31.12.2012 Views

Milagrosa recuperación del niño apedreado PDI: Aún ... - Diario21.cl

Milagrosa recuperación del niño apedreado PDI: Aún ... - Diario21.cl

Milagrosa recuperación del niño apedreado PDI: Aún ... - Diario21.cl

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

10 DIARIO 21 Opinión Crónica<br />

Edmundo HuErta alcaino<br />

Desde que la ex Presidenta Bachelet se trasladó a asumir un alto<br />

cargo en la OU-Mujer, el oficialismo o el gobierno, ha insistido<br />

reiteradamente en que ella manifieste su opinión en el devenir de<br />

la política chilena, sobre todo en algunos puntos álgidos.<br />

Y por fin la ex presidenta opinó y lo hizo de manera bien<br />

notoria como lo fue al enviar una carta a la Junta Nacional de la<br />

Democracia Cristiana, cuyo contenido es de un alto poder político<br />

para el futuro de la Concertación, y para remachar esos contenidos,<br />

un grupo de elite de la Concertación ha publicado una declaración<br />

que es un proyecto de programa de gobierno a desarrollar en un<br />

futuro gobierno concertacionista, para ello una transversalidad de<br />

políticos de los partidos vuelven a reunirse para superar especialmente<br />

a los díscolos <strong>del</strong> PPD y PR, ahora se suma el PC, que no<br />

es ninguna novedad, ya que con sus votos la Concertación logró<br />

la presidencia en 4 gobiernos sucesivos. Negar esta verdad es no<br />

entender de política. El PC siempre ha votado por la Concertación,<br />

la diferencia está en que hoy desea pertenecer al Gobierno, lo que es<br />

legítimo, ya que sus votos son y serán decisivos en el parlamento,<br />

situación que produce rechazo en la derecha, no por lo que los separa<br />

ideológicamente de la DC, sino que por la suma de sus votos que<br />

es lo que efectivamente les duele.<br />

El grupo que lidera el senador Girardi impulsa un movimiento<br />

que denomina “nueva izquierda”, con ello pretende debilitar a la<br />

Concertación con fines inconfesables, no le bastó la experiencia de<br />

ME-O, quien fue el directo responsable que la derecha haya llegado<br />

al gobierno, lo lamentable es que los votos de esta “nueva izquierda”<br />

son fundamentales para ganar una elección, pero a la vez ellos deben<br />

reconocer que solos ni juntos no son políticamente nadie, por el<br />

contrario, su tozudez lo único que lograría es mantener la actual<br />

composición política .Lo que parece no importarles, su ambición<br />

va más allá, lo importante para estos tránsfugas o grupúsculos es<br />

hacer daño a la Concertación. favoreciendo a la derecha. como la<br />

mejor expresión <strong>del</strong> significado <strong>del</strong> perro <strong>del</strong> hortelano.<br />

Existe en estos momentos la aparición de varios movimientos<br />

políticos – sociales, que tratan de mostrarse como progresistas, o<br />

sea como algo inédito, novedoso, sin embargo son más de lo mismo,<br />

esconden entre sus argumentos de sobrevivencia antiguos cánones<br />

que ya están pasados de moda, insistir u ofrecer nuevas políticas<br />

nElson c. mondaca ijalba<br />

PrEsidEntE sindicato intErmPrEsas<br />

trabajadorEs(as) Zofri<br />

Mañana el periodismo de nuestra ciudad se viste de<br />

gala, tendremos la nueva edición de un año más <strong>del</strong> Diario<br />

21. En un acto que se desarrollará en el frontis de sus<br />

dependencias, se vivirán los momentos más trascendentes<br />

de esta tradicional ceremonia.<br />

En una constante lucha por ganar los espacios noticiosos,<br />

de enfrentar los desafíos que impone el mercado comunicacional<br />

y de imponer una identificación propia de una<br />

ciudad emergente, confrontando así uno de los mayores<br />

retos de su existencia.<br />

El valor <strong>del</strong> Diario 21 para nuestra ciudad de Iquique,<br />

es innegable. En la lectura de sus ediciones diarias se descubre<br />

un estilo que se adentra en el profesionalismo de su<br />

importante línea periodística.<br />

En democracia, hacen faltan medios de prensa que<br />

compitan con los grandes poderes que imponen las empresas<br />

dueñas de cadenas nacionales. Al final, la fortaleza<br />

de los propietarios de este medio local, de su Director y<br />

el apoyo de la misma comunidad, a través de todos estos<br />

años, venciendo la adversidad y construyendo un matutino<br />

escrito que siempre esta a nuestro lado y que nos acompaña<br />

en las buenas y en las malas, sellan una labor indiscutida.<br />

El Diario 21 es una casa periodística familiar y consecuente<br />

con su misión de mantener los equilibrios en nuestra<br />

sociedad, resulta imprescindible en tiempos modernos. Sus<br />

páginas más que separarnos, nos unen en el camino por<br />

mejorar la calidad de vida y posibilidades de construir un<br />

Chile más justo. Una actividad intensa en cada madrugada<br />

y no ajena a los vaivenes <strong>del</strong> progreso financiero.<br />

Cierto día conversando con un viejo amigo que labora<br />

en este medio, me dijo parafraseando a Jackie Cooper<br />

“Un periodista no consigue noticias, las hace importante”,<br />

Llegó carta<br />

de izquierda , es repetir falsas promesas, hace mucho tiempo que<br />

se terminó la compra de ideas paradisiacas como lograr un mundo<br />

mejor, más igualitario y solidario, se comprobó que esto se logra<br />

a través de crear buenas leyes que mejoren el estándar de vida de<br />

los chilenos, especialmente de los más desvalidos, el sector de<br />

jubilados, etc., basta ya de falsos profetas, cuando lo que realmente<br />

pretenden es formar su propia plataforma política para mostrarse<br />

como nuevos líderes, solo con ambiciones personales.<br />

Pero volvamos a la carta de la ex presidenta, en ella señala una<br />

orientación y una estrategia de gobierno a cumplir. La ex presidenta<br />

tiene fe en la Concertación, cree en sus dirigentes, como<br />

se unen la DC con el PC, sin ellos no hay Concertación, cada uno<br />

tiene planteamientos similares en lo grueso <strong>del</strong> programa a realizar,<br />

mejorar la educación desde la pre escolar hasta la superior, la salud,<br />

la vivienda, realizar una verdadera reforma tributaria, impulsada el<br />

año pasado por los estudiantes, al César lo que <strong>del</strong> César.<br />

También se espera mejorar algunas leyes de este gobierno, ampliar<br />

como por ejemplo la eliminación total <strong>del</strong> 7% a los jubilados, que el<br />

bono de Bodas de Oro sea para todos aquellos que cumplan o hayan<br />

cumplido 50 años de matrimonio. Terminar con el binominal, para<br />

que haya una real representación política en el parlamento, etc. etc.<br />

La ex presidenta Bachelet tiene el reconocimiento de la gran<br />

mayoría de los chilenos, se le reconoce su espíritu social y su<br />

voluntad de no discriminar, lo contrario a este gobierno, que lo<br />

que da lo entrega solo a los más vulnerables olvidando a la clase<br />

media obrera, aquella que trabaja, paga impuestos, educa a sus<br />

hijos con mucho esfuerzo y sacrificio y privaciones, sin embargo<br />

no se le reconoce. el aporte que han entregado a Chile a través de<br />

sus hijos profesionales que han ayudado a forjar el Chile de hoy.<br />

De la encuestas que tienen a la ex presidenta lejos como la<br />

candidata mejor evaluada, el gobierno y los partidos de la Alianza<br />

han sido duros cancerberos en negar su gran condición de estadista,<br />

los lamentables sucesos <strong>del</strong> 27-F, al que han pretendido culparla,<br />

no lo han conseguido, por el contrario, ha salido fortalecida ya que<br />

es imposible culparla, como maliciosamente la derecha la presenta<br />

como responsable para dañar su imagen, lo que no han logrado,<br />

su obra, su legado, no cambiará la opinión de los chilenos, por el<br />

contrario, ha fortalecido su imagen.<br />

Diario 21 y su cambio de<br />

folio 2012<br />

dándome una verdadera cátedra <strong>del</strong> arte y oficio de lo que<br />

significa trabajar en este medio escrito local. Sin embargo,<br />

filosofando sobre el Diario 21, remarcaba en forma concisa<br />

como disparando ideas, modestia y sabiduría, “el valor moral<br />

de no manipular la noticia con verdades a medias”. Tal vez,<br />

esta parte a algunos avisadores y a muchos políticos no les<br />

guste, pero la objetividad <strong>del</strong> periodismo, precisamente,<br />

constituye su máxima expresión de ética profesional.<br />

También podemos tener en cuenta que, nadie es perfecto<br />

y hasta los monjes pueden cometer errores, pero dentro<br />

de la lógica de su independencia y catalizador de la imparcialidad,<br />

un faro que mueve nuestro pequeño mundo.<br />

El Diario 21, con sus páginas, editoriales, artículos,<br />

noticias, reportajes, fotografías, informaciones, anuncios<br />

y publicidad, hacen un todo virtuoso construyendo una<br />

rotativa eclíptica razonable de la vida nuestra ciudad. Su<br />

existencia se debe al trabajo y sacrifico <strong>del</strong> equipo humano<br />

que labora desde la parte administrativa hasta la impresión,<br />

destacándose la solidaridad y su enorme contribución al<br />

bien común.<br />

Amigos lectores, en este cambio de Folio año 2012 <strong>del</strong><br />

Diario 21, al cumplir un año más de su existencia, podemos<br />

sostener que ha desarrollado de manera ejemplar la<br />

noble función que debe cumplir la prensa al servicio de la<br />

comunidad y la democracia. A partir de mañana, las tareas<br />

profesionales continuaran en la búsqueda imaginativa de<br />

nuevos éxitos y de asumir mayor crecimiento en las manos<br />

de su Director, Héctor Vivero Donoso y <strong>del</strong> representante<br />

legal, Patricio Meza Flores. La historia de Iquique no se<br />

puede escribir al margen de una década de la vida y la luz<br />

<strong>del</strong> Diario 21. Saludos y muchos éxitos...<br />

*Los columnistas expresan opiniones absolutamente personales y no representan necesariamente la línea editorial de Diario 21.<br />

Jueves 28 de Junio de 2012<br />

Cartas al director<br />

A la opinión pública<br />

Señor director:<br />

En sesión extraordinaria de socios la Asociación Gremial de Profesionales<br />

por la Innovación de Iquique, 426-1, acordó dar su apoyo a la<br />

Srta. Myrta Dubost, Alcaldesa de Iquique para las próximas elecciones<br />

municipales.<br />

Jorge Chávez Retamales Ismael López Salazar<br />

Jorgech.retamales@gmail.com Vicepresidente<br />

Presidente<br />

Gladys Flores Yábar Raúl Fernando Lobos Torres<br />

Secretaria Tesorero<br />

Leonel Salvatierra Vásquez Sandra Alveal Antonucci<br />

Director Director<br />

Viviana Matus Rodríguez Suzzete Briones Gálvez<br />

Director Director<br />

José Plaza Henríquez Orlando Osses Torres<br />

Director Director<br />

Iquique inmóvil entre la corbeta y<br />

el santuario<br />

Señor director:<br />

Iquique se resiste a labrar caminos de futuro. Encandilada con una<br />

riqueza económica relativa desconocida por las generaciones actuales<br />

en el curso de sus vidas, su voluntad, a veces sin darse cuenta, tiende<br />

a replegarse en una defensa de lo logrado, sin reparar en la fragilidad<br />

de lo existente.<br />

Esta fragilidad se manifiesta en dos aspectos fundamentales y básicos.<br />

Uno de ellos es la presencia de actividades mineras que constituyen una<br />

amenaza y producen daño al medio ambiente de gran alcance y envergadura.<br />

Esta realidad es ocultada por las empresas, y por quienes debieran<br />

fiscalizarlas desde el Estado. Las mineras están abusando y poniendo en<br />

riesgo las reservas de agua de la región. Además contaminan la tierra y<br />

el mar. Una nueva evidencia de su actitud devastadora es la intención<br />

de instalar dos plantas a carbón para producir electricidad en las afueras<br />

de Iquique junto a la costa.<br />

El otro aspecto en el cual se observa una debilidad, no sólo de la<br />

comunidad de Iquique, tiene que ver con nuestras valoraciones <strong>del</strong> pasado.<br />

Somos presa de una determinada manera de ver ese pasado. Algo<br />

tan necesario al pensamiento como entender que la guerra de 1879 no<br />

puede hoy ser recordada, rememorada, con los mismos sentimientos y<br />

puntos de vista de hace 134 años atrás, es algo que de buenas a primeras<br />

no se plantea. Hay una ideología de función constante, elaborando una<br />

valoración de los hechos que acusa un retardo mental infantil y odioso.<br />

La construcción reciente en Iquique, a un costo de millones de<br />

dólares, de una réplica de la corbeta Esmeralda en la costa norte de la<br />

ciudad, y de un nuevo santuario a la Virgen María a un costado de la<br />

salida costera hacia el sur, denotan conservadurismo y un miedo a las<br />

transformaciones que el presente y el futuro exigen.<br />

En materia de religión, y particularmente cristiana, creo que los<br />

cristianos con la Virgen de la Tirana de la Pampa, tenemos bastante, no<br />

necesitamos más. Lo que requiere la ciudad es más cristianismo en los<br />

hechos de la vida diaria, no en esculturas y santuarios.<br />

A cambio de la réplica de la Esmeralda, echamos de menos un monumento<br />

a la necesidad de la unión entre países hermanos que quieren<br />

superar, en la mejor forma posible, los dolores de las guerras.<br />

La integración, la paz, el desarme militar, el desarme de las ideas<br />

nacionalistas cargadas de ignorancia hacia lo que hay más allá de las<br />

actuales fronteras sembradas de desconfianza y minas antipersonales.<br />

Esto es parte <strong>del</strong> futuro, <strong>del</strong> que creemos mejor y necesario.<br />

También es parte de ese futuro cambiar de disposición frente al mar.<br />

Hacernos protectores <strong>del</strong> mar, al igual que <strong>del</strong> agua, pueden llegar a<br />

ser anhelos y demandas de muchos más, partiendo por los jóvenes. El<br />

mar no puede ser valorado como lo hicieron lamentablemente quienes<br />

dispusieron, permitieron y montaron el actual sistema de explotación<br />

de sus especies.<br />

Pedro Armendariz<br />

Las cartas enviadas a esta sección deben ser cortas, y consignar<br />

a individualización completa de remitente. Diario 21 no puede<br />

verificar la identidad <strong>del</strong> autor y reproduce la indicada por este. La<br />

dirección se reserva el derecho de seleccinar, extractar, resumir y<br />

titular las cartas. No se devuelven las cartas que no son publicadas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!