29.11.2022 Views

endocrinologia-basica-y-clinica-greenspan-9na-rinconmedico

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CAPÍTULO 1 Hormonas y acción hormonal 17

Acetilcolina

Bradicinina

Ca 2+ O 2

eNOS

NO

Arginina

Citrulina

Endotelio

+

NO

GC soluble

Músculo

liso

iNOS

GC soluble

GTP

cGMP

PKG

GTP

Vasorrelajación

cGMP

PKG

Esteroides

Citocinas

FIGURA 1–14 Emisión de señales por medio de las óxido nítrico sintasa (NOS) endotelial (e) e inducible (i) en la pared vascular. La activación

de eNOS en la célula endotelial o de iNOS en las células de músculo liso vascular lleva a un incremento del NO y estimulación de la actividad de

guanilil ciclasa (GC) soluble. Los aumentos subsiguientes de cGMP activan la proteína cinasa dependiente de cGMP (PKG) y promueven la

vasorrelajación.

La forma inducible (i) de la NO sintasa (NOS-2) se encuentra de

manera predominante en células inflamatorias del sistema inmunitario,

aunque también se ha reportado que está presente en células de

músculo liso de la pared vascular. A diferencia de la forma endotelial

de la NO sintasa, la expresión de la iNO sintasa es baja en el estado

basal. El tratamiento de células con diversas citocinas desencadena un

incremento de nueva síntesis de iNO sintasa (de ahí el componente

inducible de la actividad de iNO sintasa), probablemente por medio

de activación de elementos cis específicos en el promotor de la iNO

sintasa. De este modo, las hormonas, las citocinas o los factores de

crecimiento que tienen la capacidad de inducción de actividad de la

iNO sintasa, pueden dirigir al menos parte de su actividad emisora de

señales por medio de una vía dependiente de cGMP.

Un tercer mecanismo para aumentar la concentración de cGMP

dentro de células blanco involucra la activación de guanilil ciclasas

particuladas (figura 1-15). Desde un punto de vista endocrino, esto

comprende predominantemente los receptores de péptido natriurético

(NPR). El NPR-A es un receptor de dominio transmembrana

único (de alrededor de 130 kDa) con un dominio extracelular grande

que proporciona reconocimiento y unión de ligando. Esto va seguido

por un dominio transmembrana hidrofóbico y un dominio intracelular

grande que alberga la función emisora de señales. La porción

amino terminal de esta región intracelular contiene un dominio de

homología de cinasa (KHD) de unión a ATP que está involucrado en

la regulación de la actividad de ciclasa, mientras que el dominio carboxilo

terminal contiene el centro catalítico de la guanilil ciclasa

particulada. Se cree que la asociación de ligando con el dominio extracelular

lleva a un cambio conformacional en el receptor que suspende

el control inhibidor tónico del dominio parecido a cinasa,

y permite la activación de la actividad de guanilil ciclasa. Estudios

recientes sugieren que el GTPasa Rac pequeño puede activar de manera

directa el dominio catalítico por medio de su cinasa PAK (cinasa

activada por p21) efectora. NPR-B, el producto de un gen separado,

tiene una topología similar y homología de secuencia relativamente

alta con el producto de gen NPR-A; sin embargo, mientras que

NPR-A muestra respuesta de manera predominante al péptido natriurético

auricular (ANP) cardiaco y al péptido natriurético cerebral

(BNP), NPR-B es activado por el NP tipo C (CNP), un péptido que

se encuentra en el sistema nervioso central, el endotelio y tejidos reproductores,

no así en el corazón. Así, la expresión segregada del ligando

y su receptor cognado transmite un alto nivel de especificidad

de respuesta a estos dos sistemas pese al hecho de que comparten un

mecanismo efector final común. Cabe hacer notar que tanto el

NPR-A como el NPR-B requieren un alto grado de fosforilación en

el dominio de homología de cinasa para retener sensibilidad a agonista.

La desfosforilación, quizá por medio de exposición (desencadenada

por agonista) de los residuos de fosfoserina a actividad de fosfatasa

reguladora en la célula blanco, da por resultado desensibilización del

receptor. En seres humanos, la mutación homocigótica de los genes

NPR-B da por resultado displasia acromesomélica, tipo Maroteaux

(AMDM), una forma rara de enanismo autosómico recesivo con extremidades

cortas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!