15.04.2024 Views

FIDES DEL 14 AL 20 DE ABRIL DE 2024

FIDES DEL 14 AL 20 DE ABRIL DE 2024

FIDES DEL 14 AL 20 DE ABRIL DE 2024

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

IGLESIAVIVATEGUCIG<strong>AL</strong>PA<br />

9<br />

Del <strong>14</strong> al <strong>20</strong> de Abril de <strong>20</strong>24<br />

Llamado I Construir un Mundo de justicia y paz es la misión de todo cristiano.<br />

Cristo hizo Justicia Social<br />

resucitando por nosotros<br />

La Resurrección<br />

de Cristo, es la<br />

justificación<br />

para todos,<br />

llevándonos a<br />

compartir en<br />

común, pensando<br />

en la justicia<br />

social que es el<br />

bien del prójimo,<br />

según el Padre<br />

Carlos Rubio,<br />

Formador SMNSS<br />

Melvin Rápalo |<br />

www.suyapamedios.hn<br />

La justicia de Cristo<br />

ha sido demostrada<br />

en la Cruz y su<br />

Resurrección, vista<br />

como un regalo<br />

gratuito de Dios, que no puede<br />

ser ganado a través de obras o<br />

esfuerzos humanos. Al seguir<br />

a Jesús y vivir según sus enseñanzas,<br />

los cristianos buscan<br />

reflejar la justicia y el amor de<br />

Dios en el mundo, esto incluye<br />

trabajar por la justicia social<br />

y el bienestar de los demás.<br />

Según el Padre Carlos Rubio,<br />

formador del Seminario Mayor<br />

Nuestra Señora de Suyapa<br />

(SMNSS), la Resurrección de<br />

Cristo es “La justificación para<br />

todos nosotros, un acto de salvación<br />

divina que nos libera<br />

del pecado y nos otorga una<br />

nueva dignidad como hijos de<br />

Dios. Esta afirmación resalta<br />

la importancia central de la<br />

Resurrección en la fe cristiana<br />

como el fundamento de la<br />

redención y la esperanza para<br />

la humanidad”.<br />

Justicia Para el Padre Rubio,<br />

hacer justicia social implica<br />

compartir en común y<br />

pensar en el bien de todos.<br />

Estas expresiones resaltan<br />

la necesidad de solidaridad y<br />

generosidad en la búsqueda<br />

del bienestar colectivo.<br />

La justicia social cristiana se<br />

refiere a la idea de que Jesús,<br />

al morir en la cruz, pagó el precio<br />

por el pecado de la humanidad<br />

y reconcilió a la humanidad<br />

con Dios, devolviendo<br />

toda esperanza con su Resurrección.<br />

Esta no solo se trata<br />

de distribuir equitativamente<br />

los recursos, sino también de<br />

promover una mentalidad de<br />

cooperación y preocupación<br />

por el prójimo.<br />

El Presbítero hace hincapié<br />

en la importancia de la solidaridad<br />

y la generosidad,<br />

afirmando que “nadie es tan<br />

pobre que no pueda dar, ni<br />

tan rico que no pueda necesitar”.<br />

Estas palabras invitan a<br />

la reflexión sobre el verdadero<br />

significado de la riqueza y la<br />

pobreza, y la responsabilidad<br />

de cada individuo de contribuir<br />

al bienestar común.<br />

Finalmente hace un llamado<br />

a “construir un mundo de justicia<br />

y paz que nos desafía a<br />

todos a poner en práctica estos<br />

valores en nuestras vidas<br />

diarias, buscando siempre<br />

el bienestar de los demás y<br />

compartiendo los dones que<br />

hemos recibido”.<br />

“Construir<br />

un Mundo de<br />

Justicia y Paz<br />

es vivir de<br />

acuerdo con<br />

los principios<br />

de justicia y<br />

solidaridad<br />

enseñados por<br />

Jesucristo”<br />

P. Carlos Rubio<br />

Formador SMNS<br />

Labor I Trabajar por la justicia social y el bienestar de los demás es prueba que hemos resucitado con Cristo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!