03.10.2023 Views

Edición Digital Revista Natural...Mente Animal

Revista impresa y digital sobre animales de compañía, fauna silvestre y medio ambiente

Revista impresa y digital sobre animales de compañía, fauna silvestre y medio ambiente

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Los enigmáticos diamantes azules<br />

Están hechos del elemento que es la base de la vida misma:<br />

carbono. Se formaron hace miles de millones de años; son<br />

las piedras más raras del planeta.<br />

La mayoría de los diamantes se forman a profundidades de<br />

unos 150 kilómetros bajo los continentes. Los azules se<br />

originan hasta cuatro veces más profundo, en el manto<br />

inferior de la Tierra. Son azules porque contienen boro, un<br />

elemento químico metaloide. Pero, si los diamantes azules<br />

se forman en el manto de la Tierra y el boro se concentra en<br />

la corteza. Entonces, ¿de dónde sacaron estos diamantes su<br />

boro?<br />

Una teoría es que el boro provino del lecho marino y fue<br />

transportado hacia el manto de la Tierra cuando una placa<br />

tectónica se deslizó debajo de otra hasta extenderse<br />

profundamente en el fondo marino.<br />

Curiosidades geológicas<br />

El pasaje geológico que une las Galápagos con Panamá<br />

Flor del beso<br />

Orquídea cara de mono<br />

Al detectar actividad volcánica en Panamá, los geólogos iniciaron<br />

una investigación. Este país está lejos de cualquier volcán en<br />

actividad. Durante décadas los científicos y geólogos buscaron el<br />

origen de esa actividad sin hallar respuesta.<br />

Una investigación reciente, descubrió que esa actividad volcánica<br />

se debe a unas rocas ígneas que son arrastradas a través de un<br />

“pasaje” subterráneo que tiene origen en las Galápagos, islas que se<br />

encuentran a mil 609 kilómetros de distancia de Panamá. Este<br />

fenómeno era desconocido por la ciencia geológica.<br />

El pasaje geológico descubierto es un canal de magma que se<br />

encuentra unos 100 kilómetros por debajo de la superficie. Este<br />

canal permite que, por medio del “viento del manto”, las rocas se<br />

trasladen hasta el centro de Panamá.<br />

Pythias Oasis, la grieta del Pacífico<br />

En 2015, científicos de la Universidad<br />

de Washington descubrieron una grieta<br />

en el Océano Pacífico. Se encuentra a<br />

más de 1100 kilómetros de la costa y se<br />

extiende desde el norte de California<br />

hasta la provincia de la Columbia<br />

Británica en Canadá. Se la denominó<br />

Pythias Oasis, y recientemente se<br />

descubrió allí una grieta con filtraciones<br />

que pueden desencadenar un terremoto<br />

de hasta 9 en la escala de Richter.<br />

ANDREA CARRANZA<br />

322 613 3647<br />

photohocicos@gmail.com<br />

imagenmascotas photohocicos<br />

photohocicos.wixsite.com/fotografia<br />

Esta filtración es la primera vez que se<br />

observa en el océano. Emite fluidos de<br />

boro, litio, cloruro, potasio y magnesio,<br />

a 9 °C más caliente que el agua del mar.<br />

Se encuentra en la falla submarina<br />

Cascadia y la zona de subducción de<br />

otras dos placas peligrosas, la placa de<br />

Norteamérica y la de Juan de Fuca.<br />

Es de altísimo riesgo sísmico inminente.<br />

23

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!