09.01.2013 Views

PLAN REGIONAL DE GOBIERNO 2006 2010

PLAN REGIONAL DE GOBIERNO 2006 2010

PLAN REGIONAL DE GOBIERNO 2006 2010

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

1.3 <strong>DE</strong>SAFÍOS Y METAS<br />

En materia de educación, uno de los desafíos estratégicos prioritarios para la región<br />

es “Aumentar la cobertura y mejorar la calidad de la educación parvularia desde el<br />

nivel sala cuna”<br />

Metas:<br />

1. Garantizar a fines del año <strong>2010</strong> el acceso de todos los niños y niñas de 4 a<br />

5 años de la región a Pre-Kinder.<br />

2. Aumentar en al menos 10 puntos porcentuales la cobertura de educación<br />

parvularia para niños y niñas de 0 a 3 años pertenecientes a familias de los<br />

quintiles I y II (40% más pobre).<br />

Un segundo desafío estratégico prioritario para la región es “Mejorar de la calidad y<br />

pertinencia de la educación en todos sus niveles, acorde con los requerimientos del<br />

mundo actual, asociado a una cultura emprendedora y de acuerdo a la realidad y<br />

necesidades de cada territorio”<br />

Meta:<br />

3. Elevar, tanto los resultados SIMCE como el Logro de Aprendizajes<br />

Esperados, del promedio regional de los establecimientos subvencionados,<br />

(municipales y particulares) a fines del año <strong>2010</strong>, hasta alcanzar el puntaje<br />

igual al promedio nacional en todos los niveles, tanto en matemáticas como<br />

en lenguaje.<br />

Finalmente, el tercer desafío estratégico prioritario para la Región del Bio Bio es lograr<br />

una “Participación ciudadana efectiva como agente de control social y actor relevante<br />

en el mejoramiento de los aprendizajes de los alumnos y alumnas de la región”.<br />

Meta:<br />

4. A fines del año <strong>2010</strong>, lograr una efectiva participación ciudadana como<br />

agente de Control Social en forma institucionalizada en el quehacer<br />

escolar, a través del 100% de los Consejos Escolares, con planes de<br />

acción en implementación y 80% de participación activa de Centros de<br />

Alumnos y Centros de Padres, Madres y Apoderados(as), en al menos la<br />

elaboración del Proyecto Educativo Institucional, Reglamento de<br />

Convivencia y Consejos Escolares.<br />

2. POBREZA E INDIGENCIA<br />

2.1 CONTEXTO <strong>REGIONAL</strong><br />

La disminución de la pobreza e indigencia en la Región del Bio Bio fue sostenida y<br />

constante entre los años 1990 al año 2000. Esta disminución se estanca parcialmente en<br />

los tres años siguientes, en los sectores urbanos y se mantiene en los sectores rurales.<br />

7

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!