09.01.2013 Views

PLAN REGIONAL DE GOBIERNO 2006 2010

PLAN REGIONAL DE GOBIERNO 2006 2010

PLAN REGIONAL DE GOBIERNO 2006 2010

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El fortalecimiento de la red de salud pública cobra especial importancia toda vez que en<br />

los últimos años ha aumentado progresivamente el porcentaje de personas adscritas al<br />

sistema público de salud (FONASA 82,2%), en detrimento de las ISAPRES con un 10,1%<br />

en el año 2003.<br />

4.2 PERSPECTIVAS FUTURAS<br />

Para el periodo <strong>2006</strong>-<strong>2010</strong>, se han priorizado tres objetivos estratégicos, que responden a<br />

los desafíos sanitarios de la región, de los cuales se desprenden las metas del sector:<br />

a. Implementación de un Plan de Salud Pública participativo e<br />

intersectorial, que incorpore factores determinantes de la salud que<br />

escapan a lo estrictamente sanitario-ambiental.<br />

b. Disminución de las brechas de infraestructura sanitaria y renovación del<br />

equipamiento obsoleto por uso o tecnología, para garantizar la<br />

implementación de la Reforma de Salud en la región.<br />

c. Fortalecimiento de la implementación regional y gestión de las<br />

patologías incluidas en el sistema GES para el período <strong>2006</strong>-<strong>2010</strong>.<br />

El Plan de Salud Pública Regional, se construye sobre la base de un diagnóstico<br />

epidemiológico regional, que considera indicadores de mortalidad y morbilidad, así como<br />

indicadores que condicionan esos daños, entre los cuales se encuentran factores<br />

ambientales, demográficos, socioeconómicos y de riesgo asociados a estilos de vida,<br />

tales como sobrepeso, sedentarismo y tabaquismo, entre otros. Todo ello, permite la<br />

identificación de los grupos vulnerables en la región, que serán los sujetos de intervención<br />

intersectorial, de forma participativa y asociativa.<br />

4.3 <strong>DE</strong>SAFÍOS Y METAS<br />

En materia de salud, el gran desafío estratégico para la región es “Mejorar la calidad de<br />

vida de las personas y disminuir la inequidad en Salud”<br />

Metas:<br />

10. A fines del año 2007, elaborar el Plan de Salud Pública Regional<br />

intersectorial y participativo, con enfoque de equidad en salud (2007-<strong>2010</strong>)<br />

11. A fines del <strong>2006</strong>, evaluar el convenio de programación de inversiones<br />

2000-<strong>2006</strong>, para determinar las brechas y gestionar ante las autoridades el<br />

cumplimiento del programa de inversiones vigentes.<br />

12. A fines del <strong>2010</strong>, disminuir las brechas de equipamiento e infraestructura<br />

sanitaria para apoyar la implementación de las Garantías Explícitas en<br />

Salud y la instalación de la Autoridad Sanitaria, con un modelo de gestión.<br />

13. A fines del año 2009, implementar en la región 50 empresas con<br />

estrategias de mejoramiento de la calidad de vida en su lugar de trabajo,<br />

como la guía “Vida Sana en la Empresa”.<br />

14. Desarrollar a comienzos del 2007, un sistema de monitoreo del impacto<br />

sanitario en los proyectos de gran envergadura que ingresan al SEIA.<br />

15

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!