14.05.2023 Views

Los aportes de Paul Keres

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Cap 1 009-016 20/9/17 16:13 Página 12

12

LOS APORTES DE PAUL KERES

ordinaria del inolvidable gran

maestro, está dedicado este libro.

Keres, aunque desarrolló efectivos

métodos de preparación,

que incluían los estudios teóricos

en las aperturas, no se caracterizó

por ser un espectacular productor

de novedades de laboratorio al

estilo de Fischer –pienso en la

partida Tringov-Fischer de La

Habana (Cuba), 1965– o de otras

figuras no menos descollantes del

ajedrez mundial.

Y es que Keres fue mucho

más que eso: fue sendero, antes

que camino...; fue profeta, antes

que pastor...; fue, en síntesis, la giralda

que mostró siempre la dirección

del viento...

Keres se sentó por última vez

ante un tablero oficial en su partida

contra el gran maestro Walter

Browne, en la última ronda del

Torneo Internacional de Vancouver

(Canadá) de 1975; y el destino

determinó que ésa fuese también

su última victoria.

Por eso, como humilde tributo

a esa maravillosa naturaleza

que fue Paul Keres, incluimos a

continuación esta última partida,

acompañada con algunas notas

teóricas de actualidad.

Walter Browne, Paul Keres

Vancouver (Canadá), 1975

➪ 1. e4 e5 2. ¤f3 ¤c6 3. ¥b5 ¤f6

Ni siquiera en su último minuto

dejó Keres de buscar complicaciones.

Con esta jugada, que antes

utilizó en diversas oportunidades,

el gran maestro estoniano invita a

su opositor a entrar en los turbulentos

caminos de la Defensa Berlinesa,

no sin razón considerada

como una vía hacia la «refutación»

de la Apertura Española.

4. d3

Pero Browne prefiere transitar

hacia modelos estratégicos antiguos,

que hoy reaparecen con

justificada frecuencia.

Como es sabido las principales

alternativas son:

A) 4. 0–0 y ahora:

a 1 ¤xe4 entrando en los destinos

de la Defensa Berlinesa. Por

ejemplo:

A 1a ) 5. d4, considerado como

lo más fuerte. De las múltiples posibilidades

nos decidimos por una:

a 1a1 5 ... ¤d6 6. ¥xc6 dxc6 7.

dxe5 ¤f5 8. £xd8+ ¢xd8 9. ¦d1+

¢e8 10. b3 a5 11. a4 ¥e6 12. ¤g5

¥b4 13. ¤xe6 fxe6 14. c3 ¥e7 15.

¦a2 h5 16. g3 g5 17. ¥a3 ¦d8 18.

¦xd8+ ¢xd8 19. ¦d2+ ¢c8 20.

¢g2 ¦f8 21.¦d3 b6 22. ¥c1 g4 23.

h3 ¦g8 24. ¥f4 ¥d8 25. hxg4 hxg4

26. ¤d2 ¤e7 1–0 en 38 jugadas;

Julio Becerra Rivero-Luis Enrique

Valdés, Campeonato de Cuba,

Matanzas, 1995.

a 1a2 ) Pocos meses después de

jugada la partida que estamos rememorando,

Browne recibió una

nueva oferta «berlinesa», que esa

vez si aceptó; continuó con 5. d4

¥e7 6. £e2 ¤d6 7. ¥xc6 bxc6 8.

dxe5 ¤b7 9. ¤d4 0-0 10. ¦d1 £e8

11. ¥f4 f6 12. ¤c3 fxe5 13. ¥xe5

¥d6 14. f4 ¥c5 15. ¥xc7 £f7 16.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!