11.01.2013 Views

mEq 15 - Mollabs

mEq 15 - Mollabs

mEq 15 - Mollabs

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Un segundo tipo de aditivos mejoran<br />

propiedades del componente fundamental, como<br />

la viscosidad, la temperatura mínima de flujo o<br />

la formación de espuma. Por último se agregan<br />

antioxidantes para evitar la descomposición del<br />

éster, que puede producir acidez y lodos.<br />

Productos a preparar son aceites para: autos,<br />

motores de dos tiempos, moto sierras,<br />

compresores, engranajes y lubricantes a pérdida<br />

total; fluidos hidráulicos, para perforación,<br />

líquidos para trabajar el metal, y grasas. Como<br />

resultado del proyecto se espera obtener al<br />

menos dos formulaciones de biolubricantes con<br />

características competitivas frente a sus similares.<br />

Existe un incipiente mercado de biolubricantes<br />

en el mundo y, aunque la tendencia mundial a<br />

la preservación del medio ambiente otorga un<br />

futuro a los biolubricantes, en el presente su<br />

mercado apunta a su utilización en ambientes<br />

naturales alejados de las ciudades, en especial<br />

aquellos que han merecido la protección<br />

estatal. Se trata de evitar que las fugas de<br />

lubricante al entorno puedan producir niveles de<br />

contaminación que atenten contra la naturaleza.<br />

Queda claro que la innovación aquí es la<br />

propuesta de aplicar aditivos usuales a<br />

formulaciones basadas en el residuo pesado<br />

de los aceites fusel. La calidad y usabilidad de<br />

los biolubricantes preparados serán evaluadas<br />

con base en las respectivas normas ASTM, a fin<br />

de ajustar el producto a los mejores estándares<br />

posibles.<br />

Evaluación del mercado para la innovación<br />

propuesta<br />

Los biocombustibles son una alternativa a<br />

los combustibles fósiles ante la preocupación<br />

global por producir energía renovable y no<br />

contaminante.<br />

Ventajas estratégicas: Reduce la dependencia de<br />

los combustibles importados.<br />

Ventajas sociales: Creación de trabajo<br />

principalmente en áreas rurales y fuente de<br />

energía en aldeas alejadas.<br />

Ventajas ambientales: Debido al reemplazo<br />

de combustibles fósiles. Económicamente<br />

competitivo.<br />

En la actualidad, la producción de<br />

biocombustibles se incrementa, anualmente el<br />

equivalente de unos 300.000 barriles de petróleo<br />

al día. Esto supone una gran ayuda en la creciente<br />

demanda de petróleo, la cual el año pasado<br />

aumentó en unos 900.000 barriles al día.<br />

Brasil se ha convertido en el mayor productor y<br />

exportador de etanol a base de caña de azúcar, y<br />

su presidente, Lula da Silva, está aprovechando<br />

los precios récord del petróleo y la preocupación<br />

por el calentamiento del planeta para ofrecer los<br />

biocombustibles como una solución a ambos<br />

problemas.<br />

Los biocombustibles son un tema estratégico para<br />

los EEUU: en 10 años aspiran a sustituir el 20% de<br />

consumo de petróleo.<br />

13

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!