12.02.2013 Views

El_Culto_al_agua_en_el_antiguo_Peru

El_Culto_al_agua_en_el_antiguo_Peru

El_Culto_al_agua_en_el_antiguo_Peru

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

REBECA CARRIÓN CACHOT<br />

irrupción de un sacerdote y de un indio converso <strong>en</strong> una ceremonia<br />

sobre <strong>el</strong> cultivo de papas, por considerado demoníaco. Los<br />

problemas de los investigadores ti<strong>en</strong><strong>en</strong> que hacer con <strong>el</strong> mod<strong>el</strong>o<br />

clásico grecorromano de panteón sagrado que está <strong>en</strong> la m<strong>en</strong>te<br />

(r<strong>en</strong>ac<strong>en</strong>tista) de los cronistas españoles que sirv<strong>en</strong> de fu<strong>en</strong>te<br />

histórica. Desde esa perspectiva, la jerarquía divina se completaba<br />

con dioses y diosas con poderes difer<strong>en</strong>tes, pero organizados de<br />

mayor a m<strong>en</strong>or. Cuyo gobernante t<strong>en</strong>ía la categoría de "padre de<br />

los dioses", <strong>en</strong> este caso Júpiter o Zeus. La cristianización de<br />

Europa haría que estas categorías, llamadas desde <strong>en</strong>tonces<br />

"paganas", sean las que se atribuyan a toda otra sociedad, <strong>en</strong>tre<br />

<strong>el</strong>las a la incaica.<br />

Pueda ser que no todos los investigadores de su tiempo, hayan<br />

concurrido con Carrión Cachot <strong>en</strong> que <strong>el</strong> Sol, <strong>el</strong> Rayo y <strong>el</strong><br />

Maíz pudieran ser expresiones artísticas de un mismo dios (o la<br />

Luna y la Tierra de una misma diosa), pero <strong>en</strong> cu<strong>al</strong>quier esquema<br />

que se arme con los dioses que aparec<strong>en</strong> <strong>en</strong> las crónicas, <strong>el</strong> culto a<br />

la Madre Agua o a la Madre Tierra resulta incómodo. No <strong>en</strong>caja<br />

<strong>en</strong> un panteón de dioses antropomorfizados como <strong>el</strong> clásico o<br />

como <strong>el</strong> católico, y sus atributos son tantos y tan diversos que<br />

escapa a la simplificación que <strong>al</strong>canzó <strong>el</strong> arte clásico para<br />

repres<strong>en</strong>tados.<br />

Mucho más ad<strong>el</strong>ante, cuando se evang<strong>el</strong>izó América, fue<br />

posible que las poblaciones de orig<strong>en</strong> indíg<strong>en</strong>a aprovechas<strong>en</strong> las<br />

repres<strong>en</strong>taciones cristianas, por <strong>en</strong>cima de sus características<br />

antropomorfas. <strong>El</strong> carácter matern<strong>al</strong> de la Tierra pudo <strong>en</strong>contrar<br />

espacio propio <strong>en</strong> <strong>el</strong> regazo de la Virg<strong>en</strong> María o traslucir su<br />

perfil a través de sus vestiduras como sucede <strong>en</strong> <strong>el</strong> cuadro más<br />

conocido d<strong>el</strong> arte coloni<strong>al</strong> de Potosí. <strong>El</strong> <strong>agua</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> universo cristiano<br />

pasó a la categoría de don milagroso o castigo divino, pero<br />

no fue exclusivo de la Virg<strong>en</strong>. La <strong>en</strong>orme legión de santos<br />

católicos que llegó de Europa o nacieron <strong>en</strong> <strong>el</strong> Nuevo Mundo, tuvo<br />

la posibilidad de adueñarse de la sacr<strong>al</strong>idad de los naci<strong>en</strong>tes<br />

pueblos andinos, y <strong>en</strong> c<strong>al</strong>idad de Santos Patronos fueron responsables<br />

de lluvias, sequías, cosechas abundantes o hambrunas.<br />

15

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!