REVISTA MUNDO PLURAL JUNIO 2023 (1)
¡Convierta sus PDFs en revista en línea y aumente sus ingresos!
Optimice sus revistas en línea para SEO, use backlinks potentes y contenido multimedia para aumentar su visibilidad y ventas.
EDITORIAL Mundo Almaluz<br />
Estimados lectores:<br />
Pasada la 47ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires les<br />
traemos a ustedes en el mes de Junio la experiencia de nuestros<br />
autores, de todo lo vivido y compartido en la misma.<br />
A su vez, encontrarán contenido de muy buena calidad en las<br />
diferentes secciones como geopolítica, autoayuda, motivándonos<br />
a repensar nuestra realidad, los paralelos en música, moda, entre<br />
otros, aportados, generosamente, por nuestros columnistas en cada<br />
materia.<br />
Agradecemos su apoyo incondicional que nos permitió, con mucho<br />
esfuerzo, cumplir una vez más este gran sueño.<br />
Lic. Adriana Rodríguez<br />
Directora Editorial
Directora: Adriana Alicia Rodríguez<br />
Diseño y Edición: Adriana Rodríguez y Nicolás Balerio<br />
Editorial Almaluz Uriburu 484 9B<br />
Teléfono 49527082/1982.<br />
info_editorial@editorialalmaluz.com.ar<br />
editorialalmaluz@gmail.com<br />
ISSN 2591-2747
Geopolítica<br />
06. ¿Europa otra vez “derrotada”?.<br />
Alberto Hutschenreuter<br />
09. Las derivaciones económicas de la<br />
reforma judicial israelí. Pablo Kornblum<br />
13. Vietnam – Argentina: 50 años<br />
de amistad y un futuro con un gran<br />
potencial. Marcelo Javier de los Reyes<br />
Evento Almaluz<br />
Literatura<br />
22. Novedades editoriales.<br />
25. 47° “Feria Internacional del Libro de<br />
Buenos Aires”. Liliana Bardessono<br />
26. Las lentejuelas no dejan de brillar.<br />
Gabriela Speranza Turchet<br />
28. Días de Feria del libro. Norma<br />
Borella<br />
30. Entre telas y agujas. Norma Noseda<br />
31. Pecados capitales. Ana Diamante<br />
34. Feria Internacional del Libro <strong>2023</strong>.<br />
Ana Rossi<br />
36. Y llegó nuevamente la feria del libro<br />
en este <strong>2023</strong>. María Cristina Terzolo<br />
Efemérides<br />
38. Una fecha poco recordada en los<br />
últimos años. Damián H. Lezama<br />
Autoayuda<br />
Moda<br />
43. No existe. Valeria Noemí Molina<br />
45. Todos podemos. Valeria Noemí<br />
Molina<br />
47. Orientaciones para deslizarse sobre<br />
la pista de la vida. Lucia Silva<br />
51. ¡Leopardo y brillos!. Ana Rossi<br />
Tango<br />
54. TANGO Y JAZZ. ¿Primos hermanos?.<br />
Jorge Alonso<br />
5
Geopolítica<br />
¿Europa otra vez “derrotada”?<br />
La guerra en Ucrania podría implicar<br />
una "nueva derrota" para Europa en<br />
poco más de cien años.<br />
La Primera Guerra Mundial acabó<br />
con la derrota de Alemania, pero una<br />
de las consecuencias de la tremenda<br />
conflagración fue que el poder dejó de<br />
habitar en Europa para dirigirse hacia<br />
otros centros. Cuando Estados Unidos<br />
se retiró del orden internacional creado<br />
por el presidente Woodrow Wilson, la<br />
responsabilidad del orden y la seguridad<br />
europea recayeron en Francia y el Reino<br />
Unido, los dos actores victoriosos pero<br />
tan impactados por la guerra (sobre todo<br />
el segundo), que buscaron la seguridad<br />
por medio de pactos que prohibían la<br />
guerra y, más tarde, a través de políticas<br />
de apaciguamiento que terminaron<br />
favoreciendo el rearme y la fortaleza<br />
de una Alemania geopolíticamente<br />
revolucionaria.<br />
Tras la Segunda Guerra Mundial,<br />
Francia y Reino Unido estuvieron entre<br />
los ganadores, pero también, como<br />
lo supo ver Charles de Gaulle, entre<br />
los "derrotados", pues el poder quedó<br />
concentrado en dos polos, siendo Europa<br />
el territorio de pugna entre ambos.<br />
A partir de entonces, los países de<br />
Europa, con la asistencia económica y de<br />
seguridad estadounidense, se abocaron<br />
a la construcción de una comunidad<br />
institucional de paz. La geopolítica,<br />
que había nacido en Europa, fue vista<br />
como una "disciplina maldita" y quedó,<br />
al menos como palabra, prácticamente<br />
proscripta.<br />
De todos modos, al menos hasta los<br />
años noventa hubo dirigentes europeos<br />
que comprendían la importancia<br />
de la geopolítica. En este sentido,<br />
posiblemente Jacques Chirac y (en<br />
menor medida) Angela Merkel hayan<br />
sido los últimos líderes europeos con<br />
memoria geopolítica y de la condición<br />
de anarquía internacional y rivalidad<br />
interestatal. A partir de entonces, Europa<br />
fue cada vez más dominada, tanto en<br />
las ideas como en la práctica, por su<br />
condición institucional, normativa y antigeopolítica.<br />
Fue tan así que, terminada la Guerra<br />
Fría, Europa se mantuvo en su "zona<br />
de confort estratégico", esto es, bajo la<br />
cobertura de seguridad estadounidense.<br />
Ni siquiera la guerra que por entonces<br />
tenía lugar en "su territorio sur", los<br />
Balcanes, produjo reacción, pues las<br />
capacidades (poder aéreo, inteligencia<br />
electrónica, municiones, etc.) que se<br />
utilizaron cuando Occidente intervino<br />
fueron masivamente norteamericanas.<br />
La condición europea fungió como<br />
un hecho funcional para los intereses<br />
de Estados Unidos. Ello facilitó que<br />
nadie en Europa planteara, por caso,<br />
qué hacer con la OTAN cuando ya había<br />
desaparecido la amenaza que hizo<br />
necesario su creación. La continuación<br />
de la Alianza Atlántica no sólo permitió<br />
que Estados Unidos continuará en<br />
Europa, pues se trataba del primus<br />
inter pares en la misma, sino que las<br />
iniciativas militares europeas que en<br />
los años noventa cobraron importante<br />
impulso, desde la UEO (Unión Europea<br />
Occidental, creada en 1948) hasta<br />
el Eurocuerpo (creado por Francia y<br />
Alemania en 1992), no permitió que<br />
Europa pudiera llegar a desplegar una<br />
6
concepción y acción centrada en sus<br />
intereses.<br />
En relación con ello, es pertinente<br />
un reciente escrito del argentino Gabriel<br />
Merino en el que recordó lo que advertía<br />
Robert Kaplan en un artículo publicado<br />
en 2005 sobre "Cómo combatir a<br />
China": "La fuerza de defensa europea<br />
autónoma no puede prosperar [...] La<br />
OTAN es nuestra líder, a diferencia<br />
de la cada vez más poderosa Unión<br />
Europea, cuya propia fuerza de defensa,<br />
si se hiciera realidad, inevitablemente<br />
emergería como una potencia regional<br />
rival, que podría alinearse con China<br />
para equilibrarse contra nosotros. La<br />
OTAN y la fuerza de defensa europea<br />
autónoma no pueden prosperar. Solo<br />
una puede y deberíamos querer que sea<br />
la primera, de modo que Europa sea un<br />
activo militar cuando nos enfrentemos a<br />
China."<br />
Han pasado casi veinte años<br />
desde estas reflexiones. Por entonces<br />
había un clima de cooperación entre<br />
Estados Unidos, Rusia y China porque<br />
el enemigo, el terrorismo transnacional,<br />
era un reto común. Pero tras los<br />
sucesos que acabaron con la anexión<br />
o reincorporación de Crimea a Rusia en<br />
2014, las relaciones entre Occidente y<br />
Rusia se deterioraron cada vez más.<br />
La invasión rusa a Ucrania resultó<br />
funcional para que Estados Unidos<br />
lograra (al menos) dos cosas: que se<br />
afianzara la relación atlanto-europea<br />
a través de la OTAN, y que la UE<br />
se desacoplara económicamente de<br />
Rusia, particularmente en el segmento<br />
energético. Más todavía, logró que el<br />
vínculo germano-ruso, que salvo en las<br />
guerras mundiales siempre fue fuerte,<br />
se redujera sensiblemente.<br />
Finalmente, logró que el activo mayor<br />
de la potencia institucional europea, la<br />
diplomacia, no evitara la invasión rusa<br />
ni detuviera la guerra. Por el contrario,<br />
logró que Europa se comprometiera<br />
(contando para ello con países europeos<br />
ultra otanmaníacos como Polonia) con<br />
la asistencia financio-armamentista a<br />
Ucrania. En estos términos, si la derrota<br />
de Rusia depende del incremento en<br />
cantidad y calidad de armas a Ucrania, el<br />
número de militares ucranianos y rusos<br />
muertos pronto superará el número de<br />
300.000, y las posibilidades de escalada<br />
hacia la pesadilla atómica podrían<br />
aumentar.<br />
En breve, la UE nunca podrá ser un<br />
poder cabal si mantiene su condición<br />
antigeopolítica, es decir, no adopta<br />
decisiones con base en sus intereses<br />
y sus ganancias de poder. Una UE con<br />
geopolítica propia posiblemente hubiera<br />
evitado la guerra, pues esa condición tal<br />
vez la habría llevado a disuadir a Kiev<br />
de tomar una decisión que significó ser<br />
invadida, más todo lo que siguió.<br />
Curiosamente, si en el pasado<br />
fue generalmente la geopolítica la que<br />
arrastró a Europa a las catástrofes, hoy<br />
es la antigeopolítica la que la arrastra a<br />
una situación de guerra semidirecta.<br />
Alberto<br />
Hutschenreuter<br />
7
8
Geopolítica<br />
Las derivaciones económicas de la reforma judicial israelí<br />
En los últimos meses, cientos de<br />
miles de israelíes protestaron en las<br />
calles de su país contra la reforma<br />
judicial impulsada por el gobierno de<br />
Benjamin Netanyahu. Para quienes se<br />
oponen, la misma es considerada como<br />
una ‘amenaza para la democracia’.<br />
La reforma judicial de Israel consiste<br />
principalmente en tres elementos<br />
fundamentales. Primero, crearía una<br />
cláusula de anulación para que la<br />
Knesset (parlamento) pueda promulgar<br />
leyes impugnadas por la Corte Suprema.<br />
En este sentido, la Corte tampoco podría<br />
invalidar las leyes “fundamentales”,<br />
normas básicas a falta de una constitución<br />
nacional, y necesitaría doce de quince<br />
jueces para invalidar las regulares si<br />
atentan contra las anteriores.<br />
En segundo lugar, se ampliaría<br />
el comité de selección de jueces de<br />
nueve miembros repartidos entre el<br />
Gobierno, la Knesset, la Corte Suprema<br />
y el colegio de abogados, a once (con<br />
mayoría de siete para el Ejecutivo). El<br />
Gobierno redujo de momento este punto<br />
a una mayoría de seis y a poder imponer<br />
dos jueces por legislatura. Finalmente,<br />
la Corte Suprema tampoco podría<br />
inhabilitar ministros ni juzgar o debatir<br />
mociones para declarar no apto al primer<br />
ministro.<br />
¿Por qué la reforma? El Gobierno<br />
de Netanyahu argumenta que la Corte<br />
Suprema tiene un poder excesivo y que el<br />
reajuste hacia la Knesset (y el Ejecutivo)<br />
es de responsabilidad democrática. Sin<br />
embargo, nada refieren a que la Corte<br />
Suprema ha frenado proyectos de<br />
nuevos asentamientos en Cisjordania,<br />
leyes anti-LGTBIQ+, o políticas que<br />
discriminan a la población árabe. Para los<br />
partidos religiosos, aliados a Netanyahu,<br />
estamos hablando de un poder judicial<br />
que avala la perversión misma. Para<br />
‘Bibi’ (como se lo conoce cariñosamente<br />
al Primer Ministro), ello no sería lo más<br />
grave: el eje de la reforma es su ‘poco<br />
original’ estrategia para no pisar la cárcel<br />
por las acusaciones que pesan sobre él<br />
por corrupción.<br />
Más allá del dilema políticoinstitucional,<br />
el problema no solo ha<br />
salpicado a la economía, más bien la<br />
‘ha inundado’. Es que, para el todavía<br />
vigente paradigma neoliberal corporativo<br />
trasnacional, la seguridad jurídica y la<br />
rentabilidad que se traslada a la fluidez<br />
del capital globalizado, sigue siendo<br />
vital para las inversiones de largo plazo.<br />
Israel es un país que ha cultivado este<br />
beneplácito en las últimas décadas,<br />
siendo altamente valorado por ello.<br />
Es por ello que la crisis se nota<br />
en el temor del ya latente proceso de<br />
desinversión, la fuga del talento del<br />
recurso humano de la élite intelectual/<br />
profesional secular y prodemocrática,<br />
o en la devaluación del shéquel israelí<br />
y la pérdida de valor de los activos de<br />
la Bolsa de Tel Aviv. Ni que hablar de<br />
la pérdida en la calificación crediticia<br />
de Israel, con el consecuente mayor<br />
costo de financiamiento. En todo este<br />
escenario, de concretarse la reforma,<br />
se habla de una perdida de PBI de 14<br />
a 27 mil millones de dólares anuales (el<br />
mismo Banco de Israel, que ha instado<br />
a la independencia judicial, espera un<br />
crecimiento económico inferior al 3%<br />
en <strong>2023</strong> después de un aumento del<br />
9
6,4% el año pasado). Por supuesto,<br />
quienes más promueven el caos son<br />
los organismos internacionales, que lo<br />
último que quieren es la inmiscuisión de<br />
un Estado con perspectiva teocrática en<br />
el mediano plazo.<br />
Volviendo a la potencial crisis<br />
económica a desatarse, el ejemplo más<br />
claro y relevante se ciñe en el sector<br />
tecnológico, el cual representa un 15%<br />
del PBI israelí, un 10% de su fuerza de<br />
trabajo, la mitad de sus exportaciones<br />
y un cuarto de los impuestos sobre la<br />
renta. Desde grandes corporaciones y<br />
Pymes, han anunciado el retiro de fondos<br />
de sus cuentas en Israel, planteando la<br />
necesidad de ‘reubicar’ sus actividades<br />
en otros Estados.<br />
En este sentido, la Autoridad de<br />
Innovación de Israel (IIA por sus siglas<br />
en inglés) afirmó que la reforma está<br />
dañando la confianza de los inversores<br />
y empujando a las empresas de alta<br />
tecnología a trasladarse al extranjero.<br />
"Debido a la incertidumbre y a los riesgos<br />
que entrañaba el entorno empresarial<br />
en Israel, se inició una tendencia a abrir<br />
empresas de nueva creación mediante su<br />
constitución como sociedad extranjera;<br />
tendencia que se ha reforzado en los<br />
últimos meses".<br />
En este aspecto, las consecuencias<br />
serían altamente negativas para el país:<br />
además de que la propiedad intelectual y<br />
los ingresos imponibles de las empresas<br />
estarán fuera de Israel, la pérdida de<br />
inversiones provocará un efecto domino<br />
recesivo lacerado por la obstaculización<br />
de los vasos comunicantes de la<br />
economía internacional. No por nada ya<br />
el año pasado los fondos captados por<br />
las Start-ups israelíes se redujeron casi<br />
a la mitad, cayendo a 15.500 millones<br />
de dólares, tras haber conseguido<br />
en 2021 la cifra récord de 27,000<br />
millones, procedentes principalmente<br />
de inversiones extranjeras. Quien no<br />
recuerda entonces a las empresas<br />
argentinas que se ‘fugaron’ a Brasil<br />
durante la convertibilidad menemista, con<br />
nefastas derivaciones microeconómicas<br />
– más allá de las propias problemáticas<br />
causadas por un modelo macroeconómico<br />
de endeudamiento no sustentable - en<br />
términos de producción y empleo.<br />
"Incluso si se resuelve la crisis<br />
jurídico-judicial, llevará tiempo alcanzar<br />
una solución, e incluso después de esto,<br />
llevará tiempo volver a generar confianza<br />
entre los inversores", declaró Dror Bin,<br />
Director Ejecutivo de la IIA. Aquí tenemos<br />
otro punto fundamental. ‘El que se quemó<br />
con leche, ve la vaca y llora’ dice el viejo<br />
refrán popular. Y como ocurre durante<br />
una guerra, la que tarda décadas en<br />
construirse, puede destruirse en un día.<br />
Ya sea en bienes materiales, como en<br />
la intangible confianza de un modelo<br />
que parecía poseer intrínsecamente una<br />
solidez institucional inquebrantable.<br />
“Las grandes sumas de capital<br />
invertidas en nuestro sector son el sol<br />
y el agua”, afirman los directivos de la<br />
empresa TLV Partners, corporación<br />
que ha invertido desde su fundación<br />
en el año 2015 (con ganancias anuales<br />
en torno a los 4.000 millones de<br />
dólares) en al menos 45 compañías<br />
israelíes especializadas en tecnología<br />
financiera, internet profunda, salud,<br />
ciberseguridad, comercio electrónico y<br />
logística inmobiliaria. “Pero ninguna flor<br />
puede florecer en un suelo podrido”. La<br />
contestación no tardó en llegar desde<br />
el Gobierno israelí: "La economía de<br />
Israel es estable y sólida; y con la ayuda<br />
de Dios, seguirá siéndolo", ha dicho el<br />
propio premier Netanyahu.<br />
10
Sin embargo, podríamos inferir<br />
que el mayor milagro del todopoderoso<br />
sería convencer a las empresas de alta<br />
tecnología que, si se termina llevando a<br />
cabo la reforma, continúen subsidiando<br />
alegremente a los colonos judíos en<br />
tierras palestinas ocupadas, como así<br />
también a los votantes ultra-ortodoxos,<br />
quienes con la ayuda económica estatal<br />
disfrutan de presupuestos extravagantes<br />
para sus escuelas religiosas - con planes<br />
de estudio que excluyen materias proproducción<br />
como matemáticas, inglés<br />
y ciencias - o la exención del servicio<br />
militar para seminaristas rabínicos, entre<br />
otros. Pero quien sabe, dicen que Dios<br />
todo lo puede.<br />
Pablo Kornblum<br />
Pablo Kornblum, Economista y Doctor<br />
en Relaciones Internacionales. Twitter:<br />
@KornblumPablo<br />
www.crecimientoydesarrollo.net<br />
https://pablokornblum.wixsite.com/<br />
sociedadanestesiada<br />
www.economiadeinmigracion.com<br />
11
12
Geopolítica<br />
Vietnam – Argentina: 50 años de amistad y un futuro con<br />
un gran potencial<br />
«Los vietnamitas aman profundamente la<br />
independencia, la libertad y la paz. Pero frente a<br />
la agresión de Estados Unidos se han levantado,<br />
unidos como un solo hombre».<br />
Ho Chi Minh (1890-1969)<br />
Un poco de historia<br />
Este año se cumple el 50 aniversario<br />
de las relaciones diplomáticas entre la<br />
República Argentina y la República y la<br />
República Socialista de Vietnam.<br />
Recuerdo que tiempo después<br />
que se estableciera la Embajada de<br />
Vietnam en Buenos Aires, concurrí a la<br />
sede diplomática por una actividad que<br />
estábamos desarrollando en el marco<br />
del Centro de Estudios Internacionales<br />
para el Desarrollo (CEID). Me recibió un<br />
joven diplomático con suma amabilidad y<br />
agradecimiento hacia la Argentina debido<br />
a que nuestro país había establecido<br />
relaciones diplomáticas en medio de<br />
la guerra que su país mantenía frente<br />
a los Estados Unidos. Ciertamente, la<br />
Argentina fue el tercer país de la región<br />
en reconocer a Vietnam, luego de Cuba<br />
y Chile, en octubre de 1973 durante la<br />
tercera presidencia de Juan Domingo<br />
Perón. Guardo en la memoria ese<br />
momento que para mí fue muy emotivo<br />
y me referí oportunamente a ese<br />
agradecimiento por parte del gobierno<br />
vietnamita en un escrito de mi autoría<br />
publicado en 1998 1 .<br />
En ese escrito mencionaba que<br />
en 1993, el viceministro de Relaciones<br />
Exteriores de Vietnam, Le Mai, había<br />
realizado una visita oficial, en cuya<br />
oportunidad la Cancillería Argentina le<br />
informó que el gobierno argentino había<br />
decidido llevar a cabo la apertura de la<br />
embajada argentina en Hanoi 2 . Decía<br />
entonces que muy probablemente ese<br />
reconocimiento de la Argentina en 1973<br />
haya llevado a que la embajada en<br />
Buenos Aires haya sido la primera que<br />
Vietnam abrió en América del Sur, en<br />
enero de 1995. En ese entonces, fue<br />
acreditado el Encargado de Negocios<br />
a.i., consejero Nguyen Van Dao y en<br />
ese mismo año el Presidente Adjunto<br />
del Comité de Relaciones Exteriores del<br />
Partido Comunista efectuó una visita<br />
a la Argentina 3 . Ambos países han<br />
demostrado desde la década de 1990<br />
un serio compromiso por incrementar<br />
la relación bilateral, lo que quedó en<br />
evidencia a partir del intercambio de<br />
visitas que ya comenzaron a realizarse<br />
en 1996.<br />
En febrero de 1997, en el marco de<br />
una gira por el este asiático, el entonces<br />
presidente Carlos Saúl Menem fue el<br />
primer presidente argentino que visitó<br />
Vietnam. Cabe mencionar que además<br />
viajó a Tailandia y Singapur. Hasta ese<br />
momento el embajador en Tokio era<br />
concurrente en Hanoi 4 . Esa gira tenía<br />
como objetivos conseguir inversiones<br />
de esos países en la Argentina y el<br />
establecimiento de empresas argentinas<br />
en Vietnam, cuya motivación se originó<br />
en la apertura económica que estaba<br />
llevando a cabo el gobierno vietnamita<br />
y por su incorporación como miembro<br />
de la Asociación de Naciones del<br />
Sudeste Asiático (ASEAN), organización<br />
intergubernamental fundada en 1967, e<br />
incrementar el intercambio comercial 5 .<br />
Por ese entonces el intercambio<br />
comercial entre Argentina y Vietnam<br />
13
era ínfimo y reciente, pero despertaba<br />
un especial interés en cuanto a<br />
oportunidades comerciales para el<br />
gobierno y las empresas argentinas.<br />
Argentina y Vietnam hoy<br />
El pasado domingo 23 de abril arribó<br />
a la Argentina una comitiva de Vietnam,<br />
a cuyo frente estuvo el presidente de la<br />
Asamblea Nacional ese país del sudeste<br />
asiático, Vuong Dinh Hue. La presencia<br />
de los altos funcionarios de Vietnam se<br />
extendió hasta el 26 de abril y constituyó<br />
una excelente ocasión para recordar los<br />
50 años de las relaciones diplomáticas<br />
entre ambos países y consolidar las<br />
mismas.<br />
Desde el establecimiento de las<br />
embajadas a mediados de la década<br />
de 1990, precisamente, la relación se<br />
ha venido consolidando a través de<br />
los diferentes gobiernos argentinos,<br />
algo que puede ser considerado como<br />
altamente positivo.<br />
El fortalecimiento de la relación<br />
se ha dado en varios ámbitos, entre<br />
ellos el cultural y aquí cabe mencionar,<br />
por ejemplo, la muestra fotográfica<br />
sobre Vietnam, «Una mirada desde<br />
Argentina hacia Vietnam», en el marco<br />
de la conmemoración del 30 aniversario<br />
del establecimiento de relaciones<br />
diplomáticas con Vietnam, realizada en<br />
octubre de 2003 en el Centro Cultural<br />
General San Martín de la Ciudad<br />
Autónoma de Buenos Aires, la cual contó<br />
con el auspicio de la Dirección General<br />
de Asuntos Culturales de la Cancillería<br />
Argentina 6 . En este ámbito también<br />
puede citarse que entre el 12 y el 20 de<br />
junio de 2004 el grupo argentino «Desde<br />
mi tierra», participó en el Festival Hue<br />
2004 en Vietnam, el cual contó con<br />
el auspicio institucional y el patrocinio<br />
económico de la Dirección General de<br />
Asuntos Culturales de la Cancillería<br />
Argentina 7 .<br />
Del mismo modo, en noviembre de<br />
2004, Argentina y Vietnam finalizaron<br />
las negociaciones sobre las condiciones<br />
para el ingreso de este país a la<br />
Organización Mundial del Comercio<br />
(OMC), para lo cual realizaron reuniones<br />
en la Cancillería Argentina los días 11 y 12<br />
de noviembre de 2004 y «culminaron con<br />
un proceso de intensas negociaciones<br />
que se inició a principios de 2002» 8 .<br />
Ambos países celebraron entonces un<br />
acuerdo bilateral por el que la Argentina<br />
ha obtenido importantes beneficios para<br />
ingresar al mercado vietnamita, habida<br />
cuenta de que Vietnam se comprometió<br />
a introducir reducciones arancelarias<br />
que permitían a la Argentina incrementar<br />
las exportaciones hacia ese país. Las<br />
exportaciones en 2000 sólo eran de<br />
US$ 27 millones y en 2003 de US$ 135<br />
millones.<br />
De suma importancia ha sido la<br />
visita de dos días del presidente Tran<br />
Duc Luong a la Argentina en noviembre<br />
de 2004. En esa oportunidad se firmaron<br />
varios acuerdos económicos y el<br />
presidente Luong le manifestó a la prensa<br />
que junto al mandatario argentino Néstor<br />
Kirchner —con quien se reunió el 22 de<br />
noviembre— procuraban incrementar<br />
el comercio bilateral, el turismo y<br />
los vínculos culturales entre ambos<br />
países 9 . Ambos gobernantes mostraron<br />
un interés particular en la promoción<br />
de la cooperación en agricultura,<br />
biotecnología, información tecnológica<br />
y usos pacíficos de la energía nuclear.<br />
El presidente de Vietnam también se<br />
reunió con el presidente de la Cámara<br />
de Senadores, Daniel Scioli, para discutir<br />
asuntos económicos.<br />
14
Noviembre de 2004. El entonces canciller<br />
Bielsa recibiendo al presidente de Vietnam<br />
Tran Duc Luong.<br />
Los presidentes procedieron a<br />
una declaración bilateral basada,<br />
precisamente, en el acuerdo de<br />
cooperación al que representantes de<br />
ambos países llegaron el 12 de noviembre<br />
de ese mismo año.<br />
Vietnam, por entonces, se<br />
encontraba introduciendo una gran<br />
reforma económica en función de avanzar<br />
hacia una apertura y de adaptarla a<br />
los requerimientos de la economía de<br />
mercado.<br />
En marzo de 2006 también visitó la<br />
Argentina el presidente del Parlamento<br />
de Vietnam, Nguyen Van An.<br />
Ambos países no han dejado de<br />
tener gestos y organizar actos tendientes<br />
a reforzar la relación bilateral. En octubre<br />
de 2008 el Ministro de Relaciones<br />
Exteriores del gobierno de Hanoi, Pha<br />
Gia Kiem, expresó al canciller Jorge<br />
Taiana su satisfacción precisamente por<br />
el fortalecimiento de los lazos de amistad<br />
y cooperación entre ambos gobiernos y<br />
pueblos, tanto en el plano bilateral como<br />
multilateral 10 . Por su parte, el mencionado<br />
canciller argentino destacó el incremento<br />
del comercio bilateral que para ese año<br />
se había multiplicado por cinco respecto<br />
de 2002. Vietnam ya importaba vinos,<br />
golosinas, automotores y productos<br />
de la siderurgia argentina y empresas<br />
de ambos países se encontraban<br />
celebrando acuerdos en materia de<br />
energía eólica, infraestructura, gas y<br />
petróleo 11 . Tan relevante se considera<br />
la relación con Vietnam que en ese año<br />
el Correo Argentino lanzó una emisión<br />
de sellos postales alusiva a esa fecha,<br />
la cual obedeció a una propuesta del<br />
Instituto de Cultura Argentino-Vietnamita<br />
para realizar un lanzamiento conjunto<br />
de Sellos Postales de la República<br />
Argentina y Vietnam, para el año 2008 12 .<br />
También Vietnam dedicó sello<br />
postales a la Argentina, en el marco de una<br />
serie de sellos de especies amenazadas.<br />
15
«Triên Lãm tem quô’c tê Argentina», Exposición<br />
Internacional de Sellos de Argentina.<br />
En enero de 2013 la entonces<br />
presidente Cristina Fernández de<br />
Kirchner visitó Vietnam y recorrió<br />
los túneles donde los vietnamitas se<br />
ocultaban durante la guerra con Estados<br />
Unidos. En ese país cerró su gira que<br />
tuvo también como destinos los Emiratos<br />
Árabes Unidos e Indonesia. Tanto<br />
Vietnam como Argentina manifestaron<br />
su deseo de avanzar en acuerdos de<br />
cooperación en el rubro de la producción<br />
agrícola y otras áreas.<br />
A fines de julio de 2018 Jorge Faurie,<br />
a la sazón canciller de la República<br />
Argentina, emprendió una gira por<br />
Singapur y Vietnam para profundizar<br />
los vínculos con el sudeste asiático.<br />
Fue acompañado por empresarios<br />
argentinos de diversos rubros y procedió<br />
a la firma de adhesión al Tratado de<br />
Amistad y Cooperación en el Sudeste<br />
Asiático (TAC). Esta visita coincidió<br />
con la celebración del 45° aniversario<br />
del establecimiento de relaciones<br />
diplomáticas entre los dos países. En<br />
esa oportunidad fue recibido por el<br />
Primer Ministro Nguyễn Xuân Phúc y<br />
mantuvo una reunión bilateral con su<br />
par Phạm Bình Minh y tenía previstas<br />
reuniones con el ministro de Agricultura<br />
y Desarrollo Rural, Nguyen Xuan<br />
Cuong, y con el ministro de Industria y<br />
Comercio, Tran Tuan Anh. La presencia<br />
del canciller Faurie incluía varias e<br />
importantes actividades como inaugurar<br />
en Hanoi un Workshop Regional de<br />
Cooperación Técnica en agroindustria,<br />
organizado conjuntamente por la<br />
Cancillería argentina y el gobierno de<br />
Vietnam, así como abrir un Seminario<br />
de Negocios con la participación de<br />
empresas argentinas y vietnamitas.<br />
En 2018 Vietnam era el quinto<br />
mercado de destino para las<br />
exportaciones totales argentinas y era<br />
el segundo superávit comercial para<br />
nuestro país 13 .<br />
Entre los días 19 y 21 de febrero de<br />
2019, el entonces presidente Mauricio<br />
Macri visitó Vietnam invitado por el<br />
presidente de la República Socialista de<br />
Vietnam, Nguyen Phu Trong.<br />
Ambos presidentes «mantuvieron<br />
un intercambio sobre los temas de la<br />
agenda bilateral, de las respectivas<br />
regiones y sobre asuntos internacionales<br />
de interés común». Los presidentes<br />
coincidieron en mantener la creciente<br />
relación en materia política, económica,<br />
comercial y de cooperación, con miras<br />
a profundizar la asociación integral<br />
existente entre Argentina y Vietnam<br />
con vistas al establecimiento de una<br />
asociación estratégica. Asimismo<br />
consideraron apuntalar el diálogo entre<br />
las empresas de ambos países para<br />
aumentar el comercio, tanto en el sector<br />
alimenticio como en el industrial.<br />
Los presidentes Nguyen Phu Trong y<br />
Mauricio Macri procedieron a un acuerdo<br />
de apertura de cuatro productos de cada<br />
país: «la inmediata apertura del mercado<br />
para el limón y pomelo de Argentina, así<br />
como la fruta del dragón (Pitahaya) y<br />
litchi de Vietnam, y se comprometieron<br />
a materializar, a la mayor brevedad<br />
posible, con las medidas sanitarias<br />
16
de dichos productos, la apertura de<br />
mercado para la naranja y la mandarina<br />
de Argentina, así como el mango y el<br />
longan de Vietnam».<br />
Ambos países coincidieron en<br />
ampliar el acceso de diversos productos<br />
en sus respectivos mercados con el<br />
objetivo de ampliar el intercambio<br />
comercial, además de «continuar<br />
intensificando el turismo con el fin de<br />
traer beneficios económicos y contribuir<br />
a mejorar el conocimiento y la confianza<br />
entre ambos pueblos. En este sentido,<br />
dieron el visto bueno al estudio de<br />
aplicación reciproca de las medidas<br />
destinadas a facilitar la entrada de los<br />
ciudadanos de ambos países».<br />
En la mesa de negociaciones<br />
también se contempló que un acuerdo<br />
comercial entre el Mercosur y Vietnam<br />
tendría un impacto económico positivo,<br />
por lo que se analizaría la posibilidad de<br />
concretarlo.<br />
Los temas abordados por ambos<br />
mandatarios fueron numerosos como<br />
puede apreciarse en el Comunicado<br />
Conjunto emitido tras el encuentro 14 .<br />
En julio de 2022 el canciller argentino,<br />
Santiago Cafiero, realizó una gira oficial<br />
por Vietnam que incluyó reuniones con<br />
el primer ministro, Pham Minh Chính,<br />
el canciller, Bui Thanh Son y el ministro<br />
de Industria y Comercio, Nguyen Hong<br />
Dien.<br />
Cabe destacar que han sido<br />
numerosas las visitas que altos<br />
funcionarios han realizado desde el<br />
establecimiento de las embajadas<br />
en Hanoi y Buenos Aires, por lo que<br />
algunas se han omitido en esta breve<br />
enumeración.<br />
Una relación bilateral en crecimiento<br />
El gobierno de Hanoi considera<br />
a la Argentina como uno de sus<br />
principales socios en América Latina<br />
y ese es uno de los motivos que ha<br />
llevado al presidente de la Asamblea<br />
Nacional de Vietnam, Vuong Dinh Hue,<br />
a visitar Buenos Aires en oportunidad<br />
de que este año se conmemora el<br />
50 aniversario del establecimiento de<br />
relaciones diplomáticas entre ambos<br />
países. Asimismo formaron parte de la<br />
delegación los ministros de Cultura, de<br />
Deporte, de Ciencia y Tecnología y de<br />
Construcción y a varios viceministros,<br />
de Agricultura, de Desarrollo Rural,<br />
de Comercio e Industria, de Justicia<br />
y Finanzas). Se trató de una gira que<br />
incluyó a Cuba y Uruguay.<br />
La visita, una vez más, mantiene<br />
ese fuerte espíritu que llevó al inicio de<br />
amistad en 1973 pero a la vez contiene<br />
un gran pragmatismo en varios ámbitos<br />
como el económico, el comercial, el<br />
turístico y en ciencia y tecnología. La<br />
minería también ha tenido lugar en esta<br />
visita.<br />
Cabe destacar que para la Argentina<br />
Vietnam es muy importante ya que hoy<br />
es su sexto socio comercial. El comercio<br />
bilateral se mantuvo en constante<br />
crecimiento pasando de US$ 316<br />
millones en 2007 a más de US$ 4.8 mil<br />
millones en 2022 y ambos países aspiran<br />
a elevar esa cifra a US$ 10 mil millones<br />
de dólares para 2025 15 . Por su parte, las<br />
importaciones de productos vietnamitas<br />
alcanzaron los US$ 850 millones en<br />
2022, lo que deja un saldo favorable a la<br />
Argentina.<br />
En el marco de esta visita debe<br />
destacarse que el día 25 de abril se<br />
celebró una reunión bilateral en materia<br />
de Defensa, en la que la comitiva<br />
17
argentina estuvo encabezada por el<br />
secretario de Asuntos Internacionales<br />
para la Defensa, Francisco Cafiero,<br />
quien se encontró con el viceministro<br />
de Defensa de Vietnam, coronel general<br />
Pham Hoai Nam y una delegación de<br />
autoridades. La reunión tuvo lugar en el<br />
edificio Libertador, sede del Ministerio<br />
de Defensa, donde el ministro Taiana<br />
brindó su saludo y agradecimiento por la<br />
visita a nuestro país.<br />
23/04/<strong>2023</strong>. El presidente de la Asamblea<br />
Nacional de Vietnam, Vuong Dinh Hue, en<br />
el momento en que arribó al aeropuerto de<br />
Ezeiza en Buenos Aires. (Foto: VNA) 16 .<br />
En materia de Defensa existe<br />
el proyecto del «Memorándum de<br />
Entendimiento en el campo de la<br />
Cooperación en Defensa entre los<br />
Ministerios de Defensa de Argentina y<br />
Vietnam», el cual fue propuesto por la<br />
Argentina en 2018. En 2020 nuestro país<br />
recibió una contrapropuesta de Vietnam<br />
y en 2022, luego de ser analizada por las<br />
áreas competentes de este Ministerio, y<br />
de la Cancillería, se elaboró una nueva<br />
propuesta para su evaluación 17 .<br />
La conmemoración del 50 aniversario<br />
de las relaciones bilaterales tuvo como<br />
sede el Centro Cultural Kirchner e<br />
incluyó la inauguración de una muestra<br />
dedicada al líder revolucionario y ex<br />
presidente vietnamita Ho Chi Minh y una<br />
gala cultural en la sala Argentina.<br />
El área de la industria de defensa<br />
es de interés para Vietnam por lo cual<br />
autoridades del Ministerio de Defensa<br />
se encuentran realizando reuniones<br />
bilaterales, como la que mantuvieron<br />
con Australia en noviembre de 2022 con<br />
miras a incrementar la cooperación 18 .<br />
En este sentido también una delegación<br />
del Ministerio de Defensa de Vietnam,<br />
encabezada por el mayor general Le<br />
Quang Tuyen, subjefe del Departamento<br />
General de Industria Militar, participó<br />
en el mes de abril de la Exposición<br />
Internacional de Defensa y Seguridad de<br />
América (LAAD) <strong>2023</strong>, en desarrollo en<br />
Río de Janeiro, Brasil 19 .<br />
Un dato interesante para destacar<br />
es «que el miembro del Buró Político,<br />
subsecretario de la Comisión Militar<br />
Central y ministro de Defensa de<br />
Vietnam, general Phan Van Giang, instó<br />
a impulsar el desarrollo de la industria<br />
militar y desplegar con eficiencia los<br />
acuerdos de cooperación con otros<br />
países en el estudio y transferencia de<br />
tecnología armamentista moderna» 20 .<br />
Si en la Argentina existiera una clara<br />
decisión política en materia de defensa,<br />
es altamente probable que se podrían<br />
llevar a cabo proyectos binacionales con<br />
miras a fortalecer las capacidades de<br />
sus respectivas Fuerzas Armadas.<br />
Hacia el futuro<br />
No cabe duda, los números de<br />
la balanza comercial y la oportunidad<br />
de celebrar cada aniversario el<br />
establecimiento de las relaciones<br />
diplomáticas lo demuestran, que la<br />
relación continuará en este proceso de<br />
fortalecimiento.<br />
Para la Argentina es relevante la<br />
relación con Vietnam e implica una<br />
apertura económica y comercial que<br />
debe sostenerse, por un lado, para<br />
18
diversificar ese tipo de vínculos y evitar<br />
así la dependencia de los dos principales<br />
socios de la Argentina, Brasil y China, y<br />
por otro, debido a que debemos tomar<br />
conciencia de que asistimos a un cambio,<br />
al inicio de un «nuevo orden mundial»<br />
cuyos protagonistas se encuentran en<br />
el Indo-Pacífico. El potencial económico,<br />
como así también el desarrollo de una<br />
creciente cooperación en el campo<br />
científico tecnológico no tiene techo,<br />
por lo que debería ser profundizado<br />
conformando una alianza estratégica en<br />
muchas áreas de beneficio mutuo.<br />
Vietnam debe ser considerado un<br />
ejemplo para una Argentina que supo<br />
ocupar un lugar de privilegio a escala<br />
global y que por diversos factores, más<br />
internos que externos, ha perdido.<br />
En este sentido, dejando de lado lo<br />
ideológico, estimo conveniente cerrar<br />
con una cita de Ho Chi Minh que debería<br />
servirnos de guía para reencontrarnos y<br />
recuperar el rumbo perdido:<br />
¡No hay nada más precioso que la<br />
independencia y la libertad! Cuando<br />
llegue el día de la victoria nuestro<br />
pueblo podrá volver a construir<br />
mejor el país y lo hará más grande y<br />
más hermoso.<br />
Valga este ejemplo de Vietnam para<br />
la dirigencia y toda la sociedad argentina.<br />
* Licenciado en Historia (UBA). Doctor en<br />
Relaciones Internacionales (AIU, Estados<br />
Unidos). Director ejecutivo de la Sociedad<br />
Argentina de Estudios Estratégicos y Globales<br />
(SAEEG). Profesor de Inteligencia de la<br />
Maestría en Inteligencia Estratégica Nacional<br />
de la Universidad Nacional de La Plata.<br />
Autor del libro “Inteligencia y Relaciones<br />
Internacionales. Un vínculo antiguo y<br />
su revalorización actual para la toma de<br />
decisiones”, Buenos Aires: Editorial Almaluz,<br />
2019.<br />
Embajador Académico de la Fundación<br />
Internacionalista de Bolivia (FIB).<br />
Investigador Senior del IGADI, Instituto Galego<br />
de Análise e Documentación Internacional,<br />
Pontevedra, España.<br />
Referencias<br />
1<br />
Marcelo Javier de los Reyes. «Definiendo un<br />
perfil hacia el Este Asiático». En: CERIR, La<br />
política exterior Argentina 1994/1997 (capítulo<br />
VI). Rosario: Centro de Estudios en Relaciones<br />
Internacionales de Rosario (CERIR), 1998, p.<br />
131-148.<br />
2<br />
Ibíd., p. 135.<br />
3<br />
Ídem.<br />
4<br />
Ídem.<br />
5<br />
Ibíd., p. 136-137.<br />
6<br />
Información para la prensa nro. 246/2003.<br />
«Muestra fotográfica sobre Vietnam». Ministerio<br />
de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional<br />
y Culto, República Argentina, 22/10/2003,<br />
https://www.cancilleria.gob.ar/es/actualidad/<br />
comunicados/muestra-fotografica-sobre-vietnam,<br />
[consulta: 26/04/<strong>2023</strong>].<br />
7<br />
Información para la Prensa N°: 214/2004.<br />
«Música argentina en Vietnam». Ministerio de<br />
Relaciones Exteriores, Comercio Internacional<br />
y Culto, República Argentina, 14/06/2004,<br />
https://www.cancilleria.gob.ar/es/actualidad/<br />
comunicados/musica-argentina-en-vietnam,<br />
[consulta: 26/04/<strong>2023</strong>].<br />
8<br />
Información para la Prensa N° 403/2004.<br />
«Acuerdo Bilateral Argentina-Vietnam».<br />
Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio<br />
Internacional y Culto, República Argentina,<br />
18/11/2004, https://www.cancilleria.gob.ar/<br />
es/actualidad/comunicados/acuerdo-bilateralargentina-vietnam,<br />
[consulta: 26/04/<strong>2023</strong>].<br />
9<br />
«Vietnam y Argentina Firman Acuerdos<br />
Económicos - 2004-11-24». Voz de América,<br />
23/11/2004, https://www.vozdeamerica.com/<br />
a/a-2004-11-24-12-1/18631.html, [consulta:<br />
26/04/<strong>2023</strong>].<br />
10<br />
Información para la Prensa N° 375/08.<br />
«Aniversario de las relaciones diplomáticas con<br />
Vietnam». Ministerio de Relaciones Exteriores,<br />
19
Comercio Internacional y Culto, República<br />
Argentina, 24/10/2008, https://www.cancilleria.<br />
gob.ar/es/actualidad/comunicados/aniversariode-las-relaciones-diplomaticas-con-vietnam,<br />
[consulta: 26/04/<strong>2023</strong>].<br />
11<br />
Ídem.<br />
12<br />
Resolución 3/2007. Secretaría de<br />
Comunicaciones, 12/02/2007, https://<br />
www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/<br />
resoluci%C3%B3n-3-2007-125131/texto,<br />
[consulta: 27/04/<strong>2023</strong>].<br />
13<br />
Información para la Prensa N° 311/18. «Faurie<br />
visita Singapur y Vietnam para profundizar los<br />
vínculos con el sudeste asiático». Ministerio de<br />
Relaciones Exteriores, Comercio Internacional<br />
y Culto, República Argentina, 28/07/2018,<br />
https://www.cancilleria.gob.ar/es/actualidad/<br />
comunicados/faurie-visita-singapur-y-vietnampara-profundizar-los-vinculos-con-el-sudeste,<br />
[consulta: 26/04/<strong>2023</strong>].<br />
14<br />
«Visita Oficial del Presidente Macri a Vietnam.<br />
Texto completo del Comunicado Conjunto entre<br />
ambas naciones». Ministerio de Relaciones<br />
Exteriores, Comercio Internacional y Culto,<br />
República Argentina, https://www.cancilleria.gob.<br />
ar/es/destacados/visita-oficial-del-presidentemacri-vietnam,<br />
[consulta: 26/04/<strong>2023</strong>].<br />
15<br />
«Presidente de la Asamblea Nacional de<br />
Vietnam inicia visita a Argentina». Agencia<br />
Vietnamita de Noticias (AVN), 24/04/<strong>2023</strong>,<br />
https://es.vietnamplus.vn/presidente-de-laasamblea-nacional-de-vietnam-inicia-visita-aargentina/175765.vnp,<br />
[consulta: 28/04/<strong>2023</strong>].<br />
16<br />
Ídem.<br />
17<br />
« Reunión bilateral Argentina Vietnam en<br />
materia de Defensa». , 25/04/<strong>2023</strong>, https://<br />
www.argentina.gob.ar/noticias/reunion-bilateralargentina-vietnam-en-materia-de-defensa,<br />
[consulta: 28/04/<strong>2023</strong>].<br />
18<br />
«Vietnam y Australia fortalecen cooperación<br />
en la defensa». Agencia Vietnamita de Noticias<br />
(AVN), 10/11/2022, https://es.vietnamplus.vn/<br />
vietnam-y-australia-fortalecen-cooperacion-enla-defensa/168502.vnp,<br />
[consulta: 28/04/<strong>2023</strong>].<br />
19<br />
«Vietnam participa en exposición internacional<br />
de defensa de América Latina». Agencia<br />
Vietnamita de Noticias (AVN), 14/04/<strong>2023</strong>,<br />
https://es.vietnamplus.vn/vietnam-participa-enexposicion-internacional-de-defensa-de-americalatina/175397.vnp,<br />
[consulta: 29/04/<strong>2023</strong>].<br />
20<br />
«Exhortan a estimular desarrollo de industria<br />
de defensa de Vietnam». Agencia Vietnamita<br />
de Noticias (AVN), 03/24/<strong>2023</strong>, https://<br />
es.vietnamplus.vn/exhortan-a-estimulardesarrollo-de-industria-de-defensa-devietnam/172616.vnp,<br />
[consulta: 29/04/<strong>2023</strong>].<br />
©<strong>2023</strong>-saeeg®<br />
Marcelo Javier de los Reyes<br />
20
21
Evento Almaluz<br />
Novedades editoriales<br />
22
23
24
Literatura<br />
47° “Feria Internacional del Libro de Buenos Aires”<br />
Un encuentro gratificante<br />
Una vez más caminar por esos<br />
pasillos con puestos de libros a un<br />
lado y otro, llenarme los pulmones<br />
y el espíritu con el particular olor<br />
de sus páginas, reencontrarme con<br />
colegas tan entusiastas como yo, ver<br />
exhibidos nuestros libros en el stand<br />
de la Editorial Almaluz, poder conversar<br />
con prometedores escritores, hablar<br />
ante un expectante público en la sala<br />
Carlos Gorostiza, donde no quedaba<br />
ni un asiento vacío, en fin, todas esas<br />
pequeñas cosas que nos llenan el alma.<br />
Me preguntaron qué significaba<br />
para mí la “Feria del Libro”, no tuve que<br />
pensar la respuesta: es un Paraíso de<br />
papeles escritos en la Tierra, y creo que<br />
lo sienten así todos mis colegas.<br />
Fue un honor que la Licenciada<br />
Adriana Rodríguez me haya convocado<br />
junto a once escritoras para colaborar<br />
con el libro: “Ellas se Atrevieron”.<br />
Fue un placer presentarlo junto a mis<br />
compañeras en la “Feria Internacional<br />
del Libro <strong>2023</strong>”.<br />
En “Ellas se Atrevieron”, cada una<br />
de las doce escritoras convocadas,<br />
tuvo la libertad de elegir aquella mujer<br />
que a su parecer ha dejado sus huellas<br />
en este mundo. Fue una ardua tarea<br />
de investigación, un ensayo en el cual<br />
tratamos de homenajear a las elegidas.<br />
Nos pusimos en sus pieles, situarnos<br />
en la época que les tocó vivir, nos<br />
ambientamos en las circunstancias que<br />
las rodearon, en sus familias, amigos y<br />
enemigos, en sus pensamientos, deseos,<br />
sueños a realizar y los que quedaron en<br />
el camino. Unas fueron pioneras en lo<br />
suyo, otras fueron despojadas de sus<br />
logros, unas pretendían el poder, otras<br />
desafiaban al mundo; pero todas fueron<br />
inteligentes, decididas, emprendedoras,<br />
arriesgadas, luchadoras incansables<br />
que lograron destacarse. Vivieron vidas<br />
apasionantes.<br />
Y nosotras, humildemente, quisimos<br />
contar sus historias y brindar no solo una<br />
visión general de ellas, sino la nuestra<br />
particular.<br />
Solo me queda agradecerle a Adriana<br />
Rodríguez, a su eficiente equipo, a mis<br />
compañeras y a la Editorial Almaluz por<br />
tanta felicidad.<br />
Liliana Bardessono<br />
25
Literatura<br />
Las lentejuelas no dejan de brillar<br />
Bajo el candil suena y resuena el<br />
arte de lo bello, lo dulce, el que calma<br />
los ánimos y el corazón.<br />
Son como lentejuelas acomodando<br />
su paso siguiendo el ritmo. Que solo lo<br />
da el brillo de la creación.<br />
Una al lado de la otra concursó por<br />
su mejor color, la auténtica melodía y el<br />
aroma a flor.<br />
Las ideas vuelan sin cesar buscando<br />
agruparse dando su mejor imagen.<br />
Solo el color las define en su ilusión,<br />
detrás del telón van ocupando posición,<br />
pero la magia que encandila atrapa<br />
y deja el sabor a deseo y felicidad, en<br />
la inmensidad de la noche se revela.<br />
Pero ellas también tienen sus desvelos<br />
porque en cada espectáculo tiene que<br />
dar lo mejor de sí.<br />
Puntada sobre puntada en los trajes<br />
que tienen que embellecer esos cuerpos<br />
etéreos y cada bailarín les deja su<br />
impronta, sus miedos, alegrías y un sinfín<br />
de emociones que solo ellas recibirán,<br />
para lucir con su mayor esplendor cada<br />
evento que es para mí la hora de la<br />
verdad<br />
Gabriela Speranza<br />
Turchet<br />
Seudónimo: Freya<br />
26
27
Literatura<br />
Días de Feria del libro<br />
Del 27 de abril al 15 de mayo de<br />
<strong>2023</strong> tuvo lugar en la Ciudad de Buenos<br />
Aires la Feria Internacional de Libro,<br />
este año convocó a 1.250.000 personas<br />
de todas las edades durante los 19 días<br />
de duración.<br />
Me agradó ver la multitud de gente<br />
atraída por los libros, en contraposición<br />
al mundo de la tecnología con celulares,<br />
tablets, libros electrónicos y otros<br />
sistemas de lectura, fue emocionante<br />
notar el interés de todos por tomar tos<br />
libros, hojearlos, consultar precios y<br />
sentir que aún está vivo el placer por<br />
la lectura, como también la curiosidad<br />
y avidez de los lectores por conocer e<br />
intercambiar palabras con autores y<br />
editores<br />
Este año eran pocos los días que<br />
podía disponer para asistir a la feria,<br />
programé una visita como simple paseo<br />
informal, invité a mis nietos de 14 y 9<br />
años y allí nos dirigimos, elegí el sábado<br />
29 de abril sin saber que sería La noche<br />
de la Feria, desde las 20 hs con entrada<br />
libre y gratuita. Nosotros negamos a<br />
las 18 hs, la cantidad de gente no era<br />
multitudinaria, así que pudimos caminar<br />
tranquilos por todos los sectores,<br />
visitamos los stands con actividades<br />
para niños y recorrimos varios más,<br />
por supuesto no faltaron las fotos, y<br />
los comentarios graciosos de mi nieto<br />
respecto a su hermana que paseaba<br />
con un globo como si fuera una niña<br />
pequeña, ella a los pocos días cumpliría<br />
15 años, era como la despedida de su<br />
infancia<br />
Esta fue una experiencia entretenida<br />
y útil para ubicarme adonde debía<br />
concurrir el 2 de mayo, a la sala “Carlos<br />
Gorostiza” donde por esfuerzo, trabajo<br />
y gestión de editorial Almaluz a las<br />
19hs comenzaría la presentación como<br />
autora de mi libro “40 días 40 poesías”<br />
y luego como co-autora del libro “Ellas<br />
se atrevieron" en el que 12 mujeres<br />
escribimos sobre mujeres sobresalientes<br />
de diversas épocas, ocupaciones y<br />
distintos países,<br />
Pasaron los días, aun siento la<br />
emoción de lo vivido y la necesidad de<br />
reconocer y agradecer a la Editorial<br />
Almaluz, a su directora Adriana<br />
Rodríguez y todo el equipo que trabajó<br />
para lograr una presentación impecable<br />
de la que solo puedo hablar bien.<br />
Concurrí en dos oportunidades más<br />
al Stand 322 del sector azul, el sábado<br />
y el lunes 15 de mayo, día del cierre,<br />
en ambas oportunidades fue llamativa<br />
la concurrencia de personas y además<br />
comprendí la importancia que tiene la<br />
presencia de una editora como Adriana<br />
y los autores; se crea un espacio mágico<br />
donde los lectores preguntan, sacan<br />
fotos, les encanta conocer al autor y sus<br />
libros.<br />
Desde mi lugar de autora quiero<br />
agradecer a todas las personas que<br />
muchas veces con sacrificio concurre<br />
y se interesa por las obras, todo me<br />
incentiva a continuar con mi tarea,<br />
preparándome con todo lo mejor para la<br />
próxima “feria “.<br />
Un cordial saludo a todos<br />
Norma Borella<br />
28
29
Literatura<br />
Entre telas y agujas<br />
La bondad era su condición y el<br />
trabajo su vida.<br />
Mujer de ojos verdes intensos,<br />
con mirada profunda, activa hasta el<br />
cansancio, no dejaba espacio para<br />
pensar en sí misma.<br />
Era la mejor profesora de corte y<br />
confección, la modista más prolija, la<br />
más creativa y cumplidora.<br />
Había instalado el taller en la cochera<br />
de su casa, donde en una hilera de<br />
sillas las mujeres esperaban sentadas y<br />
ansiosas el turno para confeccionar las<br />
prendas.<br />
Para esa época muchas mujeres<br />
cosían su propia ropa y la de su familia.<br />
Pero en el barrio era ella la que las<br />
ayudaba en esos menesteres con gran<br />
dedicación, además cobraba una cuota<br />
muy barata y las atendía como reinas.<br />
Daba clases dos veces a la<br />
semana, de la mañana a la noche y solo<br />
descansaba un rato para comer.<br />
La recuerdo parada junto a una gran<br />
mesa explicando a cada alumna con<br />
habilidad y paciencia, lo que tenían que<br />
hacer.<br />
Generalmente llevaba el centímetro<br />
colgado al cuello para tomar las<br />
medidas que hacían falta en cada caso.<br />
Desplegaba las telas sobre la mesa,<br />
explicaba cómo hacer el molde y luego<br />
lo sujetaba con alfileres que llevaba<br />
pinchadas en una almohadilla, sostenida<br />
en su muñeca con un elástico como si<br />
fuera una pulsera. Después usaba con<br />
una seguridad increíble, una filosa tijera<br />
que recorría el camino antes marcado<br />
por una tiza blanca, dura y cuadrada.<br />
Prontamente les decía como hilvanar,<br />
después, ya listo el proceso, iban al<br />
fondo del taller donde estaba el probador<br />
para hacer quizás unos retoques antes<br />
de coser.<br />
Era muy querida porque además de<br />
dar clases de costura, trabajaba como<br />
modista, pero de esas modistas finas,<br />
de calidad. No tenía ni logo, ni hacía<br />
propaganda, solamente su forma de<br />
hacer las cosas le procuraba notoriedad.<br />
Todas las chicas del barrio lucían<br />
espléndidas en las fiestas de quince y en<br />
los casamientos con los vestidos hechos<br />
por ella. Los días en que no daba clases<br />
se la veía desde afuera a través de la<br />
ventana del taller, hasta altas horas de<br />
la noche dando energía sin descanso al<br />
pedal de su máquina de coser.<br />
La familia era un orgullo que<br />
enarbolaba a los cuatro vientos, su<br />
preocupación esencial fue siempre el<br />
cuidado de sus padres, especialmente el<br />
de su madre, muy dependiente y solicita<br />
de su ayuda. Casi todo el dinero que<br />
ganaba lo gastaba en los otros, padres,<br />
hermanos, cuñadas y sobrinos. Vivía<br />
para los demás, no sé en qué momento<br />
pensaría en ella, No se casó ni tuvo hijos,<br />
pero hubiera sido una excelente madre<br />
querida por todos. ¿Qué tendría en ese<br />
corazón, tan grande que no le cabía en<br />
el pecho?<br />
Todavía, al cerrar los ojos la veo,<br />
escucho su voz, la pienso y la siento<br />
como si estuviera ahí.<br />
Norma Noseda<br />
30
Literatura<br />
Pecados capitales<br />
Doble moral<br />
Citando a Pérez Porto, J. Gardney,<br />
A (14 de Julio de 1917)<br />
Doble Moral, qué es, definición y<br />
concepto.<br />
«La noción de moral se emplea<br />
para nombrar el conjunto de preceptos<br />
que determinan si una acción puede ser<br />
definida como buena o mala.<br />
La moral, por lo tanto, regula la<br />
conducta humana de acuerdo con las<br />
normas que los sujetos tienen tanto del<br />
bien como del mal.<br />
La idea de doble moral permite<br />
aludir al criterio que usa una persona<br />
o una entidad cuando se comporta<br />
de maneras distintas de acuerdo con<br />
una misma situación. Se trata de una<br />
injusticia ya que implica una violación de<br />
la imparcialidad.»<br />
Dicho esto, tengo la necesidad, casi<br />
visceral, de hablar acerca de la doble<br />
moral. Estas dos palabras donde en la<br />
actualidad, en mi opinión, se centra gran<br />
parte del estado, casi naturalizado, de<br />
las sociedades.<br />
Vivimos inmersos en un mundo<br />
cuestionable, donde nos es difícil<br />
distinguir un horizonte probable, donde<br />
no basta ser educado, donde no basta<br />
izar la bandera de la libertad social, donde<br />
no existe el amparo, la solidaridad, la<br />
«buena leche», la inteligencia al servicio<br />
del bienestar general, la proyección de<br />
futuro.<br />
Hablo con mis hijos intentando<br />
combatir, desde niños, a la doble moral.<br />
Son adultos hoy y están atravesados<br />
por situaciones donde ella los afecta. Mi<br />
esposo y yo también sentimos y vivimos<br />
su efecto, donde no quedamos exentos<br />
de culpa.<br />
Cuando una sociedad actúa según<br />
su conveniencia, desde los países<br />
en guerra, los que viven de ella, las<br />
dictaduras, las falsas democracias,<br />
cuando las personas criticamos en el otro<br />
lo que nosotros hacemos y justificados;<br />
cuando como ciudadanos comunes,<br />
funcionarios, padres de familia,<br />
educadores, vemos «la paja en ojo<br />
ajeno» y elevamos las voces a nuestra<br />
conveniencia sin que nuestro accionar<br />
resista una observación lógica, estamos<br />
envueltos en la detestable doble moral,<br />
institucionales como una armadura de<br />
falsa solidez para llevar a cabo nuestros<br />
actos que dejan mucho que desear.<br />
Cuando observamos los tremendos<br />
contrastes mundiales, me duele saber<br />
que no son producto de la ignorancia,<br />
sino de la indiferencia y conveniencia de<br />
algunos a los que su apuesta educación<br />
les permitiría discernir entre el bien y el<br />
mal y actuar en consecuencia.<br />
Alguna vez he hablado de la<br />
hipocresía. Su amistad con la doble<br />
moral es indudable, casi cortadas por<br />
la misma tijera. Hay acciones que sólo<br />
pueden ser llevadas a cabo por quienes<br />
pueden emitir opiniones lógicas, con<br />
ciertos conocimientos generales,<br />
sociales, históricos, familiares y ponerlos<br />
al servicio del bien general, ayudando<br />
a los que no han sido favorecidos<br />
acercándoles educación.<br />
Pero con esas acciones de<br />
polarización, buenas o malas según<br />
conveniencia y los que juzgamos y nos<br />
desgarramos las vestiduras, criticamos<br />
a viva voz, lo mismo que hacemos<br />
31
ocultamente, estamos perdidos como<br />
sociedad y como seres humanos.<br />
Ojalá tengamos la capacidad de<br />
darnos cuenta que estamos al límite, con<br />
un mundo agotado moralmente, tenemos<br />
infinitas posibilidades sólo si somos<br />
capaces de cambiar, elevarnos y no<br />
hacer que todas nuestras posibilidades<br />
se conviertan en una utopía.<br />
Doble moral, la culpa la tiene el otro.<br />
Ana Diamante<br />
32
33
Literatura<br />
Feria Internacional del Libro <strong>2023</strong><br />
Mi experiencia en La Feria del<br />
libro <strong>2023</strong> fue maravillosa, tengo los<br />
mejores recuerdos junto a la Editorial<br />
Almaluz, gracias a La licenciada Adriana<br />
Rodríguez y todo el equipo, además de<br />
los autores, he vivido unos momentos<br />
irrepetibles.<br />
La presentación del Libro “Ellas se<br />
atrevieron” escrito por doce autoras<br />
sobre doce mujeres que hicieron<br />
historia, fue inolvidable, y muy emotiva.<br />
En dicho libro, yo elegí para investigar y<br />
desarrollar a Simone de Beauvoir, una<br />
excelente filósofa y escritora, durante un<br />
momento crucial de Francia: La Guerra<br />
Fría. Además, cuento cómo y con qué<br />
otras autoras ella se relaciona. Cabe<br />
destacar que conocí a Simone leyendo,<br />
en mi juventud, una obra de su autoría,<br />
El Segundo Sexo, y quedé impactada,<br />
lo que me llevó a escogerla en esta<br />
oportunidad.<br />
Por otra parte, disfruté mucho los<br />
días de firma de libros en el stand 322<br />
del Pabellón azul, donde hubo una<br />
excelente cobertura periodística y un<br />
compañerismo conmovedor.<br />
La Feria fue muy concurrida, siempre<br />
espero con ansias el momento de su<br />
comienzo y participar con alguna obra.<br />
Mi primera Feria fue en el 2019 con la<br />
presentación de mi libro Enigmas de mi<br />
vida. Posteriormente, en 2021, participé<br />
con Almaluz en el libro Radio historias.<br />
Detonaciones creativas en cuarentena<br />
y, en 2022, en Teatro Virtual. Ocho<br />
mujeres, dos obras maravillosas.<br />
¡Y qué más decir!<br />
¡Me siento muy afortunada y<br />
agradecida, espero volver a participar de<br />
la Feria del Libro en 2024!<br />
Ana Rossi<br />
34
35
Literatura<br />
Y llegó nuevamente la feria del libro en este <strong>2023</strong><br />
Para los que transitamos el camino<br />
de la escritura, la Feria del Libro es esa<br />
fiesta del papel, en la que se recorren<br />
los stands con avidez y se sumerge en<br />
la vorágine de las diferentes corrientes,<br />
que ofrecen temas, autores, conocidos<br />
o nóveles, a medida que se la descubre.<br />
Pero hay un maravilloso plus a “esta<br />
fiesta del papel”, y es cuando en los<br />
escaparates, tímido y expectante, se<br />
recuesta un libro de nuestra autoría.<br />
Es ver reflejado meses y en<br />
algunos casos años, horas frente a una<br />
computadora intentando plasmar una<br />
historia que ronda en la cabeza del autor.<br />
Es como volver a recorrer, cerrando<br />
los ojos, esas tardes interminables<br />
disfrutando y a la vez padeciendo, en<br />
el intento de dar vida a los personajes y<br />
adentrarse en el maravilloso misterio de<br />
la narración.<br />
Porque, al menos en mi caso, no<br />
creo demasiado en que un autor tenga<br />
totalmente claro inicio, desarrollo y final<br />
de un libro.<br />
Creo, y eso es lo maravilloso de la<br />
escritura, que a la idea primogénita que<br />
soñamos al empezar una historia, le sigue<br />
esa sensación mientras le damos forma,<br />
de “adonde me va a llevar”, “como voy a<br />
darle vida a cada uno de los personajes”,<br />
“como voy a resolver el final”. Porque<br />
ese es el misterio que abraza al escritor.<br />
Y entonces escribimos, re escribimos,<br />
desechamos, y volvemos a escribir, y<br />
es ahí donde siento que “el misterio”<br />
nos “dicta” por donde debemos transitar<br />
“nuestra historia”.<br />
El grande y sabio Eduardo Sacheri<br />
dijo una vez: “Cuando conectas con el<br />
personaje realmente, estas deseando<br />
que sean las 8 de la mañana para volver<br />
a escribir”.<br />
Y otra grande de nuestra literatura<br />
decía que “lo que más disfrutaba de<br />
la escritura de una novela era cuando<br />
comenzaba su corrección”. Se llamaba<br />
Beatriz Guido.<br />
También Silvina Bullrich decía que<br />
la obra del escritor, una vez finalizada,<br />
es “como una botella con un mensaje<br />
arrojada al mar, ya no nos pertenece”.<br />
Escribir es, sumergirse en una<br />
historia que nos va llevando por un<br />
camino maravilloso, en que las ideas<br />
aparecen y desaparecen como una<br />
paloma en la galera de un mago. Y qué<br />
placer infinito cuando las “ideas que<br />
aparecen” le van dando forma a lo que<br />
soñamos cuando empezamos a escribir.<br />
Es también catarsis – por algo dicen<br />
que toda historia en algún punto tiene<br />
algo de autobiográfica – aunque el autor<br />
no lo acepte tan fácilmente a veces.<br />
Los escritores “dan a Luz” a sus<br />
personajes, los nombran, le dan sus<br />
características físicas y hasta psíquicas,<br />
y luego, cuando algún director se<br />
encanta con la obra y decide llevarla a<br />
la pantalla, los actores los corporizan,<br />
pero, es el autor quien les dio la vida,<br />
36
quien los llevó y acompañó en el tránsito<br />
de la historia.<br />
Y volviendo a la feria del libro, es esa<br />
fiesta del papel el corolario magnífico de<br />
ver cuando alguien se acerca a “nuestro<br />
libro”, lo mira, lo hojea y decide llevárselo<br />
finalmente. Es la botella arrojada al mar,<br />
ya no nos pertenece.<br />
María Cristina Terzolo<br />
37
Efemérides<br />
Una fecha poco recordada en los últimos años<br />
El 11 de Junio de 1580 fue la fecha<br />
de la segunda fundación de Buenos Aires<br />
a cargo del español vizcaíno Don Juan<br />
de Garay. Éste, había partido en 1573,<br />
desde Asunción, en una expedición<br />
con 100 hombres y nombró la ciudad<br />
como Ciudad de la Santisima Trinidad<br />
y Puerto de Santa María del Buen Ayre.<br />
En el Palacio Municipal de Buenos<br />
Aires (Bolívar 1) se encuentra un cuadro<br />
que rememora ese momento, pintado<br />
por el artista José Moreno Carbonero,<br />
que fuera contratado para ello por la<br />
Municipalidad de la Ciudad de Buenos<br />
Aires, en 1909 y lo pintó en Madrid. La<br />
obra llegó en 1910 y, posteriormente,<br />
en 1923, regresó a España para hacerle<br />
unas correcciones, de detalles que<br />
fueron objetados.<br />
Según nos cuenta Daniel Balmaceda<br />
en su artículo "¿Quién es quién? Lo<br />
que nos cuenta el cuadro que recrea<br />
la fundación de Buenos Aires", para<br />
el diario La Nación del 8 de Diciembre<br />
de 2020: "...Garay fue despojado de<br />
la armadura y pasó a lucir una capota<br />
parda de estilo vasco, calzas y bonete<br />
con plumas. Además, se rejuveneció su<br />
cara y desaparecieron las canas. Acerca<br />
de la vista general, las sombras del<br />
amanecer se orientaron en su correcto<br />
sentido. El tronco denominado Rollo de<br />
Justicia se hizo más ancho y perdió la<br />
punta".<br />
La zona elegida por Juan de Garay<br />
no coincidió con la que 44 años antes<br />
había escogido Don Pedro de Mendoza,<br />
cuyo asentamiento resultó muy precario<br />
y no sobrevivió a las enfermedades y<br />
a los ataques de los indígenas. Razón<br />
por la cual no se considera como real<br />
fundación. El primer plano de Buenos<br />
Aires se trazó en una loma entre el<br />
Riachuelo y el arroyo Maldonado. Allí,<br />
las barrancas permitían ejercer un buen<br />
control sobre el tráfico fluvial y las aguas<br />
poco profundas dificultaban el acceso<br />
de naves enemigas, convirtiéndose<br />
así en una zona con buenas defensas<br />
naturales.<br />
38
El plano de Garay indica 16x 9, es<br />
decir 144 manzanas, según algunos<br />
historiadores, y, según otros, 15 x 9 y que<br />
ese territorio se encuentra comprendido<br />
por las actuales calles: 25 de Mayo-<br />
Balcarce (al este), Independencia (por<br />
el Sur), Salta- Libertad (por el oeste) y<br />
Viamonte (por el Norte). Las manzanas<br />
fueron cuadradas de 140 varas de lado<br />
(1 vara=86,6 cm). Los lotes obtenidos<br />
fueron repartidos por Garay entre los<br />
colonos, asignó manzanas para su<br />
construcción, reservó una manzana<br />
libre para establecer la plaza principal<br />
de nuestra ciudad (Plaza de Mayo),<br />
que recibió en su contorno, la iglesia, el<br />
cabildo y la residencia del gobernador. Y<br />
se asignó una manzana para sí mismo,<br />
la que ocupa actualmente el Banco de la<br />
Nación Argentina.<br />
En 1595, para la defensa se<br />
comenzó a construir el fuerte de Buenos<br />
Aires, entre la ciudad y el Río de la Plata,<br />
en él residieron los virreyes hasta 1810,<br />
en que el último fue depuesto por la<br />
Revolución de Mayo.<br />
A principios del siglo XVIII existían<br />
250 manzanas rectangulares, con un<br />
fuerte (donde hoy se encuentra la Casa<br />
de Gobierno o Casa Rosada, en los<br />
terrenos de la actual Plaza de Mayo),<br />
tres conventos y varias casas de barro y<br />
paja.Para mediados del siglo XVIII había<br />
unos 300 habitantes.<br />
En 1776 se creó el Virreinato<br />
del Río de la Plata con Buenos Aires<br />
como su capital y que al ser ciudad<br />
portuaria proporcionaba una vía fluida<br />
de comunicación con España a través<br />
del Océano Atlántico. Buenos Aires se<br />
vio favorecida en su desarrollo por el<br />
incremento del comercio, convirtiéndose<br />
en el principal proveedor de productos<br />
importados.<br />
39
Dicha prosperidad aumentó entre<br />
1780 y 1800 con el arribo de inmigrantes<br />
dedicados al comercio y que, al mismo<br />
tiempo, introdujeron ideas liberales<br />
provenientes de Europa que, años más<br />
tardes, desembocarían en la Revolución<br />
de Mayo.<br />
En la CABA existen algunos<br />
monumentos, edificios y calles que<br />
recuerdan al fundador. Así, encontramos<br />
una escultura de Don Juan de Garay,<br />
realizada en bronce, de cuerpo entero,<br />
ubicada en Av. Leandro N. Alem 62,<br />
frente a la Casa de Gobierno, obra<br />
del artista alemán Gustavo Eberlein,<br />
inaugurada el 11 de Junio de 1915.<br />
En este año, en que se cumple el<br />
443° aniversario de la fundación de<br />
la ciudad de Buenos Aires, he querido<br />
compartir y recordar con ustedes estos<br />
detalles con la intención de mantenerlos<br />
vivos, aunque más no sea a través de<br />
esta nota, ante el olvido generalizado de<br />
las autoridades competentes.<br />
Hasta aquí llegamos hoy con esta<br />
evocación. Muchas gracias por su<br />
atención y será pues hasta nuestro<br />
siguiente encuentro, por este medio,<br />
en que abordaremos algún otro tema<br />
apasionante o de interés.<br />
Hasta entonces...<br />
Una avenida lleva el nombre del<br />
ilustre conquistador y sobre ella, en la<br />
intersección con la calle Piedras, existe<br />
un edificio (Piedras1430) en el cual<br />
funcionó por muchos años la Escuela<br />
N° 18 del Distrito Escolar III Juan de<br />
Garay (en la cual, quien les habla cursó<br />
todos sus estudios primarios, allá por la<br />
década del '70). Hace varias décadas, la<br />
escuela se trasladó a un nuevo edificio,<br />
cercano, en la Av. Caseros 734, siempre<br />
bajo el mismo nombre, homenajeando al<br />
hidalgo español.<br />
Bibliografía:<br />
# "En la CABA, Juan de Garay solo mantiene su<br />
presencia en el bronce " por Roberto L. Elizalde,<br />
Diario La Prensa, 10-6-<strong>2023</strong><br />
# "11 de Junio: Fundación de Buenos Aires", Buenos<br />
Aires.gob.ar., 11-6-2021<br />
# https://turismo.buenosaires.gob.ar<br />
# es.m.wikipedia.org: " Historia de la Ciudad de<br />
Buenos Aires"<br />
# "Buenos Aires: Fundaciones e "infancia" urbana de<br />
una ciudad europea que no está en Europa", Urban-<br />
Networks.blogspot.com 15-03-2013<br />
Damián H. Lezama<br />
Colaborador de contenidos de<br />
Editorial Almaluz.<br />
40
41
42
Autoayuda<br />
No existe<br />
Lugar en la tierra, donde se pueda<br />
visitar, si solo cerrando los ojos podemos<br />
estar. No existe, palabras más lindas<br />
para perdonar, un te amo, un te extraño,<br />
un jamás te voy a olvidar.<br />
No existe pena tan grande, que el<br />
corazón no pueda soportar, como lo es<br />
la partida de alguien que nunca mas<br />
veras. No existe, borrón y cuenta nueva,<br />
cuando lo que diste sin pedir nada a<br />
cambio nunca volverá.<br />
No existe, sol sin sus rayos nobles,<br />
los que te llenan de energía para poder<br />
respirar, cual aire puro, mirando al más<br />
allá, subiéndote a una esponjosa nube,<br />
cerrando los ojos para atreverte a soñar.<br />
No existe vida, si dejas de luchar por lo<br />
que tanto anhelas, quedándote dormido<br />
en un lugar sin reaccionar, solo tú tienes<br />
la capacidad de sanar, de reconocerte,<br />
de abrazarte, de amarte tal cual eres,<br />
fuera cual fuera la verdad, venimos a<br />
esta tierra bendita a cumplir un plan.<br />
No existe nada que pueda destruirte<br />
si dentro tuyo esta la esperanza que todo<br />
lo que quieras lo tendrás.<br />
Valeria Noemí Molina<br />
Autora de "Las flores de mi alma",<br />
ed. Almaluz.<br />
43
44
Autoayuda<br />
Todos podemos<br />
Tal vez en algún momento de tu vida<br />
ha pasado por tu mente que ya no podías<br />
más, te sentiste con todas las fuerzas<br />
agotadas, sin ganas de nada. Como<br />
tirada o tirado en un rincón, cerraste<br />
tus ojos sin más nada que hacer y fue<br />
ahí donde te distes cuenta sin duda que<br />
cada obstáculo puesto en tu camino<br />
es signo que las cosas van a cambiar,<br />
porque Dios tiene un plan para cada uno<br />
de nosotros y cuando caemos hace que<br />
seamos más fuertes o cuando nos pone<br />
enfrente a personas que nos hacen mal<br />
nos damos cuenta que en ellos está lo<br />
malo, no en nosotros. Cada uno da de<br />
lo que tiene en su corazón. Por eso, a<br />
no tirar la toalla, todos podemos salir<br />
del pozo, esa jaula tan oscura. Muchas<br />
veces, es solo cuestión de tiempo. Si<br />
Dios te cierra una puerta te abrirá sin<br />
duda un portón de bendiciones, dándote<br />
paz y la solución a todo lo que te suceda.<br />
Fue un año más compartiendo con la<br />
gran familia Almaluz toda la maravillosa<br />
jornada de la Feria del libro. Estoy muy<br />
agradecida por la bendición que me<br />
permitió ser parte de ella. Agradezco<br />
también a mi familia y amigos, que me<br />
acompañaron ese día tan especial para<br />
mí.<br />
¡¡¡Nos vemos el próximo año con<br />
Novedades nuevas!!!<br />
Valeria Noemí Molina<br />
Autora de "Las flores de mi alma",<br />
ed. Almaluz.<br />
45
46
Autoayuda<br />
Orientaciones para deslizarse sobre la pista de la vida<br />
La idea del título es tener herramientas<br />
para encerar la pista y poder fluir en la<br />
vida lo más fácil posible. No significa<br />
que no tendremos obstáculos, sino que<br />
podemos interpretarlos de otra manera.<br />
Una manera primaria de tomar<br />
las cosas, es no usar la palabra<br />
“problemas”, podemos cambiarla por<br />
“APRENDIZAJES”. Y la pongo en<br />
mayúsculas, porque nadie se salva de<br />
tener obstáculos en los emprendimientos,<br />
o proyectos. Esos obstáculos nos llevan<br />
a pensar de qué manera lo resuelvo.<br />
Entonces mirando con objetividad, nos<br />
damos cuenta que nos obliga a pensar,<br />
y usar nuestro cerebro, una máquina<br />
genial que tenemos. Y el uso nos vuelve<br />
creativos.<br />
Si quiero tener músculos, no voy al<br />
gimnasio un día y me miro al espejo y allí<br />
están… ¡No es así! Ya lo sabemos que<br />
tenemos que entrenar y ser constantes<br />
para alcanzar el resultado. Es lo mismo,<br />
tenemos que entrenar nuestro cerebro,<br />
para que se vuelva más fuerte. Entrenado<br />
aprende a encontrar varios caminos para<br />
resolver todo lo que deseamos llevar<br />
adelante.<br />
Esta nena no tenía con quién jugar,<br />
encontró el camino para hacerlo.<br />
El fin de aquello que llevamos<br />
adelante, o emprendemos, siempre<br />
apunta a ser feliz, ya sea trabajando,<br />
colaborando, viajando, emprendiendo o<br />
jugando.<br />
Tenemos que transformar los<br />
deseos en “decretos”. Pedir aquello que<br />
querés como un hecho. Por ejemplo si<br />
deseas viajar, podrías declarar “Tengo<br />
que ir a hacer mi pasaporte”.<br />
No tener anhelos, ya que el anhelo<br />
es un “ojalá”.<br />
Lanzar los deseos-decretos, de<br />
manera energética, para que lleguen al<br />
Universo, con la fuerza de nuestra fedecisión.<br />
Esa fuerza energética rebate<br />
la energía negativa.<br />
“SI CREES QUE PUEDES, YA ES UNA<br />
CREACIÓN”<br />
Las personas que marcan la diferencia<br />
tienen otra actitud:<br />
• Lo ético como principio básico.<br />
• El orden y la limpieza.<br />
• La integridad.<br />
• La puntualidad.<br />
• La responsabilidad.<br />
• El deseo de superación.<br />
• El respeto a las leyes y a los<br />
derechos de los demás.<br />
47
• Amor al trabajo.<br />
• Paciencia para esperar los<br />
resultados.<br />
Cada uno es en lo profundo aquel<br />
deseo que lo impulsa.<br />
Tal como es tu deseo es tu<br />
voluntad, tal como es tu voluntad son<br />
tus actos, tal como son tus actos, es tu<br />
destino.<br />
Arq. Lucia Silva<br />
Autora de los libros<br />
“De Reversa” 2016<br />
“Qué hacer, para atreverse”2019<br />
48
49
50
Moda<br />
¡Leopardo y brillos!<br />
Hola chicas! ¿Cómo están? ¡Les<br />
comento un poco de lo que se viene<br />
este otoño-invierno que se parece a un<br />
veranito!.<br />
Vamos a ver mucho brillo como por<br />
ejemplo en chaquetas, blazers, vestidos<br />
y tailleurs.<br />
Resaltará el dorado y el plateado en<br />
camperas de todo tipo, combinadas con<br />
jeans, pantalones de cuero, y de raso.<br />
Además, quiero contarles que el<br />
leopardo en buzos, ¡tapados cortos y<br />
largos de símil piel están super de moda!.<br />
Pueden combinarlos con jeans<br />
bomber o pitillos, así como pantalones<br />
llamados pata de elefante por sus<br />
amplias botamangas como en los años<br />
60/70.<br />
¡¡Vamos a animarnos chicas éste es<br />
nuestro año para lucirnos!!<br />
www.rossistyle.com.ar<br />
Autora estilista: Ana Rossi<br />
Ana Rossi<br />
Asesora de imagen Ana Rossi www.<br />
rossistyle.wordpress.com y www.youtube.com<br />
las poesias de Ana Rossi<br />
51
52
53
Tango<br />
TANGO Y JAZZ. ¿Primos hermanos?<br />
Dos géneros musicales absolutamente<br />
distintos pero con paralelos similares<br />
llamativos:<br />
Nacieron a orillas de ríos trascendentes<br />
de dos países de continentes opuestos:<br />
Sur América y Norte América. El Río de<br />
la Plata, el más ancho del mundo. El<br />
Misisipi tiene un afluente – El Misuri –<br />
que es el más largo del continente.<br />
Ambos géneros tuvieron la influencia<br />
africana en el continente americano. Y<br />
ambos se popularizaron en la clase social<br />
baja. El Tango recibió la influencia del<br />
candombe, la milonga y la habanera. El<br />
Jazz del rag time, el blues y el espiritual.<br />
El Tango y el Jazz trascienden en la<br />
primera década del Siglo XIX entre<br />
hombres de baja capa social, el primero<br />
y, entre esclavos, el segundo.<br />
Asimismo, se iniciaron en Ciudades<br />
portuarias importantes: New Orleans<br />
en Estados Unidos y, Buenos Aires y<br />
Montevideo, en el Río de la Plata.<br />
Otra coincidencia encontrada: tanto el<br />
Jazz como el Tango nacieron calificados<br />
como géneros musicales inmorales<br />
merced a su difusión y práctica bailable<br />
en los clásicos burdeles.<br />
Las primeras orquestas nacieron entre<br />
1903 y 1906: Sus directores., Charles<br />
“Buddy” Bolden y Jelly Roll Morton, en<br />
New Orleáns. Vicente Greco y Juan<br />
Maglio “Pacho”, en Buenos Aires.<br />
La primera grabación de Jazz, “Livery<br />
Stable Blues”, fue en febrero de 1917.<br />
La primera grabación de tango cantado<br />
(“Mi noche triste”), por Carlos Gardel, en<br />
mayo de 1917.<br />
Paralelamente iban creciendo las<br />
grandes orquestas en ambos géneros<br />
destacándose con el nombre de sus<br />
Directores: Count Basie, Duke Ellington,<br />
Benny Goodman, Artie Shaw, Lionel<br />
Hampton, entre otros, en el Jazz; Juan<br />
D´Arienzo, Aníbal Troilo, Carlos Di Sarli,<br />
Osvaldo Pugliese, Miguel Caló, Juan<br />
Canaro, Horacio Salgán, Alfredo De<br />
Angelis, Alfredo Gobbi, Julio De Caro,<br />
Omar Maderna, algunos de los mejores<br />
exponentes en el Tango.<br />
Encontramos otra coincidencia - aunque<br />
trágica - que fortalece lo llamativo de este<br />
paralelismo: Charles “Buddy” Bolden,<br />
el primer director de una orquesta de<br />
Jazz muere en un asilo de enfermos<br />
mentales en 1931, en Estados Unidos.<br />
Pascual Contursi, el primer letrista de<br />
tangos - Mi noche triste - muere en un<br />
asilo de enfermos mentales en 1932, en<br />
Argentina.<br />
El Tango y el Jazz muestran dos<br />
figuras símbolos: Carlos Gardel y Louis<br />
Armstrong. Verdaderos referentes<br />
mundiales de sus géneros musicales.<br />
Los pueblos premiaron a ambos con sus<br />
aplausos y manifestaciones populares<br />
cuando actuaban en público, llegando<br />
a exaltarlos a nivel de lo divino. “Era<br />
un mensajero de Dios en la tierra”, se<br />
dijo de Armstrong, mientras que en el<br />
Cementerio de la Chacarita, de Buenos<br />
Aires, donde descansan los restos de<br />
Gardel, hay una placa con la siguiente<br />
frase: “Dios… se apagó tu voz”. Además,<br />
ambas figuras eran hijos ilegítimos<br />
y de origen pobrísimo, manteniendo<br />
contacto con el barrio, no abandonando<br />
54
sus humildes viviendas en los barrios<br />
de Queens, Armstrong y del Abasto,<br />
Gardel.<br />
Finalmente, ambos géneros tienen dos<br />
compositores contemporáneos que<br />
elevaron al Jazz y al Tango a las más<br />
importantes salas de concierto del<br />
mundo, escuchándose sus músicas<br />
interpretadas en la actualidad por las<br />
más importantes orquestas clásicas:<br />
Astor Piazzolla y George Gershwin.<br />
(*) Fuentes investigadas:<br />
Los asombros paralelos entre el Jazz y<br />
el Tango. Por Arturo Yépez<br />
Jorge Alonso<br />
55
57
58