14.05.2023 Views

Los aportes de Paul Keres

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Cap 2 017-157 20/9/17 12:02 Página 24

24

LOS APORTES DE PAUL KERES

mátov-Piket; Groninga (Países

Bajos), 1993.

Variante 12 ... ¦d8

Ya hemos comentado que fue

Keres un profundo conocedor de

la Defensa Chigorín clásica, y por

tanto, era obvio que en muchas

de sus partidas se presentaran

novedades interesantes. Una de

esas novedades, trascendente hasta

nuestros días, es la que produjo

luego de las jugadas:

Isaak Boleslavski - Paul Keres

Torneo de Candidatos, Zúrich,

1953

➪ 1. e4 e5 2. ¤f3 ¤c6 3. ¥b5

a6 4. ¥a4 ¤f6 5. 0–0 ¥e7 6. ¦e1

b5 7. ¥b3 0–0 8. c3 d6 9. h3 ¤a5

10. ¥c2 c5 11. d4 £c7 12. ¤bd2

A esta posición llegó Keres en

múltiples oportunidades, optando

en general por la continuación 12

... cxd4, como en sus encuentros

con Bronstein y Smislov de los

años cuarenta; o la continuación 12

... ¥b7, como en sus partidas contra

Guéler y Averbach en los años

cincuenta. Pero jugando contra

Boleslavski, en el torneo de Zúrich

de 1953, Keres introduce una jugada

que, por su simplicidad, sorprende

que no se haya producido

antes en partidas oficiales:

➪ 12 ... ¦d8 !?

Como destaca Keres, la importancia

de la novedad no radicaba

tanto en su posible efecto

8

7

6

5

4

3

2

1

a b c d e f g h

táctico, como en la dificultad que

se creaba a Boleslavski, que debía

encontrar en pocos minutos una

respuesta apropiada. Por eso, en

tales circunstancias era natural

que respondiera:

➪ 13. ¤f1

Pudiera el lector suponer que

Keres dejaría en sus análisis algunas

ideas de cómo debía continuar

el blanco, pero todo lo contrario:

por lo que conocemos, y como en

casi todas sus novedades más importantes,

¡ni siquiera volvió a repetir

la jugada en esta posición!,

salvo partidas intrascendentes, como

su encuentro con Nilsson, en la

Olimpiada de Ámsterdam de 1954.

Algunos ejemplos recientes

podrán servir aquí para ilustrar el

tratamiento actual que recibe esta

variante.

A) 13. d5 c4 14. ¤f1 ¤b7 15.

¤g3 (o también 15. ¤3h2!? ¦e8 16.

¤g3 g6?! 17. f4! exf4 18. ¥xf4 ¤d7

19. ¤g4! ¤e5 20. ¤h6+ ¢g7 21.

¤gf5+! con fuerte ataque: 21 ...

gxf5? 22. exf5 ¥f6 23. £h5 ¢f8 24.

¤g4 ¤xg4 25. hxg4 ¦e7? 26. g5+-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!