Esmeralda 11 (ESPAÑOL) - Web
¡Convierta sus PDFs en revista en línea y aumente sus ingresos!
Optimice sus revistas en línea para SEO, use backlinks potentes y contenido multimedia para aumentar su visibilidad y ventas.
ENTREVISTA
“Las empresas aprendieron de
resiliencia
Después de la crisis mundial, que también afectó
a la industria de las esmeraldas, el presidente de la
Asociación de Productores de Esmeraldas Colombianas
(Aprecol), Edwin Molina, resalta la labor social del
gremio, en especial por los avances en la construcción
del hospital de Muzo y el fortalecimiento del sector
ante las nuevas oportunidades que se visualizan con la
voluntad de abrir nuevos mercados internacionales.
en la pandemia”
EEsmeralda: Las cifras de
exportaciones de 2021 reflejan
una recuperación. ¿Cuál es el
balance de este crecimiento para
los productores?
Durante la pandemia las empresas
mineras mantuvieron unos niveles
parejos de explotación. No pararon
totalmente su operación. Algunas de
ellas tomaron medidas como la suspensión
de contratos laborales, pero,
en general, el sector se mantuvo en
sus procesos de producción.
Se podría pensar que esta realidad
se acabaría luego de la pandemia,
que se iba a llegar a niveles de exportación
más optimistas en el corto
plazo. Pero la verdad dice que debemos
tener en cuenta que el mercado
chino sigue con una política restrictiva,
por lo que se ha dificultado la
realización de ferias y esa demanda
de esmeraldas no se ha podido recuperar
hasta la fecha. También, en
este periodo, algunas empresas enfocaron
sus esfuerzos en temas de
inversión y a mejorar la infraestructura,
y esto puede ser el resultado
que tenemos hoy de que no se tengan
las producciones esperadas de
esmeraldas. Esperamos que durante
2022 se pueda alcanzar la producción
e incluso superar las mejores
producciones de años anteriores.
30
ESMERALDA