06.01.2013 Views

sobre la resurrección (epístola a reginos) - Revista Biblica

sobre la resurrección (epístola a reginos) - Revista Biblica

sobre la resurrección (epístola a reginos) - Revista Biblica

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

[176] en que se mueven ambos sujetos de <strong>la</strong> carta, remitente y destinatario de <strong>la</strong> epísto<strong>la</strong>. Cf. E.V.<br />

20,28-34: "¡Oh, <strong>la</strong> gran enseñanza! Se humilló (Jesús) hasta <strong>la</strong> muerte y <strong>la</strong> vida (eterna) lo reviste.<br />

Después de haberse despojado de los harapos perecederos, se revistió con <strong>la</strong> incorruptibilidad, <strong>la</strong><br />

que nadie le puede quitar". Ver asimismo Heracleón, Fragm. 40 (Simonetti, p. 162). Debajo: I Cor<br />

15,53-54 y II Cor V,2-4. Igualmente E.V. 25,16-19: "Absorbiendo (por <strong>la</strong> gnosis) <strong>la</strong> materia en sí<br />

mismo como una l<strong>la</strong>ma, <strong>la</strong> oscuridad por <strong>la</strong> luz y <strong>la</strong> muerte por <strong>la</strong> vida". Cf, asimismo 24,37-25,1 e<br />

Ireneo, Adv. Haer. 1,3,5, Harvey I, p, 30 y, entre los simonianos, Ap. Megale,<br />

Fragm. VIII ter, apud Salles-Dabadie, p. 31 (puede verse también nuestra Gnosis, p, 125). Y<br />

finalmente, E.V. 24,20-24. La subordinación en oposición entre "plenitud" y "deficiencia" es<br />

c<strong>la</strong>ramente valentiniana. Ver Valentín, Fragm. 5. Varios de estos elementos han sido ya indicados<br />

por De Res. p. 40.<br />

37 El Salvador es el que instaura el bien, con Epist. Rheg. 95 y con De Res. De acuerdo con tal<br />

modelo, por lo tanto, se exhorta a seguir a un tal ejemp<strong>la</strong>r en cuanto a <strong>la</strong> comprensión totalitaria<br />

(<strong>sobre</strong>entiéndese de lo espiritual, que es indivisible o unitario y que por lo tanto no hay otro modo<br />

de comprenderlo, ver Ignacio, Ef. III,2; IV,2; XIV,1 - Bueno, pp. 449, 450 y 455) y a su<br />

independencia de lo material, que es divisible. Tal modo de intuir es igual que residir en <strong>la</strong> esencia<br />

misma de <strong>la</strong> <strong>resurrección</strong>. El fondo especu<strong>la</strong>tivo gnóstico resulta ser patente. Ver especialmente<br />

E.V. 25,13-15: "Por <strong>la</strong> gnosis se purificará de <strong>la</strong> pluralidad en vista de <strong>la</strong> “unidad” con <strong>la</strong> nota<br />

erudita de Ménard, p. 135. Epist. Rheg. pp. 95-96, entiende el texto literalmente, es decir, como una<br />

invitación a evitar <strong>la</strong>s divisiones internas. Pero esta preocupación de los eclesiásticos -cf. I Cl 30,3;<br />

Ignacio, Fil. XI,2; Hermas, Mand. VIII,9; además, Ignacio, Ef. I,1; Fil. VII,2 (Bueno, 205, 488,<br />

989; 448, 485)- como allí se muestra, no es confirmada por los testimonios gnósticos. Por otro <strong>la</strong>do<br />

<strong>la</strong> expresión; "y ya posees <strong>la</strong> <strong>resurrección</strong>", recuerda perfectamente a II Tim II,18: "Diciendo que <strong>la</strong><br />

<strong>resurrección</strong> ya ha tenido lugar", lo que Tertuliano atribuye a los valentinianos: De Praesc. Haer.<br />

XXXIII,7, pero que discurre también por Menandro, apud Ireneo, Adv. Haer. 1,23,4 (Harvey I, p.<br />

195 y en re<strong>la</strong>ción con ello Ignacio, Ad Eph. XX,2 -Bueno, p. 459-) y Ev. de Felipe, 23 y 63. Rec. Jn<br />

V,24; VI,47-51; VIII,51 y XI,25 junto con Rom VI,9-11; Ef II,3-6 y Col III,1-4.<br />

38 Todo ser humano puede ser cual es, o sea, mortal, y sabe que así es su naturaleza, por más que<br />

vaya a gozar de <strong>la</strong>rga vida. El mortal en <strong>la</strong> muerte tiene su esencia. Pero inversamente, sostiene

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!