14.05.2023 Views

Los aportes de Paul Keres

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Cap 2 017-157 20/9/17 12:02 Página 48

48

LOS APORTES DE PAUL KERES

Muy utilizadas fueron sus

transposiciones en las primeras jugadas

de la Defensa Siciliana, como

veremos posteriormente, pero

es probablemente en esta posición

de la Variante del Cambio, en la

que Keres introduce una de sus

más trascendentes variaciones, sorprendiendo

a su rival con la poco

convencional jugada...

8

7

6

5

4

3

2

1

➪ 5 ... ¤e7!?

a b c d e f g h

que encubre un interesante sacrificio

de peón, luego de 6. ¤xe5

£d4, como veremos en las líneas

que siguen.

Intentando evitar este camino

las blancas han probado otras alternativas

en la sexta jugada, y especialmente

la continuación 6. d4

que busca alcanzar las posiciones

naturales de la ocupación central.

Pero, en cambio, no parece suficiente

6. c3 £d3 7. ¦e1 ¤g6 8.

¦e3 £d6 9. d4 ¥e6 como en la

partida José David Díaz Pérez-

Alejandro Moreno; torneo internacional

Hermanos Saiz, Cuba,

1992, en la que luego de 10. ¤g5

0–0–0 11. ¤xe6 £xe6 12. ¦e1

exd4 13. cxd4 ¥c5 14. ¥e3 ¥xd4

15. ¥xd4 £d7 16. ¤c3 £xd4 17.

£b3 ¤e5 18. ¦ad1 £c5 19. h3

¦he8 20. ¦xd8+ ¦xd8 21. ¦d1

¦d4 22. ¦xd4 £xd4 23. £c2 £d3

24. £c1 f6 25. b3 b5 26. f3 ¢b7 27.

¢h2 g5 28. ¤d1 £e2 las negras se

anotaron una rápida victoria.

La idea original estaba preparada

para invitar a la continuación

➪7. £h5!?,

que sigue despertando interés

aún en nuestros días.

Cuando Keres probó esta receta

contra Ree, en Amsterdam

1971, este prefirió evitar las complicaciones

moviendo 7. ¤f3 y

ahora, luego de 7 ... £xe4 8. ¦e1

£g6 9. ¤e5 £f6 10. d4 ¥f5 11.

¤c3 0–0–0 12. £h5 ¥g6 13. £h3+

£f5 14. ¤xg6 fxg6 15. £xf5+ gxf5

16. ¥g5 ¦d7 17. ¦ad1 h6 18. ¥f4

g5 19. ¥e5 ¦h7 20. f3 ¤g6 21.

¥g3 ¦he7 22. ¥f2 ¥g7 23. ¢f1

¢d8 24. ¤e2 ¦f7 llegándose a

una posición en la que el negro

dispone de un juego más activo,

pero la clásica mayoría blanca

compensa la situación, por lo que

la partida concluyó en tablas luego

de 43 jugadas.

O también 8. ¤c3 £g6 9. ¤e5

£f5 10. ¦e1 h5! 11. d4 ¥e6 12.

¤e4 0–0–0 13. ¤g5 ¤g6 14. ¤xg6

£xg6 15. ¤xe6 fxe6 16. c3 c5=

con posición equilibrada. Aquí el

blanco no continuó de la forma

apropiada y luego de 17. £b3?!

(17. ¥f4 ¥d6=) 17 ... ¦d5! 18.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!