03.05.2023 Views

Mundo Automotriz La Revista No 324 Marzo 2023

AFTERMARKET

AFTERMARKET

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Eventos

Eventos

Antonio López Díaz tuvo el privilegio

de dar por iniciados los trabajos al

estilo ARIDRA.

¡Nunca mejor dado ese campanazo!

Durante las diferentes participaciones

que conformaron el evento, tanto conferencistas

como panelistas presentaron

su visión del sector, sus retos, sus

aciertos, lo que consideran puntos de

mejora, y nos compartieron también sus

experiencias y estrategias.

Entre los momentos más

destacados, podemos citar:

El derecho a reparar

pueden ser reparados por distribuidores

autorizados debido a la inaccesibilidad

a la información y/o herramientas y

equipo para reparaciones.

Esto, además de los sobrecostos que

ello significa, es un problema para los

habitantes de comunidades aisladas

de centros de servicio o distribuidores,

además de significar un golpe económico

para los fabricantes y distribuidores de

autopartes y los propietarios de talleres

independientes, sin considerar los

tiempos de espera para el servicio y/o el

surtido de refacciones.

La industria de producción de autopartes

es innovadora, de vanguardia, es

la misma que surte al servicio postventa,

y cuenta con extraordinaria agilidad

logística y de servicio.

La capacitación y experiencia de los

mecánicos y técnicos independientes no

es ningún problema.

No hay ningún impedimento técnico, de

calidad y de servicio para que sea excluida.

El derecho a reparar buscar lograr una

legislación que obligue a las armadoras

a compartir y brindar libre acceso a información,

herramientas y equipo y capacitación

para que sea el usuario final quién

decida quién, como, cuando y en que

lugar se revise, diagnostique, y repare

su unidad: “el vehículo ha sido pagado a

la armadora y de esta forma, el legitimo

propietario es el único que tiene poder

de decisión sobre el mismo”.

En una lucha no libre de malos momentos,

el estado de Massachussets ha sido el

primero en la Unión Americana en adoptar

una legislación para que las armadoras

otorguen libremente el acceso a todos los

datos de todos los vehículos. Es una lucha

larga, en la que estamos involucrados

todos los miembros de nuestra industria.

Como parte de los trabajos, se ha creado

un frente común en el que 19 asociaciones

hermanas, incluyendo la ARIDRA,

desde todos los frentes, pugnarán para

que, finalmente, el dueño del vehículo

tenga el derecho a reparar.

Comercio electrónico y tecnología

Alto potencial de crecimiento para la

venta de autopartes en el comercio electrónico.

Es aún un terreno inexplorado,

una herramienta por descubrir.

Latinoamérica es una región cuyo nivel

de crecimiento en ecommerce alcanzó el

segundo lugar a nivel mundial en 2022,

y 74% de sus habitantes tiene acceso a

teléfonos inteligentes.

Mercado Libre tiene el 3% de participación

en las ventas regionales de autopartes.

Es una opción con 3.2 millones de

vendedores a razón de 40 compras por

segundo, que ofrece hasta 5.4 billones

de productos, con 19 centros de almacenamiento

(6 en México), flota de logística

completa y tiempo promedio de 48 horas

para entrega.

El comercio electrónico de autopartes

requiere básicamente de oferta amplia

de productos, disponibilidad, facilidad

en el registro de precios, facilidad de

búsqueda (part finder, catálogos de aplicaciones

completos y detallados), identificación

plena de las piezas (imagen 360º),

descripción detallada del proceso de instalación,

y es un vínculo extraordinario

entre proveedores, mecánicos y usuarios.

La tecnología potencializa todo: producción,

ventas, marketing, logística, administración

y finanzas. Eliminó límites

como zonas geográficas, horarios

y/o exigencia de trabajo en un mismo

El 70% de las reparaciones post venta

mundiales son automotrices.

La revisión y reparación de los vehículos

modernos depende del acceso a, uso y

transferencia de información vía electrónica

en tiempo real, y esto incluye

no pocas veces equipo y herramientas

especializadas. La colaboración y disponibilidad

de esta información entre

armadoras, prestadores de servicios y

consumidor es esencial.

Los fabricantes impiden a los técnicos y

talleres no adscritos a su red de servicios

acceso a esta información, con lo que

obligan al propietario del vehículo a

acudir únicamente a los lugares que ellos

“autorizan” para hacer las revisiones y

reparaciones: un 30% de los vehículos

nuevos o de reciente fabricación sólo

22 Síguenos en: www.mundoautomotriz.com www.mundoautomotriz.com 23

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!