14.05.2023 Views

Los aportes de Paul Keres

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Cap 2 017-157 20/9/17 12:02 Página 22

22

LOS APORTES DE PAUL KERES

Según narra el propio Keres,

él ensayó esta idea tres veces en

el propio torneo –en realidad fueron

cuatro– obteniendo buenos

resultados. Jugando contra Fischer

(es necesario recordar que

estos torneos se desarrollaban,

maratonianamente, a cuatro vueltas)

una de las partidas continuó

con 12. dxc5 dxc5 13. ¤bd2, variante

que el propio Fischer sustituyó

por 12. d5 en otra de las

vueltas del evento, continuando

Keres con 12 ... ¤b6 13. g4 h5! 14.

¤h2 hxg4 15. hxg4 ¥g5. Según

Keres, esta variante es inferior a

la que se produce tras 12. dc, pero

en un artículo que resume las novedades

del torneo, publicado en

la revista cubana Jaque Mate, junio-agosto

de 1964, el MI Francisco

José Pérez destaca que la línea

de Fischer se empleó en otras tres

partidas del evento –véase qué

trascendencia en tan poco espacio

de tiempo– con resultados

muy satisfactorios.

Aun así, Keres opina que la

continuación más recomendable

se produjo en la partida original,

en el primer encuentro con Tal,

donde luego de 11. ... ¤c6 12.

¤bd2 cxd4 13. cxd4 ¤d7 14. ¤b3

a5 15. ¥e3 a4 el negro quedó mejor.

Tal mejoró la línea jugando

contra Keres, varias rondas después,

14. a3, a lo que continuó 14

... exd4 15. ¤b3 ¤de5 16. ¤fxd4

¥f6, pero ahora el blanco respondió

17. ¥d2? (en vez de 17.

¤xd4) y el negro se hizo de la iniciativa

con 17 ... ¤xd4 18. ¤xd4

¤d3! y tras una dura lucha el negro

venció en 41 jugadas.

Como era habitual en él, Keres

apenas volvía a jugar sus propias

ideas: sencillamente, no se

repetía a sí mismo, y por eso vemos

que, en los próximos 10 años,

sólo la aplicó en muy contados

encuentros. Los siguientes ejemplos

pueden resultar interesantes:

1) 12. ¤bd2 cxd4 13. cxd4

¤c6 14. ¤f1 ¤b6 15. b3 ¥f6 16.

¥b2 ¥d7 17. ¤e3 ¦c8 18. £d2

exd4 19. ¤xd4 ¥e5 20. ¤xc6

¦xc6 21. ¥xe5 dxe5 22. ¦ad1 £c8

23. ¢h2 ¥e6 24. ¥b1 f6 25. ¤f5

£c7 26. ¦c1 ¤c8 27. ¦xc6 £xc6

28. ¦e3 £b6 29. ¦d3 a5 30. h4

£c7 1/2–1/2 en 48 jugadas; Tal-

Keres; Moscú, 1963.

2) 12. ¤bd2 .cxd4 13. cxd4

¤c6 14. a4 bxa4 15. ¥xa4 ¥b7 16.

¤c4 £c7 17. ¦a3 exd4 18. ¥xc6

¥xc6 19. ¤xd4 d5 20. ¦g3 dxc4

21. ¤f5 ¥f6 22. ¦xg7+ ¥xg7 23.

£g4 £e5 24. ¥h6 £f6 25. ¥xg7

£g6 26. ¤e7+ ¢xg7 27. ¤xg6

hxg6 28. e5 ¦fe8 29. £xc4 ¦e6 30.

£d4 0–1 en 59 jugadas; Bozidar

Ivanovic-Keres; Sarajevo (Bosnia-Herzegovina),

1972.

3) 12. ¤bd2 ¦e8 13. ¤f1

exd4 14. cxd4 ¥f6 15. e5 dxe5 16.

dxe5 ¥e7 17. e6 fxe6 18. ¦xe6

¤f6 19. £xd8 ¥xd8 20. ¦xe8+

¤xe8 21. ¥g5 ¥f6 22. ¥xf6 ¤xf6

23. ¤e3 ¥b7 24. ¤e5 ¦e8 25.

¤d3 c4 26. ¤c5 ¦c8 27. ¤xb7

¤xb7 28. ¦d1 ¦d8 29. ¦xd8+

¤xd8 1/2–1/2 en 41 jugadas; Vladímir

Lepeshkin-Keres; XXXIII

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!