11.01.2013 Views

mEq 15 - Mollabs

mEq 15 - Mollabs

mEq 15 - Mollabs

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La Acreditación,<br />

Reconocimiento de la competencia<br />

En un mundo cada vez más globalizado,<br />

las organizaciones junto con las entidades<br />

gubernamentales están en constante búsqueda<br />

de oportunidades para posicionar sus productos<br />

y servicios frente a otros. Una vez generado éste<br />

ritmo vertiginoso, la competencia se convierte en<br />

pan de cada día y la ley del mas fuerte es la regla<br />

para sobrevivir.<br />

En todos los ámbitos existe competencia. Pero<br />

para demostrar quien es mejor y quien tiene la<br />

aptitud e idoneidad requerida, es necesario que<br />

entre en juego un juez; alguien que sea neutral,<br />

confi able y con conocimiento de lo que está en<br />

juego para que sus decisiones sean respetadas<br />

por todos los participantes de la contienda y que<br />

al fi nal entregue un premio como reconocimiento<br />

al mejor.<br />

La ACREDITACIÓN es el reconocimiento formal<br />

de la competencia de una organización para<br />

llevar a cabo procesos, actividades o tareas<br />

específi cas (que son defi nidas en un alcance<br />

de acreditación) en forma confi able, creíble y<br />

precisa. En consecuencia, la acreditación tiene<br />

que ser objetiva, transparente y efectiva. Para<br />

lograr esto, un organismo de acreditación tiene<br />

que usar evaluadores y expertos técnicos de alto<br />

Organismo Nacional de Acreditación de Colombia - ONAC<br />

nivel profesional que sean competentes en todas<br />

las áreas pertinentes. Además, todo el personal<br />

empleado (y/o subcontratado) de un organismo<br />

de acreditación debe ser confi able, ético y<br />

competente tanto en los procesos de acreditación<br />

como en las áreas técnicas pertinentes.<br />

La acreditación tiene un campo de aplicación<br />

mucho más amplio que el contemplado en la<br />

defi nición vigente que recomienda ISO/IEC 17000.<br />

Algunos tipos de organizaciones que son objeto<br />

de acreditación no son estrictamente organismos<br />

de evaluación de la conformidad.<br />

Es común que al iniciar un proceso de<br />

acreditación los responsables de dicho proceso<br />

tengan más dudas que certezas, incluso no<br />

es extraño que desconozcan o tergiversen el<br />

concepto de acreditación y el de certifi cación,<br />

utilizando ambos términos como ideas afi nes.<br />

En nuestro medio existe una gran confusión<br />

al respecto debido a que ambas actividades<br />

realizan una evaluación. La diferencia de lo<br />

que se evalúa (competencia ó cumplimiento<br />

de requisitos) y de lo evaluado (organismos<br />

[organizaciones] o productos, procesos, sistemas<br />

o personas) determinan qué actividades deben<br />

ser acreditadas y cuáles certifi cadas.<br />

19

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!