03.10.2023 Views

Edición Digital Revista Natural...Mente Animal

Revista impresa y digital sobre animales de compañía, fauna silvestre y medio ambiente

Revista impresa y digital sobre animales de compañía, fauna silvestre y medio ambiente

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

¿Desde cuándo y con qué<br />

frecuencia se deben bañar los perros?<br />

Recomendado<br />

Zootecnista U. de A.<br />

Etóloga- Reikista<br />

Los gatos y los perros no tienen la misma<br />

frecuencia de baño, pues sus costumbres<br />

y hábitos de limpieza son muy diferentes;<br />

por tal motivo podríamos generar<br />

problemas de piel en el gato si lo<br />

bañamos con la frecuencia que se debe<br />

realiza en los perros.<br />

En el momento que nacen los perros y<br />

gatos son acicalados por su madre, de<br />

esta manera ella retira los excedentes de<br />

placenta lo cual estimula en los cachorros<br />

el ritmo cardiaco y crea el vinculo entre<br />

la madre y el hijo, pues así la madre<br />

puede reconocer su cría frente a otros<br />

cachorros; en este momento no se<br />

recomienda tocar las crías para evitar que<br />

la madre rechace a el cachorro por que<br />

pierde el olor a ella; solo se recomendaría<br />

esto si el neonato no reacciona o no<br />

respira, pues con masajes ayudaremos a<br />

la estimulación de el ritmo cardiaco y si<br />

es el caso ayudar a la respiración<br />

retirando exceso de líquido amniótico en<br />

la nariz o boca del cachorro.<br />

Ahora hablaremos sobre algunos aspectos<br />

a tener en cuenta para el baño de los<br />

peluditos<br />

Los perros se pueden comenzar a bañar a<br />

partir de los 2 meses de edad, así los<br />

estaremos preparando para que se<br />

habitúen al agua y en el futuro lo<br />

disfruten, tenemos algunas razas que<br />

disfrutan mucho más el agua como lo<br />

son: el Border Colli, labrador, huski,<br />

pastor australiano y Shetland entre otros.<br />

La frecuencia para los baños en perros es<br />

relativa, pues las razas que tienen la piel<br />

colgante o con muchos pliegues deben<br />

bañarse más a menudo debido a que entre<br />

estos pliegues puede acumularse calor y<br />

humedad y esto generar un fuerte olor,<br />

cuando se bañan estos perritos es<br />

importante tener mucho cuidado<br />

En el momento que nacen los<br />

perros y gatos son acicalados<br />

por su madre, de esta manera<br />

ella retira los excedentes de<br />

placenta lo cual estimula en los<br />

cachorros el ritmo cardiaco y<br />

crea el vinculo entre la madre y<br />

el hijo, reconociendo su cría<br />

frente a otros cachorros<br />

de no dejar humedad entre los pliegues y<br />

entre los pulpejos en las patas, pues esta<br />

humedad puede generar problemas de<br />

hongos que llevan a desencadenar a<br />

problema de piel.<br />

Otro tipo y frecuencia de baño es el<br />

recomendado por el médico veterinario<br />

cuando presentan los perros y/o gatos<br />

problemas de piel o dermatitis, en estos<br />

casos es necesario seguir estrictamente la<br />

indicación de frecuencia y productos para<br />

tratar esta situación.<br />

El baño en perritos saludables depende<br />

del largo se su pelaje pues entre más<br />

largo mayor frecuencia y cuidados<br />

requieren estos para evitar nudos y<br />

enredos, los cuales podrían llevar a tener<br />

que cortarles esta melena por los enredos<br />

en esta; si en casa manejamos un<br />

frecuencia de peinado regular<br />

ayudaremos muchísimo en evitar estos<br />

enredos y que el baño sea más fácil y<br />

menos traumático para el canino.<br />

Cuando tenemos perros que luego de una<br />

semana del baño comienzan a tener un<br />

olor corporal fuerte o mal olor es bueno<br />

evaluar si esto podría deberse al tipo de<br />

alimentación que estemos manejando la<br />

cual estaría indicando que no está siendo<br />

bien tolerada, lo más recomendable sería<br />

hacer un cambio en la dieta y para esto<br />

podemos recurrir a la orientación<br />

profesional de un zootecnista o médico<br />

veterinario que luego de una valoración<br />

recomendará la forma de hacer una<br />

transición y evaluar si esta está siendo<br />

bien tolerada por el peludito<br />

Un buen indicador de la regularidad del<br />

baño es el olor corporal y el tipo de pelaje<br />

pues entre más largo es el pelo más<br />

cuidados y atención deberá tener para<br />

evitar tener que llegar a medidas extrema<br />

como el de tenerlos que cortar.<br />

19

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!