14.05.2023 Views

Los aportes de Paul Keres

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Cap 2 017-157 20/9/17 12:02 Página 42

42

LOS APORTES DE PAUL KERES

£e2 se presenta por primera vez

en un gran torneo internacional,

en la conocida partida de Goesta

Stoltz contra Laszlo Szabo, que

tuvo el desenlace siguiente: 9 ...

.¥e7 10. ¤bd2 ¤c5 11. c3 ¤xb3

12. ¤xb3 0-0 13. ¤fd4 £d7 14.

¤xc6 £xc6 15. ¥e3 £c4 16. £c2

£g4 17. ¤d4 ¦fc8 18. f4 c5 19. h3

£h5 20. £e2 £xe2 21. ¤xe2 f5

22. a4 b4 23. cxb4 d4 24. ¥d2 ¥c4

25. ¢f2 ¦ab8 26. ¦fc1 ¥d5 27. g3

¥e4 28. bxc5 ¦xb2 29. ¢e1 d3 30.

¤d4 ¦xc5 31. ¤e6 ¦cc2 32. ¦xc2

dxc2 33. ¦c1 ¦b1 34. ¤d4 ¥a3 35.

¤e2 ¥xc1 36. ¤xc1 ¢f7 37. a5

¢e6 38. ¢f2 ¢d5 39. ¢e2 ¦a1 40.

h4 ¢c6 41. ¢f1 ¦a3 42. ¥e1

¥d3+ 43. ¢f2 ¥c4 0-1.

Basta dar una ojeada a la nómina

de ese evento para comprender

de inmediato que fue lo

que ocurrió entonces: allí estaban,

entre otros, Boleslavsky, Kotov,

Botvinnik y ... ¡Smyslov!

No es por tanto de extrañar

que, un año después, se juegue la

partida Smíslov-Alexéi Sokolski;

Moscú, 1947, en la que las blancas

nuevamente se anotan el punto,

demostrándose que una nueva y

peligrosa arma, para enfrentar la

siempre difícil Variante Abierta,

estaba ya a disposición de los Ruylopistas.

El desarrollo de esa partida

fue como sigue: 9 ... ¤c5 10. ¦d1

¤xb3 11. axb3 ¥c5 12. ¥e3 ¥xe3

13. £xe3 £e7 14. £c3 ¤d8 15. b4

0-0 16. ¤bd2 ¥g4 17. h3 ¥xf3 18.

¤xf3 c6 19. ¦d2 h6 20. b3 ¦e8 21.

¤d4 £g5 22. ¦f1 ¤e6 23. f4 ¤xf4

24. ¦df2 ¤e6 25. ¤f5 ¦ec8 26. h4

£d8 27. £g3 ¢h7 28. ¤d6 ¦c7

29. ¤xf7 £e7 30. ¤d6 ¦g8 31.

£d3+ 1-0.

Pero es necesario retroceder

un año atrás, porque es precisamente

en 1946, cuando aparece

Keres, por primera vez, vinculado

a esta opción de juego, reportándose

una «partida de entrenamiento»,

que jugó en Moscú, contra

Bronstein, y que tuvo el siguiente

desenlace: 9 ... ¥e7 10. c4

bxc4 11. ¥a4 ¥d7 12. e6 fxe6 13.

¥xc6 ¥xc6 14. ¤e5 ¥b7 15.

£h5+ g6 16. ¤xg6 ¤f6 17. £h3

¦g8 18. ¤e5 d4 19. f3 £d5 20.

¥f4 ¤d7 21. £h5+ ¦g6 22. £xh7

¤xe5 23. ¥xe5 ¦xg2+ 24. ¢xg2

£xe5 25. £g6+ ¢d7 26. ¤d2 £h8

27. ¢h1 ¦g8 28. £c2 £h3 29. ¦f2

¥d5 30. ¤e4 ¥h4 31. ¦ff1 d3 32.

£d2 ¦g4 33. ¦f2 ¥xf2 34. £xf2

£xf3+ 35. £xf3 ¥xe4 36. £xe4

¦xe4 37. ¦d1 ¦e2 0-1; Keres-

Bronstein; Moscú, 1946.

Forman también parte de estos

antecedentes sus encuentros

de 1947, contra Vladímir Alatortsev,

en el XV Campeonato de la

URSS celebrado en San Petersburgo;

y contra Conel Hugher

Alexander, en el enfrentamiento

entre Gran Bretaña y la URSS

disputado en Londres.

Estamos pues a las puertas de

1948, con todo dispuesto para el

comienzo del Campeonato Mundial

de La Haya-Moscú, donde

una variante que ya viene sonando

va a recibir su verdadero y definitivo

nombre: el ataque Moscú.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!