a Porto Alegre,

CLACSO, Buenos Aires, pp. 87-101.

Tarrow, Sidney (2016), El poder en movimiento. Los movimientos

sociales, la acción colectiva y la política, Alianza Universidad.

Vàlles, Josep, (2007), Ciencia política. Una introducción,

Ariel, Barcelona.

Zibechi, Raúl (2017), Movimientos sociales en América Latina.

El “mundo otro” en movimiento, Bajo Tierra Ediciones/

El Rebozo, México.

Zibechi, Raúl (2008), Autonomías y emancipaciones.

América Latina en movimiento, Ediciones Bajo Tierra-Sísifo

Ediciones, México.

96


LIBRO DE LA EDUCADORA Y EL EDUCADOR POPULAR

La Nueva Escuela Mexicana:

Elementos para reflexionar y debatir

en colectivo y en voz alta.

Luis Miguel Cisneros Villanueva 27

“El que no conoce la pedagogía mexicana está condenado

(a) a copiar y reproducir modelos educativos exógenos que

nada tienen que ver con las aspiraciones de colectividad”

El contexto en el que nace la Nueva Escuela Mexicana

Si se asume el discurso de Andrés Manuel López Obrador, la

cuarta transformación (4T) es antecedida por tres grandes

transformaciones en el país. La primera fue la independencia

de México, la segunda las leyes de reforma y la tercera la revolución

mexicana. A partir de este movimiento social y armado

se construyó la Escuela Rural Mexicana, reconocida mundialmente

como la época de oro de la educación mexicana. Hoy

conviene preguntar, ¿Estamos ante un programa educativosocial

de la envergadura del establecido en la 3ª transformación?

¿Cuáles elementos emancipadores se retoman? ¿Existe

una propuesta educativa de transformación radical?

La educación en México vive momentos de crisis permanente.

Reformas van, reformas vienen. Sin embargo, la política

educativa es continuada e impuesta por organismos de

financiamiento internacional. Son estos los que dictan el tipo

de educación que se imparte en el país. Las constantes imposiciones

han hecho que las y los profesores sean simples

reproductores y operarios de currículos exógenos que poco

tienen que ver con las aspiraciones del pueblo mexicano.

27

Doctor en Pedagogía Crítica.

97


LIBRO DE LA EDUCADORA Y EL EDUCADOR POPULAR

En el planteamiento oficial se afirma que la construcción

de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) será a partir del aporte

de todos los sectores preocupados por la educación. En esta

“construcción colectiva” están incluidas las organizaciones “civiles”

que han impuesto la agenda educativa dictada por los

organismos de financiamiento internacional, esos que proponen

una educación instrumental, tecnocrática y utilitaria.

La ratificación de colaboración entre México y la Organización

para la Cooperación y el Desarrollo Económico

(OCDE) implica la implementación de las “recomendaciones”

de esta última. En efecto, Moctezuma Barragán (ex

secretario de educación) reafirmó que la OCDE apoyará la

reforma educativa de la 4T. “La OCDE nos dijo que quiere

colaborar con nosotros de manera muy cercana…Están

muy interesados” (El Financiero, 2019). Por su parte, la directora

del organismo corrobora el acuerdo al señalar que:

“La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico

(OCDE) acompañará al gobierno de México en la redefinición

de sus prioridades en materia de educación, (…)

la OCDE observa con optimismo la apertura del gobierno

federal, en particular de las autoridades de educación, en

torno a las recomendaciones que lleva a cabo para mejorar

el Sistema Educativo Nacional”. (Forbes México, 2019).

Lo anterior indica que no se abandona los elementos impuestos

como: la competitividad, el eficientísimo, las pruebas

estandarizadas, la calidad (ahora excelencia) y otros conceptos

de la política educativa neoliberal. Por cierto, ¿Qué se

entiende por excelencia? ¿Habrá estudiantes, escuelas, docentes

de excelencia? Y los que no alcancen esa condición,

¿Cómo se les nombrará? ¿Qué serán? ¿La educación de excelencia

reafirma el planteamiento meritocrático vigente?

98


LIBRO DE LA EDUCADORA Y EL EDUCADOR POPULAR

En el discurso de la 4T se afirma que no solo se enseñará

las asignaturas tradicionales, sino también se enfatizará

el arte, la música, la cultura de la paz, la activación física, la

inclusión y fundamentalmente el civismo. En resumen, una

educación humanista, integral y para la vida. En este contexto,

¿Es posible construir un modelo educativo humanizado e

integral aún con el yugo de la OCDE y otras organizaciones?

Por otra parte, se mantiene un discurso ambiguo en distintas

áreas de la educación, seguramente para conservar

los antivalores del mercado y la medición estandarizada.

Por cierto y más allá del discurso, ¿Qué mexicanas y mexicanos

pretende formar la NEM? ¿A favor de qué y en contra

de qué se educa en la era de la 4T? ¿La NEM profundizará la

racionalidad neoliberal o la combatirá? ¿Cómo lo hará?

También se expresa que se considerará el contexto regional,

la perspectiva de género, las lenguas indígenas, la

educación sexual y reproductiva, el cuidado del medio ambiente,

entre otros temas. Nuevamente preguntamos ¿cómo

se implementará estas perspectivas educativas cuando la

educación gira en torno a pruebas estandarizadas? Dicho de

otra forma, las escuelas seguirán enfatizando las tres áreas

de conocimiento que mide el Programa para la Evaluación

Internacional de Alumnos (PISA) y las pruebas estandarizadas

nacionales. Por tanto, no habrá tiempo -como viene sucediendo-

para la enseñanza de los temas planteados. Es decir,

la preocupación seguirá siendo alcanzar -a toda costa- los estándares

educativos para afirmar que, ahora los estudiantes,

las escuelas y los docentes son de excelencia.

En este contexto, el gobierno actual plantea una transformación

educativa. Pero, ¿Será un planteamiento nuevo o

será más de lo mismo? ¿Es una visión integral o se continúa

99


LIBRO DE LA EDUCADORA Y EL EDUCADOR POPULAR

con el modelo educativo fragmentado? ¿Qué elementos

retoma de la pedagogía mexicana-latinoamericana? ¿Qué

elementos del currículo euro centrista permanecen? Y, finalmente,

¿Considera los problemas actuales del país?

Las voces y participación del magisterio

Hace unos meses, Enrique Dussel expresó que la reforma

era “el mismo perro, pero con otro collar”. ¿Qué piensa el

magisterio de esto? Existe un sector amplio que asume que:

“es una reforma más que hay que operar”, también afirman,

“es más de lo mismo”, “es similar”, “es continuidad”, etcétera.

Debería preocupar a un gobierno “progresista” que

un alto porcentaje de sus profesoras y profesores tengan

ese pensamiento de la NEM. Esta posición evidencia, que

no existe emoción, sentido de pertenencia y claridad pedagógica

en la construcción “colectiva” de la Nueva Escuela

Mexicana. Pero, ¿Por qué sucede esto? ¿Cómo cambiar esta

perspectiva? ¿Con cuáles medios proponen la autoridad

educativa generar la transformación educativa?

Por su parte, el Sindicato Nacional de Trabajadores de

la Educación (SNTE) participa pasivamente en este proceso.

No es extraña su postura, dado que en cada sexenio repite

la misma historia, un ejemplo reciente, ocurrió en el periodo

de Enrique Peña Nieto, en este tiempo defendieron abierta

y públicamente el llamado “nuevo modelo educativo”. Las

cúpulas del SNTE, fieles a su tradición entreguista toman

una posición neutral y acrítica. Respaldan abiertamente a

la NEM, incluso se autonombraron “el ejército intelectual

de la 4T”. ¿Qué tipo de ejército intelectual es el SNTE? ¿La

4T ocupa este tipo de ejército? ¿Cuáles son los constructos

emancipadores de esta organización? ¿Cuáles son sus propuestas

para resolver las problemáticas actuales?

100


LIBRO DE LA EDUCADORA Y EL EDUCADOR POPULAR

En el caso de las y los profesores frente a grupo, su aporte

será en los Consejos Técnicos Escolares (CTE) de cada mes.

Su participación pudiera ser relevante, no obstante, no está

claro el proceso de sistematización que garantice la incorporación

de sus propuestas. Este sector magisterial “de buen

corazón” tiende a innovar en su práctica, lamentablemente,

se quedan solo en la simple innovación, pues su visión educativa

romántica se basa en modas pedagógicas que no cuestionan/repiensan

los contenidos ni las relaciones que se dan

en la escuela. Son enfoques neoconservadores que hacen del

aprendizaje “algo bonito”, incluso creativo, pero, no forman

en la reflexión, no emancipan y mucho menos construyen comunidad.

En suma, su práctica no genera cortos circuitos ni

siembra nuevas subjetividades.

Por otra parte, existe una parte del magisterio que vive

un proceso sistemático de despedagogización producto

de una formación-actualización instrumental y utilitaria.

La pobre formación pedagógica afianzó la repetición y memorización

de contenidos, producto de las presiones en la

aplicación compulsiva de pruebas estandarizadas, esta situación

convirtió a la escuela en un lugar de entrenamiento

para “pasar pruebas”. Esto significa “dar resultados” y permite

reducir la presión asfixiante y constante de la que son

objeto las y los profesores. Esta coacción es multidireccional,

se ejerce desde la SEP, también de la dirección escolar,

de las madres y padres de familia, de la sociedad y otros

actores, Todos presionan para que la escuela, el magisterio

y los estudiantes a “dar resultados”.

Este sector magisterial ha reproducido fielmente la educación

neoliberal convirtiéndose en un idiota útil al sistema.

Cumple cada año con su encomienda, llevar la “Coca-Cola

101


LIBRO DE LA EDUCADORA Y EL EDUCADOR POPULAR

educativa” hasta el último rincón del país. Su práctica es

monótona, mecánica y reproductora. Son ejércitos de profesoras

y profesores que no solo han asimilado el planteamiento

colonial, tecnocrático y patriarcal, sino que no visualizan

alternativas a esta educación deshumanizante. ¿Cuál será el

aporte de las y los profesores que han sido domesticados

pedagógicamente? ¿Cómo aportarán desde esta visión reproductora?

¿Qué trabajarán en llamada autonomía curricular?

¿Podrán ser agentes de transformación?

Desde el punto de vista de profesoras y profesores pro

4T, la construcción colectiva de la Nueva Escuela Mexicana

supera a los planteamientos de reforma de los últimos

años, en virtud de que se han realizado foros para consultar

a las y los profesores sobre sus experiencias pedagógicas.

Además, ven con buenos ojos que el marco curricular contenga

los conceptos y categorías de las pedagogías emancipadoras.

Al mismo tiempo sostienen que el planteamiento

educativo de la 4T es progresista.

Considerando los argumentos planteados, es fundamental

preguntar, ¿Quiénes implementarán la NEM? ¿Serán las y

los profesores producto de la formación tecnocrática, instrumental

y utilitaria? Cabe señalar que en la época de oro de la

educación mexicana las y los profesores rurales fueron portavoces

de las ideas de la revolución mexicana. En la era de la

4T, ¿Las y los profesores son portavoces de qué? ¿Podrán ser

agentes de transformación con una práctica pedagógica que

fortalece las subjetividades neoliberales?

No se niega que los cambios propuestos en la propuesta

curricular sean relevantes y pertinentes. Sin embargo, la 4T

no retoma experiencias pedagógicas emancipadoras para

formar al nuevo magisterio. Por ejemplo, construir un movi-

102


LIBRO DE LA EDUCADORA Y EL EDUCADOR POPULAR

miento pedagógico nacional con identidad, con expediciones

entre profesores para posibilitar el diálogo de saberes.

En esta perspectiva, recuperar la mística del magisterio y la

relación escuela-comunidad-vida. Construir misiones culturales

docentes para fortalecer los elementos teóricos, metodológicos,

pedagógicos, políticos, éticos y didácticos que

ayuden a resolver las viejas y nuevas problemáticas.

En la idea de pensar una educación desde, con y para el

pueblo la NEM debería retomar-reinventar algunos elementos

que transformaron la escuela y la comunidad a partir

de la educación establecida en el México posrevolucionario.

Sobre todo porque la propuesta de educación popular, fue

propia, genuina y desde de los intereses populares definidos

en la constitución de 1917. Aunado a lo anterior, las y

los profesores pro 4T deben preguntarse, ¿Cuál es el marco

referencial de la propuesta? ¿Cómo se entienden los conceptos

y categorías críticas? ¿Desde qué lugar? ¿Bastará solo

con la incorporación de elementos teóricos de izquierda?

Por otro lado, existen voces desde la resistencia con propuestas

progresistas, pero no han podido o no han querido

participar en el debate y la construcción de la NEM. La razón

–según ellos- es que es una farsa usada para legitimar

la fase de la reforma neoliberal que le corresponde a este

sexenio, esto a partir de las líneas del Foro Mundial de Educación

y otros espacios internacionales. Asimismo, señalan

que los foros de la NEM se utilizan para simular apertura,

análisis y debate, no obstante, ya se tiene una agenda cerrada

y por consecuencia, aunque en el discurso se diga lo

contrario, los foros solo sirven para legitimar la política educativa

exógena y meritocrática. ¿Por qué los proyectos, programas

y propuestas del magisterio progresista no forman

103


LIBRO DE LA EDUCADORA Y EL EDUCADOR POPULAR

parte de la llamada construcción colectiva? ¿Se excluyen o

autoexcluyen?

En la era de la 4T, qué porcentaje del magisterio tendrá

claro “qué contenidos enseñar, a favor de qué enseñarlos,

a favor de quién, contra qué y contra quién. Quién elige los

contenidos y cómo se enseñan. ¿Qué enseñar? ¿Qué aprender?

¿Cómo se dan las relaciones entre aprender y enseñar?

(Freire, 1993, p. 165). Es evidente que la formación y la actualización

docente deben refundarse. En este orden de ideas

conviene preguntar: ¿Qué tipo de profesoras y profesores

quiere formar la 4T? ¿Cuál es la teoría pedagógica que se

pretende desarrollar? ¿Cómo dejar de formar profesoras y

profesores operarios y amantes de la educación bancaria?

¿Es posible desintoxicar la agenda formadora y la actualización

docente desde las pedagogías emancipadoras? ¿Cómo

coadyuvará el magisterio en la visibilización y eliminación

de los diferentes tipos de opresión?

La formación y actualización docente

La formación y actualización planteada está muy lejos de lo

que se requiere. Es evidente que con las sesiones mensuales,

monótonas y sobre todo condicionadas de los CTE no se

lograrán los cambios necesarios porque en los hechos se desarrollan

sesiones sin claridad política, ética y pedagógica.

Parece complicado un cambio radical en la educación con

rebaños de docentes esperando que alguien les diga qué

y cómo desarrollar su práctica. Es decir, docentes zombies

acostumbrados a obedecer y terminar -sin cuestionar- los

programas educativos que reproducen el estado de cosas.

Por cierto, ¿Cómo pretende la 4T promover sus elementos

filosóficos, éticos, políticos y pedagógicos en el magiste-

104


LIBRO DE LA EDUCADORA Y EL EDUCADOR POPULAR

rio? ¿Desde qué posturas se definen los elementos teóricos

plasmados en el marco curricular? Las nuevas realidades

educativas no se alcanzarán por mandato o buenos deseos,

se ocupa crear espacios concretos para la actualización

emancipadora, asimismo, refundar el plan de estudio de las

normales y las escuelas formadoras. Lo anterior, para construir

liderazgo, compromiso, claridad política, ética y pedagógica.

Además, para que la autonomía curricular se entienda

como libertad pedagógica responsable y no reducirla al

libertinaje que lleva a la improvisación y la simulación.

En los últimos años la maquinaria educativa neoliberal se

consolidó en todos los niveles educativos, incluyendo en las

escuelas formadoras del magisterio. Pero, ¿Por qué los docentes

no reflexionan y transforman su práctica? ¿Cómo revertir

la creciente despedagogización del magisterio? Sin duda,

quitando modas pedagógicas y formando rigurosamente en

las pedagogías críticas y descolonizadoras para refundar la

escuela, la sociedad y la vida misma. Las tareas mínimas e inmediatas

en la formación y actualización docente son:

1) Terminar con la simulación en la actualización magisterial

y crear espacios múltiples para que los docentes

aprendan a leer el mundo.

2) Reestructurar el plan de estudios de las normales y

escuelas formadoras para eliminar los planteamientos

instrumentales y tecnocráticos.

3) Formar en la pedagogía de la pregunta para erradicar

la pedagogía de la respuesta hija de la educación

bancaria.

105


LIBRO DE LA EDUCADORA Y EL EDUCADOR POPULAR

4) La formación docente como proceso constante y autocritico

que erradique la improvisación, el verbalismo

y la demagogia en la práctica.

5) Las y los educadores deben clarificar su opción pedagógica,

ética y política para ser congruentes con los

contextos de opresión.

6) La formación y actualización docente debe coadyuvar

en la solución de problemáticas como la discriminación,

la intolerancia, la violencia, la desconexión con

la naturaleza, el divorcio escuela-comunidad-vida, la injusticia

social y otras.

7) Formar un magisterio que construya y reconstruya

su discurso y su práctica para la acción política, social

y cultural.

8) Crear cursos-talleres para enseñar a sistematizar, investigar

y evaluar la práctica educativa, para posteriormente

compartir y fortalecer en los colectivos.

9) Establecer espacios autónomos para la transformación

(expediciones pedagógicas) a partir del diálogo de

saberes entre el magisterio en el ámbito regional, estatal

y nacional.

10) Incorporar las propuestas de destacados educadores

latinoamericanos como Rafael Ramírez, José Martí,

Paulo Freire, Simón Rodríguez, Gabriela Mistral y otros.

La valorización docente aplazada permanentemente

Otro asunto central es valorizar en los hechos y no en el

discurso a las y los profesores, puesto que han sido menospreciados,

ofendidos y golpeados por los gobiernos neolibe-

106


LIBRO DE LA EDUCADORA Y EL EDUCADOR POPULAR

rales quiénes utilizaron la violencia directa y simbólica para

someter a gran parte del magisterio. En años recientes, se

implementó una extensa campaña de desprestigio en contra

del magisterio, se impuso un discurso que responsabilizaba

única y exclusivamente a las y los profesores mexicanos de

los bajos resultados educativos -según las pruebas estandarizadas-

e incluso de los problemas sociales del país.

Por lo expuesto, no se trata de discursar sobre la valorización

magisterial sino practicarla día a día en diferentes

espacios, de otro modo, se estará muy lejos de hacer un

México mejor. La revalorización del magisterio propuesto

por el actual gobierno parecía un gran acierto de la 4T porque

incluso se planteaba la creación de un instituto especial

para este fin, no obstante, este postulado poco a poco se

va diluyendo. Es claro que si no hay una política concreta e

integral 28 para la revalorización magisterial se agudizará el

maltrato, el golpeteo y el desprecio hacia el magisterio.

Pero, ¿Cómo sanar las heridas hechas por los gobiernos

neoliberales, una parte de la sociedad, empresarios y otros

sectores en contra del magisterio? Revalorar la función magisterial

implica desterrar las agresiones, humillaciones y el

odio hacia las y los profesores. Este proceso -que tardará

tiempo en consolidarse- implica llevar a cabo acciones en diferentes

ámbitos. Por ejemplo: Se podría iniciar una campaña

pública para la concientización de la labor docente para

que el pueblo mexicano reconozca entre otras cosas que

sin las y los profesores no será posible el progreso del país.

28

También debe considerar el aumento sustancial en los sueldos para que

las y los profesores no se vean obligados a conseguir otro trabajo para

compensar su raquítico sueldo de docente.

107


LIBRO DE LA EDUCADORA Y EL EDUCADOR POPULAR

También se ocupa disminuir el trabajo administrativo y

aumentar el sueldo significativamente para que las y los docentes

contribuyan decididamente en los procesos de transformación

en los lugares donde laboran. La 4T de formar al

nuevo magisterio para lograr el arraigo y compromiso con

las comunidades educativas. Del mismo modo, formar para

superar el divorcio entre la escuela, la comunidad y la vida.

En esta perspectiva, las y los profesores deben prepararse

para ser agentes de transformación -no por discurso o mandato-

sino a partir de cursos, talleres, seminarios y materiales

que promuevan la reflexión y la acción, tal y como lo planteó

Paulo Freire (1994, p. 54) al señalar: “Se hace urgente que aumentemos

las filas de la lucha por la escuela (…) popular, eficaz,

democrática y alegre con sus maestros y maestras bien

pagados, bien formados y en permanente capacitación”.

Otro elemento que condiciona la práctica docente es la

sobrecarga administrativa, por cierto, en tiempos pandémicos

se agravó, así, se aumentaron los reportes, planeaciones,

evidencias, reuniones virtuales, cursos, entrega de

“evaluaciones” y otros instrumentos de presión que impiden

que las y los docentes reflexionen y reconstruyan su

práctica pedagógica. ¿Por qué en la 4T las profesoras y los

profesores siguen “amarrados” y condicionados en su práctica?

¿Cómo terminar con el malestar docente producto de

las múltiples presiones diarias?

Por último, ¿cómo es posible hablar de revalorización magisterial

con elementos administrativos y burocráticos del pasado?

¿Por qué las promociones verticales y horizontales no

tienen presupuesto definido? Éstas se basan en un sistema

como el de la serie “el juego del Calamar”, pues los pocos que

pueden registrarse y participar están esperando que otros

108


LIBRO DE LA EDUCADORA Y EL EDUCADOR POPULAR

profesores se jubilen o mueran para que el presupuesto suba

un poco más. Otro asunto importante, ¿Cuáles son las razones

objetivas y subjetivas para extender el calendario? En fin,

estas y otras preguntas siguen sin responder.

Algunas tareas

La actualidad exige una disputa pública y abierta por la

educación, de otro modo, se fortalecerá la visión educativa

mercantil y deshumanizada.. La disputa implica luchar por

la concepción, el currículo, los objetivos, los valores y el carácter

de la educación. En este orden de ideas, una tarea

impostergable del sector magisterial progresista es develar

las contradicciones tanto en el discurso como en la operación

de la NEM. Sin embargo, el análisis-debate debe ser a

profundidad y con elementos para no quedar solamente en

la crítica promovida por los partidos políticos de oposición.

En la evidente disputa por la educación ¿Quiénes imponen

su visión? ¿Los conservadores? ¿Los políticos de la 4T?

¿Los sectores progresistas? Es fundamental un debate público,

abierto y en varias plataformas para avanzar a una

verdadera transformación educativa. En esta perspectiva,

urge promover y defender el tipo de educación que necesita

México. El activismo pedagógico debe ser de las y los

profesores, de intelectuales, organizaciones sociales, universidades

y otros para la refundación de la educación en

México. La disputa debe ser directa, tanto en los foros, en

los CTE, en los congresos educativos y en los talleres, pero

también en las calles, en las plazas públicas, en los medios

de comunicación, en reuniones con las madres y padres de

familia y donde se requiera.

109


LIBRO DE LA EDUCADORA Y EL EDUCADOR POPULAR

Los sectores magisteriales progresistas del país están

obligados a reinventar la lucha en el ámbito pedagógico.

Se requiere que estas voces incidan en el proceso de construcción

de la NEM porque de otro modo, será la oligarquía

transnacional la que imponga su agenda educativa. Pero se

ocupa un protagonismo inteligente, provocador, reflexivo

y activo para construir una educación que coadyuve en la

solución de los problemas locales y nacionales como el combate

a la corrupción, la pacificación del país, el desarrollo

integral de las comunidades, la reconexión del humano con

la naturaleza, el trabajo colectivo, la generación de tecnologías

sustentables y otros. Urge una cruzada nacional por la

educación emancipadora para romper en los hechos con la

visión educativa de la OCDE, el BM y otras organizaciones

de financiamiento internacional.

La disputa actual exige unidad, lucha organizada y un

activismo pedagógico decidido y consciente para combatir

los tentáculos del gran monstruo educativo neoliberal que

engendró resignación tanto en el ámbito educativo como

en la sociedad. Urge la construcción y socialización de alternativas

educativas para la insurrección pedagógica necesaria

y urgente. Es momento de construir otro horizonte

educativo basado en prácticas contra hegemónicas en las

aulas, las escuelas, las colonias y las comunidades. La tarea

es resistir y luchar colectivamente para visibilizar y construir

alternativas educativas con el objetivo de obligar a la SEP

a retomar esas experiencias pedagógicas emancipadoras,

esto permitirá dar forma a una propuesta de educación auténticamente

mexicana. De ahí la importancia de retomar

en los hechos y con rigurosidad los enfoques decoloniales,

las pedagogías revolucionarias y, sobre todo, aquellas experiencias

de profesoras y profesores progresistas para que la

NEM sea en realidad pertinente y popular.

110


LIBRO DE LA EDUCADORA Y EL EDUCADOR POPULAR

Referencias

El Financiero, (2019). Recuperado el 16 de febrero de 2020.

https://www.elfinanciero.com.mx/nacional/moctezumaasegura-que-ocde-apoya-la-nueva-reforma-educativa

Forbes México, (2019). Recuperado el 16 de febrero de

2020. https://www.forbes.com.mx/ocde-acepta-invitacionde-la-sep-para-acompanar-nueva-reforma-educativa/

Freire, P. (1994). Cartas a quien pretende enseñar.

México: Siglo XXI.

111




Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!