11.01.2013 Views

mEq 15 - Mollabs

mEq 15 - Mollabs

mEq 15 - Mollabs

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Valoración de los aceites Fusel residuales en la<br />

producción de etanol mediante la formulación<br />

de productos innovadores<br />

Resumen Ejecutivo<br />

Los combustibles provenientes de productos<br />

agrícolas como el etanol y el biodiesel se están<br />

convirtiendo en un componente vital del<br />

suministro energético global. Los dos tipos<br />

de biocombustibles más desarrollados son el<br />

biodiesel, que se produce a partir de la soya,<br />

palma y otras oleginosas; y el bioetanol, que se<br />

obtiene principalmente de la caña de azúcar.<br />

En Colombia el desarrollo de los biocombustibles<br />

se encuentra priorizado en las estrategias de<br />

los sectores agrícola y de energía, por lo cual se<br />

identifica como un sector con potencial dentro de<br />

las políticas de desarrollo del país plasmado en el<br />

Plan Nacional de Desarrollo.<br />

El marco regulatorio Colombiano fomenta la<br />

producción de etanol. Con la puesta en vigencia<br />

de la ley 693 de 2001, se crea una demanda<br />

representativa en la producción de etanol a nivel<br />

nacional, una vez que establece que se debe<br />

comercializar la gasolina con un 10 % de alcohol<br />

carburante para satisfacer los siguientes objetivos:<br />

1) Disminuir las emisiones de hidrocarburos y de<br />

monóxido de carbono a la atmosfera, causada por<br />

los motores de combustión. 2) Mantenimiento<br />

y generación de empleo agrícola, 3) Contribuir<br />

al propósito estratégico de autosuficiencia<br />

energética. Esta ley fue complementada con la<br />

ley 939 de 2004, que estimula la producción y<br />

comercialización de biocombustibles de origen<br />

vegetal o animal para uso en motores diesel y se<br />

dictan otras disposiciones.<br />

Sin embargo, el aumento en la producción de<br />

etanol en el país, ha generado el interrogante<br />

sobre el uso más eficiente para los múltiples<br />

subproductos derivados de su proceso de<br />

destilación.<br />

Este proyecto consiste, en identificar y caracterizar<br />

los aceites fusel en cinco plantas productoras,<br />

identificar las alternativas para su valorización,<br />

elaborar para cada una de ellas el estudio de<br />

factibilidad técnica y económica y elaborar la<br />

formulación de al menos un producto comercial<br />

innovador.<br />

Planteamiento del Problema<br />

Camilo D’Aleman<br />

Mol Labs Ltda<br />

El programa para etanol como combustible de<br />

Colombia comenzó en 2002, cuando el gobierno<br />

aprobó una ley que obliga al enriquecimiento<br />

en oxígeno de los combustibles. A Junio de<br />

2009 funcionan cinco plantas, de tecnología<br />

proveniente de la India, con una capacidad<br />

11

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!