14.05.2023 Views

Los aportes de Paul Keres

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Cap 2 017-157 20/9/17 12:02 Página 40

40

LOS APORTES DE PAUL KERES

pués de esta partida los conductores

de piezas blancas abandonaron

por completo la variante del

cambio de torres, optando por la

convencional 10. h3, antes mencionada.

Hasta entonces se conocía

que no era bueno 12 ... ¤xe4 por

13. ¥d5; ni12 ... ¦b8 por 13. £a4.

Existía además la referencia, citada

por Keres, de la variante 12 ...

¤a5 13. ¥c2 ¤xe4 14. ¤xe5! ¦b8

(14 ... dxe5 15. £xe5) 15. ¥xe4

¦xb5 16. ¥xa8 conservando el peón

de ventaja. 1–0 en 47 jugadas;

Eero Book-Conel Hughes Alexander;

Margate, 1938.

➪ 13. £e2

Como dijera el propio Keres,

inicialmente pensó que la jugada ...

¤a7 era una novedad, pero en realidad

se había jugado tres años antes,

en el encuentro entre Gustav

Rogmann y Ludwig Rellstab, 1935.

En esa partida las blancas prefirieron

seguir con 13. £a5 £xe4 14.

£xa7 ¥xf3 15. gxf3 £g6+ 16. ¢h1

£xb1 17. £xc7 £d3 18. ¢g1 ¤h5

(18 ... ¥d8 19. £c4 £xf3 (Keres))

19. £c4 £xf3 20. ¥d1 £f4 21.

£xf4 ¤xf4 y el juego concluyó finalmente

en tablas. De todas formas

esto no resta mérito al trabajo

de Keres, pues fue en definitiva a

partir de este encuentro que la variante

fue realmente conocida.

El resto de la partida, extensa

por demás, solo nos interesa desde

el punto de vista de su resultado.

Las siguientes jugadas fueron

13 ... £xe4 14. £xe4 ¤xe4 15. d4

¥xf3 16. gxf3 ¤g5 17. ¢g2 ¦b8

18. ¥c4 exd4 19. cxd4 ¤e6 20. d5

¤c5 y la ventaja de las negras ya

es evidente.

La partida concluyó con victoria

de las negras tras 57 jugadas:

21. ¤c3 ¤c8 22. ¦e1 ¢f8 23.

¦e2 f5 24. ¤b5 ¤b6 25. b3 ¤xd5

26. ¤d4 ¤b4 27. ¥d2 d5 28. ¥xb4

¦xb4 29. ¤c6 dxc4 30. ¤xb4 cxb3

31. ¤d5 ¤d3 32. ¦d2 b2 33. ¦d1

c5 34. ¦b1 c4 35. ¢f1 ¥c5 36. ¢e2

¥xf2 37. ¤e3 c3 38. ¤c2 ¤e1 39.

¤a3 ¥c5 40. ¢xe1 ¥xa3 41. ¢d1

¥d6 42. ¢c2 ¥xh2 43. ¦h1 ¥e5

44. ¦xh7 ¢f7 45. ¦h1 g5 46. ¦e1

¢f6 47. ¦g1 ¢g6 48. ¦e1 ¥f6 49.

¦g1 g4 50. fxg4 f4 51. g5 ¥d4 52.

¦d1 ¥e3 53. ¢xc3 ¥c1 54. ¦d6+

¢xg5 55. ¦b6 f3 56. ¢d3 ¢f4 57.

¦b8 ¢g3

Las blancas abandonaron.

Variante Abierta

Otro asunto que también merece

nuestra atención, es el esclarecimiento

de la paternidad de

variantes que, por una u otra razón,

han sido atribuidas a cierto

origen, cuando en realidad su nacimiento

obedece a otras circunstancias,

y por tanto deben ser justamente

aclaradas.

Ese es el caso del denominado

Ataque Moscú, que se presenta

en la variante abierta luego de las

jugadas:

➪ 1. e4 e5 2. ¤f3 ¤c6 3. ¥b5

a6 4. ¥a4 ¤f6 5. 0–0 ¤xe4 6. d4

b5 7. ¥b3 d5 8. dxe5 ¥e6 9. £e2

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!