11.01.2013 Views

mEq 15 - Mollabs

mEq 15 - Mollabs

mEq 15 - Mollabs

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Sin embargo, como con cualquier cinta métrica,<br />

la medición involucra un cierto error, porque es<br />

imposible hacer medidas en unidades continuas.<br />

Esta es una de las fuentes de incertidumbre<br />

en una medida, existen otras, derivadas del<br />

calibrado, del azar etc.; en general, cada<br />

componente del sistema analítico aporta una<br />

incertidumbre a la medida final. Es costumbre<br />

hacer un presupuesto de incertidumbre, con<br />

base en la serie de operaciones necesaria para<br />

la medición, aunque los datos de varianza o<br />

desviación estándar de una serie de medidas son<br />

una medida “cierta” de la incertidumbre de un<br />

análisis químico.<br />

Las personas que preparan y manejan el sistema<br />

analítico, quienes miden, son los analistas. Son<br />

responsables de la atención y el cuidado para la<br />

medida, requieren de la formación que permite<br />

distinguir lo que está saliendo bien de lo que<br />

no; y no sólo en el laboratorio, también en el<br />

escritorio, cuando se preparan los experimentos.<br />

Pero también requieren de entrenamiento<br />

particular en cada técnica instrumental y en el<br />

detalle del método actual, hasta el punto que<br />

demuestren, con resultados experimentales, que<br />

son competentes para realizar éste análisis.<br />

El procedimiento de la medida realiza el<br />

método analítico; convierte el conocimiento<br />

objetivo del libro o de la norma, en operaciones<br />

de laboratorio. Los textos que describen<br />

• Condiciones ambientales<br />

• Equipos de laboratorio<br />

• Materiales y reactivos<br />

• Calibrado y trazabilidad<br />

• Descripción de las tareas<br />

• Guías de normas<br />

• Validación<br />

• Incertidumbre<br />

Infraesctructura Muestra<br />

Procedimiento Analista<br />

experimentos no siempre resultan claros a la<br />

primera lectura, más bien van develando sus<br />

“misterios” a medida que avanzan los intentos<br />

de hacer realidad las instrucciones. Cuando ya<br />

todo está claro, por lo general después de unos<br />

ensayos previos, llega el momento clave, de<br />

verificar que los datos obtenidos son similares a<br />

los que obtendría otro laboratorio en cualquier<br />

parte del mundo.<br />

Con la validación de un método analítico se<br />

pretende confirmar mediante experimentos que<br />

un laboratorio es competente para la ejecución<br />

de un análisis particular; en la mayoría de las<br />

ocasiones, siguiendo una norma nacional<br />

o internacional seleccionada. De hecho, las<br />

variaciones criollas a las normas internacionales<br />

son una fuente casi inagotable de problemas<br />

de calidad en las mediciones químicas. En la<br />

actualidad se vive una tendencia clara hacia<br />

el énfasis en las medidas de exactitud del<br />

método, repetibilidad y precisión intermedia, en<br />

términos de incertidumbre, como objetivo de las<br />

validaciones.<br />

Las muestras, muchas veces ajenas al control<br />

del laboratorio, deben responder a un plan de<br />

muestreo, responsabilidad de quien ordena el<br />

análisis. De cualquier manera, debe existir un<br />

registro detallado de su ejecución. El laboratorio<br />

se encarga de la manipulación y control de la<br />

muestra a todo lo largo del procedimiento de<br />

Fig 1. Componentes fundamentales del sistema analítico<br />

• Representatividad<br />

• Muestreo<br />

• Manejo de la muestra<br />

• Formación<br />

• Entrenamiento<br />

• Competencias técnicas<br />

5

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!