15.04.2024 Views

FIDES DEL 14 AL 20 DE ABRIL DE 2024

FIDES DEL 14 AL 20 DE ABRIL DE 2024

FIDES DEL 14 AL 20 DE ABRIL DE 2024

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

IGLESIAVIVATEGUCIG<strong>AL</strong>PA<br />

15<br />

Del <strong>14</strong> al <strong>20</strong> de Abril de <strong>20</strong>24<br />

Reconciliados los pecados, la Pascua<br />

exhorta a hacer lo mismo en cada uno<br />

El tiempo pascual es una invitación a transformar nuestras vidas y con la muerte<br />

y Resurrección de Jesús, estamos llamados a replicarlo a los propios ambientes<br />

Óscar Josué Cerrato |<br />

www.suyapamedios.hn<br />

La reconciliación,<br />

es una palabra<br />

que se escucha<br />

y lee con mayor<br />

frecuencia en el<br />

tiempo de Cuaresma. Al llegar<br />

la celebración del gozo<br />

de la Resurrección, parece<br />

contrastante traerla para profundizar<br />

en ella, pero lo que<br />

es cierto, es que reconciliar<br />

lo malo hecho a ejemplo de<br />

Jesús, quien reconcilió al<br />

mundo del pecado, es una<br />

tarea constante partiendo de<br />

la Pascua.<br />

Compenetrarse La Pascua<br />

es una invitación a la alegría<br />

y el gozo, pero también es<br />

para ejercer compromisos<br />

concretos y uno de ellos<br />

puede ser la reconciliación.<br />

El Padre Santos Pablo Vásquez,<br />

Párroco de la comunidad<br />

San Martín de Porres en<br />

Tegucigalpa, opina que “La<br />

reconciliación puede verse<br />

sin ningún problema como<br />

un fruto de la Pascua, pero<br />

también, requiere un compromiso<br />

férreo de querer lograrla<br />

bajo tres direcciones: la<br />

personal, comunitaria y con<br />

Dios”. El Presbítero Vásquez,<br />

es del criterio que buscar reconciliarnos<br />

es algo frecuente,<br />

que requiere un constante<br />

esfuerzo de parte de los testigos<br />

de Jesús.<br />

Significativa El Padre Bairon<br />

Cárcamo, Vicario de la<br />

Basílica de Suyapa, es del<br />

criterio que “Con la Resurrección<br />

de Jesús, nuestras<br />

vidas están más ligadas a Él,<br />

exhortándonos a imitarle y<br />

vencer los odios, rencores y<br />

toda actitud que necesite ser<br />

reconciliada, esto provoca<br />

un cambio grande en nuestras<br />

vidas y nos regala la libertad”.<br />

Al contemplar estos<br />

frutos de la Pascua en torno<br />

a la reconciliación, el Padre<br />

Bairon, expresa que “debemos<br />

estar en una constante<br />

reconciliación, porque es la<br />

forma en como mantenemos<br />

vivo el misterio de Jesús, es<br />

su forma de actuar en nuestro<br />

diario vivir”.<br />

Riqueza | La reconciliación en Pascua, va guiando el caminar cristiano de todo el año, estableciendo patrones de<br />

fe y conducta.<br />

1<br />

Con Dios<br />

En la Pascua,<br />

es apremiante<br />

reconciliarnos con el<br />

Señor a través del Sacramento<br />

de la Penitencia, volviendo a<br />

la casa del Padre, arrepentidos<br />

de los pecados y con la<br />

enmienda de no volver a<br />

fallar, con la confianza puesta<br />

en la infinita misericordia.<br />

2<br />

Con uno mismo<br />

Muchos procesos<br />

de vida no avanzan<br />

o surten sus efectos<br />

deseados porque nos<br />

aferramos a no perdonarnos,<br />

sin la capacidad de reconciliar<br />

nuestras vidas y dar vuelta<br />

a páginas que no fueron tan<br />

positivas. La reconciliación,<br />

es posible de manera personal<br />

para vivir de manera plena.<br />

3<br />

Con los demás<br />

La invitación<br />

evangélica, es dejar<br />

todo para acudir a<br />

reconciliarnos con nuestros<br />

hermanos, es una premisa<br />

en el tiempo pascual, para<br />

poder vivir una transición<br />

entre los rencores y malos<br />

pensamientos, para dar<br />

apertura al amor que Jesús<br />

mostró en el madero de la<br />

cruz.<br />

4<br />

Con la naturaleza<br />

Este tipo de<br />

reconciliación<br />

debe ser asumida<br />

por cada cristiano; es una<br />

forma poderosa de asumir<br />

el misterio redentor de<br />

Jesús venciendo la muerte<br />

y reconciliándonos a<br />

todos, partiendo de esto,<br />

la naturaleza nos exige<br />

volver a encontrarnos con<br />

fraternidad y compromiso.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!